ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

                                                                                                              

Recibido:  25/05/2023

Aprobado: 29/09/2023

 

 

Importancia de los procesos de clasificación, catalogación y sistematización de registros bibliográficos en las bibliotecas públicas de Pasto e Ipiales, Colombia.

“Importance of the classification, cataloging, and systematization processes of bibliographic records in the public libraries of Pasto and Ipiales, Colombia.”

Angela María Arteaga Figueroa

Magister en Seguridad Informática, Administradora de sistemas informáticos

Docente Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas CEILAT de la Universidad de Nariño

 Email: angart01@ucm.es y amarteaga@unicesmag,edu.co

 

Alexy Amanda Paz Meneses

Licenciada en Informática Especialista en Finanzas

Maestrante en Estudios Latinoamericanos del Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas CEILAT de la Universidad de Nariño

Email: alexy.paz@gmail.com

 

DOI: https://doi.org/10.22267/rceilat.235253.116

 

Resumen

En el marco del desarrollo del trabajo de grado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nariño titulado: “Sistemas de Información, Clasificación y Catalogación Bibliotecas Públicas Municipales de Pasto e Ipiales, Colombia” se evidencia la necesidad de revisar los procesos de carácter técnico para validar la disponibilidad de material bibliográfico a partir de registros bibliográficos sistematizados. El presente artículo, permitirá reconocer la importancia de los procesos técnicos llevados a cabo al interior de las bibliotecas públicas de las ciudades de Pasto e Ipiales en el Departamento de Nariño Colombia, para adelantar operaciones de búsqueda y recuperación de información.

Palabras clave: Clasificación Bibliográfica, Catalogación Bibliográfica, Bibliotecas Públicas, sistemas de información bibliotecario.

 

Abstract

Within the context of developing the thesis for the Master’s in Latin American Studies at the University of Nariño, titled “Information, Classification, and Cataloging Systems of Municipal Public Libraries in Pasto and Ipiales, Colombia,” it is evident that there is a need to review technical processes to validate the availability of bibliographic material through systematized records. This article aims to highlight the importance of the technical processes conducted within the public libraries of Pasto and Ipiales in the Department of Nariño, Colombia, facilitating search and information retrieval operations.

Key words: Bibliographic Classification, Bibliographic Cataloging, Public Libraries, Library Information Systems.

 

 


Introducción

En las últimas décadas las bibliotecas públicas han procurado mantenerse a la vanguardia de las expectativas del mundo moderno rodeado de tecnologías de la información y las comunicaciones. Sus anaqueles cargados de información – conocimiento buscan llegar a usuarios que se puedan apropiar de sus contenidos; sin embargo, aún es posible encontrar material bibliográfico que pasa semanas, meses e incluso años sin ser objeto de visita alguna y de muchos ni siquiera se sabe que se encuentran disponibles. Es por ello que las bibliotecas deben fortalecer sus procesos y procedimientos tendientes a permitirle al usuario buscar o indagar en la información que custodia dándole la oportunidad al libro o documento de ser identificado, reconocido y consultado.

Se abordan en el presente artículo cinco apartados, permitiendo alcanzar los objetivos propuestos de la investigación realizada: 1) Descripción general de los procesos relacionados con los sistemas de clasificación bibliográfica. 2) Descripción general de los procesos de catalogación bibliográfica. 3) Descripción general de los procesos de sistematización de registros bibliógrafos. 4) Identificación de los sistemas de clasificación y catalogación a través de la revisión de registros bibliográficos de las bibliotecas públicas municipales de las ciudades de San Juan de Pasto e Ipiales, Nariño, Colombia. 5) Estado actual de las colecciones bibliográficas locales.

La investigación permitió finalmente, identificar cómo las buenas prácticas de procesamiento técnico bibliográfico y documental garantizan la disponibilidad de información oportuna, útil y necesaria no solo para el usuario y la comunidad, sino también para la biblioteca y su relación con el entorno y con el futuro digital.

 

Metodología

La metodología utilizada contempló los enfoques cualitativo y cuantitativo de corte descriptivo e interpretativo. Las técnicas utilizadas se describen a continuación:

    Revisión sistemática de literatura: permitió identificar los aspectos más importantes sobre los temas de estudio.

    Observación participativa:  acercó al investigador a las actividades propias llevadas a cabo en las bibliotecas.

    Entrevistas semi estructuradas: permitieron identificar las apreciaciones de la comunidad bibliotecaria sobre los procesos implementados.

    Análisis de Registros Bibliográficos Documentales: permitieron determinar formas de clasificación, profundidad de descripción y los puntos de acceso.

 

Contexto

Las bibliotecas públicas objeto de estudio se encuentran en las ciudades de San Juan de Pasto e Ipiales en el Suroccidente Colombiano Departamento de Nariño  y  cuentan  con una población de 352.326 y 105.517 habitantes respectivamente según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.

Según el Directorio Nacional de Bibliotecas Públicas, el Departamento de Nariño tiene un total de 84 bibliotecas de las cuales 67 son de carácter municipal.

En la ciudad capital del Departamento de Nariño, San Juan de Pasto, actualmente se tiene registro de tres (3) bibliotecas públicas de las cuales únicamente dos se encuentran abiertas al momento del estudio en el año 2022: Biblioteca Pública Municipal de los Barrios Sur Orientales Comfamiliar de Nariño y Biblioteca Pública Municipal de Aranda; por su parte, la ciudad de Ipiales cuenta con la Biblioteca Pública Casa de la Cultura.

Las bibliotecas seleccionadas para este estudio se establecen como representaciones culturales de la identidad de estos lugares y del Departamento de Nariño, su función social comprende un amplio espectro de responsabilidades con diversidad de usuarios: desde los más pequeños hasta los más grandes, quienes acuden a este espacio con situaciones y necesidades únicas y particulares.


Las respuestas a sus inquietudes las encuentran en el material bibliográfico disponible, en el personal bibliotecario que los acompaña y los diferentes espacios y actividades que se constituyen en las bibliotecas.

Todo material bibliográfico por principios de organización debe ser sometido a diversos procedimientos desde su llegada a la biblioteca hasta su ubicación en la estantería dispuesta para él. Los elementos o subsistemas que componen las bibliotecas dan cuenta de la riqueza informativa que estas poseen permitiendo reconocer su importancia en la sociedad.

 

Sistemas de Clasificación Bibliográfica

Los sistemas de clasificación  que se han propuesto para la organización bibliográfica-documental se fundamentan con bases prácticas como las descritas por Henry Petroski:

(...) alfabéticamente por apellido del autor, alfabéticamente  por  título, por tema, por tamaño, por color, por pasta dura y rústica, por leídos y no leídos, cronológicamente por orden de adquisición, cronológicamente por orden de publicación,  por  número de páginas, por ISBN, por precio, por valor sentimental, por nuevo y usado, etcétera (Citado por Vera, 2014, p. 235).

 

O como las del novelista Georges Perec “por continentes o países, por encuadernación, por formato, por géneros, por grandes periodos literarios, por idioma, por prioridad de lectura, por serie, etcétera” (Citado por Vera, 2014, p. 235); propuestas que obedecen a criterios de organización lógica, siem-pre y cuando la cantidad de material bibliográfico sea fácilmente manejable, sin embargo, el incremento diario de información incrementa la cantidad de material y con el uso frecuente de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, nuevas formas de transmisión y reproducción evolucionan, así como, los formatos y las herramientas para la difusión de la información haciendo que su organización resulte ser caótica o confusa debido no solo a la cantidad sino a su diversidad.

En la búsqueda de garantizar que el proceso de recuperación de la información en las bibliotecas sea eficiente, los sistemas de organización del conocimiento elaborados con bases filosóficas como las contempladas en su momento por Aristóteles, Platón y otros grandes pensadores, fueron bastante útiles al clasificar las ciencias que distribuyen las disciplinas en unidades con características comunes. Es así como surge el más conocido y exitoso sistema clasificatorio: el “Sistema de clasificación decimal Dewey CDD”, sistema propuesto por Melvin Dewey en 1873 y publicado en 1876 que supuso una estandarización que permitió agilizar los procesos internos de clasificación en una biblioteca.

Los números arábigos fueron los símbolos usados en este sistema ya que eran fácil y universalmente comprensibles y podrían ser utilizados en cualquier parte del mundo y desde cualquier contexto cultural:

Los numerales arábigos pueden ser escritos y encontrados más rápidamente y con menos riesgo de confusión o error que cualesquiera otros símbolos. Por lo tanto, quedan completamente descartados los numerales romanos, las letras mayúsculas  y  minúsculas y símbolos similares que se hallan usualmente en otros sistemas de clasificación. (Dewey citado por vera, 2014, p. 233).

 

La notación en el sistema de clasificación Decimal Dewey:

Está dividida en diez clases principales, que unidas comprenden el universo del conocimiento. Estas clases se dividen en diez divisiones y cada división en diez secciones (...) (La palabra ‘clase’ se usa generalmente para indicar divisiones, secciones y cualquier otro nivel de la  notación en la jerarquía) (Rojas, 1995, p. xxxv)

 

Cada número de clasificación está formado por 3 dígitos donde el primero corresponde a la clase principal, el segundo y el tercer dígito corresponden a las divisiones sucesivas del conocimiento de manera jerárquica y deductiva, el punto decimal después del tercer dígito indica un grado específico de clasificación deseado.

Si bien existen otros sistemas de clasificación como la clasificación colonada o facetada, la LCC (Library of Congress Classification), la CDU (Clasificación Decimal Universal), entre otras, Dewey es un sistema de clasificación con carácter universal y ampliamente usado en bibliotecas.

 

Sistema de Catalogación Bibliográfica

La catalogación es un conjunto de operaciones estandarizadas que permiten realizar la descripción completa de un documento generando como resultado un “registro bibliográfico” en principio denominado o conocido como “ficha bibliográfica”, para conformar posteriormente un catálogo que facilita la recuperación de información entendida esta como la búsqueda por puntos de accesos, los más utilizados: nombre de autor, título o tema. Los catálogos permiten: “identificar los datos bibliográficos, y la localización física de los documentos dentro de la colección bibliográfica, dicha localización física es la signatura topográfica” (Coll & Ruiz, 2021, p. 80).

En principio los catálogos se entendieron y trataron como si fueran listas de inventario, pero dada su importancia fueron evolucionando de tal manera que se requirieron reglas para dicha labor. En el año 1841 se propusieron las primeras 91 reglas de catalogación para el British Museum y con base en los conceptos establecidos desde esta fecha en 1908 surgen las “Reglas de catalogación anglo-americanas”, reglas que con el tiempo han sido revisadas, ajustadas y actualizadas considerando las recomendaciones dadas por diversas instituciones conformadas por profesionales que se fueron especializando en el tema.

Las Reglas de catalogación orientan al personal bibliotecario sobre cómo se debe realizar la descripción de material bibliográfico documental, cómo se definen los distintos tipos de documentos, cómo se establecen los puntos de acceso entre otras características que permiten dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo se registra la información?


Con las reglas de catalogación, surgen y evolucionan también los modelos conceptuales y los esquemas de codificación a medida que las exigencias y necesidades sobre organización y difusión de la información se incrementan. En el ambiente bibliotecario en las últimas décadas es común hablar entonces en términos del modelo conceptual LRM, las reglas de catalogación RDA y el esquema de codificación MARC 21.

Por su naturaleza aplicar RDA es causa de incertidumbre entre la comunidad bibliotecaria, esta nueva norma para catalogar contempla no solo material impreso, sino que trasciende el espacio físico dando respuesta a la necesidad de saber cómo describir los nuevos soportes de información y hacerlos accesibles según su naturaleza, además lleva consigo el concepto de “buenas  prácticas”   de   catalogación y recuperación de información vía web, novedades acordes a las nuevas necesidades actuales del usuario, no obstante, “la adopción del estándar para un nivel de descripción amplio requiere un mayor número de tiempo y recursos humanos” (Tuso, 2017, p. 7) .

 

Sistematización de registros bibliográficos

Con el auge tecnológico del siglo XX y la aparición de las computadoras, se logra automatizar un sinnúmero de procesos que antes se efectuaban manualmente, los registros bibliográficos producto de un ejercicio intelectual de clasificación y catalogación que se representaban en fichas bibliográficas y catálogos impresos, evolucionaron a “registros catalográficos legibles por máquinas” y se empieza a hablar de “MARC (Machine-Readable Cataloging)”, hoy esquema internacional que promueve la transmisión e intercambio de información y recursos entre bibliotecas.

Los bibliotecarios con posibilidades de usar sistemas de información para bibliotecas deben estar familiarizados con nuevos conceptos que se añaden a los bibliotecarios tales como: campos, etiquetas, indicadores, entre otros, donde los registros se presentan en forma de archivos legibles por computadora.

En la actualidad se plantean nuevos conceptos como el BIBFRAME que al igual que MARC se refieren a esquemas de codificación que hoy se muestran como avanzados métodos para la descripción de los  nuevos  recursos de  información  en  nuevos  soportes y formatos; donde la sistematización de registros bibliográficos sugiere la implementación de nuevas interfaces de búsqueda y recuperación pensadas desde y para el usuario de tal manera que se garantice la usabilidad, mostrando entornos interactivos e, intuitivos y agradables a la  vista,  apuntándole al futuro de la gestión, descripción, vinculación y recuperación de la información.

Los sistemas de información bibliotecario o de gestión bibliotecaria tienen como objetivo la optimización de los procesos bibliotecarios, facilitando ciertas tareas básicas e imprescindibles en una biblioteca, tales como: Gestión de usuarios, catalogación de material bibliográfico y documental, préstamo y circulación del mismo y generación de informes, entre otras. Referirse a estos sistemas bibliotecarios implica hablar de Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria ILS, sistemas que integran el formato MARC en cuanto a registros bibliográficos y otros incluso diseñados bajo los conceptos asociados con el BIBFRAME permitiendo el intercambio de los datos y su vínculo con fuentes externas a un catálogo.

Una de las principales ventajas de sistematizar los registros bibliográficos fue la generación OPACS o catálogos en línea, mediante los cuales y a través de los puntos de acceso el usuario desde cualquier lugar puede realizar búsquedas y visualizar los registros bibliográficos en el menor tiempo posible y con un alto grado de exactitud.

Estos retos en la era digital requieren de contar con registros bibliográficos de calidad y mecanismos para vincular al usuario con la información, donde los datos bien construidos que cumplan con las propiedades de disponibilidad, integridad, seguridad, entre otros, preparan a las bibliotecas para el presente y los retos futuros.

 

Situación actual de las bibliotecas públicas de Pasto e Ipiales

La biblioteca Nacional de Colombia ha establecido a través de políticas y directrices que la clasificación en las bibliotecas públicas colombianas se hace aplicando el Sistema de Clasificación Decimal Dewey cuya notación es seguida por la respectiva clave de autor, formando la signatura o número topográfico correspondiente. En casos específicos se antepone a la notación Dewey una letra que identifica si el material es de referencia o pertenece a una colección específica. Por otra parte, el material de literatura que refiere a géneros literarios o ficción utiliza un sistema de clasificación alfanumérica o facetada.

Las bibliotecas públicas del Departamento de Nariño que hacen parte de la red Departamental de bibliotecas públicas utilizan el software de biblioteca denominado KOHA, no obstante, durante los últimos años las bibliotecas públicas de los Barrios Sur Orientales y Aranda de Comfamiliar de  Nariño  en la ciudad de Pasto hicieron uso de un software contratado independiente.

Los registros bibliográficos reportados en los sistemas de información dan cuenta de algunas particularidades producto del ejercicio cotidiano de estos procesos.

Para efectos de caracterizar los registros bibliográficos de las colecciones de las bibliotecas objeto de estudio se solicitó acceso a los reportes generados por los sistemas de información correspondientes a la signatura topográfica entendida esta como:

Conjunto de letras, números u otros símbolos (En combinación o solos) usados por una biblioteca para identificar una copia específica de una obra. Una signatura topográfica consiste del número de clasificación, la notación interna y a veces de otros datos como el año de publicación, el número del volumen, el número del ejemplar y el símbolo de localización. (Rojas, 1995,

p. XXXV)

 

Ipiales Nariño

Para el caso de la Biblioteca Pública Casa de la cultura de Ipiales se identificó un total de 9467 registros, de los cuales para efectos de este estudio se agruparon de acuerdo a la composición de la signatura topográfica, así:


 

Tabla 1. Esquemas de Clasificación

 

 

Esquema de Clasificación

Número de Registros que cumplen con el esquema o parte de él

 

%

Notación según clasificación Dewey y clave de autor

4412

46,6

Notación  según  clasificación  Dewey  y   clave   de   autor Se antepone la letra inicial R indicando material de referencia

373

3.9

Notación  según  clasificación  Dewey  y   clave   de   autor Se antepone letra o letras iniciales indicando procedencia del país en material con contenido relacionado con crítica, historia, ensayos o interpretación de la literatura

253

2.7

Clasificación facetada

Letra inicial en mayúscula según género literario Alfanumérica

Clave de autor (Tres Letras iniciales del apellido seguido de un número arábigo) y rótulos de Colores.

4401

46,5

Indeterminado

28

0,3

Total

9467

100

Fuente: Esta Investigación.


 


Si bien la composición de la signatura topográfica permitió ubicar los registros en los grupos identificados en la Tabla 1, se encontraron algunas inconsistencias en los registros así:

    Existencia de signatura topográfica con notación Dewey sin clave de autor.

    Errores de digitación al ubicar el punto después del tercer dígito del número Dewey.

    Errores de visualización y/o digitación con el valor cero (0) en el primer o segundo nivel del número Dewey.

    Digitación en etiqueta incorrecta del software KOHA para el sistema de clasificación utilizado.

    Signatura topográfica no corresponde con registro en la etiqueta del sistema de clasificación.

La notación Dewey del reporte generado indica que en la Biblioteca Municipal Casa de la Cultura de Ipiales el 50% del material bibliográfico que custodia pertenece al área de Ciencias Sociales, Historia y Geografía, el 50% restante se encuentra distribuido en otras áreas del conocimiento:

 

Tabla 2. Distribución según áreas de conocimiento.

 

Área de conocimiento según Dewey

Porcentaje

%

Ciencias Sociales

33

Geografía e Historia

17

Otras Áreas del Conocimiento

50

Total

100

Fuente: Esta Investigación.


Al revisar el segundo dígito de la clasificación decimal Dewey, es decir la subdivisión de la clase principal que permite especificar aún más el área, para el caso del material bibliográfico clasificado en el área de Ciencias Sociales se tiene que el mayor porcentaje corresponde a material bibliográfico documental relacionado con Antropología y Sociología como se describe en la tabla No. 3.

Tabla 3. Distribución según áreas de conocimiento.

 

Área de conocimiento según Dewey

Porcentaje

%

Antropología, sociología

26

Economía

19

Ciencias políticas

14

Educación

12

Otras temáticas

29

Fuente: Esta Investigación.

 

Con respecto a la catalogación, la descripción del material bibliográfico se realiza en KOHA diligenciando la información correspondiente a la identificación de: Autor, Título, Edición, Editor, Descripción física, ISBN (Número internacional estandarizado del libro), tema o materia, tipo de material, entre otros; en algunos casos se puede encontrar anotaciones adicionales como resumen, descripción o contenido etc. Por otra parte, es importante destacar que Koha permite la navegación a través de vínculos para ampliar información desde el autor, la editorial y temas.

 

San Juan de Pasto Nariño

Las Bibliotecas Públicas Municipales de los Barrios Sur Orientales y de Aranda de Comfamiliar de Nariño, durante los últimos años contrataron e implementaron el uso de un software que permite llevar a cabo diferentes labores administrativas entre ellas la catalogación y administración del material bibliográfico disponible.

El reporte generado indica que en total se han registrado 17.979 títulos correspondientes a las dos bibliotecas ya que hacen uso simultáneamente del mismo software bibliográfico.

El 47% del material bibliográfico corresponde a Literatura, seguido del área de Ciencias Sociales con el 12%, el porcentaje restante se encuentra distribuido en otras áreas del conocimiento:

 

Tabla No. 6. Distribución según áreas de conocimiento.

 

Área de conocimiento según Dewey

Porcentaje

%

Literatura

47

Ciencias Sociales

12

Otras Áreas

41

Fuente: Esta Investigación.

 

Al revisar el segundo dígito de la clasificación decimal Dewey como se realizó anteriormente, se identificó que la mayoría de material bibliográfico clasificado en el área de Literatura corresponde a Literatura española y portuguesa.

La revisión física de las estanterías donde se ubica el material de literatura en la clasificación Dewey (800) y sus respectivas subclases, permitió identificar que a este grupo pertenece la literatura tipo novela, poesía, cuento, entre otros géneros literarios los cuales deberían según las directrices la Biblioteca Nacional estar clasificados mediante otro sistema: el facetado. De igual manera se incluye la literatura dirigida al público infantil cuya ubicación física difiere de la colección general.

Por otra parte, la rotulación física sobre el lomo de los libros muestra doble rotulación en algunos: la que corresponde a Dewey y la que corresponde a la Facetada con rótulos de colores, sin embargo, la clasificación facetada no está registrada en el software.

El material bibliográfico y los registros bibliográficos revisados permitieron identificar lo siguiente:

    Existencia de material con signatura topográfica con Códigos Dewey sin clave de autor.

    Material Bibliográfico con Signatura topográfica con Código Dewey en 000.00.

    Ausencia de registros bibliográficos con clasificación propia del área de Literatura correspondiente a géneros literarios y otros que indiquen material de referencia u otra colección específica.

    Existencia de material con Doble Rótulo físico para la signatura Topográfica. Uno correspondiente al sistema Dewey y otro al facetado según género literario.

    Existencia de registros bibliográficos con información confusa sobre la ubicación exacta del material bibliográfico ya que no es posible diferenciar entre las bibliotecas (Sur Orientales y Aranda) y sus espacios internos correspondientes.


 


Con respecto a la catalogación, la descripción del material bibliográfico permite identificar básicamente: Autor, Título, Edición, Editor, Descripción física, ISBN (Número internacional estandarizado del libro), tema o materia; en algunos casos la información no está completa, en otros se puede encontrar información adicional como descripción o contenido etc.  La  navegación es limitada.

Actualmente las Bibliotecas Públicas Municipales de los Barrios Sur Orientales y de Aranda de Comfamiliar de Nariño, culminaron la contratación del uso de sistema de información bibliotecario y han determinado hacer uso de KOHA, no obstante, surgieron dificultades al momento de migrar la información, como la incompatibilidad de los datos con el nuevo sistema y los errores ya identificados, razón por la cual se consideró pertinente iniciar nuevamente el proceso de sistematización de los registros bibliográficos para lo cual se busca adelantar capacitaciones al personal para llevar a cabo esta labor bajo términos de buenas prácticas de clasificación y catalogación.

 

Colecciones Locales

Si bien, las bibliotecas públicas de carácter municipal objeto de análisis no son patrimoniales y no responden a los procesos de conservación propios de este tipo de bibliotecas tienen destinados espacios de interés para la comunidad al contar con información sobre la historia local y regional, cuyo objeto es preservar la cultura del territorio constituyéndose además en la memoria local. No obstante, los registros bibliográficos sistematizados no dan cuenta de la totalidad de este material pues parte de él no ha pasado por el proceso técnico de clasificación y catalogación requerido, otra parte, ha sido objeto de clasificación y catalogación sin hacer referencia clara o específica de tratarse de material con carácter local, sea este: Autores Nariñenses, Autores Locales u otra denominación que los identifique. Se requiere por tanto establecer políticas internas para determinar la estructura de la notación de la signatura topográfica y en la catalogación, el o los puntos de acceso que permitan identificar este material.

 

Conclusiones

Las bibliotecas públicas municipales de Pasto e Ipiales han procurado organizar físicamente el material bibliográfico siguiendo las directrices establecidas principalmente por el sistema decimal Dewey y en casos particulares el sistema de clasificación facetado, sin embargo, los registros sistematizados en los sistemas de información adoptados requieren de mayor atención y cuidado al momento de elaborarlos. Errores de digitación, signaturas topográficas incompletas, uso inadecuado de una determinada forma de clasificar, escasa descripción del material al momento de catalogar, hacen que los procesos de búsqueda y recuperación de información sean lentos, inconsistentes, dudosos o poco útiles.

Una buena práctica de sistematización y creación de registros bibliográficos implica entonces minimizar al máximo errores propios de digitación, incrementar los niveles de descripción, dedicar tiempo y recursos a la práctica, maximizar el uso de las nuevas tecnologías, reemplazar el miedo a las mismas por la búsqueda de alternativas eficientes para fortalecer las colecciones y el servicio al usuario.

Llevar a cabo procesos técnicos de clasificación y catalogación al interior de una unidad de información requiere no solo del conocimiento previo de los conceptos técnicos, la normativa y procedimientos implementados para tal fin, el personal técnico bibliotecario debe además contar con cualidades y habilidades que les permita llevar a cabo procesos analíticos para trasladar datos lógicos al ámbito digital.

Independientemente del sistema de información utilizado la información del material bibliográfico que se registra debe seguir los principios de catalogación establecidos garantizando calidad, claridad y suficiente información del material de tal manera que los procesos de búsqueda y recuperación sean ágiles, eficaces y útiles para el usuario.

Los datos disponibles en un sistema de información bibliotecario adquieren gran valor al momento de hablar sobre la Web semántica, ya que la aplicación de las normas y procesos técnicos bibliotecarios conceden a la información registrada un grado mayor de confiabilidad y calidad. Es por ello que se requiere mayor atención y cuidado al momento de llevar a cabo estos procedimientos, pensando no solo en el presente sino en el futuro de las bibliotecas y de la información que custodia.


Fortalecer las colecciones locales de las bibliotecas públicas municipales coadyuvan a la preservación del patrimonio bibliográfico y documental desde el ámbito local y regional, las colecciones locales de las bibliotecas de Pasto e Ipiales representan una gran oportunidad de  conocer,  reconocer y fortalecer aquellos conocimientos, formas de pensar y actuar propias de nuestra región. Es por ello la importancia de continuar con los procesos técnicos bibliográficos para la clasificación, catalogación y sistematización de este material para hacerlo fácil de encontrar, identificar y difundir.


 

Referencias Bibliográficas

 

Coll-Salinas, M.G & Ruiz-Fernández, D.M. (2021). Capítulo 6: La importancia del uso de los Catálogos de las Bibliotecas. En Gestión informacional para la investigación formativa en Educación Superior. Universidad Autónoma de Nayarit. https://www. researchgate.net/profile/Yudayly-

Fundalectura (2009). Manual de Procesamiento técnico y físico de material bibliográfico. Plan nacional de lectura y bibliotecas séptima fase. Bogotá D.C. https:// bibliotecanacional.gov.co/es-co/formacion/caja-de-herramientas/Documents/Manual%20de%20procesamiento%20tecnico.pdf

Rojas Eberhard Editores Ltda. Information Handling services de México S.A. de C.V. (1995). Sistema de Clasificación Decimal Dewey. Diseúado originalmente por MELVIN DEWEY. Traducción de la Edición 20 en inglés.

Tuso, F. (2017). Prueba piloto de implementación del estándar de catalogación RDA en Colombia. La plata, 6(2), e018. https://doi.org/10.24215/PCe018

Vera, H. (2014). Melvil Dewey y el orden de los libros: clasificar el conocimiento humano. Info-Design Revista Brasileira de Design da Informação, 11(2), 229–242. https://doi.org/10.51358/id.v11i2.324