La Minga: un instrumento vivo para el desarrollo comunitario

Autores/as

  • Julio Cesar Obando Obando

Resumen

El artículo ofrece al lector una mirada que va más allá de la mera ob- servación de una realidad desde el punto de vista teórico. El objetivo es proponer una visión del desarrollo alrededor del conocimiento, el reco- nocimiento y la práctica de una de las expresiones comunitarias más au- ténticas de los pueblos andinos: la minga. Más que un rastreo académi- co, se plantea un tema de discusión entre lo que se entiende por procesos comunitarios y un acercamiento a los conceptos de comunidad, imagi- narios culturales y valores ancestrales, los mismos que pueden consti- tuirse en una herramienta clara y creíble como alternativa de bienestar social. El estudio realizado acogió un enfoque cualitativo, apoyado en el método etnográfico, que permite interpretar la realidad, al reconocer los valores culturales y sociales que se ubican como representaciones significativas y trascendentes en los procesos de desarrollo. Asimismo, invita a reivindicar esta institución ancestral, que busca fortalecer los lazos de unión, cooperación, solidaridad, compromiso, cohesión, res- ponsabilidad, liderazgo y trabajo en equipo, entre otros aspectos, como una fortaleza evidente y propositiva en la coyuntura de la contempora- neidad como aporte evidente desde el presente hacia las nuevas gene- raciones. Entonces, el sociólogo debe fomentar y desarrollar estrategias para afianzar compromisos comunitarios, en los que la minga aporta significativamente, con su modelo valorativo, para orientar procesos de autogestión y desarrollo a partir de la identidad, la pertinencia y autoes- tima social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, J. (2000). Cultura y desarrollo y la construcción endógena de futuro. En: Cultura y Carnaval. San Juan de Pasto. Ed. Unariño.

Alfonso Sánchez, I. R.; Alvero Pérez, Y. & Tillán Gómez, S. (1999). Liderazgo: un concepto que perdura. ACIMED. 7(2): 132-135. [Disponible en: http:// www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_2_99/aci08 299.pdf].

Ander-Egg, E. (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. 2ª ed. Buenos Aires: Editorial Lumen Hvmanitas.

Ander-Egg, E. (2006). Metodologías de acción social. Andalucía, España: Universidad de Jaén.

Arriagada, I. (2003). Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto. Estudios sociológicos. 21 (3) (sept.-dic.). México: El Colegio de México. [Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=59806303]

Bourdieu, P. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos: elementos para una Sociología de la Cultura. Buenos Aires: Aurelia Rivera editores.

Boisier, S. (2001). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial. Madrid: Ed. Interações.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. (Vol. 2). Barcelona: Ed. Tusquets.

Coraggio, J. (2005). Las políticas públicas participativas: ¿obstáculos o requisitos para el desarrollo local? Buenos Aires: Espacio Editorial.

Chamorro, D. (2009). Hilando Pensamiento, en: Manual de Historia de Pasto. Tomo 10. San Juan de Pasto: Ediciones Tecnicolor.

Chávez, G. (2004). El derecho a ser: diversidad, identidad y cambio: etnografía jurídica indígena y afro-ecuatoriana. Quito: Flacso.

De Lucas, J. (2004). El concepto de solidaridad. Caracas: Ed. Fontamara.

D’Elia, Y. (2004). La equidad en el desarrollo humano: estudio conceptual desde el enfoque de igualdad y diversidad. Caracas: Programa de las Naciones Unidas.

Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario? Santiago: Cepal. (Serie Políticas). [Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/5969/S0007574_es.pdf?sequence=1].

Fals Borda, O. y Mora Osejo, L. (2006). La superación del eurocentrismo: Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical. (Cátedra Nariño/Gobernación de Nariño). San Juan de Pasto: Edinar.

Fals Borda, O. (1959). El vínculo con la tierra y su evoluciónenel Departamento de Nariño. Discurso pronunciado en Bogotá. (marz.). [Disponible en: http:// www.accefyn.org.co/revista/Volumen_10/41/X-XIV.pdf].

Gracia, E. (2003). El apoyo social en la intervención comunitaria. Santiago de Chile: Ed. Arriagada.

Geertz, C. (1973). Referencias antropológicas. New York: Basic books.

Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria.

Madrid: Ed. Apuntes de Psicología.

Martín-Barbero, J. (2001). Colombia: ausencia de relato y desubicaciones de lo nacional. Bogotá. Cuadernos de Nación: Imaginarios de Nación. [Disponible en: www.unal.edu.co/ces/documents/.../culturanacional /lectura 1.docx].

Murra, J. (1978). La organización económica del Estado Inca. (Vol. 11). Siglo

XXI. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Ospina, W. (2009). Mestizaje e interculturalismo. Observatorio Político Nacional-Uagrm. Bogotá: Ed. Planeta.

Ospina, W. (2006). América Mestiza. Bogotá: Punto de Lectura.

Oviedo, R. (2005). Relaciones y visitas de tasación en las tierras altas del Departamento de Nariño, durante el siglo XVI. San Juan de Pasto: Graficolor.

Parsons, T. (1937). Las Estructuras de la acción social. Madrid: Guadarrama. Putnam, R. (2001). Capital social: Medición y consecuencias. Canadá. Ed. Investigación Política.

Pratt, H. (1997). Diccionario de Sociología. México: Fondo de Cultura Económica.

Rozental, M. (2009). ¿Qué palabra camina la minga? Revista Deslinde.

(45) (nov.-dic.): 50-58. [Disponible en: http://cedetrabajo.org/wp-content/ uploads/2009/12/45-6.pdf].

Robles, J. (1998). El sistema económico del imperio inca: historia crítica de una controversia (Vol. 36). Lima: Centro de Estudios Históricos/ Departamento de Historia de América.

Sobrino, J. (2002). Solidaridad. Glosario para una sociedad intercultural. Valencia: Bancaja.

Silva, C. & Martínez, M. L. (2004). Empoderamiento: proceso, nivel y contexto. Psykhe. 13(2) (nov.). Santiago de Chile. [Disponible en: http://www.scielo.cl/ scielo.php?pid=S0718-22282004000200003&script=sci _arttext]

Zuleta, E. (1991). Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos. Bogotá: Altamir ediciones.

Descargas

Publicado

2017-07-18

Número

Sección

Artículos