https://doi.org/10.22267/rceilat.174041.11

ARTICULO DE REVISIÓN

 

POLÍTICA DE DESARROLLO ALTERNATIVO. REALIDADES,
PERSPECTIVAS, Y SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

 

DANNY MIGUEL REBOLLEDO CASTILLO
Economista. Especialista en Finanzas.
Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

 

Recibido 26/10/2017, Revisado 6/4/2018, Aprobado 13/6/2018.


 

RESUMEN

Esta investigación presenta un análisis de la aplicación de la política de Desarrollo Alternativo, a partir de la experiencia de las 1262 familias que hicieron parte del proyecto Col/53 o Nuevas Familias Guarda Bosques (NFGB) ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y Delito (UNODC) en convenio con la unidad administrativa para la consolidación territorial (UACT) del antiguo Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Para ello realizamos un recorrido por los diferentes enfoques del desarrollo que han surgido como alternativas al modelo capitalista tradicional, buscando dar un enfoque territorial y de desarrollo rural. De igual forma realizamos un recorrido por los diferentes lineamientos, programas y proyectos que han surgido en el país en el marco de la ejecución de la política de Desarrollo Alternativo, realizando un énfasis en la experiencia en el departamento de Nariño. Todo esto nos sirve de contexto para introducirnos en el análisis que de la política realizan las familias participantes, dicho análisis es orientado hacia cuatro líneas, todas vistas desde la mirada de las familias participantes: primero el conocimiento de los diferentes programas y proyecto ejecutados en el municipio en el marco de la política de Desarrollo Alternativo, segundo las limitantes o aspectos a mejorar, tercero las perspectivas que tienen las familias sobre esta política y sus proyectos, y cuarto la apreciación de las familias sobre el tipo de impacto que generan los proyectos sobre el medio ambiente.

Finalmente a partir de estos resultados el autor presenta la confluencia existente entre los enfoques del desarrollo y lo que ha sido la aplicación de la política de Desarrollo Alternativo en los territorios mediante los proyectos y programas, y terminamos con una mirada sobre los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la implementación de los mismos, vale la pena aclarar que la presente investigación no tiene como propósito plasmar la última mirada sobre la política de Desarrollo Alternativo, sino más bien presentar elementos que permitan enriquecer el análisis de los logros y desafíos que tiene la política de Desarrollo Alternativo en marco del posconflicto.

Palabras clave:Cocaína, Conflicto Armado, Desarrollo Alternativo, cultivos ilícitos.


 

ABSTRACT

This research presents an analysis of the application of the Alternative Development policy, based on the experience of the 1262 families who were part of the Col/K53 or New Forest Guard Families (NFGB) project carried out by the United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) in agreement with the Administrative Unit for Territorial Consolidation (UACT) of the former Administrative Department for Social Prosperity (DPS). In order to do this, we take a tour of the different approaches to development that have emerged as alternatives to the traditional model, seeking to give a territorial and rural development approach. In the same way we make a tour of the different guidelines, programs and projects that have emerged in the country in the framework of the implementation of the Alternative Development policy, with an emphasis on the experience in the department of Nariño. All this serves as a context for us to introduce ourselves in the analysis of the politics carried out by the participating families. This analysis is oriented towards four lines, all seen from the perspective of the families involved: first, the knowledge of the different programs and projects executed in the Municipality within the framework of the Alternative Development policy, second the limits or aspects to improve, third the perspectives that the families have on this policy and its projects, and fourth the appreciation of the families on the type of impact that the projects generate environment.

Finally the author shows the existent confluence between the focuses of the development as from these results and that has been the application of Alternative Desarrollo’s policy at the intervening territories the projects and programs, and finished with a look on the fundamental aspects to have in account in the implementation of the same, becoming clear is worthwhile that investigation present her it does not have like purpose to materialize last look on Alternative Desarrollo’s policy, but rather presenting elements that they enable to enrich the analysis of the achievements that have Alternative Desarrollo’s policy in frame of the posconflicto and challenges.

Keywords: Cocaine, Armed Conflict, Alternative Development, Illicit crops.


INTRODUCCIÓN

El Desarrollo Alternativo es un proceso para prevenir y eliminar los cultivos ilícitos de plantas que contienen drogas narcóticas y substancias sicotrópicas a través de medidas de desarrollo rural... teniendo en cuenta las características socio-culturales propias de los grupos y comunidades en cuestión... (UNODC, 2010, p. 12).

No obstante, a que el Desarrollo Alternativo es una política gubernamental de lucha contra los cultivos ilícitos, en su concepción teórica y adopción metodológica contempla la creación de condiciones adecuadas de vida para las poblaciones que son objeto de esta política, entre estas condiciones tenemos la generación de programas de electrificación, acueductos, escuelas, hospitales, carreteras, infraestructura comercial y restauración del medio ambiente.

Con la realización de esta investigación hemos buscado conocer las realidades, perspectivas y el impacto ambiental que ha tenido la aplicación de la política de Desarrollo Alternativo en Colombia, a partir de la experiencia vivida en el Departamento de Nariño y en el municipio el Tablón de Gómez (N). Con la particularidad que esta medición no estará fundamentada únicamente en mirada institucional o del Estado, o en la mirada académico-científica que nace de los diferentes enfoques sobre el Desarrollo y/o el Desarrollo Alternativo. Nuestro foco investigativo fue centrado en la integración de las diferentes miradas (Institucional, y enfoques conceptuales) e identificar su alcance real en los territorios a partir de la mirada de los protagonistas, es decir las comunidades campesinas, quienes pese a ser el objeto fundamental de esta política, han tenido muy pocos canales que visibilicen su voz. Esto nos permite abrir los mayores canales de discusión sobre lo que ha sido, lo que es hoy y por sobre todo lo que puede o debe llegar a ser la aplicación de esta política de Desarrollo Alternativo en nuestras regiones, tan golpeadas por el flagelo de la violencia y los cultivos ilícitos.


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Concepción metodológica

La identificación de elementos de análisis en la presente investigación nos ha permitido concluir que la concepción metodológica adecuada es el planteamiento de un método de investigación de tipo mixto; el cual según Manuel Ildefonso Ruiz Medina (2011) en su tesis doctoral sobre Políticas Públicas en Salud y su Impacto en el Seguro Popular en Culiacán, Sinaloa, México, describe el Método de Investigación Mixto basado en el concepto desarrollado por Hernández, Fernández y Baptista (2010) en su obra Metodología de la Investigación, en donde se explica que este método, trata del aprovechamiento de las bondades que presentan los métodos Cualitativo y Cuantitativo de investigación, estas bondades resultan valiosas y han realizado aportaciones notables al avance de la ciencia. Ya que comparativamente hablando ningún método es mejor que el otro, y la combinación de ambos permite obtener mejores resultados en la investigación; por una parte, la investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar resultados y otorga control, réplica y comparación del fenómeno de estudio con otros estudios similares. Mientras que la investigación cualitativa proporciona profundidad en la información, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización, detalles de indagación fresca, natural, holística, flexible y experiencias únicas por su cercanía con el entorno. Además, al considerar las características de ambos enfoques el autor plantea que:

...por una parte el enfoque cuantitativo utiliza no solo la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente sino también la medición numérica, el conteo y la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población, y que por otra parte, el enfoque cualitativo, se centra en descubrir y refinar preguntas de investigación y al basarse en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones y por su flexibilidad se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría...

Diseño metodológico

Una vez establecimos la metodología de investigación al entrar en materia de análisis implementamos los métodos deductivo e inductivo, los cuales para Ruiz Medina (2011) permiten argumentar su planteamiento basado en la complementariedad de los procesos, según el autor en una investigación ninguno de los dos métodos por sí solo son suficientes para la explicación del conocimiento. Del proceso deductivo dice: “...Es útil principalmente para la lógica y las matemáticas, donde los conocimientos de las ciencias pueden aceptarse como verdaderos por definición...” Mientras por el lado del método inductivo afirma que: “...solamente puede utilizarse cuando a partir de la validez del enunciado particular se puede demostrar el valor de verdad del enunciado general...” , por lo tanto, para esta investigación hemos realizado una aproximación a las diferentes etapas que ha surtido la implementación de la política de Desarrollo Alternativo en el mundo y en Colombia, adicionalmente mediante la utilización de encuestas y entrevistas elaboradas se pudo profundizar la percepción de las comunidades intervenidas con la política de Desarrollo Alternativo en el departamento de Nariño, en forma adicional mediante la auscultación de las practicas productivas que realizan las comunidades en el marco de esta política vs. las prácticas productivas realizadas durante la producción de los cultivos ilícitos, se obtuvo importante información para conocer el impacto generado sobre el medio ambiente.

Herramientas de investigación

Dado que gran parte de la investigación se desarrolló con un grupo poblacional que ha realizado erradicación de cultivos ilícitos, y que han sido objeto de ejecución de proyectos que obedecen a la política de Desarrollo Alternativo, se consideró de vital importancia la utilización de herramientas de investigación etnográficas tales como:

Conversación, entrevistas abiertas y /o cuestionarios: por medio de las preguntas y observación se puede hablar con las personas y conocer de ellos aspectos muy importantes que de otro modo no fuera posible. Por otro lado, con el uso de cuestionario se facilita el tratamiento de algunos temas estadísticamente sin perder la dimensión cualitativa que brinda las preguntas en profundidad y las discusiones abiertas.

Así mismo, se implementó también entrevistas estructuradas, debido a que se realizó la planificación del cuestionario a implementar.

En los cuestionarios o encuestas se utilizaron muestreos probabilísticos ya que garantizan que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad para ser seleccionado en la muestra. La muestra fue obtenida de la población objeto de estudio correspondiente a 1262 familias de los corregimientos de Fátima, Las Mesas, y Pompeya del Municipio El Tablón de Gómez, que hicieron parte del proyecto de erradicación de cultivos ilícitos Col/K53 o nuevas familias guardabosques, ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), en asocio con el Gobierno Nacional por medio de la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial (UACT), en el marco de la política de Desarrollo Alternativo que ejecuta el Estado Colombiano y que es el centro de este estudio. Además, se realizaron encuestas con la mayoría de preguntas cerradas, las cuales tienen categorías de respuestas delimitadas, entregando las opciones de respuesta. En los casos que se requirió se abrieron las preguntas con el fin de recolectar información más específica por parte del encuestado

Fórmula cálculo de muestra poblacional

Para el cálculo de la muestra se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Con estos datos claros se procede a plantear la siguiente fórmula de cálculo de la muestra de estudio.

 

Procesamiento de la información

Una vez recolectada la información a través de la implementación de los instrumentos de investigación se procedió a tratar la información para desarrollar los objetivos establecidos. Para ello, se realizó la tabulación de las encuestas consolidando los datos y realizando los gráficos que permitan una mejor comprensión de las respuestas entregadas. Con respecto a las entrevistas, se unificaron las respuestas de todos los participantes, con el fin de conocer sus posturas de forma organizada y de esta manera definir puntos clave para la investigación. Por otro lado, vale la pena mencionar que para las entrevistas y conversaciones abiertas se seleccionaron a los líderes y lideresas representantes de las veredas y demás personas que se destacaron en el proceso de investigación hasta obtener una muestra de un 1% del total de la población objeto de estudio.


Resultados

Desarrollo Alternativo desde las familias campesinas

Procesos de implementación de los proyectos de Desarrollo Alternativo, análisis desde las familias campesinas.

El 87% de los encuestados se auto reconoce como participantes de proyectos de Desarrollo Alternativo particularmente el Col/K53, mientras que un 12% de la población manifiesta no haber hecho parte de proyectos de Desarrollo Alternativo, del mismo modo el 1% de los encuestados no respondió a la pregunta realizada. Ahora bien, se encontró que los entrevistados habían sido partícipes de varios proyectos, aunque vale la pena aclarar que no todos estos proyectos hacen parte de la política de Desarrollo Alternativo, pero si muchos de ellos han sido ejecutados en convenios con el Departamento para la Prosperidad Social antiguo (DPS); quizás esta sea una de las razones por la cual los participantes de estos proyectos los relacionan a todos como parte de la política de Desarrollo Alternativo, ya que como lo mencionamos anteriormente esta política es ejecutada en Colombia por la (UATCT) que es una unidad perteneciente al DPS. Sin embargo, este hecho revelaría que los participantes de estos proyectos no estarían conscientes de las líneas, políticas, o programas de Gobierno a los cuales están adscritos los proyectos a los cuales se vinculan.

A renglón seguido se indagó a los participantes que afirmaron haber hecho parte de proyectos de Desarrollo Alternativo sobre el tiempo que han estado vinculados a este tipo de proyectos como Col/k53 o nuevas familias guardabosques u otro proyecto similar: se encuentra que el 46% de los encuestados manifiesta que ha sido partícipe durante un periodo de uno a dos años. El 21% ha participado de seis meses a un año, el mismo porcentaje (21%) afirmó haber participado menos de seis meses, y el 12% restante manifiesta que han estado vinculados en estos proyectos en un periodo de tres a cinco años.

Los resultados nos revelan que tratándose de proyectos que buscan lograr una transformación productiva donde los participantes pasen de cultivos ilícitos a actividades lícitas, los periodos de duración de los proyectos son muy inferiores a los tiempos necesarios para el establecimiento de cultivos aun los de corta duración como los transitorios cuyo periodo mínimo es de 6 a 8 meses. No obstante, vale la pena resaltar que el 46% de los participantes informa que han estado vinculados a proyectos de Desarrollo Alternativo durante periodos de uno a dos años, lo cual nos da indicios de que han contado con acompañamiento técnico durante las etapas iniciales de sus ciclos productivos y en los casos de los cultivos transitorios es probable que hayan tenido acompañamiento técnico hasta las primeras cosechas de los mismos.

Impactos de los proyectos de Desarrollo Alternativo, análisis desde las familias campesinas

El 56% informa que si ha visto un mejoramiento en sus ingresos, mientras que el 43% respondió que no, lo cual permite observar la existencia de una necesidad grande sin suplir en la población, ya que los procesos de Desarrollo Alternativo tienen como fin ofrecer mejores herramientas para el cambio de las actividades ilícitas por actividades productivas licitas, por lo que es imponderable que con los proyectos de Desarrollo Alternativo se garantice la generación de canales de distribución o comercialización y realizar un acompañamiento que les permita a estas familias vivir bien con actividades productivas y comerciales que son emprendidas o fortalecidas con los proyectos de Desarrollo Alternativo. Por otro lado, se encontró que el 37% de los encuestados han identificado la obtención de mayores ingresos como principal beneficio de su participación en los proyectos de Desarrollo Alternativo. El 30% respondió que la seguridad alimentaria, seguidos de cerca por el 21% que considera que existe una mayor seguridad en la zona, el 9% informa que la tranquilidad emocional ha sido percibida, seguido por quienes han identificado otros beneficios y por el 1% que no respondieron a este cuestionamiento.

Las respuestas recibidas por parte de los participantes resultaron bastantes reveladoras ya que demuestra que aunque la generación de mayores ingresos sigue siendo un factor determinante para que la población considere como efectivo un proyecto de Desarrollo Alternativo, surge en ellos la valoración de otros aspectos que tienen que ver con la condición humana y social de los participantes, pues el contar con garantías alimentarias y con seguridad en sus zonas de residencia tienen en conjunto una valoración del 51%, los cuales por supuesto dan pie al bienestar psicosocial que es calificado como la tranquilidad emocional con un 9%. Sin embargo, estos resultados no deben hacer que la política de Desarrollo Alternativo pierda de vista que es necesario enfocarse en la generación de ingresos para procurar una mejora efectiva en la calidad de vida de los participantes.

Es de mencionar que los participantes también hicieron referencias a algunos beneficios que de ser direccionados en forma adecuada desde la concepción de los proyectos pueden coadyuvar a la generación de mayores ingresos para las familias, estos son: oportunidades de otras alternativas de trabajo en el campo y el conocimiento de nuevas técnicas para mejorar el trabajo y la producción de sus fincas, lo cual les ha permitido a su vez aprender más sobre los procesos de beneficio, manejo del suelo y el conocer nuevos elementos en tecnificación.

El Desarrollo Alternativo desde las familias campesinas, limitantes al proceso y propuestas de mejoras

En general podemos mencionar que la visión que tienen los participantes de los proyectos de Desarrollo Alternativo, no es de una política de Estado sino más bien de proyectos que entregan ayudas económicas o en insumos, y que presentan algunas falencias. De entre estas falencias sobresalen: pocos recursos económicos para los proyectos, baja duración en el tiempo de los mismos, necesidad de mayor seguimiento en cuanto a la implementación de los proyectos productivos, necesidad de mayor asistencia técnica efectiva, necesidad de mejorar los procesos de selección de los proveedores de insumos y de los beneficiarios, entre otros.

Perspectivas de las familias sobre los programas y proyectos de la política de Desarrollo Alternativo

El 87% de los encuestados afirma que no volvería a los cultivos ilícitos, mientras que un 12% respondieron que sí lo harían. El 1% restante no respondió a la pregunta. Es importante tener en cuenta que se preguntó el porqué de su respuesta y se obtuvo las siguientes observaciones: de quienes respondieron que volverían a sembrar las respuestas fueron: por falta de continuidad en los programas de Desarrollo Alternativo, por necesidad en caso de requerirse, de acuerdo a la condición económica en que se encuentre, si el precio de los cultivos ilícitos mejora, si las condiciones para su siembra mejora, por falta de trabajo y porque los cultivos tradicionales no son lo suficientemente rentables.

Entre quienes respondieron que no volverían a sembrar cultivos ilícitos las argumentaciones que se relacionaron con sus respuestas fueron: el alto costo de los insumos requeridos para los cultivos ilícitos, por el compromiso realizado de no sembrar más este tipo de cultivo; por sus hijos, porque es un cultivo difícil de manejar y en el momento no es rentable, porque estos cultivos generan riesgos e inseguridad y es en contra de la ley, porque son cultivos perjudiciales para la sociedad, porque nunca les ha gustado ese cultivo, porque a cambio su pensamiento ha adquirido nuevos conocimientos sobre otras formas de trabajar, también sobresalen respuestas como; por el daño ambiental que generan, no solo a la tierra sino también a la familia, por el perjuicio generado a la salud de la sociedad en general, por las oportunidades que han brindado los proyectos para mejorar la calidad de vida, por el temor a la erradicación de los cultivos, por pérdida de dinero en la siembra y por la disminución de la violencia. De acuerdo con las respuestas, es notorio que en muchos casos se ha logrado concientizar a las personas de los perjuicios que contrae la siembra de los cultivos ilícitos, pero también se puede observar que la situación económica es determinante para evitar que las familias vuelvan o continúen con su siembra, la cual puede incrementarse o disminuir de acuerdo con la coyuntura económica, internacional, nacional y local.

Finalmente indagamos a los participantes sobre su deseo de continuar vinculados en proyectos de Desarrollo Alternativo como el Col/k53, a esta pregunta el 98% de los encuestados respondió que sí están interesados en continuar participando de este tipo de proyectos, por otro lado, el 1% de los encuestados manifiesta que no está interesado en vincularse nuevamente a proyectos de Desarrollo Alternativo, mientras que el 1% restante no respondió la consulta realizada.

Propuestas de mejoras al proceso de implementación de los proyectos de Desarrollo Alternativo

El 34% de los encuestados respondieron mayor seguimiento, el 30% afirma que más recursos, un 23% considera que hace falta mayor asistencia técnica, mientras que el 7% de los encuestados manifestó que hace falta mayor difusión, el 4% respondió que existen otro tipo de falencias y finalmente un 2% de los encuestados informaron que hace falta más canales de distribución. Los participantes dieron un gran número de sugerencias para las mejoras de los proyectos de Desarrollo Alternativo entre las cuales resaltamos principalmente las siguientes: mayor continuidad, esta recomendación es porque según afirman “un año es poco tiempo para lograr resultados exitosos en este tipo de procesos de reconversión productiva y social”, y es por ello por lo que algunas veces el proceso queda sin completar. Adicionalmente mencionan que es necesario realizar proyectos más grandes y enfocados a una sola actividad productiva, es decir proyectos más especializados que permitan potencializar los gremios existentes en los lugares de ejecución de los proyectos; resaltan que además se puede usar a manera de incentivo o requisito para la continuidad de los participantes en los proyectos, el cumplimiento de los participantes con las fases anteriores del mismo proyecto o con proyectos que se hayan ejecutado en la zona con anterioridad, es decir tener en cuenta a las personas que realizaron adecuadamente el proceso de implementación de las actividades en proyectos que hayan pasado con anterioridad, demostrando así el interés por el proyecto y no únicamente por los insumos que estos entregan. Otro aspecto fundamental que ha sido resaltado por los participantes es que los proyectos deben tener un acompañamiento comercial efectivo, que les permita vender los productos generados. De igual manera sugieren el acompañamiento en asistencia técnica sea de una forma más práctica, recurrente y personalizada, a través del seguimiento en la aplicación de los insumos, para obtener mejores resultados. Se menciona también que es necesaria la implementación del proceso de seguimiento al culminar el proyecto, con el fin de evaluar la continuidad de los beneficiarios en las actividades productivas priorizadas, ya que algunos de los participantes en proyectos anteriores, “no realizan el proceso con responsabilidad y muchas veces quienes no se encuentran comprometidos venden los insumos entregados” esto según lo afirman los mismos encuestados; por lo cual consideran que el Gobierno Nacional y las entidades que lo representan en la implementación de esta política de Desarrollo Alternativo deben generar compromiso de los participantes de los proyectos realizando además un mejor proceso de selección.

Impacto positivo y/o negativo sobre el ambiente por la implementación de los proyectos de Desarrollo Alternativo

El 53% de las personas encuestadas respondieron que conocen el impacto ambiental generado por los proyectos de Desarrollo Alternativo. El 46% respondió que no conoce el impacto ambiental. El 1% restante no respondió la pregunta realizada. De quienes respondieron que sí, se les preguntó que especifiquen cuales impactos han identificado, a lo cual respondieron: la siembra y conservación de árboles, concientización de la necesidad de la conservación de la naturaleza, vinculación de seres vivos a los predios, conservación y regeneración nativa de nacimientos de agua, se evitan las fumigaciones, se defienden hectáreas de ecosistemas evitando la tala de bosques, implementación de cercas vivas y mejoramiento de praderas. Es importante resaltar que se ha logrado que las personas participantes de los proyectos conozcan, entiendan e identifiquen que con su implementación se han generado beneficios para todos debido a que el cuidado y protección de la naturaleza genera beneficios comunes para ellos, y que además la naturaleza es parte de sus herramientas de trabajo por lo cual deben prevenir actividades que puedan afectarla. Finalmente se indagó a los participantes si consideraban que se debía dar continuidad a los proyectos de Desarrollo Alternativo como el Col/ k53: el 99% de los encuestados respondieron que si se debe dar continuidad. El 1% restante no respondió a la pregunta realizada.


Conclusiones – Reflexiones finales del autor

Sobre los hallazgos

Los hallazgos relevados a partir de la auscultación del terreno donde se han llevado a cabo programas y proyectos de la política de Desarrollo Alternativo nos confirman que han existido aciertos en la ejecución de los mismos, lo cual ha permitido avanzar en el propósito general de reducción de las hectáreas cultivadas con cultivos ilícitos, y en la búsqueda de la generación de alternativas productivas para las familias que se dedican a estos cultivos. No obstante, es de reconocer que la mayoría de los proyectos no han estado acompañados de las obras de infraestructura vial, energética, de salud, y educación que promete la política de Desarrollo Alternativo en su concepción teórica. En forma adicional debemos señalar que los proyectos de Desarrollo Alternativos ejecutados en la zona, no han sido efectivos en la trasmisión conceptual de la política a las familias participantes de los proyectos, puesto que, pese a que para las encuestas y entrevistas la muestra fue tomada del universo de participantes del proyecto Col/K53 enmarcado dentro de la política de Desarrollo Alternativo, solo el 87% de los encuestados reconocieron haber hecho parte de un proyecto de Desarrollo Alternativo y el 12% respondió que no, es decir el 12% de los participantes no supo que era parte de un proyecto de Desarrollo Alternativo, lo cual sin lugar a dudas pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del proyecto y por ende de la política. Por otro lado, es importante tener presente que al indagar a los participantes que reconocieron haber hecho parte de un proyecto emanado de esta política de Desarrollo Alternativo, en un 44% mencionaron como proyectos de esta política a diferentes proyectos que no tienen nada que ver con la misma, si bien es cierto conservan relación con el antiguo Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), hoy Prosperidad Social (PS). No la tienen con la política de Desarrollo Alternativo, tal es el caso de los proyectos de Alianzas Productivas, Red de Seguridad Alimentaria (RESA), Silvo Pastoril y Parques Nacionales. De los cuales se reportó participación por parte de los encuestados en porcentajes de 24%, 9%, 7% y 4% respectivamente. Esto implica que el porcentaje del 12% de los participantes que no sabían que estaban haciendo parte de un proyecto de Desarrollo Alternativo es mayor, incrementando a un nivel mayor el riesgo para el cumplimiento de los objetivos del proyecto y la política en sí misma. Otro aspecto a considerar es que las familias no se vinculan a la economía de cultivos ilícitos porque crean que esa es una buena alternativa de vida, sino más bien motivados por las diferentes dificultades económicas y sociales que impiden el garantizar una estabilidad económica a sus familias, en forma consecuente se encontró que en los participantes encuestados existe una marcada determinación por continuar en los procesos que conlleven a tener una vida productiva dentro de las actividades licitas, pues el 87% de lo encuetados manifestó que no volvería a desarrollar actividades productivas ilícitas, y el 99% manifiesta que le gustaría que se diera continuidad a los proyectos de Desarrollo Alternativo. Ahora bien no debemos perder de vista que los participantes encuestados no ocultan su preocupación por la no obtención de los ingresos suficientes que les permitan garantizarle una vida digna a su familia, pues entre los motivos aludidos para volver a los cultivos ilícitos sobresalen razones como falta de continuidad en los programas de Desarrollo Alternativo, por necesidad económica, si el precio de los cultivos ilícitos mejora, si las condiciones para su siembra mejora, por falta de trabajo y porque los cultivos tradicionales no son lo suficientemente rentables. Aunque son motivos variados todos están relacionados con el factor ingresos para sus hogares. Lo cual implica que los proyectos de Desarrollo Alternativo deben realizar un reforzamiento en sus componentes productivos, pues a todas luces el éxito de los proyectos y la política está íntimamente relacionado con poder garantizar para los participantes una efectiva generación de ingresos, y al tener una duración corta no pueden garantizar los procesos de comercialización de las líneas productivas seleccionadas por los participantes.

También es necesario resaltar que si bien es cierto nuestra investigación pudo evidenciar la aplicación en el terreno de algunos aspectos muy relevantes de los diferentes enfoques de desarrollo, es necesario que con los programas y proyectos implementados en el marco de la ejecución de la política de Desarrollo Alternativo se pueda direccionar estos enfoques a un propósito común que mediante la interacción y cohesión con la visión de las comunidades conlleve a la construcción de una mirada de desarrollo que pueda ser impulsada desde las bases comunitarias, pasando estos de ser considerados meramente como objetos de una política, o como objetos del desarrollo, a unos agentes activos, que se convierten en sujetos constructores de la política de Desarrollo Alternativo, en sujetos constructores de su propio desarrollo. Para ello contamos con una gran base en esta investigación revelada en sus perspectivas y recomendaciones a la ejecución de los proyectos de Desarrollo Alternativo de estas podemos resaltar las siguientes:

  1. Continuidad en los proyectos: ha sido evidente que luego de la ejecución de los proyectos, es decir después del año o dos de ejecución de actividades, los participantes sienten que presenta un abandono por parte del estado, pues no se vuelve a tener contacto con ellos ni seguimiento a sus producciones.
  2. Establecimiento de una línea productiva macro: se ha observado que en los procesos se presenta la selección de múltiples líneas productivas, que no permiten la consolidación de una producción o fortalecimiento de una cadena, alejando las posibilidades de realizar comercialización por fuera de sus veredas y/o municipios pues no es rentable incurrir en costos de movilización de mercancías por ser pocos en cantidades, reduciendo los ingresos que los hogares pueden obtener de dichas producciones.
  3. Establecimiento de medidas administrativas que permitan garantizar mejores procesos de selección de los proveedores de insumos y materiales de producción, al igual que agilidad en la entrega de estos; pues según lo referencian los participantes entrevistados, los procesos administrativos que hay alrededor de los desembolsos de recursos, hacen que estos sean demorados perdiendo en algunos casos las posibilidades de realizar siembra de los productos en las épocas adecuadas para la misma.
  4. Necesidad del acompañamiento comercial a la consolidación de las líneas productivas: ellos advierten que una vez se establecen las unidades productivas, no tienen los respectivos mercados a los cuales llevar sus productos con lo cual sienten que quedan totalmente abandonados, y en muchas ocasiones no logran llevar a mercados principales sus productos.

Sobre los enfoques del desarrollo

Teniendo en cuenta la información abordada al realizar un análisis teórico acerca de las diferentes teorías sobre el desarrollo1, se ha realizado una confrontación con los hallazgos realizados en el transcurso de la investigación. En este sentido iniciaremos comentando que un concepto básico del desarrollo se relaciona con el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones, lo cual se ha presentado en la región en la que se ha llevado a cabo el estudio, donde, si bien es cierto no se encuentran en un estado semejante al nivel de desarrollo de las grandes metrópolis, se ha visto una importante evolución en la calidad de vida de sus habitantes, quienes en la mayoría de los casos han notado los beneficios de abandonar las actividades relacionadas con cultivos ilícitos, los cuales en algún momento les permitieron obtener mejores ingresos que los obtenidos con actividades tradicionales pero generando a su vez un alto costo social.

Ahora bien al considerar algunos conceptos aportados por pensadores como Amartya Sen para quien el desarrollo se constituye como un medio para que cada individuo pueda alcanzar la felicidad en su vida, fundamentado en la libertad (Sen, 2000), en nuestra investigación se pudo observar como con la implementación de los procesos de Desarrollo Alternativo en el área de estudio, se ha facilitado una nueva opción entre los habitantes, quienes tienen dos caminos para escoger para el desarrollo de su vida, el primero es continuar implementando los cultivos ilícitos y afrontar las consecuencias de la ilegalidad y el segundo es generar ingresos y bienestar para su familia a través del cultivo de productos tradicionales.

Así mismo, Arturo Escobar ha realizado profundas críticas a las teorías tradicionales del desarrollo, las cuales en muchos casos no se aplicaron teniendo en cuenta las particularidades y potencialidades de cada región, sino que se ejecutaron de manera general, incorporando modelos que no son acordes a la realidad (Escobar, 2007). Ante esto, es importante observar que los proyectos de Desarrollo Alternativo implementados en la región de estudio se han ejecutado teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente, para de esta manera, generar la posibilidad de que los participantes puedan desarrollar actividades agropecuarias sostenibles de acuerdo con sus condiciones de vida, que les permitan comercializar su producción, generando ingresos para sus familias.

En forma adicional dada la información anterior y debido a la necesidad de generar nuevos enfoques de desarrollo más adecuados, han aparecido nuevas opciones que permiten colocar el desarrollo a disposición de las personas, siendo un claro ejemplo de ello el enfoque de desarrollo humano2, con el que se busca que se reconozca al ser humano como objeto y eje del mismo, ampliando las opciones de llevar la vida que buscan (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (PNUD, 2013) . Para el caso de las familias que han hecho parte de los procesos de Desarrollo Alternativo en el municipio de Tablón de Gómez - Nariño, han reconocido un mejoramiento de las relaciones personales a nivel de comunidad, ha generado un bienestar social con el que no contaban cuando se dedicaban a la siembra de cultivos ilícitos, dichas relaciones pueden constituir un primer paso para comenzar procesos que permitan implementar este tipo de desarrollo en regiones tan golpeadas por las condiciones adversas con las que han tenido que convivir muchas generaciones de sus habitantes, lo cual coincide con la propuesta de la búsqueda de bienestar colectivo expuesta por Escobar en la entrevista realizada para “Palabras al margen” en el 2013.

Otro enfoque que es importante tener en cuenta es el de Desarrollo Sostenible, el cual busca que los habitantes de las diferentes poblaciones, tengan los medios para satisfacer sus necesidades, pero sin comprometer los recursos y oportunidades de las generaciones futuras (Comisión Mundial de Medio Ambiente de la ONU) (CINU, 2016), ante lo cual se puede observar que con la siembra reiterada de cultivos ilícitos, la tierra se va agotando, perdiendo su capacidad de producción, trayendo consigo importantes repercusiones, ya que las nuevas generaciones no van a contar con territorios que les permitan el desarrollo de su vida, ante lo cual, una vez realizado el trabajo de campo de esta investigación se puede observar que tras la implementación de diferentes programas de Desarrollo Alternativo, uno de los principales objetivos es hacer comprender a los participantes la importancia de implementar sistemas productivos más amigables con el ambiente, entendiendo que la tierra y su entorno constituyen el medio que les proporciona el sustento no solo a ellos sino también a las futuras generaciones.

En un contexto similar, aparece el Desarrollo Rural3 con el cual se busca que mejore las condiciones de vida de los habitantes de este sector, sustentado en el incremento de sus ingresos, de trabajo y la conservación del medio ambiente (D’Huart, Abril, Rivera, Martín, & León, 2010), por lo tanto, se puede observar que en la región de estudio se han llevado a cabo procesos de sustitución de cultivos ilícitos por otras líneas de producción como café, cacao, silvopastoril, plátano, especies menores, entre otras como productos básicos para el sustento de las familias de la región. De igual manera como parte de la implementación de los programas de Desarrollo Alternativo, se han comenzado a implementar acciones dirigidas a concientizar a las familias sobre el cuidado del ambiente, entendiendo que constituye un importante medio para tener una mejor calidad de vida en el campo.

Por último pero no menos relevante, podemos mencionar al enfoque de desarrollo comunitario el cual es un complemento del desarrollo rural, pero tiene en cuenta al conjunto de personas que hacen parte de la comunidad y que tienen intereses comunes, los cuales utilizan los recursos de forma conjunta (Chacón, 2010). Por lo tanto, se ha podido observar que las relaciones comunitarias de la región de estudio, han mejorado considerablemente, ya que se ha entendido por parte de sus habitantes que es necesario trabajar conjuntamente para lograr objetivos mayores, como el incremento del volumen de comercialización de los productos generados y los resultados de la implementación de diferentes procesos de Desarrollo Alternativo; además, la fijación de metas comunes fortalece dichas relaciones las cuales a su vez refuerzan el proceso de cambio de actividad de las ilícitas hacia las lícitas. En general teniendo en cuenta el soporte teórico de los diferentes enfoques y pensadores del desarrollo, se puede encontrar un alto grado de coincidencia de los enfoques con los procesos adelantados en el territorio, sin embargo, no podemos hablar de la existencia de una evidencia que muestre que todos estos procesos han sido aplicados en forma coordinada o en un solo programa o proyecto. Lo cual nos lleva a concluir en forma a priori que tratándose de procesos de desarrollo con comunidades, direccionados algunos a generar conciencia sobre la importancia de la producción lícita, al igual que sobre beneficios de la producción colectiva y de la búsqueda del bienestar común, mediante el cuidado de los recursos naturales y ambientales, los resultados sobrepasan los alcances de los periodos de ejecución de los proyectos, es decir se empiezan a apreciar en la medida en que todos esos procesos generan la transformación de la conciencia colectiva, lo cual sucede por lo general años después del periodo de ejecución del proyecto.

1. Pensado en términos convencionales, el desarrollo es una situación ideal que buscan alcanzar constantemente las diferentes sociedades debido a que a través de él se puede obtener una mejor calidad de vida para sus habitantes, por lo tanto, se hace necesario conocer a profundidad los diferentes conceptos existentes acerca del desarrollo, con el fin de contar con herramientas válidas que sirvan como base para abordar otras teorías que parten de este concepto. En la práctica, la palabra desarrollo es usada en diferentes escenarios: En primer lugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadios superiores. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo. (DefiniciónABC, 2007 - 2015). Aunque en esta definición se habla de un avance o una situación de cambio, no se especifica en qué sentido se presenta dicho cambio, sin embargo, se da por sentado que es positivo; esto significa que para quien pasa por un proceso de desarrollo sea persona o territorio, el resultado esperado inherente a la aplicación de la política, es un cambio positivo perceptible. Quizás es por ello que para algunas corrientes de pensamiento económico y filosófico se entiende al desarrollo como el avance en los niveles de crecimiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país.

2. Según PNUD (2013) El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación, ya que busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es solo un medio – uno de los más importantes claro está para poder expandir las opciones de la gente.

3. D’Huart, Abril, Rivera, Martín & León (2010), exponen: que se cree que el concepto de desarrollo rural surge en Francia en torno al año 1965, y se basa en los conceptos de capacidad de aprendizaje y organización. En dicha década, el desarrollo convencional, que relegaba a la población a una condición pasiva o simple espectadora, se vería aplazado por una nueva concepción del desarrollo: el desarrollo comunitario.


Bibliografía

  1. Palabras al margen (2013). Entrevista a Arturo Escobar. Bogotá, Colombia: Palabras al margen. Recuperado de http://palabrasalmargen.com/index.php/audiovisual/item/entrevista-a-arturo-escobar
  2. CINU, C.d.I.d.l.N.U. (2016). Medio ambiente y desarrollo sostenible. from http://www.cinu.mx/temas/medio- ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/
  3. Chacón, B.M.D. (2010). El Desarrollo Comunitario. El Desarrollo. Revista Digital Innovacion y Experiencias Educativas. Retrieved from http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_29/M_DOLORES_ CHACON_1.pdf
  4. Chirinos, O. J. (2006). La racionalidad productiva de la familia campesina. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
  5. Sistema de Información Científica, Opción, vol. 22, núm. 49, 77-95.
  6. D’Huart, P. M. d. A., Abril, A. G., Rivera, S., Martín, M. Á. & León, M. (2010). Desarrollo rural sostenible. Métodos para la elaboración de planes de ordenación de recursos forestales y espacios naturales. Universidad Rey Juan Carlos.
  7. Definición ABC, T.D.H.F. (2007-2015). Definición de Desarrollo. from http://www.definicionabc.com/general/ desarrollo.php#ixzz32NsKCUkD
  8. López, B. M. H. (2011). Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades.
  9. PNUD, P.d.l.N.U.p.e.D. (2013). Informe de desarrollo humano. from http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc= i1---s=a&m=a&e=A&c=02008#.VNFQL52G9UV
  10. Significados (2013-2016). Significado de desarrollo humano. from http://www.significados.com/desarrollo- humano/
  11. Universidad Santo Tomás (2016). Trabajo Comunitario I. from http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/ margaritapena_trabajocomunitario1/qu_es_desarrollo_comunitario.html
  12. UNODC, O.d.l.N.U.C.l.D. y. e.D. (2010). Guía técnica de Desarrollo Alternativo en el Área Andina (2010). . UNODC
  13. Retrieved from http://www.unodc.org/documents/alternative-development/Desarollo_alternativo.pdf
  14. Urteaga, E. (2011). Las teorías alternativas del desarrollo sostenible. No. 55.
  15. Vargas, M. R. (2010). Desarrollo Alternativo en Colombia y participación social: Propuestas hacia un cambio de estrategia, 219.