Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rus.182001.108

Palabras clave:

Estrés laboral, Agentes comunitarios de salud, Psicología, Instituciones de salud

Resumen

Introducción: El estrés entendido como el conjunto de respuestas fisiológicas, comportamentales, emocionales y cognoscitivas, que resultan en el proceso de adaptación frente a las demandas derivadas de las condiciones de trabajo ante las cuales las personas evalúan que sus recursos de afrontamiento son insuficientes. Objetivo: Identificar el nivel de estrés laboral en personal con cargos asistenciales de cuatro instituciones de salud nivel III de la ciudad de Cali-Colombia. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño transversal. Se aplicó el cuestionario para la evaluación del estrés tercera versión del Ministerio de la Protección Social a una muestra de 595 participantes, con cargo asistencial que implica la atención sanitaria al paciente, en procedimientos de alta complejidad como cirugía, hospitalización, urgencias, cuidados intensivos. Resultados: El personal con cargo asistencial de las cuatro instituciones de salud nivel III presenta nivel alto de estrés laboral, concretamente en los síntomas fisiológicos, e intelectuales y laborales. Conclusiones: La prevalencia de estrés laboral en el personal asistencial puede asociarse con las características de rol, las condiciones laborales y la exposición permanente a enfermedades contagiosas propias del contexto de las instituciones de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Kewy Sarsosa-Prowesk, Pontifica Universidad Javeriana. Cali, Colombia

Psicóloga, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales e Investigadora del Grupo Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad (BITACUS). Coordinadora de la Línea Procesos Humanos, Organizaciones y Trabajos, de la Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali. Correo electrónico: kewy@javerianacali.edu.co, Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1970. Cedula de ciudadanía: 66.813.176 de Cali (V) número telefónico 3218200 ext 8050 y dirección de correspondencia: Calle 18 No. 118-250 Avenida Cañasgordas

Citas

Ministerio del Trabajo. Decreto número 1477 de 2014 [Internet]. 2017. Available from: http://www.ins.gov.co/normatividad/Decretos/DECRETO%201477%20DE%202014.pdf

Ministerio del Trabajo. II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. 2013 [Internet]. 2017. Available from: http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENCSST.pdf

Congreso de la República de Colombia. Ley número 100 de 1993 [Internet]. 2017. Available from: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

Díaz D. Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Rev CES Salud Pública. 2010; 2 (1): 80–84.

Posada E. La relación trabajo – estrés laboral en los colombianos. Rev CES Salud Pública. 2011; 2 (1): 66–73.

Castillo I, Torres N, Ahumada A, Cárdenas K, Licona S. Estrés laboral en enfermería y factores asociados. Cartagena (Colombia) Rev Salud Uninorte; Barranquilla. 2014; 30 (1): 34-43.

Osorio J, Cárdenas L. Estrés laboral: estudio de revisión. Rev Diversitas. Perspectivas en psicología. 2017; 13 (1): 81-90.

Atalaya M. El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Rev Industrial Data. 2001; 4 (2): 25–38.

Duran M. Bienestar psicológico: El estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Rev Nacional de Administración. 2010; 1 (1): 71-84.

Fernández J, Siegrist J, Rödel A, Hernández R. El estrés laboral: un nuevo factor de riesgo. ¿Qué sabemos y qué podemos hacer? Rev Aten Primaria. 2003; 31 (8): 1-10.

Ansoleaga E. Indicadores de salud mental asociados riesgo psicosocial laboral en un hospital público. Rev Med Chile. 2015; 143: 47-55.

Pozos E, Preciado M, Plascencia A. Síntomas psicofisiológicos predictores del estrés en inmigrantes mexicanos en Canadá. Rev Ansiedad y Estrés. 2015; 21 (2-3): 143-156.

Crespo M, Labrador F. Evaluación y tratamiento del Estrés. En: Buceta JM, Bueno AM, Mas B, editores. Intervención psicológica y salud: Control del estrés y conductas de riesgo. Madrid: Dykinson; 2001. p. 57–104.

Sosa EC. Qué es el estrés ocupacional, enfermedades derivadas y las reconocidas por la legislación colombiana. Rev CES Salud Pública. 2011; 2 (1): 56-65.

Villalobos G. Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Rev Ciencia y Trabajo. 2004; 6 (14): 197-201.

López L, Solano A, Arias A, Aguirre S, Osorio C, Vásquez M. El estrés laboral y los trastornos psiquiátricos en profesionales de la medicina. Rev CES Salud Pública. 2012; 3 (2): 280-288.

Lazarus RS, Folkman S, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos [Internet]. Eds. Martínez Roca; 1986 [cited 2017 Jul 6]. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=22298 1

Kotekewis K, Ribeiro R, Ribeiro B, Martins J. Enfermedades crónicas no transmisibles y el estrés de los trabajadores de enfermería de unidades quirúrgicas. Rev Enfermería Global. 2017; (46): 295-304.

Bakker A, Demerouti E. La teoría de las demandas y los recursos laborales. Journal of Work and Organizational Psychology. 2013; 29: 107-115.

Coffey M. Stress and burnout in forensic community mental health nurses: an investigation of its causes and effects. Rev J Psychiatr Ment Health Nurs. 1999; 6(6):433–443.

Oddie S, Ousley L. Assessing burn‐out and occupational stressors in a medium secure service. Br J Forensic Pract [Internet]. 2007; Jul 11 [cited 2017 Jul 6]; 9(2):32–48. Available from: http://www.emeraldinsight.com/doi/10.1108/146366 46200700011.

Arenas J. Estrés en médicos residentes en una unidad de atención médica de tercer nivel. Rev Cirujano General. 2006; 28 (2): 103-109.

Cogollo M, Bustamante G. Condiciones laborales en enfermeras de Cartagena Colombia. Rev Av Enfer. 2010; 28 (1): 31-38.

Vinaccia S, Alvarán L. El síndrome del Burnout en una muestra de auxiliares de enfermería: un estudio exploratorio. Rev Terapia Psicológica. 2004; 22 (1): 9-16.

Cabrera A. Presentación. Directora General de Riesgos Profesionales- Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2015. [Internet]. 2017. Available from:

http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PLAN%20NACIONAL%20DE%20SALUD%20OCUPACIONAL.pdf.

Benavides F, Ruíz C, García A. Salud Laboral. Conceptos y Técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Editoral Masson; 2006.

Escriba-Agüir V, Artacoz L, Pérez-Hoyos S. Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. Rev GacSanit. 2008; 22 (4): 300-308.

Eslava J, Barón G, Gaitán-Duarte H, Alfonso H, Agudelo C, Sánchez C. Evaluación del Impacto en Costo-equidad del Sistema de Salud en Colombia. Rev Salud Pública. 2008; 10 (1): 3-17.

Chiang M, Gómez N, Sigoña I. Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Revi Salud Tra. 2013; 21 (2): 111-128.

Juárez A. Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Rev Investigación en Salud. 2007; 9 (1): 57-64

Messeguer M, Sánchez M, García M, Sáez M, Sánchez J. Los Factores psicosociales de riesgo en el trabajo como predictores del Mobbing. Rev Psicothema. 2007; 19, (2): 225-230.

Sevilla T, Uribe H, Rodríguez L. Una mirada a la construcción de género y el conflicto en tres entornos laborales en Cali. Cali: Editorial Universidad Autónoma de Occidente; 2010.

Gil-Monte P. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2012; 29 (2): 237- 241.

Landa V, Mena L. Estrés laboral en personal clínico hospitalario. Rev Terapia Psicológica. 2003; 21 (2): 137-151.

Organización Mundial de la Salud. British Medical Journal. 2000; 320: 237-243. En: www.who.org.

Blanch J. Psicología Social del Trabajo en: Álvaro J, Garrido A, Torregrosa J. Psicología Social Aplicada. Barcelona: Mac Graw Hill; 1996. p. 155-198.

Rentería E. El modelo educativo tradicional y los perfiles de competencias según las modalidades y tendencias del trabajo actuales. España: Editorial AUIP; 2001.

Ancinas P. Burn–out y desgaste por empatía en profesionales de cuidados paliativos. Rev Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. 2012; 2 (4): 1-22.

Lepidou M, Kadda O, Argyriou G, Nestor A, Marvaki K, Hassioti G, Nanas S. Ethical dilemmas as a source of stress among doctors and nurses in the intensive care unit. Rev Nosileftiki. 2012; 51 (2): 187-194.

Schreuder J, Roelen C, Koopmans P, Moen B, Groothoff J. Effort-reward imbalance is associated with the frequency of sickness absence among female hospital nurses: A cross-sectional study. International Journal of Nursing Studies. 2010; 47 (5): 569-576.

Aniţei M, Stoica I, Samsonescu M. Particularities of personality traits and perceived stress at workplace. Rev For the young workers in Romania. 2013; 84: 1010-1014.

Ministerio de la Protección Social. Resolución número 2646 de 2008 [Internet]. 2017. Available from: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607.

Villalobos G. Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Tesis doctoral para la obtención del grado de Doctor en ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana. 2005.

Ministerio de la Protección Social Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social. 2010.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1090 de 2006 [Internet]. 2017. Available from: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf

Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993 [Internet]. 2017. Available from:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE1993.PDF

Xu W, Hang J, Gao W, Zhao Y, Li W, Wang X, et al. Association between effort-reward imbalance and glycosylated hemoglobin (HbA1c) among Chinese workers: results from SHISO study. Int Arch Occup Environ Health. 2012; 85 (2): 215-220.

Cesarini J, Pagani J, Rodríguez A, Wainszelbaum N. El personal de salud, la actividad hospitalaria y la prevención del daño laboral. Boletín Científico, Asoc Med Municip de la CBA, Buenos Aires 2001. [Internet]. 2017. Available from: http://www.medicos-municipales.org.ar/bc0601.htm.

Clausi A, Torales E, Czernik, G, Almirón L. Estrés asistencial y laboral en un Servicio Hospitalario de Clínica Médica de la ciudad de Corrientes. Rev Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica. 2007; 13(4): 30-39.

Organización Mundial de la Salud. (2000). The World Health Report 2000. Health systems: Improving performance. http://www.cdc.Gov/(spanish/niosh/docs/99-101sp.htlm.

Vallejo B, Pérez A. Estrés Vital: variables psicológicas y sociodemográficas predictoras del malestar emocional. Rev Acción Psicológica. 2016; 13(1): 159-178.

Congreso de la República de Colombia. Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950. [Internet]. 2017. Available from: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

1.
Sarsosa-Prowesk K, Charria-Ortiz VH. Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Univ. Salud [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 19 de abril de 2024];20(1):44-52. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3204

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica