Migración, Reconocimiento y democracia.
Resumen
El presente artículo, gira en torno a la población venezolana en Cúcuta debido al fenómeno de migración masiva presentado desde el año 2015 hasta la fecha, del trato social y de la repuesta institucional recibida desde el análisis de las categorías de las esferas sociales de Axel Honnet y la teoría de la acción social comunicativa de Jürgen Habermas. Por lo tanto, busca establecer la relación existe entre la teoría del reconocimiento de Axel Honneth, el fenómeno de migración de venezolanos en Norte de Santander y los retos que presentan para la democracia en Norte de Santander y Colombia.
Descargas
Referencias
Arboleda Ramírez, P. B. (2014). Aproximación teórica al estudio de la violencia política en Colombia durante el siglo XX. Revista Academia & Derecho, 5(8), 119-135.
Avendaño Castro, W. R., & Enrique Alfonso, Ó. (2017). Conceptos fundamentales en la relación entre el poder simbólico y la violencia en Colombia. Revista Academia & Derecho, 8 (14), 289-314.
Avendaño Castro, W. R., Mogrovejo Andrade, J. M., & Bastos Osorio, L. M. (2014). Una mirada de la violencia en Colombia desde la teoría del poder de J. Thompson. Revista Academia & Derecho, 5(9), 153-182.
Bemúdez , Y., Mazuera-Arias, R., Albornoz-Arias, N., & Morffe Peraza, M. (2018). Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran [9 de abril al 6 de mayo de 2018]. San Cristobal, Venezuela: Servicio Jesesuita a Refugiados (SJR).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH. (2015). Movilidad humana estándares interamericanos. Washington: Organización de los Estados Americanos.
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre un desafío para la democrácia. Barcelona: Paidós.
De Giorgi, A. (2000). Tolerancia Cero, Estrategias y prácticas de la sociedad de control. Roma: DeriveApprodi.
Fraser, N. (2006). La Justicia Social en la era de la política de identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. En N. Fraser, & A. Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento? (págs. 17-88). Madrid: Morata.
Gobernación de Norte de Santander . (2018). Cartilla Ruta de Atención para la Población Migrantes, Deportados y Retornados. Cúcuta.
Habermas, J. (1988). La Soberanía Popular como Procedimiento . Forum für Philosophie Bad Homburg, 7-36.
Habermas, J. (2010). Facticidad y Validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (Sexta ed.). (M. Jimenez Redondo, Trad.) Madrid: Trotta.
Habermas, J. (2010). Teoría de la Acción Comunicativa (Vol. I y II). (M. Jiménez Redondo, Trad.) Madrid: Trotta.
Hegel, G. W. (2017). Fenomoenología del Espíritu (Segunda ed.). (W. Roces, & R. Guerra, Trads.) México D.F.: Fondo de Cultura Económico.
Honneth, A. (2006). Redistribución como reconocimiento: Respuesta a Nancy Fraser. En N. Fraser, & A. Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento? (págs. 89-148). Madrid: Morata.
Honneth, A. (2011). La Sociedad del Desprecio. (F. J. Hernández, & B. Herzog, Trads.) Madrid: Trotta.
Honneth, A. (2017). El Derecho de la Libertad: Esbozo de una eticidad democrática. Buenos Aires: Katz Editores.
Jiménez Escalante. J. (2017). Responsabilidad extracontractual del estado: análisis de los criterios que la configuran frente al hecho del desplazamiento forzado de personas desde jurisprudencia del consejo de estado. Revista Científica Codex, 3(4).
Lopez Celemín, L. (2017). Análisis de la crisis del Hospital Universitario Erasmo Meoz por la atención de la población venezolana frente al derecho irrenunciable a la seguridad social. Revista Científica Codex, 3(5).
Ministerio de Relaciones Exteriores. (25 de Julio de 2017). Resolución N°5797. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Relaciones Exteriores. (1 de noviembre de 2018). Todo lo que quiere saber sobre la migración venezolana y no se lo han contado. Obtenido de http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/infografias/infografias2018/8693-migracion-venezolana.
Muñoz López, C. A. (2015). Aplicación de la teoría de la desobediencia civil y la objeción de conciencia de Rawls. Revista Academia & Derecho, 6(10), 273-314.
Roth Deubel, A.-N. (2017). Políticas Públicas formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
La recepción de un artículo por parte de la Revista Científica CODEX no implica su aprobación, ni el compromiso de publicación. El autor será informado oportunamente de los resultados del proceso de evaluación del artículo, y la fecha de publicación en caso de ser aceptado.
El autor deberá presentar, junto con el artículo, la carta de cesión a la revista de sus derechos patrimoniales sobre el artículo, en la cual autoriza expresamente a la revista a copiar, reproducir, distribuir, publicar, y comercializar el artículo presentado, a través de medios digital o electrónico, físico, reprográfico y en general a través de cualquier medio de comunicación académicamente aceptado.
El autor en la misma carta manifiesta que el artículo respeta los derechos de autor de terceros, y exonera a la Universidad de Nariño de responsabilidad frente a terceros, y se compromete a responder por cualquier acción judicial entablada por ese hecho.
La revista realizará la publicación, en todo caso, mencionando al autor del artículo, y respetando los derechos morales de autor (Ley 23 de 1982, Decisión 351 CAN)