Derechos humanos, perspectiva de género y discriminación en universitarios del área económico administrativa del Noroeste de México

Autores/as

  • María Del Carmen Vásquez Torres Instituto Tecnológico de Sonora
  • José Guadalupe Flores López Instituto Tecnológico de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.192001.112

Palabras clave:

Derechos Humanos, Estudiantes Universitarios, Instituciones de Educación superior (IES)

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior juegan un papel trascendental en la formación de alumnos, convertirlos en profesionistas transformadores del mundo en que vivimos. En el artículo se plantea determinar la percepción del respeto a los derechos humanos de los universitarios de México. Como resultado de la investigación, los alumnos consideran que existe un buen clima estudiantil; equidad de género y piensan que tienen las mismas oportunidades tanto hombres como mujeres. Finalmente a pesar de que las universidades trabajan en los derechos humanos falta mucho por hacer y es fundamental contar con una sociedad de principios y valores para de esta forma, crecer como seres humanos. Además se establece la alta relación que existe entra la perspectiva de género y la discriminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Bemheim, C. T. (1995). Una nueva visión de la Educación Superior. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 6(1), 123-136.

(2) Carballo, B. (2015). Modelo sistémico para transferir tecnología articulando la universidad y la empresa desde la academia. (Tesis Doctoral). Instituto Tecnológico de Sonora.

(3) Comisión Nacional de los Derechos Humanos. CNDH. (2016). Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado el 14 de agosto de 2018. Disponible en http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/cua-Comision-Nacional-Derechos-Humanos.pdf

(4) Creswell, J. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Third edition. SAGE Publications.

(5) Donas, J. B. (2001). Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica. CTS+ I: Revista iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación, 1(3).

(6) Ellacuría, I. (1982). Universidad, derechos humanos y mayorías populares. Revista de Estudios Centroamericanos (ECA), (406), 791-800.

(7) Etzioni, A. (1964). Modern organizations. Foundations of Modern Sociology Series Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall.

(8) García, D. (2000). Universidad y género: palabra y testimonio. Universidad Central del Ecuador.

(9) Grijalva, A. (2009). ¿Qué son los derechos colectivos. Los Derechos Colectivos: Hacia su Efectivas Comprensión y Aplicación, editoras. María Paz Ávila y María Velen Corredore, Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, XV–XVIII.

(10) Hernández, S. R., Fernández, C. C. & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª. ed.). México: McGraw Hill.

(11) Hinkelammert, F. (1974). Dialéctica del desarrollo desigual. En Enríquez, P. (2007). De la marginalidad a la exclusión social: un mapa para recorrer sus conceptos y núcleos problemáticos. Fundamentos en Humanidades, 1, 57-88.

(12) Jelin, E. (1994). ¿Ante, de, en, y? Mujeres, derechos humanos. América latina hoy, (9), 7-23.

(13) Jiménez Benítez, W. G. (2015). El enfoque de los derechos humanos y las políticas públicas.

(14) Lezama, J. (1993). Teoría social, espacio y ciudad. México: Colegio de México.

(15) Leff, E. (2002). La transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe (6 ed.). Instituto Nacional de Ecología.

(16) Madrid, R. (2013). El derecho a la libertad de cátedra y el concepto de universidad. Revista Chilena de Derecho, 40(1), 355-371. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=177028147015

(17) Mostajo-Guardia, R. (2000). Gasto social y distribución del ingreso: caracterización e impacto redistributivo en países seleccionados de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7603

(18) Naicker, S. M., & Pastor, G. C. (1998). De la retórica a la realidad: La educación inclusiva en Sudáfrica. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 4(1), 1-15.

(19) Parra, D. C. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Revista Educación y Desarrollo Social, 1, 139-150.

(20) Rodríguez-Palop, M. E. (2018). La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación. Dykinson.

(21) Rojo, A. S. (2017). Educación, privacidad y redes sociales: una reflexión arendtiana. Foro de Educación, 15(23), 7-24.

(22) Tello-Moreno, L. F. (2015). Panorama general de los DESCA en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. México, D.F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. ISBN: 978-607-8211-27-2.

(23) UNESCO. (2003). Panorama regional: ALyC. Disponible en: www.efarport@unesco.org

Descargas

Publicado

2019-08-02

Cómo citar

Vásquez Torres, M. D. C., & Flores López, J. G. (2019). Derechos humanos, perspectiva de género y discriminación en universitarios del área económico administrativa del Noroeste de México. Tendencias, 20(1), 158–182. https://doi.org/10.22267/rtend.192001.112