https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.114

 

ENSAYO      

 

Descubrimiento puntos ciegos en la epistemología de los estudios en gestión respecto del currículo del humanismo en administración. Ensayo crítico argumentativo filosófico

 

Discovery of blind spots in the epistemology of management studies regarding the humanism curriculum in management. Philosophical argumentative critical essay

 

Camilo Osejo Bucheli

Estudiante doctoral en Administración, MSc en Administración, Certificado en Supply Chain Management,

 Especialista en Gerencia, Diseñador Industrial, Ingeniero Industrial.

Profesor Tiempo Completo Universidad de Nariño, Estudiante doctoral Universidad del Valle.

Grupo de Investigación Ágora Latinoamericana.

Email: Camilo.osejo@correounivalle.edu.co camiloosejo@udenar.edu.co

 

Recibido: 24/02/2021, Aprobado:10/08/2022


Resumen

 

El ensayo argumentativo que se presenta tiene dos fines. Evaluar la suficiencia y compleción de una investigación en administración de operaciones dentro de la epistemología de una escuela de humanismo administrativo, y buscar posibles perspectivas epistemológicas para la investigación en administración. Para esto, revisa las corrientes epistemológicas dominantes de la administración, y las compara con la epistemología de la investigación de operaciones, para concluir que la investigación de operaciones, si es suficiente y se ajusta a la epistemología de la administración humanista. Luego revisa la definición de humanismo y de humanidades para extrapolarlas en la administración, y encontrar así, posibles temas de investigación en administración dentro del pan-experiencialismo y la semiótica.

 

Palabras clave: Epistemología, humanismo, administración, panexperiencialismo, Whitehead, Nietzche.

 

Abstract

 

The argumentative essay presented has two purposes. Evaluate the adequacy and completion of operations management research within the epistemology of an administrative humanism school, and seek possible epistemological perspectives for management research. For this, I review the dominant epistemological currents of the administration, and compare them with the epistemology of operations research, to conclude that the research of operations, if sufficient and conforms to the epistemology of the humanist administration. Then I review the definition of humanism and humanities to extrapolate them in administration, and thus find possible topics of research in administration in pan–experientialism and semiotics.

 

Keywords: Epistemology, humanism, panexperiencialism, Whitehead, Nietzche, management.


Propósito del trabajo

 

Este ensayo argumentativo[1] enmarcado en el seminario de epistemología y filosofía de la ciencia, del doctorado en administración de la Facultad De Ciencias Administrativas De La Universidad Del Valle, pretende mediante un repaso del tema de investigación doctoral, evaluar críticamente el lugar epistemológico, marcos teóricos, y problema de investigación de la tesis doctoral, partiendo de la propuesta de investigación, que temporalmente hemos etiquetado como: “Estudio de la resiliencia en la estrategia de cadena de suministro”. De acuerdo con la definición, intentaré en este ensayo exponer los lugares epistemológicos de la propuesta de investigación, con respecto a las ciencias de la administración en general, y en particular de la gestión humanista, argumentar su validez o invalidez, y partiendo de esa conclusión de trabajo, llegar a una conclusión más general con respecto a las epistemologías de la administración. Así encontrar, y posiblemente proponer una vertiente epistemológica para un estudio doctoral.

 

Cómo puede notar el lector, acabo de describir un proceso de argumentación deductiva inicialmente, ya que va de lo general a lo particular, y luego inductiva, para derivar en una conclusión —de trabajo una vez más—, ya que va de particulares a algo general. Finalmente usaré la tercera forma de argumentación que es la analogía, para lograr mis “conclusiones finales”, —valga la redundancia—. Reservaré para otros escritos, por respeto al lector, la argumentación abductiva para la comprobación de teorías de mayor calado que las que se presentan en este ensayo, cuyo fin como se dijo antes, es verificar las posiciones epistemológicas de la investigación en cadena de suministro en administración. De esa manera cumpliré los dos propósitos trazados inicialmente.


El tema

 

Este ensayo pretende estudiar críticamente los espacios epistemológicos del tema de resiliencia en la estrategia de cadena de suministro, y por antonomasia de la administración o gestión de operaciones, y la investigación de operaciones.


Pregunta

 

Para cumplir con los requerimientos y expectativas del ensayo académico-argumentativo, formularé las preguntas de discusión así:

 

¿Tiene cabida y suficiencia la investigación doctoral cuyo principal lugar epistemológico se ubica en el positivismo y el racionalismo, y cuyos medios y métodos se enmarcan en la investigación de las operaciones, en una escuela de administración de epistemología humanista?

Elaboro con otras preguntas subsidiarias.

 

¿Si no tuviera cabida y suficiencia, en cuál lugar epistemológico encajaría mejor?

 

¿Qué otros posibles lugares epistemológicos, métodos o temas han emergido en el proceso anterior, que ameriten la investigación doctoral?


Breve introducción a la investigación que sirve de punto de partida

 

Enmarcaré la investigación mencionada en el área curricular de Administración de Empresas, en el componente de producción y operaciones. En Colombia, según la resolución 2767 del MinEducación, entendemos normativamente que la Administración de Empresas tiene varios componentes. Entre ellos: mercadeo, economía y finanzas, gerencia de personal, informática, administración y organizaciones y, producción y operaciones (Ministerio de Educación, 2020). Es en este último componente que se encuentra la administración de operaciones (gran tema), investigación de operaciones (subtema) y administración de cadena de suministro (tema específico).


Contexto

 

Entre la plétora de definiciones posibles de los conceptos “cadena de suministro”, “resiliencia”, “estrategia”, etc., tomaremos aquellas definiciones propuestas, no por la literatura científica más esotérica, sino que escogeremos entre las definiciones compartidas por agremiaciones profesionales. La agencia federal de gestión de la emergencia (FEMA), en la publicación del año 2018, Supply Chain Resilience GuideNatinal Engagement, define “cadena de suministro”[2]: “la red sociotécnica que identifica, apunta y satisface la demanda. Es el proceso de decidir qué, cuándo y cuánto debe moverse y a dónde” (The Federal Emergency Management Agency’s FEMA, 2018). Otro manual que presenta una definición interesante, y no muy diferente es el manual de gerentes de cadena de suministro para organizaciones de la salud, publicado por la Usaid, que la define como:

 

“una red de organizaciones o actores interconectados que asegura la disponibilidad de bienes a las personas que los necesitan”[3] (The Logistics Handbook. A Practical Guide for the Supply Chain Management of Health Commodities, 2011).

 

FEMA también define resiliencia en cadena de suministro como:

 

“la habilidad para superar disrupciones rápidamente ya sea recobrando la red de demanda y suministro preexistente o redireccionándola temporalmente”[4].

 

Las definiciones anteriores fueron escogidas entre catorce manuales (handbooks) de diferentes agremiaciones privadas y públicas a nivel mundial, y se escogieron por ser las más comprensivas y referidas.

 

Por otro lado, sobre estrategia, Keneth Andrews define en el libro “El concepto de la estrategia corporativa”[5]: “estrategia es el patrón de decisión en una empresa”, y “revela” sus metas (Andrews, 1987). La concepción de estrategia a nivel corporativo ha estado fuertemente influenciada por la publicación del profesor M. Porter, cuya última revisión fue publicada en la revista HBR, en la edición de noviembre-diciembre de 1996, y popularizado en numerosos libros sobre el tema, principalmente “Estrategia Competitiva”[6] (1980), y “Casos en estrategia competitiva”[7] (1982). En estas publicaciones, Porter presenta a la estrategia cómo una decisión dinámica en función de las fuerzas de la industria, la novedad o madurez de esta y su interacción con las fuerzas como un determinante para la estrategia.

 

De las definiciones anteriores extracto los siguientes conceptos: (1) la cadena de suministro es una red socio técnica, es decir una red de personas u organizaciones. (2) la cadena de suministro es la encargada de entregar bienes y/o servicios a su “demanda”. (3) se le dice estrategia al conjunto de decisiones de una organización. (4) Resiliencia es la capacidad de recuperar el funcionamiento rápidamente.


Justificación

 

Es importante epistemológicamente y con respecto a la investigación evaluar la posición humanística en la administración. También discutir, dentro de las vertientes teóricas de la administración, la posibilidad de que emerja una posición ontológica-epistemológica y metodológica aportada por la filosofía.

 

Considero valioso también, revisar la posición epistemológica del humanismo en la administración, no solo por que la tendencia ahora es pensar en el posthumanismo, sino más bien por que es un deber el volver constantemente a su origen clásico.

 

A nivel Personal, es apropiado evaluar críticamente la posición epistemológica de la investigación de operaciones en función de la administración humanista, por la posibilidad de adelantar una investigación en cadena de suministro dentro de la escuela de administración de empresas de la Universidad del Valle, que tiene un compromiso humanista.


Tesis

 

Como cortesía con el lector, que de seguro está familiarizado con Los Elementos de Euclides[8], El Organon de Aristóteles[9], La ética demostrada por el método geométrico de Spinoza, Cómo filosofar a martillazos de Nietzche y Tractatus Lógico-Philosophicus de Wittgenstein presento mi tesis en forma de un silogismo, enumerando y etiquetando premisas y conclusiones. Esto para facilitar su evaluación de consistencia, en lugar de la presentación narrativa tradicional de la tesis en un ensayo retórico. Respetando la tradición de Montaigne, muestro el proceso argumentativo dejando que emerjan las diferentes conclusiones a medida que se avanza en el proceso de inferencia.

 

P1. El cuerpo epistemológico de los estudios de administración desde el enfoque de las relaciones humanas está construido principalmente de estudios en lingüística, psicología, sociología, sociales, filosofía, etc.

 

P2. El cuerpo epistemológico de los estudios de administración desde el enfoque científico se construía con el empirismo y el positivismo, se caracterizaba por usar matemáticas ampliamente en la documentación del trabajo.

 

P3. Los estudios de administración de operaciones (dónde se enmarca el tema de investigación doctoral), los conforman primordialmente estudios en matemáticas aplicadas y la creación de modelos descriptivos en redes socio-técnicas, para la toma de decisiones.

 

Conclusión 01. Los lugares epistemológicos de estudios de administración de operaciones se ajustan y son suficientes para concluir que se enmarcan en el enfoque humanista clásico, aplicado a la administración.

 

P4. La formación humanista del renacimiento incluía equilibradamente estudios de ciencias sociales, ciencias exactas, geografía, astronomía, historia, arte y se preocupaban por formar al individuo emocional y socialmente.

 

P5. En la conferencia ¿Universitas? de George Steiner, el literato mencionó el primer lugar en el carácter de completitud de las humanidades que ostenta la arquitectura, por su comprensividad de disciplinas de humanidades.

 

P6. Las corrientes modernas de estudios de administración humanista muestran una preocupación por otras áreas relativas a la filosofía, responsabilidad social, ética, educación y arte.

 

Conclusión 02: Entre los estudios humanistas del renacimiento y de las humanidades mencionados por Steiner, está el estudio de lo simbólico. El estudio de la semiótica, semiología, simbología, es una oportunidad importante para una investigación doctoral.


Cuerpo Argumentativo

 

Definiciones

 

A modo de definiciones estipulativas, precisaré primeramente como “perspectivas epistemológicas” aquellas formas de ver, epistemológicamente la administración. Utilizaré el término perspectiva epistemológica en lugar de lugar epistemológico porque un lugar es algo que se encuentra fuera del sujeto, mientras que una perspectiva, puede o no depender del sujeto. Esto quiere decir que cuestiones propias de la ontología, pueden ser atribuibles a decisiones del observador mismo. De esta manera, presentaré las premisas a forma de perspectivas epistemológicas, las cuales usaré para construir el precitado argumento. También, con el fin de lograr nuestras conclusiones en función de las preguntas orientadoras del ensayo, definiré como “puntos ciegos”, —haciendo analogía entre la anatomía ocular y los lugares epistemológicos[10]—, a aquellos puntos de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, que no se ven dentro de la perspectiva epistemológica. Adoptaré también como definición de “humanismo administrativo”, a las manifestaciones del humanismo en la epistemología de las ciencias administrativas, cuando sea necesario.

 

Cualquier otra de las definiciones que usaré, la adoptaré lexicalmente, según versa en el Diccionario de la Real Academia Española, en su versión en línea.

 

Axiomas

 

Para este cuerpo argumentativo aceptaremos sin discusión, las nociones comunes o axiomas, como leyes clásicas del pensamiento. Serán entonces: la ley de la identidad, ley de no contradicción, ley del medio excluido, según los concibió Spinoza en Principios de la Filosofía Cartesiana y Pensamientos Metafísicos (Shirley & Morgan, 2002) (Curley, 1984), y usaré si viene conveniente el principio de razón suficiente según lo entendió Liebnitz.

 

Continuum del cuerpo argumentativo

 

A riesgo de ser calificado de reduccionista, enmarcaré las dos iniciales grandes vertientes epistemológicas de la administración. Aquella que concibe el sentimiento y la complejidad inherente al hombre de forma ajena al proceso, propia de la administración científica; y aquella que lo entiende como parte de un sistema en interacción, en el que las relaciones humanas son un componente importante de la labor administrativa. Usaré solo esas dos perspectivas debido que son las que han tenido mayor influencia en la administración[11], y las de puntos epistemológicos más claramente diferenciados. Adicionalmente, las demás vertientes epistemológicas han tendido a “referenciarse en la geografía epistemológica”, con respecto a esos dos “puntos cardinales”. Es conveniente hacerlo, debido a que este ensayo no pretende hacer un paneo detallado de las perspectivas epistemológicas de la administración, sino contextualizar y discutir un punto específico la idea de investigación en cadena de suministro dentro de los estudios en administración.

 

Premisa 01. Perspectiva epistemológica: Enfoque relaciones humanas

 

La curiosa paradoja es que una vez me acepto como soy, entonces puedo cambiar[12] —Carl Rogers.

 

Al mismo tiempo que se fundaba y aplicaba la teoría clásica, aparecieron otras iniciativas, como la psicología aplicada a las organizaciones, de Münsterberg (Münsterberg, 1913), la psicología situacional de Follett (Follet, 1918-1998), la orientación democrática de TEAD, la de la cooperación de Bernard (Chiavenato, 2007), entre otras. Los gerentes comenzaron a notar que había más variables que debían tenerse en cuenta para predecir el desempeño de los trabajadores. Y notaron que algunas actitudes, comportamientos, relaciones y necesidades sociales influenciaban el desempeño.

 

El movimiento de las relaciones humanas está marcado por los experimentos en la planta de Hawthorne, dónde se observó variaciones en el desempeño de los trabajadores con respecto a los cambios de iluminación, incentivos de pago individuales, y en grupo. Varios autores de la época se refieren a estos experimentos. Elton Mayo (1933) se refiere a los resultados del experimento en el libro The Human Problems of an Industrial Civilization, dónde discutió el estudio de la fatiga, y se refiere en profundidad al trabajo investigativo sobre administración en Gran Bretaña. Para Mayo, es fundamental la experimentación como base del conocimiento, y concluye que la principal necesidad del mundo industrial es lograr que la gente viva en un mundo social amigable[13] (Mayo, 1934, p. 194). En la época de la industrialización, otros autores e investigadores importantes como Thomas North Whitehead, se pronunciarían con varios documentos que determinarían el perfil de este enfoque, entre ellos, Leadership in a Free Society, y The Industrial Worker, entre otros. Su trabajo estuvo en un inicio fuertemente influenciado por su experiencia personal en los experimentos en Hawthorne, su aproximación epistemológica estaría orientado por la rigurosidad estadística. Los resultados de sus estudios se presentarían alrededor de las relaciones sociales y su carácter dominante en los efectos de los experimentos. Otros nombres importantes en este enfoque son el de Vilfredo Pareto, quien en Trattato di Sociología Generale describe el comportamiento humano con fuertes tendencias instituidas, racionalizaciones, y persistencias de grupo; categoriza a la alta sociedad de su tiempo mediante analogías que reflejan vagamente la liberalidad o el conservatismo de la forma en la que lo entendemos en el presente (Pareto, 1916)[14]. Autores más recientes como Carl Rogers, han sido suscritos en esta escuela, habiendo hecho trabajos específicamente en psicología varias décadas más tarde.

 

Premisa 02. Perspectiva epistemológica: Enfoque clásico, la administración científica

 

La inmensa mayoría de textos que se consulten hoy, dirán que el positivismo fue la posición epistemológica que caracterizaba a la administración “científica”, con Taylor (1911), Fayol (2011)[15], Ford, Whitney, Babbage, época en la que se concebía como organización del trabajo (Varela, La hegemonía del management, 2018). Se medía el trabajo del empleado en función del tiempo, según un promedio de desempeño, usualmente se concebía al trabajador como un recurso al igual que otros materiales. El estudio de los esposos Gilbreth llegó a plantear metodologías de operación tan minuciosas que incluían la forma de asir los materiales en proceso, los movimientos que debían realizar los trabajadores, etc. El trabajo de los Gilbreth, incluyó, a pesar de que vivieron al final del siglo antepasado y la primera cuarta parte del pasado, sobreviven unos 250.000 pies de película, como documentación de sus métodos[16]. Calificamos la posición epistemológica de “la escuela científica” como positivista ya que solo aquellos eventos que pueden ser experimentados directamente, deben ser objeto de la búsqueda científica. El tiempo, el espacio, las cantidades de materiales, las distancias, los movimientos, todos pueden ser experimentados de forma externa, hasta el punto de la documentación[17]. Explicaría Van Fraasen, defensor del empirismo moderno, y heredero de la epistemología de Locke, Berkley y Hume.

 

Premisa 03. Perspectiva epistemológica de la propuesta de investigación.

 

Los estudios de lo que hoy llamamos administración de operaciones han estado fuertemente influenciados por lo que originalmente se llamó investigación de operaciones (IO). Esta disciplina se ocupa de la aplicación de métodos matemáticos analíticos avanzados para apoyar la toma de decisiones. Su origen viene de la segunda guerra mundial cuando los aliados requirieron que se hagan investigaciones sobre las operaciones (militares). Pertenece a la rama de la matemática aplicada, y precisamente, la Federación Internacional de Sociedades en Investigación de Operaciones, acepta que la IO se traslapa con otras disciplinas en particular con la ingeniería industrial, la gestión de operaciones, y se basa en la psicología y la ciencia de la organización (IFORS, International Federation of Operational Research Societies, 2020). La historia de la IO está marcada por los estudios de probabilidad de Blaise Pascal, la administración científica de Taylor, los cambios de sistemas en el tiempo de Markov, la teoría de inventarios de Harris, la teoría de colas de Erlang, el control estadístico de Shewart, el método simplex de programación lineal de Dantzig, y otros. Con respecto a su cuerpo epistemológico, debemos reconocer, que la Investigación de operaciones, gestión de operaciones y en particular la gestión de cadena de suministro, adoptan en mayor proporción una posición realista, positivista, dedicada dentro de la formalidad de la investigación a la prueba de hipótesis.

 

Conclusión 01. La perspectiva epistemológica de la investigación propuesta en referencia a la epistemología de una escuela de humanismo administrativo.

 

El estudio de la administración ha estado marcado por un espectro de perspectivas epistemológicas, desde un positivismo fuerte hasta un construccionismo dominante. De hecho, el origen epistemológico de la administración está marcado por la pureza positivista.

 

Luego de revisar los conceptos antes citados, y compararlos con aquellos en la descripción de la propuesta de investigación, con un alto grado de certeza, es satisfactorio calificarla como de una posición ontológica realista. La ontología más generalizada de la administración de operaciones concibe la naturaleza de la realidad como externa al ser humano y puede ser medida usando métodos objetivos (Easterby-Smith, Thorpe, Jackson, & Jaspersen, 2018). Una epistemología positivista o de un positivismo fuerte, dependiendo de la forma en la que aborde la resiliencia, en la que caben diferentes metodologías, principalmente cuantitativas, es característica de la investigación en gestión de la cadena de suministro.

 

Damos respuesta a la primera pregunta del ensayo luego de esa precisión, citándola previamente de forma sucinta: ¿tiene cabida y suficiencia la investigación doctoral que se enmarcan en la administración de las operaciones?

 

De acuerdo con las definiciones citadas anteriormente, puede evidenciarse que la definición de la investigación en administración de operaciones y cadena de suministro enumera algunas de las características de la investigación en administración, por lo tanto, tiene cabida y es suficiente.

 

Discusión

 

He nombrado a Alfred North Whitehead, entre las autoridades de la escuela de las relaciones humanas. Creo importante retomar el pensamiento de Whitehead como filósofo y matemático, y en particular sobre su visión de la naturaleza de la realidad.

 

Partamos del materialismo, el que afirma que la realidad es finalmente material, en el sentido de que los elementos básicos que la componen carecen de sentido, valor y propósito. Desde esta perspectiva ontológica no podemos explicar, —dice Whitehead—, cómo existen organismos con sentido, valor y propósito. Para dar explicación a fenómenos tan complejos como la vida, recurre a una fuente “íntimamente accesible y familiar” para el hombre, que es su propia experiencia como fuente del conocimiento.

 

La correlación de los hechos de la experiencia del sentido afectada por el recuento alternativo de la naturaleza va más allá de las propiedades físicas del movimiento y las propiedades de la congruencia[18] (Whitehead, 1919).

 

Whitehead pareciera reflejar de forma prístina la respuesta que Nietzche, habría propuesto a ese problema medio siglo antes de su nacimiento. Lo hizo mediante la doctrina que él llamó “la voluntad de poder”[19] o la causa prima. Explica la única forma de percibir esa motivación:

“36. Suponiendo que nada más se ‘dé’ como real, sino nuestro mundo de deseos y pasiones, que no podemos hundirnos ni estar a la altura de ninguna otra ‘realidad’, sino sólo la de nuestros impulsos...”[20] (Nietzche, 1886, p. 49).

 

Aquella voluntad de poder la ha descrito Nietzche desde el numeral 13 del libro Más allá del bien y el mal, inclusive el término viene cociéndose en la filosofía nietzcheana desde Así habló Zarathustra explicando la motivación de los elementos constituyentes de todo lo existente. Incluyendo la complejidad de la vida que motivó a Whitehead:

 

Figura 1. Fragmento citado original de la edición de 1924, Ed. Alfred Kroner.

 

Para facilitar la comprensión de la perspectiva epistemológica creo conveniente mencionar que en el mismo fragmento en la versión en inglés aparece así:

 

A living thing seeks above all to DISCHARGE its strength—life itself is WILL TO POWER; self-preservation is only one of the indirect and most frequent RESULTS thereof[21] (Nietzche, 1886, p. 19).

 

Para mis conclusiones es imperante resaltar esta fuerte coincidencia en la perspectiva epistemológica de Whitehead y Nietzche, y la retomaré en los puntos ciegos y las conclusiones de este ensayo.

 

Premisa 04. Perspectiva epistemológica: la formación humanista del renacimiento

 

De acuerdo con el texto Doxografía Humanista –Propedéutica–[22], sobre la educación humanista del renacimiento, el autor describe los aportes en la pedagogía de los escritores, ensayistas y filósofos del renacimiento. El historiador Leonardo Bruni (Bruni, 1610), describe las iniciativas de Francesco Petrarca con respecto a un nuevo tipo de formación centrada en las personas. Petrarca rescató los escritores de Grecia: Platón, Cicerón, Tácito, Quintiliano y los incorporó en la formación académica. Incluyó la gramática, retórica y lógica. El estudio del lenguaje en la academia de la época significaba estudiar el latín. Dominar esta lengua era condición sine-qua-non para tener una vida completamente educada. Se describe que el objetivo de la formación era “…[construir] …así un nuevo ser humano que busca la felicidad en sí mismo y en los demás, y que erige un nuevo ideal de humanidad en la cultura y la racionalidad.”. Así como también se dice de la educación que: “…[en] la educación, aparece el principio humanista del fortalecimiento y respeto del saber humano, la capacidad crítica y de discernimiento…”. Como era de esperarse las ideas de Petrarca estaban fuertemente relacionadas con las que propuso Vittorino Feltre. Se lo recuerda por proponer la idea del “l´uomo universale”, refiriéndose a que debe estar formado en las artes y ciencias (Durant, 1953, p. 250).

 

De Michelle Eyquem de Montaigne recordamos su defensa del estudio del filósofo SEXTO EMPÍRICO, su formación fundamentada en el escepticismo griego, la cual, concuerda con el filósofo al entender que el conocimiento debe ser derivado de la experiencia. Montaigne defendía el seguimiento riguroso de las normas sociales, el manejo de las lenguas vernáculas, así como la lengua vehicular. El racionalismo y el respeto por las ideas de otros eran parte de la brújula epistemológica y ética de Montaigne, quién también defendía con vehemencia la autoconstrucción e identificación de su propia forma de pensar por medio del ensayo (Audi, 1999, págs. 685-686). En cuanto a su posición ontológica: “Presenta objeciones a la experiencia sensorial y el razonamiento como fuente de lo verdadero.” El enfoque deontológico de Montaigne se fundamentó en formar la capacidad crítica y el criterio del estudiante, además de su capacidad de discernimiento.

 

Otro de los fundadores de la academia humanista renacentista fue Francoise Rabelais quién defendió como método del conocimiento la enseñanza práctica en la acción, y la matemática en la praxis en lugar de “en abstracto”. Adicionalmente la academia de Rabelais estaba enmarcada por que: “Formaba a los estudiantes para que construyan círculos de amigos inteligentes, trabajadores, alegres y cultos”.

 

Uno de los humanistas que más clara sentó su posición frente a la educación fue Juan Luis Vives, quién pensaba que las buenas letras bonae litterae deben ser el eje pedagógico. Para Vives la educación debería buscar que el hombre tome conciencia de sí mismo y sus capacidades intelectuales (Vives, 1525), consideraba que la gramática, dialéctica, retórica, las artes instrumentales: matemática, lógica, geografía, cosmografía y astronomía; música y filosofía, además de ética, filosofía práctica, filosofía moral, historia y leyes deben comprender el currículo de las generaciones educadas de Europa. Recomienda el estudio de las lenguas clásicas, el griego y latín. Mientras que Erasmo de Rotterdam, quien era cercano de Vives manifestó en De pueris statim ac liberaliter instituendis, lo mismo con respecto a las buenas letras y la cultura. Acuñó la sabia frase “saber es saber hablar”, y creía que debía educarse en una dimensión social. Los escritores del renacimiento fundaron al humanismo, al volver la mirada a las preocupaciones humanas y mundanas.

 

Es de relevancia epistemológica para el estudio de la administración, ya que habremos de recordar que la escolaridad en los institutos del renacimiento duraba desde los 5 hasta los 20 años y estaba destinada a las clases altas que dirigirían la sociedad.

 

Premisa 05. Perspectiva epistemológica. Las quimeras de la administración humanista. La quimera de la escuela humanista del HEC.

 

En la mitología griega la quimera era un monstruo: “…la parte frontal de su cuerpo era la de un león, la parte central de una cabra, y la trasera de un dragón; mientras que sus fauces lanzaban llamas…” (Berens, 2009). Utilizamos en la modernidad el término [quimera] para denotar fantasíailusoria o un esquema incongruente[23](Daly, 2009).

 

La escuela del HEC, de Montreal, tiene una orientación propia con respecto al humanismo administrativo. La orientación humanista de la escuela tiene diferentes aristas, el profesor Omar Aktouf enfoca sus estudios, hacia una comprensión “sistémica”[24] de los problemas económicos, con una interpretación filosófica. El profesor Aktouf ha hecho aportes desde la comprensión de la administración en un entorno social, el análisis del discurso, la diferencia cultural–industrial, y las incoherencias y paradojas de la economía y la sociedad. Su conclusión reiterada es la necesidad de mejorar el “buen vivir” y su medio es encontrar las paradojas epistemológicas de las teorías que alimentan la administración. El profesor Alain Chanlat, y otros críticos del modelo administrativo norte americano, desde hace casi treinta años, según cita (Varela, La Hegemonía del Management, 2018, p. 327) en propuestas sucesivas, ponencias, libros y artículos, han insistido en el modelo epistemológico de la administración resaltando la investigación aplicada, la aplicación de la filosofía crítica y la construcción de un nuevo empirismo en la investigación administrativa. El profesor Chanlat se ha arriesgado a proponer nuevos modelos cooperativos y, que podría decirse usando términos contemporáneos, de “gobernanza”. Advoca el entender la organización como un grupo humano, y de ahí, traza pautas epistemológicas, —e inclusive éticas—, propias de la antropología. Me resulta importante recordar en este punto, y útil para posteriores discusiones en este ensayo que el profesor Chanlat es recordado por la disciplina, el rigor académico y entablar lazos de amistad con académicos y estudiantes. Finalmente, la propuesta epistemológica de Chanlat se encierra en tener en cuenta la historia, lingüística, psicoanálisis, antropología y prepararse para la interdisciplinariedad en general, además de un fuerte apresto para enfrentar la hermenéutica para el autoaprendizaje. Los anteriores académicos junto con Bedard y otros, son fundadores del grupo de investigación Humanismo y Administración, que tiene capítulos en varios países de América Latina.

 

La quimera de la red de gerencia humanista. Humanistic management network.

 

Dice la mitología griega que la aparición de una quimera es el presagio de una desgracia (Daly, 2009).

 

La red de gerencia humanista construye su perspectiva epistemológica desde cuatro cimientos. 1. El reconocimiento a la dignidad humana, 2. La formación de la ética, 3. La educación, 4. La participación de los interesados, y en el último año, el estudio y pedagogía de los valores.

 

Con respecto a la ética, en un libro en el que participó como aportante también el Dr. Omar Aktouf, se publicaron varios capítulos relacionados con la ética. En el texto se evalúa la erosión de la ética en los negocios, en diferentes casos, escenarios y niveles. Se concluye con la necesidad de una nueva visión de la ética de los negocios (Spitzeck, Pirson, & Amann, 2009). En cuanto la participación de los interesados, (stakeholders) ha sido abordada en diferentes publicaciones por miembros de la red de humanistic management. En un artículo conceptual, Pirson y Malhotra presentan como conclusión, diferentes niveles de confianza y apoyo entre los interesados y lo determinante que es la confianza para las relaciones con la organización (Pirson & Malhotra, 2011). Otra visión similar fue publicada dos años antes, que incluía la gobernanza y cultura organizacional (Pirson & Lawrence, 2009).

 

En los últimos años, la red se ha preocupado por abordar asuntos como el mindfulness, que es un tipo de meditación que se centra en enfocarse en lo que se está sintiendo en el momento (Bachani, Blomme, & Pirson, 2018). También han aparecido algunos artículos importantes de la Dra. Jyoti Bachani, sobre el uso del arte como una manera de dar integración a los cursos de administración, de generar identidad de grupo, transmitir información por medio de las imágenes, y el uso de la poesía y la música en el aula de administración (International Humanistic Management Association, 2020).

 

Premisa 06. Perspectiva epistemológica. La reforma de las humanidades.

 

“Si un hombre no sabe a qué puerto navega, ningún viento es favorable” Seneca.

 

En febrero del 2020, desapareció uno de los críticos literarios más prodigiosos que han existido, profesor de la universidad de Chicago y prolífico autor, George Steiner. El instituto nexus publicó hace algunos años, una conferencia de Steiner de nombre “Universitas?”. En su ensayo, el literato hace una crítica epifánica a la decadencia actual de las humanidades, y en una muy elocuente sección de su ensayo, —como si existiera algo sobre Steiner que no fuera elocuente—, aborda el reto de definir el ideal de las humanidades. Transcribo algunos de los apartes de ese discurso[25].

 

Algunas reformas no son difíciles de prever, debemos purgar nuestro vocabulario para decir lo que queremos decir... debemos insistir en recuperar parte del terreno que las humanidades han cedido a las ciencias. ¿Es alfabetizado un hombre o una mujer educados del siglo XXI?... cuando [está] en total desconocimiento de las matemáticas elementales, o el concepto de numeración que organizan y determina el mundo que nos rodea; cuando ella o él no puede entender la noción de “la media” [estadística], una noción [elemental] e instrumental para nuestra existencia socioeconómica, indispensable para los debates actuales sobre modificaciones genéticas, eutanasia y derecho... un plan de estudios básico, —debería, estoy convencido—, contener en el centro del plan de estudios la arquitectura. ¿Por qué?, [porque]se basa en las matemáticas, la geología, se basa en la política ambiental, encarna la historia y la futuridad; en la arquitectura la notoria brecha entre las dos “culturas” es totalmente abolida, Arquímedes, se une a Miguel Ángel, juntos nos enseñan, en frases técnicas tan hermosas: “cómo leer un edificio”, no hay aspecto de derecho, sociología, economía ambiental,—también economía ambiental—, que la arquitectura no implica en nuestra vida cotidiana, cómo leer, cómo leer un edificio, cómo leer... —estamos aprendiendo a leer juntos, sin textos secundarios, sin críticas, sin comentarios sobre comentarios… pérdida completa de la verdad, aprendamos a leer juntos—... el movimiento de cierre o apertura, es el acto de memorización. —aprendemos de memoria, par Coeur, aprendemos de memoria—... el poema o pieza de prosa relevante, memorizar es agradecer lo que el texto nos ha dado, —es la única manera efectiva de decir, merci, thank you, danke— lo que sabemos de memoria no puede ser tomado de nosotros. Nunca olviden eso[26]. (Steiner, 2013)

 

Conclusión 02. La necesidad del estudio en semiótica

 

Llamé quimeras a las propuestas de humanismo administrativo contemporáneos, porque, la posición ontológica, epistemológica y metodológica de la administración nos indica, que si existe la necesidad, y la iniciativa,—recordando a Van Fraasen— existe la teoría. Ajustando a la cita que presenté de Daly en la Premisa 05, en el Humanistic Management Network hace unas líneas, el que haya la necesidad de hablar de una escuela de la ética en la administración, indica la precariedad de la ética en el campo. Al igual que la aparición de la quimera anuncia una desgracia, ¿qué puede ser más desesperanzador que detectar la necesidad de una propuesta innovadora alrededor de ser éticos en la administración?

 

De la educación humanista del renacimiento, al igual que la propuesta de Steiner, se requiere canalizar la formación emocional, la creatividad, y el explotar las capacidades en el arte del administrador, con un fin integrador del ser humano a la organización. Integrar a la organización es responsabilidad propia y necesaria de la formación del administrador.

 

La formación educativa del renacimiento, y la reforma de las humanidades, exige también el retorno a la integración de las sociales, economía, medioambiente, historia, leyes y planificación. La visión sistémica–social en la administración es una necesidad urgente. Aktouf llega a sus conclusiones mediante una visión holística, agregadora, y finalmente, sistémica. La necesidad perentoria de que un administrador vea no solo el árbol sino el bosque en su totalidad, llama a la formación de seres humanos polifacéticos o “completos”, como los llamaron en el renacimiento.

 

El humanismo renacentista retomó a la Grecia clásica, retornó a los textos de la filosofía primigenia. Steiner advoca por estudiar los textos originales, cosa que habitualmente no se hace en administración. Todos los administradores, —me atrevo a usar el término para una persona que ha cursado estudios de administración, aun sabiendo que podría no merecer el reconocimiento—, pueden nombrar los autores de la escuela clásica de la administración, de la escuela de las relaciones humanas, de la escuela burocrática, del enfoque de los sistemas, etc. ¿cuántos de ellos han leído la filosofía de Whitehead, Smith, Marx, etc.?, ¿Cuántos de ellos han visto, en la época de la digitalización de la educación, las películas de los esposos Gilbreth?, más dramática es aún la crisis epistemológica de la administración, y que mal presagio es la aparición de la quimera en nuestros tiempos, cuando hemos perdido la admiración por las lenguas maternas y demostramos, —en general—, una pobreza en el manejo de la lingua franca.

 

Para cerrar mis tribulaciones, quiero resaltar de entre la plétora de temas dignos de estudiarse a nivel doctoral en la administración, la necesidad de rescatar todo lo nombrado en este acápite, mediante el estudio de la simbología, la semiótica y la semiología. El hombre, como lo diferenciarían desde Ferdinand de Saussure hasta Émile Benveniste, diferencia tres vértices en el polígono de la comunicación, el significado, significante y referente. El estudio de la semiótica y el lenguaje no explícito subyace a todos los estudios de la comunicación humana, y es imperante profundizar más en ese punto, si la esperanza es conseguir ese ser integrador de la organización que mencioné unas líneas atrás.

 

Procedo a dar respuesta a la segunda pregunta del ensayo mediante la enumeración de lo que, por conveniencia he llamado puntos ciegos.

 

Puntos ciegos en la epistemología de la administración

Para cumplir la promesa del título, identifico algunos puntos ciegos que hemos encontrado a lo largo de este escrito, organizándolos en lo ontológico, lo epistemológico y lo metodológico.

 

Puntos ciegos en lo ontológico.

Panexperiencialismo

 

“We seem to be ourselves elements of this world in the same as are other things that we perceive” Alfred N. Whitehead.

 

Un punto ciego que puede haberse generado por la obliteración o el olvido en el tiempo es lo que presenté en la filosofía de Nietzche y de Whitehead. El análisis de la experiencia propia para entender la realidad. Analizar los impulsos, deseos, y pasiones para explicar la situación, como lo pondría en el papel Whitehead. Podemos aprender sobre la realidad por medio del análisis interno e interiorización de nuestra experiencia según Nietzche.

 

Puntos ciegos en lo epistemológico. Lo simbólico, la historia y la multidisciplinariedad

 

Desde el renacimiento conocemos de la necesidad de estudiar sistemáticamente la historia. El estudio de caso es uno de los fundamentos y métodos para generar conocimiento en administración, y debería ser línea central de la investigación en administración.

 

He presentado en diferentes partes también, la necesidad de incluir los estudios multidisciplinares no solo para el avance del conocimiento en la administración, sino para la transformación personal del tomador de decisiones o el investigador en administración. El humanista del renacimiento Baruch Spinoza, integró la lógica geométrica con la filosofía, para definir su propia cosmogonía. Mientras que la propuesta de Steiner nos dice que en la arquitectura se unen Miguel Ángel y Arquímedes. No es arbitrario que los gerentes empíricos o de profesionalización técnica ocupen la mayoría de los lugares de dirección.

 

Tendré que recordar en este punto cuándo a Ayn Rand le fue cuestionada su opinión sobre la necesidad de definir la epistemología del objetivismo, a lo que respondió, que era igual de importante definir también la ética, la estética y la metafísica.

 

Puntos ciegos en lo metodológico. La visión sistémica, las comunidades epistemológicas y de aprendizaje y la memorización

 

En lo metodológico, como lo mencioné antes, existe todavía un punto ciego en la falta de que se construyan los estudios de la administración, desde una visión holística, sistemática y crítica en todas las áreas que la componen. El entender que cada necesidad requiere una decisión y cada decisión ocasiona un efecto en el entorno, es indispensable en la formación del tomador de decisiones y debe ser posición ontológica del investigador en administración.

 

Con respecto a la apropiación del conocimiento, la educación humanista del renacimiento enseñó que no solo se aprendía de los textos, de la autoconstrucción, y del maestro, sino también de los otros. La necesidad de formar comunidades de construcción de conocimiento debería estar en el primer lugar de objetivos epistemológicos. Por último, debemos retornar a las artes y técnicas de la memorización. En nuestra época es todavía menos frecuente que antes, la memorización como parte del aprendizaje. La toma de decisiones bajo presión es una necesidad de estudio y de formación que requiere de los recursos que están disponibles en la mente del gerente.

 

Antítesis

 

Habremos de recordar la tradición ensayística de Santo Tomás de Aquino, en donde la formulación de la antítesis es necesaria y ética en un ensayo argumentativo[27]. A continuación, propongo tres objeciones a supuestos implícitos en mi escrito.

 

El lector más meticuloso habrá notado que hemos usado el racionalismo para argumentar en favor del empirismo. Esto puede resultar contradictorio o inclusive paradójico. Ante esta afirmación, habré de responder que mi objetivo estuvo claramente trazado en función de evaluar argumentativamente una perspectiva epistemológica, y en el camino encontrar algunos puntos de interés en la filosofía y epistemología de las ciencias de la administración. Por lo tanto, el racionalismo es instrumental en el ensayo y el empirismo es objeto del tratado.

 

Podría también objetar un lector crítico, el que me refiera a un hipotético practicante de las ciencias económicas y administrativas influenciadas por el humanismo, con habilidades cognitivas muy superiores a las de la persona promedio. A esta objeción deberé decir, que los estudios multidisciplinarios en humanismo, si bien exigen una gran dedicación y un tamaño importante en las capacidades del individuo, también buscan extractar lo mejor de cada uno independientemente de los demás.

 

Podría también objetarse, que los gerentes de hoy en día, según lo que buscan las empresas, son personas orientadas al logro, a la competitividad, con un carácter marcado de egoísmo, y de triunfo propio. En general, el humanismo administrativo busca entender qué es imposible sostener el triunfar sin buscar el bienestar general, de ninguna manera ir en contra de la competencia y el libre mercado.


Conclusión

 

“Que no entre aquí quién no sepa geometría” leyenda que reposaba en el pórtico de la academia de Platón.

 

En el presente ensayo he pretendido demostrar que, contrariamente a lo que se ha entendido como el humanismo administrativo, los orígenes del humanismo del renacimiento nos exigen una vuelta al pluralismo epistemológico, las ciencias exactas y las artes. Erramos en llamar “humanista” en la administración a quién no domina la geometría, aritmética, la estadística y el álgebra, al igual que la gramática, la retórica, la sintaxis, y quizá hasta la caligrafía. Por esa misma vía, he evidenciado lo incompleta que está la propuesta moderna del humanismo en la administración.

 

Habiendo llegado a la conclusión anterior, doy respuesta una vez más, a las preguntas planteadas en el inicio del ensayo de una forma explícita:

 

Una investigación doctoral en administración de las operaciones sí tiene cabida y es suficiente respecto de las expectativas de una epistemología en del humanismo administrativo.

Además de haberse demostrado la suficiencia de la investigación, se da respuesta a la pregunta subsidiaria restante de la siguiente manera:

 

A lo largo del trabajo, mediante el uso de analogías y metáforas, he citado pasajes de la mitología griega, y de la filosofía. Lo he hecho con el fin de ejemplificar la necesidad de investigar en temas como la semiótica, la semiología, simbología y la semántica.

 

Resalté adicionalmente mediante un ejemplo la perspectiva epistemológica de Whitehead y Nietzche, con respecto a la experiencia propia, y la propuesta de reservar el materialismo para dar cuenta de cálculos de sistemas “mecánicos” como los llamó Nietzche. Y resalté la necesidad de devolvernos a los clásicos y leerlos directamente. El trabajo de Whitehead es menospreciado si sólo estudiamos sus aportes a la economía y la administración. Cuando sus conceptos de ontología, epistemología y metafísica fueron fundamentales para la formación de la epistemología de la administración como un todo.

 

Q.E.D.


Bibliografía

 

1.      Andrews, K. R. (1987). The Concept of Corporate Strategy. Homewood, IL.: Irwin. Audi, R. (1999). Diccionario Akal de Filosofía. Madrid, España: Cambridge University Press.

2.      Bachani, J., Blomme, R. J., & Pirson, M. (2018). Humanistic Management: Social Entrepreneurship and Mindfulness, Volume II: Foundations, Cases, and Exercises. Cambridge: Business expert press.

3.      Berens, E. (2009). The Myths and Legends of Ancient Greece and Rome. Amsterdam: Ed. S.M. Soares. MetaLibri, v 1.0p.

4.      Bruni, L. (1610). Historiarum Florentini populi libri XII. Firenze.

5.      Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGrawhill.

6.      Curley, E. (1984). The Collected works of Spinoza. Princeton: Princeton University Press.

7.      Daly, K. N. (2009). Greek and Roman Mythology, third edition. New York: Chelsea House, Publishers.

8.      DURANT, W. (1953). The Renaissance. The story of civilization. New York: Simon and Schuster.

9.      Easterby-Smith, M., Thorpe, R., Jackson, P. R., & Jaspersen, L. J. (2018). Management and business research. 6ed. London, Thousand Oaks, New Delhi, Singapore: Sage.

10.  Follet, M. P. (1918-1998). The New State. University Park: Penn State Press.

11.  Ifors, International Federation of Operational Research Societies (04 de 12 de 2020). What is OR. Obtenido de www.ifors.org: https://www.ifors.org/what-is-or/

12.  International Humanistic Management Association (12 de Nov. de 2020). Art for Humanizing Management Seminar with Dr. Jyoti Bachani. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TFxtdb-iEGE&t=2131s

13.  Logos (s.f.). Recuperado el 16 de 7 de 2019, de Wikipedia: The Free Encyclopedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Logos

14.  Mayo, E. (1934). The Human Problems of an Industrial Civilization. New York: The Macmillan Company.

15.  Ministerio de Educación (16 de 06 de 2020). www.mineducación.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85932_archivo_pdf.pdf

16.  Münsterberg, H. (1913). Psychologie und Wirtschaft Leben. Boston and New York: The Riverside Cambridge.

17.  Nietzche, F. (1886). Beyond Good and Evil. Germany: Free eBooks at Planet eBooks.

18.  Pareto, V. (1916). Trattato di sociologia generale. Firenze: G. Barbera, Editore.

19.  Pirson, M. A., & Lawrence, P. R. (2009). Humanism in Business Towards a Paradigm Shift? Journal of Business Ethics, 553-565.

20.  Pirson, M., & Malhotra, D. (2011). Foundations of Organizational Trust: What Matters to different stakeholders? Organization Science, 1087-1104.

21.  Shirley, S., & Morgan, M. L. (2002). Spinoza Complete Works. Indianapolis/Cambridge: Hackett Publishing Company, Inc.

22.  Spitzeck, H., Pirson, M., & Amann, W. K. (2009). Humanism in business. Cambridge: Cambridge University Press.

23.  The Federal Emergency Management Agency’s FEMA (2018). Supply Chain Resilience Guide, National Engagement.

24.  The Logistics Handbook. A Practical Guide for the Supply Chain Management of Health Commodities (2011). Arlington VA.: Usaid, John Snow Inc.

25.  Varela, E. (2018). La hegemonía del management. Cali: Editorial Universitaria, Universidad Simón Bolívar.

26.  Varela, E. (2018). La Hegemonía del Management. Cali: Editorial Universitaria, Universidad Simón Bolívar.

27.  Vives, J. L. (1525). Introductio ad sapientiam (introducción a la sabiduría). Lovaina: Lovaina.

28.  Whitehead, A. N. (1919). The Concept of Nature. Cambridge: The Tarner Lectures Delivered in Trinity College, Project Gutenberg.



[1] Adoptaré la definición de trabajo de ensayo argumentativo que presenté en el libro Doxografía Humanista, de 2019: “Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo presenta suficientes argumentos de fuerza para convencer al lector. Es posible que el ensayo expositivo y el ensayo académico hagan parte de este tipo”.

 

[2] Traduzco Supply Chain como “Cadena de Suministro”. Aunque el concepto se usa en el medio, inclusive con el mismo anglicismo, también ha sido traducido como cadena de abastecimiento, o incluso cadena de valor.

[3] Traducción propia. En esta definición se excluyó el especificador “bienes de la salud” por bienes, para obtener la definición.

[4] Traducción propia.

 

[5] Traducción propia. El término original es:The Concept of Corporate Strategy”.

[6] Traducción propia. El termino original es:Competitive Strategy”.

[7] Ibíd.: “Cases in Competitive Strategy”

[8] Ver: Los elementos.

[9] Ver: El organon.

[10] Nótese que uso lugares epistemológicos en lugar de perspectivas epistemológicas por las razones antes mencionadas.

[11] La diferencia ha sido tan marcada que las dos vertientes han creado dos corrientes que han derivado en dos disciplinas análogas, construidas en dos puntos epistemológicos casi antagónicos. El positivismo ha parido a la Ingeniería Industrial y el construccionismo a la administración. Compartiendo los mismos ancestros ambas disciplinas, se ubican en el ideario popular como diferentes y en algunos casos subjetivamente antagónicas.

[12] Traducción propia del original: “The curious paradox is that when I accept myself just as I am, then I can change.” Carl Rogers.

 

[13] El autor usa la expresión “…enable people to live in easy social relationships with each other”

[14] Documento original publicado en: https://archive.org/details/ParetoTrattatoDiSociologiaGeneraleVol1/mode/2up

[15] Citado por Varela (2018).

[16] Las películas de Frank Gilberth pueden ser consultadas en los archivos de la galería Perlinger disponible en línea.

[17] Adicionalmente, las películas de Gilbreth fueron filmadas sin sonido, y siguen siendo un documento de estudio válido.

[18] Traducción propia del texto: “The correlation of the facts of sense-experience effected by the alternative account of nature extends beyond the physical properties of motion and the properties of congruence.”

[19] Traducción propia del término en inglés: Will to power”, y este del alemán: “Wille zur Macht”.

[20] Traducción propia del original: “36. Supposing that nothing else is ‘given’ as real but our world of desires and passions, that we cannot sink or rise to any other ‘reality’ but just that of our impulses…”.

[21] La traducción que se presenta en una versión moderna incluye el resalte de algunos conceptos usando letras mayúsculas en inglés, e itálicas en castellano. El autor no lo usó de esa manera en la publicación original, pero resulta muy conveniente para el estudio de su filosofía hoy.

[22] Esta premisa sobre la educación humanista del renacimiento es tomada completamente del libro citado dentro del texto, que se encuentra en este momento en revisión de pares, no ha sido publicado en el repositorio de textos de la Universidad de Nariño, pero puede ser compartido bajo pedido por el autor.

[23] Traducción propia.

[24] La llamo sistémica, porque habla de causas y efectos de sistemas sociales y económicos complejos. El autor no pretende que su propuesta tenga aspiraciones de estudio de teoría de sistemas, tiene todos los elementos de lo que entendemos la teoría moderna.

[25] Los presento de forma económica y sucinta, en estricto orden de presentación, pero rescatando aquellos contenidos que me son pertinentes, y obviando los ricos comentarios de Steiner que harían la transcripción demasiado extensa.

[26] Transcripción directa del original por el autor de este ensayo, la fracción citada aparece disponible también en línea para acceso público en: https://www.youtube. com/watch?v=dyAqh4-18nQ

 

[27] Tomado también del texto Doxografía humanista propedéutica.