REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA. (A2) 1998-2015

La Revista Historia de la Educación Latinoamericana, identificada con ISSN 0122- 7238 y en versión online ISSN 2256-5248 es una publicación de carácter científico y presentó edición periódica anual hasta el 2007. Es a partir del año 2008 que se edita en la modalidad bianual y en año 2012 se presenta igualmente on line en español y en inglés. En su calidad de pionera y única en su género, RHELA es una publicación científica y medio de expresión de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana – SHELA del Doctorado en Ciencias de la Educación y de los grupos de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana – HISULA y la Ilustración en América Colonial – ILAC. La revista está dirigida a investigadores en el campo de la historia de la Educación Latinoamericana, a sociólogos, educadores, politólogos, y profesionales vinculados con el ámbito de las ciencias sociales, humanas y educación. Es así que se ha logrado mantener por el apoyo académico de los investigadores.

La revista se ha venido construyendo desde la historia de la educación y de manera interdisciplinaria se construyó un modelo para la investigación de esta producción intelectual del texto escrito, como espacio de estudio de redes de intelectuales, y así poder dar respuesta a los interrogantes que se establecen sobre este tipo de publicaciones que tienen una historia con una gran prospectiva de construcción futura de comunidades académicas1.

En sus orígenes esta publicación fue el producto de una idea de Sociedad Historia de la Educación Latinoamericana. SHELA. En el desarrollo, ha logrado constituir desde la sociedad y los grupos HISULAM e ILACM una red de intelectuales que analizan la producción sustentada en el grupo editorial y de colaboradores en la misma (Director, Co-directores, Comités, colaboradores revisores, corresponsales, lectores, traductores) incluyendo a quienes han escrito y sobre qué temáticas lo han realizado. Igualmente, las temáticas han obedecido a los desarrollos investigativos de los grupos indicados. Destacamos que en la portada desde los orígenes de la revista se han visibilizado educadores que se han analizado, estudiando la procedencia (país), el impacto reformador del mismo y la corriente educativa-pedagógica, que adaptó o creó el citado educador. Por ser una misma línea de pensamiento se correlaciona con los educadores a los cuales se les ha dedicado en el Boletín Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Por otra parte, en el contenido se han establecido las temáticas que se desarrollan coordinadamente con las líneas y proyectos de investigación. Destacamos que esta publicación se ha convertido en un medio de formación editorial de jóvenes investigadores.

Ha presentado impacto académico-investigativo por ser un medio de consulta referenciado. Se cataloga en Índex internacionales y se encuentra Clasificada en Publindex – COLCIENCIAS en categoría “A2” y se edita en físico y en medio electrónico en la web de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sociedad Historia de la Educación Latinoamericana SHELA. y las de los grupos HISULA, ILAC, A la fecha presenta 24 números editados con 216 artículos de 234 autores pertenecientes a 19 países.

Esta revista se reseña en las publicaciones internacionales de Educación y de Historia de la Educación. Se localiza en todas las bibliotecas nacionales de Latinoamérica y en los principales Centros de Estudios Latinoamericanos de Europa, Estados Unidos y Asia. Cada número presenta: Artículos de Reflexión, los cuales son resultados de investigaciones terminadas, de la comunidad académica liderado por SHELA, HISULA, ILAC, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Artículos de Revisión, los cuales son resultado de investigaciones terminadas donde se analiza, sistematiza e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica con calidad sustancial de referencia a investigaciones, incluye 52 referencias.

La RHELA hace parte del Sistemas de indexación de Publindex – Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas, Colciencias, 2001. Actualmente categoría A2.

Índice Bibliográfico Scielo Colombia –2014. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=0122-; Bases de datos como comité de selección: Left Index (The) – 2014. http://www. ebscohost.com/academic/the-left-index; Fuente Académica – EBSCO, 2009. http://search.ebscohost.com; Redalyc – Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. http://redalyc.uaemex.mx;Education Source http://www.ebscohost.com/academic/education-source. En los Repositorios– Directorios Latindex – Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. www. latindex.unam.mx; Dialnet -FundaciónDialnet.http://dialnet.unirioja.es/servlet/ revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=10778

CENGAGE Learing – 2014. http://infotrac.galegroup.com/itweb/ ifmeed(Informe Académico, Académico Onefile).CLASE – Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades.http://clase.unam.mx/; e-Revist@s – 2014. www.erevistas.csic.es;Ulrichs Periodical – 2014. http://ulrichsweb.serialssolutions. com/login; Actualidad Iberoamericana – 2014. http://www.citrevistas.cl/ b2b.htm; La TAM PLUS – 2014. http://www.latam-studies.com/; DOAJ– http:// www.doaj.org/; IISUE - www.iisue.unam.mx/iresie/; REBIUN http://rebiun. absysnet.com/cgi-bin/abnetop/X16883/ID1072319373?ACC=161. Portales Web y repositorios en los cuales se localiza RHELA:

http://www.uptc.edu.co/enlaces/rhela; http://biblioteca.clacso.edu.ar/ banners/; http://www.bne.es/; http://www.grupodeinvestigacionhisula.com; http:www.grupodeinvestigacionilac.com; http://www.shela-hedu.org; http:// www.bibliotecanacional.gov.co/ (Biblioteca Nacional, Colombia).

En definitiva, consideramos que con esta revista se inició una nueva etapa para los intelectuales e investigadores de la Historia de la educación de finales del siglo XX en América Latina. La Sociedad y el doctorado han pasado por diferentes períodos históricos de rupturas y dificultades. Sin embargo, la Revista, con el problema central de la financiación, se ha mantenido gracias a ese grupo de “soñadores de proyectos utópicos” como nos catalogaron en el año 1992.

En resumen puede indicarse que el aporte de la Revista ha radicado en impulsar la investigación y dar un medio de publicación de alto nivel académico internacional que se ha puesto al servicio de esos dos grandes proyectos, referenciados, de asociación académica y doctorado en ciencias de la educación que se han constituido en modelos para el continente americano. Por lo anterior, podemos afirmar que la Revista en sus diez años, personalizada en el Comité Editorial versus Junta Directiva de SHELA, se ha caracterizado por convocar y liderar la investigación histórico-educativa en América Latina y el Caribe.

Adquisición y Canje. Grupo HISULA, ILAC, Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Avenida Central del Norte. Edificio Administrativo, Segundo piso, e-mail: rhela@uptc.edu.co, dianaelvirasoto@gmail.com Telefax: (057) (8) 7448215 página web: www.uptc.edu.co/enlaces/rhela, http://www.grupodeinvestigacionhisula. com;http:www.grupodeinvestigacionilac.com; http://www.shela-hedu.org;

Diana Soto Arango. Fundadora, Editora
Sandra Bernal. Asistente Editorial


Tunja, 30 de enero de 2015.



LA ESCUELA RURAL EN COLOMBIA. HISTORIAS DE VIDA DE MAESTRAS. MEDIADOS DEL SIGLO XX

Diana Elvira Soto Arango

La presentación del libro hace un homenaje a la historia de vida de dos maestras rurales en el período de 1948 a 1974 en Colombia, desde la diferencia política e ideológica, una liberal y otra conservadora. Las dos maestras se caracterizaron por no pertenecer a ninguna elite intelectual ni administrativa, pero estuvieron inmersas en una labor educativa de impacto social en contextos vulnerables y de exclusión socio-educativa.

El propósito principal de la investigación que dio lugar al libro es el de analizar y dar visibilidad a un sector de la población colombiana a mediados del siglo XX, como es la maestra rural, en su desempeño docente. Al mismo tiempo, el libro se centra en la identificación personal de dos maestras y su relación con el entorno: familiar, socio-económico, político, educativo, religioso y cultural; su ingreso al magisterio y la legislación escolar de la época.

El análisis de la primera etapa en el libro, corresponde a la experiencia urbana de la joven Amparo Arango (liberal), en Cundinamarca, se compara con la segunda etapa, de su experiencia como docente en el contexto rural de Boyacá. De la misma manera, se compara a la maestra Andrea Linares (liberal pero se hace conservadora al contraer matrimonio) que pasó de una niñez en medio rural a una formación urbana en un centro educativo en Soacha, Cundinamarca, para regresar nuevamente como maestra rural en un periodo de guerra civil.

Lo urbano y lo rural. Contraste en Historias de Vida de las Maestras, desarrolla la historia de vida de las dos maestras, bajo el contexto de la violencia política de los años cincuenta en Colombia. En esta época de transformaciones, lo rural y lo urbano se entretejen a través de vivencias personales en la historia de la tradición familiar bajo un contexto social, cultural y educativo.

En este capítulo, se indica que la ruralidad y lo urbano, pertenecen a la variable de análisis, en la que se estudia el espacio físico, el alimento, el vestido y los imaginarios con los mitos del medio rural y estructura familiar que desarrollaron las dos maestras. Concluyendo, en primera medida que la ruralidad en cuanto a costumbres de lo cotidiano presenta cambios por la influencia de lo urbano, presentando transformaciones no solo físicas sino también en la función social de la mujer. Segundo, el desplazamiento forzado conllevó a cambios en el contexto socio-económico, rural y urbano en el que la educación fue el principal elemento de superación. Finalmente, las secuelas de violencia estuvieron presentes en las maestras, quienes con una gran capacidad de adaptación desarrollaron actividades educativas en las escuelas rurales donde se desempeñaron como docentes.

La Maestra rural, aborda las vivencias de las maestras desde su desempeño docente en el período de 1945-1946 que en la investigación se lo denomina como: “la década que todo cambia”, “del poder joven”, “de los grupos feministas” y “del romanticismo revolucionario” y en el que se establecen cambios significativos en los sectores rural y urbano, en el sistema educativo, en el sistema de propiedad, en los medios de comunicación, en el sector industrial y en la sociedad de consumo.

Es una de las épocas más violentas, del siglo XX en Colombia, de la guerra entre liberales y conservadores por la lucha del poder y la tierra, en el que se encuentra un grupo social de maestras a quienes la violencia las lleva a vincularse al magisterio como medio se supervivencia.

Finalmente, este libro concluye en la relevancia de historia de vida, como un medio de visibilizar los hechos educativos en lo referente a la labor silenciosa que realizaron cientos de maestras en la zona rural de Colombia en una época de violencia y guerra civil. El impacto significativo de su rol como maestras es que ubicaron en primer plano, la educación de la nueva generación, cambiando las estructuras mentales en cuanto a la educación de la mujer, a pesar, de la persecución, el impacto psicológico y el fenómeno político que sobre ellas ejercían las autoridades locales. Hito importante, es que las dos maestras se identificaron por desarrollar liderazgo, sembrar valores humanos de generosidad, servicio a la comunidad y tolerancia en contexto de exclusión y violencia política.

Luisa Alejandra Narváez Cháves
Licenciada en Educación Básica con énfasis
en Humanidades, Lengua castellana e Inglés.
Miembro activo del Grupo de Investigación:
Historia, Educación y Desarrollo –HISED–,
de la Universidad de Nariño.

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1.Fontana, Joseph. Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica. Libro básico, 1982.


Rhec. Vol. 17. No. 17, enero-diciembre 2014 -ISSN 012-7756 - ISSN (Versión online) 2422-2348- pp. 323-327