La educación para la salud: “Concepto abstracto, práctica intangible”

Autores/as

  • Diana Carolina Ocampo Rivera Universidad de Antioquia
  • María Eugenia Arango Rojas Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.22267/rus.161801.16

Palabras clave:

Estudiantes de enfermería, educación en enfermería, conocimientos, actitudes y prácticas en salud, Students, nursing, education, health knowledge, attitudes, practice

Resumen

Resumen

Objetivo: Comprender las concepciones y las prácticas que los estudiantes de enfermería tienen sobre educación para la salud, durante su formación de pregrado. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, de tipo etnográfico,  focalizado, realizado con estudiantes de pregrado. Resultados: Las prácticas de Educación para la Salud en la formación de enfermería, desde la perspectiva de los estudiantes, se configuran a partir de experiencias de aprendizaje del cuidado, en las que se reproducen concepciones y significados sobre salud y educación que van, desde visiones tradicionales, hasta las alternativas. Esta multiplicidad de visiones genera tensiones y contradicciones entre el discurso y la práctica de educación para la salud, porque no se identifica una postura conceptual y pedagógica clara frente a esta categoría; asunto que se agudiza cuando en los procesos curriculares los estudiantes no encuentran el sustrato que cimente el fortalecimiento del rol educador durante la formación de pregrado. Conclusiones: La comprensión de las particularidades del proceso educativo en la formación de profesionales de enfermería y específicamente, de la formación en Educación para la Salud, exige el desarrollo de procesos pedagógicos que permitan trascender la formación técnica, centrada en el contenido y en lo procedimental y repensar la actual enseñanza hacia una enseñanza que promueva procesos reflexivos para formar enfermeros educadores para la salud.

Abstract

Objective: To comprehend the conceptions and practices that nursing students have on health education during their undergraduate career. Materials and methods: A qualitative, ethnographic focused study was made on undergraduate students. Results: The practices of health education in the training of nurses, from the perspective of students, are configured from the learning experiences of health care where the conceptions and meanings about health and education are reproduced from traditional views until alternative ones. These multiplicity of views generate tensions and contradictions between the discourse and the practice of health education of EPS because it is hard to identify a clear conceptual and pedagogical stance facing this category which sharpens when in the curriculum, students do not find the substratum that cements the fortification of the educator role in the formative process of the career. Conclusions: The understanding of the particularities of the education process of nurse training, specifically of the health education training, requires the development of pedagogical processes that transcend technical training of the nurse, which is centered on the content and procedure, and rethink current teaching toward a teaching that promotes reflective processes to form health educators not just professionals.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Ocampo Rivera, Universidad de Antioquia

Enfermera. Magíster en Salud Colectiva. Docente Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

María Eugenia Arango Rojas, Universidad de Antioquia

Enfermera. Especialista en Educación Sexual. Magíster en Salud Colectiva. Docente Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Citas

Trilla-Soler MC, Espluga-Capdevila A, Plana-Fernández M. Educación sanitaria. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención primaria en salud: Conceptos, organización y práctica clínica. 6 a ed. España: Elsevier; 2008: 642- 658.

Canessa P, Nykiel C. Manual para la educación en salud integral del adolescente. OPS: Oficina Sanitaria para América; 1992.

Castañeda M. Proceso de transformación curricular: La experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2009.

Schaalma H, Kok G. Decoding health education interventions: The times are a-changin. Psychol Health. 2009;24(1):5-9.

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud: Logros y enseñanzas extraídas entre la Carta de Ottawa y la Carta de Bangkok y perspectivas para el futuro. Washington D.C.: Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud; 2006.

Escobar Potes MP, Aguirre Molina LM, Díaz Grajales VM, León Tabares LF, Moreno Echeverry PA, Soto Hinestroza SY. Educación para la salud en una empresa social del estado de primer nivel de atención. Manizales, 2008. Rev. Hacia la Promoción de la Salud. 2009;14(1):54-67.

Banas J. Tailored approach to identifying and addressing

college students’ online health information literacy. Am J Health Education. 2008;39(4):228-236.

De Almeida A, Baldini C. Ensino de educação nos cursos de graduação em enfermagem. Rev Bras Enferm. 2010;63(1):111-16.

Comisión Interinstitucional de Educación y Promoción de la Salud del Principado de Asturias. Educación para la salud, educación para la vida: Guía para el profesorado y profesionales del ámbito comunitario. Asturias: Espacio Educativo; 2006.

Arliss R. A Comparison of the sexual risk behaviors of Asian American and Pacific Islander college students and their peers. Am J Health Education. 2008;39(4):221-227.

Glover ED. A new health education paradigm: Uncommon thoughts about common matters. Am J Health Education. 2004;35(5):260-271.

Galvin K, Webb C, Hillier V. Assessing the impact of a nurse-led health education intervention for people with peripheral vascular disease who smoke: the use of physiological markers, icotine dependence and withdrawal. Int J Nurs Stud. 2001;38:91-105.

García-Ospina C. Algunas reflexiones sobre la educación para la salud. Caldas: Biblioteca Virtual en Salud; 2010.

Facultad de Enfermería. Proyecto educativo institucional. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003:24.

Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós; 1992: 20

Boyle JS. Estilos de etnografía. En: Morse JM (Editora). Asuntos críticos de los métodos de estigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2003:199-201.

Goetz JP, LeCompte MD. Etnografia y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata; 1988.

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002:110.

Colombia. Resolución N° 008430 de octubre 4 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santa Fé de Bogotá: Ministerio de Salud; 1993.

García A, Sáez J, Escarbajal A. Educación para la salud: La apuesta por la calidad de vida. Madrid: Ed. Arán; 2000: 36.

Díaz PA, Peñaranda F, Cristancho S, Caicedo N, Garcés M, Alzate T, et al. Educación para la salud: perspectivas y experiencias de educación superior en ciencias de la salud, Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2010;28(3):221-230.

Porto-Fernandes MC, Schubert-Backes VM. Educação em saúde: perspectivas de uma equipe da estratégia saúde da família sob a óptica de Paulo Freire. Rev. bras. enferm. 2010; 63(4):567-573.

Peñaranda F, Bastidas M, Escobar G, Torres N, Arango A. Educación para la salud: una mirada alternativa al modelo biomédico. Experiencia basada en la evaluación del programa de crecimiento y desarrollo. La Carreta Editores. Universidad de Antioquia. 2010.

Morais-Rosado FR, Deyse-Leite ID, Lopes-de L, Verás RM. A reorientação do ensino e da prática em enfermagem: implantação do pró-saúde em Mossoró, Brasil. Rev Gaúcha Enferm. 2010;31(3):442-449.

Riquelme-Pérez M. Metodología de educación para la

salud. Rev Pediatr Aten Primaria. Supl. 2012;(21):77-82.

Descargas

Publicado

2016-04-29

Cómo citar

1.
Ocampo Rivera DC, Arango Rojas ME. La educación para la salud: “Concepto abstracto, práctica intangible”. Univ. Salud [Internet]. 29 de abril de 2016 [citado 28 de marzo de 2024];18(1):24-33. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2720

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica