La gentrificación como posible efecto de la renovación urbana en Bogotá. estudio de caso: plan parcial estación central

Autores/as

  • Mónica Lyzeth Cantor Bastidas

Resumen

La estrategia que se desenvuelve para implementar la renovación urbana en Bogotá, a través del instrumento del Plan parcial, plantea algunas inconsistencias respecto a los efectos adversos que puede generar, como lo es el fenómeno de la gentrificación.  Dichas inconsistencias tienen lugar a partir de la forma en la que se enfrentan las tensiones socio-territoriales que genera la implementación de estos mecanismos de intervención urbanística, a través de un marco normativo que establece la capacidad da acción institucional, que no contempla un posible efecto de gentrificación y, por lo tanto, tampoco busca evitarlo.

 Para atender la problemática planteada, la pregunta que guía esta investigación es si la forma en la que se ha propuesto la renovación urbana en el centro de la ciudad puede, o no, desembocar en un fenómeno de gentrificación, en contraste con la experiencia y teoría consignada en la literatura acerca de otros casos similares en América Latina.

 Para el desarrollo de la investigación, se ha tomado como caso de estudio el Plan Parcial Estación Central (en adelante PPEC), por tratarse de un proyecto que se encuentra en etapa de gestión del suelo, en que se adquieren los predios y se comienza a implementar la gestión social previa a la construcción, lo que permite realizar un análisis y seguimiento a las acciones realizadas por las instituciones  encargadas, para así dilucidar la forma en la que se atienden las problemáticas derivadas de este proceso y que, desde ya, puede estar generando un proceso de gentrificación asociado a la renovación urbana en Bogotá.

Se ha implementado un ejercicio cartográfico como método de investigación cualitativo,
complementado con un registro fotográfico y un análisis a partir de la aplicación de
entrevistas a los habitantes del sector, que atiende a los elementos atingentes que pueden
dar cuenta de un fenómeno de gentrificación, como los cambios en el uso y el precio del
suelo, en el paisaje urbano y en la composición social. La aplicación de esta metodología
comprende un punto de referencia para contrastar los cambios posteriores a la construcción
del plan y así poder evaluar sus impactos y establecer si se ha dado un fenómeno de
gentrificación, o no.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. [EURE (Santiago). 38(114):35–69]. Recuperado de http://

doi.org/10.40 67/S0250-71612012000200002.

Acosta, D. A. (2014). La función social de los planes parciales en Bogotá ¿cómo combatir la gentrificación?, 22.

Arízaga, D. (2003). Recuperación de las áreas centrales. In: R. Jordán & D. Simioni (Comps.), Gestión Urbana para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. [Santiago de Chile: Cepal y Cooperazione Italiana (pp. 203-245)]. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/

handle/ 11362/2376/S2003000_es.pdf?sequence=1

Carrión M., F. (2007). El financiamiento de la centralidad urbana: el inicio de un debate necesario. In: F. Carrión M. (Ed.). El financiamiento de los centros históricos de América Latina y El Caribe (pp.

-24). Quito: Flacso/Lincoln Institute of Land Policy.

Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas el ejemplo de Santiago de Chile. [Andamios. 10(22):19–44]. Recuperado de http://www.scopus.com/ inward/record.url?eid=2-s2.0-84887467968&partnerID=tZOtx3y1.

Ciccolella, P. (2013). Revisitando la metropolis latinoamericana más allá de la globalización. Revista Iberoamericana de Urbanismo. (8):9-21.

Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 190 de 2004 (2004, jun.). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935.

Empresa de Renovación Urbana. (2010). Proyecto Integral “Estación Central”. Recuperado (19/06/2015) de http://www.eru.gov.co/docs/Estacion Central.pdf.

Inzulza, J., & Galleguillos, X. (2014). Latino gentrificación y polarización: transformaciones socioespaciales en barrios pericentrales y periféricos de Santiago, Chile. Revista de Geografía Norte Grande. (58): 135-159.

Janoshka, M., & Sequera, J. (2014). Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista. In: J. J. Michelini (Coord.). Desafíos metropolitanos. Un diálogo

entre Europa y América Latina. (pp. 82–104). Madrid: Los Libros de la Catarata.

Jiménez Mantilla, F. (2009). Hacia la consolidación del territorio urbano del Distrito Capital de Bogotá. [Revista de Ingenieria. Universidad de Los Andes. (29):96–99]. Recuperado de http://www.

scielo.org.co/ pdf/ring/n29/n29a12.pdf.

Maldonado, M., Pinilla, F., Rodríguez, F., & Valencia, N. (2006). Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano.

Cambridge (MA): Lincoln Institute of Land Policy.

Pérez Campuzano, E., & Ramírez Cruz, J. (2014). ¿Gentrificación y segregación? Transformaciones recientes del área central de la ciudad de México. México: Contested cities. [Disponible en:

http:// contested-cities.net/working-papers/wp-content/uploads/sites/8/2014/10/WPCC-

_P%C3%A9A9rezyRam%C3%ADrez_Gentrificaci%C3%B3nysegregaci%C3%B3n.Transformacionesrecientes.pdf].

Rojas, E. (2004). Volver al centro. [Washington, DC.: Banco Interamericano de Desarrollo]. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/202/Volver%20al%20centro. pdf;jsessionid =4CFD91C901F7C9D709AF86B52A2088E7?sequence=1 .

Sabatini, F., Robles, M., & Vásquez, H. (2009). Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada histórica. Revista 180. (24):18-25.

Sassen, S. (2000). Nueva geografía política. Un nuevo campo transfronterizo para actores públicos y privados. Conferencia del Millenium, en London School. [Disponible en: http://sindominio.net/

arkitzean/ multitudes/multitudes3/nueva_geografia_politica.htm].

Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de Sueños. [Disponible en: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/La%20

nueva%20fronte ra%20urbana-TdS.pdf].

Soja, E. (2000). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones (2008). [Madrid: Traficantes de Sueños]. Recuperado de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/

Postmetr %C3%B3polis-TdS.pdf .

Urbina González, A. de (2012). El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para adentro”: ¿el deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificación? Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 5(9):46–69.

Descargas

Publicado

2018-03-23

Número

Sección

Artículos