DOI: https://doi.org/10.22267/rhec.182121.25

Pita Pico, Roger. Patria. Educación y Progreso: El impulso a las escuelas y colegios públicos en la naciente República de Colombia, 1819-1828. (Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2017), 528

Viviana Chaves Martínez 1

Desde un análisis enmarcado en la historia social, a lo largo de cinco capítulos, organizados en dos partes, el autor analiza el proceso de implementación de escuelas primarias y colegios y las exclusiones en la educación básica y secundaria. El trabajo analiza la forma en que el gobierno republicano estableció e impulsó la cobertura y financiación de las escuelas de primeras letras y de los colegios públicos, durante la conformación de la Republica de Colombia entre los años 1819 a 1828.

En el primer capítulo “Las Escuelas Públicas de primeras letras”, el autor aborda el interés de la elite republicana en establecer en las parroquias una escuela pública para la enseñanza de los fundamentos religiosos, los principios de moral y de urbanidad, la Constitución Política, la lectura, la escritura, la ortografía y gramática. Hacia 1826 se aprobó el llamado “Plan de Estudios” que definió la estructura administrativa de las escuelas, el tipo de instrucción y el pago a maestros (Pita, 2017, 47). El gobierno republicano dejó claro el interés en fundar escuelas en todas las poblaciones con más de 100 habitantes, un propósito difícil de lograr dadas las condiciones desgastantes de la postguerra. Con la participación de religiosos se puso en práctica el nuevo sistema de enseñanza y la implementación del “método lancasteriano”.

El segundo capítulo “Los colegios Públicos: transiciones y proyecciones” muestra la manera en que el proyecto político tenía como objetivo establecer los fundamentos de una República y formar ciudadanos dispuestos a impulsar el progreso nacional. Estos propósitos sucedieron en una etapa de transición en la cual era evidente el choque de mentalidades entre los valores del antiguo régimen español y los principios liberales que establecían la búsqueda de la libertad, la igualdad y el progreso de la sociedad (Pita, 2017, 222). Entre las estrategias de financiación educativa se suprimieron los conventos y sus beneficios económicos, las capellanías, las rentas de propios de los cabildos y las donaciones, las cuales se destinaron al fomento de la educación. Durante esta época los colegios tuvieron el propósito de generar el sentimiento patrio en las nuevas generaciones, se buscó fortalecer los colegios dirigidos por las comunidades eclesiásticas, lo que con el tiempo desataría conflictos entre la autoridad eclesiástica y la autoridad política que buscaba reformar las instituciones educativas.

En el tercer capítulo “Imágenes, alhajas y ornamentos sagrados de los conventos suprimidos: entre la potestad eclesiástica, la devoción popular y el fomento educativo”, el autor presenta las tensiones entre el poder eclesiástico, el gobierno y la feligresía, a partir de los conflictos derivados de la devoción entre la Virgen del Topo y el Colegio de Boyacá; el Colegio de Boyacá y las alhajas de los conventos de Santo Ecce-Homo, la Candelaria y Monguí; el Colegio de San José de Guanentá y el Convento de los Capuchinos, entre otros, pues los ornamentos y alhajas, dado su valor económico y espiritual constituyeron una alternativa para recaudar fondos y dotar los colegios y casas de educación. El autor reflexiona sobre la relación entre la Iglesia y el Estado, el debilitamiento, la confusión y las divisiones internas, el apoyo de la Iglesia al proyecto republicano y también las tensiones frente a las medidas adoptadas por el gobierno que, además de buscar establecer su legitimidad y autoridad, afectaban los intereses económicos del clero, llevando con el tiempo a la secularización de la educación.

En el cuarto capítulo “De niñas escolares a madres y esposas: Restricciones a la educación femenina”, el autor analiza las dificultades del gobierno republicano por ampliar la cobertura educativa elemental y secundaria hacia sectores marginados de la sociedad como las mujeres, los indios y los negros. Bajo los ideales ilustrados se planteó la necesidad de una escuela en la cual se formara sin distinción de clase y el propósito de la educación debía ser la sabiduría y el patriotismo (Pita, 2017, 357). Además de los limitados recursos económicos para la financiación de la educación femenina, fue evidente la discriminación en la formación de las mujeres como profesoras y la preservación de los roles que tradicionalmente las ubicaba en el hogar y el convento.

En el quinto capítulo “Las vacilaciones de la inclusión étnica en la educación básica y secundaria”, Roger Pita muestra la manera en que las medidas adoptadas por el gobierno buscaban darle un sentido incluyente a la educación, sin embargo, en realidad no lograron grandes cambios, ni oportunidades educativas para la población indígena y negra, en tanto fue un proceso dilatado debido a las dificultades económicas de la Republica y la “falta de voluntad política” de la elite republican que buscó conservar sus privilegios como grupo social dominante.

El trabajo constituye un gran aporte al conocimiento histórico de la educación durante el origen de la conformación de la Republica, si bien muestra el marco jurídico y legal, los intereses y las limitaciones para dar forma al proyecto educativo que la élite republicana buscó implementar, también permite reflexionar en la manera en que la falta de voluntad política, la estructura burocrática ineficiente, los vacíos jurídicos y la crisis institucional, históricamente han obstaculizado el progreso de la sociedad a nivel educativo.


NOTAS A PIE DE PÁGINA

1. Doctora en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas de la Universidad Pablo de Olavide, España. Grupo de Investigación Historia, Educación y Desarrollo-HISED, Universidad de Nariño, Colombia. Línea de investigación: Sociedad, Cultura y Economía Colonial y Republicana en la Historia de América Latina, Historia Regional. Correo electrónico: ingridvivianmartinez@gmail.com. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2670-3399



Rev. His. Educ. Colomb-Vol. 21 N° 21, enero–diciembre 2018-San Juan de Pasto-Colombia-ISSN 0123-7756-ISSN (Versión online) 2422-2348-pp. 189-191