DE LA ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO: ALGUNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y DISTINTIVAS

Autores/as

  • Jordi Vilaseca Universidad Abierta de Cataluña
  • Joan Torrent2 Universidad Abierta de Cataluña
  • Josep Lladós Universidad Abierta de Cataluña

Resumen

La concesión de los premios Nobel 2001 a tres economistas, George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz, que han desarrollado sus investigaciones en el campo de la economía de la información, no es de gran utilidad para distinguir entre esta rama de la ciencia económica y la economía del conocimiento. Por economía de la información entendemos “el estudio de las relaciones entre los agentes económicos en situaciones dónde existen asimetrías de información y la modelización de procesos en los cuáles hay que tomar decisiones cuando la información disponible es incompleta”. Básicamente, el desarrollo de esta rama de la economía se ha focalizado en cuatro temáticas. Primera, el análisis económico de las subastas. Segunda, el problema de la selección adversa y los mecanismos que han desarrollado los mercados para solucionarlo. Tercera, el problema del riesgo moral –moral hazard- y sus implicaciones para el diseño de contratos en el marco de la Teoría de la Agencia. Y, finalmente, una cuarta aproximación que estudia el valor de la información en un contexto de toma de decisiones con incertidumbre. Este artículo, analiza desde un punto de vista conceptual, las diferencias entre la economía de la información y la economía del conocimiento. De hecho, ya podemos avanzar que el estudio de los problemas económicos derivados de la asimetría informativa no son lo mismo que “el análisis de la incorporación del saber a la actividad económica”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AKERLOF, G. A. (1970). “The market for lemons. Quality Uncertainty and the Market Mechanism”, Quaternly Journal of Economics, 84 (agost), 481-500.

ARROW, J. K. (1972). “The Value of and Demand for Information” a MCGUIRE C. and R. Radner (eds), Decision and Organisation, North- Holland, London.

ARGEMÍ, Ll., Vilaseca, J. I J. Torrent (coord.) (1999). Història del Pensament Econòmic, CD-Rom, Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya i Lectus Vergara, Barcelona.

DAVID, P. A. (1993). “Knowledge, Property and the System dinamics of Technological Change”, a Proceedings of the World Bank Annual Conference on Development Economics, Washington D.C.

DTI (1998). Our Competitive future: building the knowledge-driven Economy, Secretary of State for Trade and Industry, London.

FORAY, D. i B. A. LUNDVALL (1996): “The Knowledge-based Economy: from the economics of knowledge to the learning economy”, a Employment and

Growth in the Knowledge-based economy, OCDE, Paris.

HATCHUEL, A. I B. Weil (1995). Experts in Organizations: A knowledge-based perspectives on Organizational Change, Walter D. Gruyter, Berlin and New York.

LUNDVALL B.A. i S. BORRÀS (1997). “The Globalishing learning economy: Implications of Innovation Policy”, Report Based on Contributions from seven projects under TSER Programme, DG-XXI, Comission of the European Union, Brusells.

NONAKA, I. (1991). “The Knowledge Creating Company”, Harvard Business Review, novembre-desembre, 28-47.

NONAKA, I. i P. BYOSIERE (2000). “La creación de conocimiento regional: un proceso de desarrollo social”, a Cluster Conocimiento, Las Sociedades del Conocimiento, Bilbao.

POLANY, M. (1958; 1978). Personal Knowledge, Routledge and Keegan Paul, London and New York.

SHAPIRO C. i H. R. VARIAN (1999). El dominio de la información, Antoni Bosch, Barcelona.

SPENCE, M. (1973). “Job market signalling”, Quaterly Journal of Economics, 87, 355-374.

SPENCE, M. (1974). Market Signalling. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

STIGLITZ, J. (1974). “Incentives and Risk Sharing in Sharecropping”, Review of Economic Studies, 41, 219-255.

STIGLITZ, J. (1975). “The Theory of “Screening” Education, and the Distribution of Income”, American Economic Review, 65, 283-3000

TERRICABRES, J.M. (coord.) (2001). El pensament filosòfic i científic, 2 volums, Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya (EDIUOC) i

Enciclopèdia Catalana (ECSA), Àgora Biblioteca Oberta, Barcelona.

TERRICABRES, J.M. (1998). Teoria del coneixement, Material didàctic, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona.

THUROW, L. (2000). Construir Riqueza. Las nueva reglas para individuos, empresas y naciones en una economía basada en el conocimiento, Javier Vergara editor, Buenos Aires.

VILASECA, J. (2001). “Economía del Conocimiento” i “Sociedad del Conocimiento” a Manual y diccionario de Economía Político-social (en elaboració), Editorial Trotta, Madrid.

VILASECA, J. (2000). “Nova economia”, Material didàctic, Programa de doctorat sobre la societat de la informació i el coneixement, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona.

VILASECA, J. i J. TORRENT (2001a), “La ocupación de la economía del conocimiento en España”, Informe trimestral Infojobs.net, Barcelona. [On- line]. Disponible a URL: http: www.uoc.es.

VILASECA, J. i J. TORRENT (2001b). “La nova economia: evolució o revolució?. La realitat econòmica de la indústria de la informació”, Perspectiva Econòmica de Catalunya, 211 (gener-febrer), 67-80, Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona, Barcelona.

Descargas

Publicado

2013-06-04

Cómo citar

Vilaseca, J., Torrent2, J., & Lladós, J. (2013). DE LA ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO: ALGUNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES Y DISTINTIVAS. Tendencias, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/729