EDITORIAL

En este número la Revista Historia de la Educación Colombiana siendo fiel a sus objetivos se inicia rindiendo un pequeño homenaje a la Universidad de Nariño, centro y respaldo de nuestras actividades, por su reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional como una Universidad de Alta Calidad. Razón del escrito titulado “Reseña del proceso de autoevaluación y obtención de la Acreditación de Alta Calidad de la Universidad de Nariño”, escrito por el Rector actual Doctor Carlos Solarte.

Se continúa con los siguientes artículos cuyos textos recorren diferentes aspectos de la dinámica que presenta la educación colombiana y por lo tanto hacen parte de su historia.

“Lo líquido y su despliegue en la edificación de sentidos. Orientación escolar de cara a la cultura digital”, el autor Walter Antonio Mesquita Romero parte de reconocer que “los territorios digitales tienen cada vez mayor solidez en la construcción de sentidos en los estudiantes”. Desde esta perspectiva la fuerza de los cambios sociotécnicos actuales imprimen un sello en las subjetividades por lo que es válida reflexionar sobre las interacciones de los estudiantes en estos entornos.

“Alteridad y violencia en Colombia. Avatares teóricos de una historia cultural” de Víctor Hugo Duque Ramírez. Para el autor la utilización del material de prensa, aún con los sesgos que presenta por la cultura política bipartidista existente en el país, puede construirse una historia cultural de la violencia en Colombia desde la constitución del enemigo (el otro) como alteridad radical.

“Quiebres epistemológicos para la enseñanza de la teoría cuántica” de Zulma Estela Muñoz Burbano. El artículo hace un breve recorrido por la historia de la filosofía y la historia de las ciencias. Parte de la epistemología de Tomas Kuhn, la “ciencia normal” y la disrupción por las “revoluciones científicas” como elementos para la enseñanza de la teoría cuántica. Para la autora las rupturas en el pensamiento por el advenimiento de la teoría cuántica, hacen posible asumir esas rupturas para la enseñanza de esta teoría.

“Hacia la equidad: la llegada de las mujeres como estudiantes universitarias” de Alejandra Zuleta Medina. A partir del siglo xx, la participación femenina en todas las esferas sociales y públicas es activa a nivel mundial. Según la autora, “se cree que los prejuicios contra la mujer prácticamente han desaparecido, no obstante, se han presentado diferencias significativas con las circunstancias, condiciones y oportunidades que rodean el actuar femenino y masculino, incluso en espacios de transformación social y discusión científica, como las instituciones de educación superior”.

“Una mirada sobre el fracaso escolar en la transición al bachillerato” de Tania María Romo Torres. La educación se ha convertido en una herramienta indispensable para la vida laboral y social de las personas; sin embargo, “la tasa de deserción preocupa porque amplía las brechas sociales, mantiene la pobreza, la desigualdad e impide la transformación social”. El mayor número de casos de absentismo y deserción precoz, bajo rendimiento académico, repitencia y conflicto escolar se presenta en grado sexto, es el grado en el que se realiza el primer cambio profundo dentro del sistema educativo e implica cambios en la vida escolar del estudiante.

“La formación universitaria: una reflexión sobre la educación colombiana en el presente” de Juan Diego Lopera Echavarría. El artículo parte de la hipótesis respecto a las funciones de la universidad colombiana, en el sentido de ser una institución a la que se le asignan funciones académicas, científicas, sociales y culturales ante las que no está en condiciones de responder. El autor tiene como objetivo mostrar que la universidad se debate entre una formación integral (científica, ética y humanista) y una educación para el crecimiento económico. Para el autor la razón de ser de la universidad es formar sujetos razonables, que se caracterizarían por: el intento de articular la razón primaria (intuitiva, emotiva) con la razón secundaria (formal, deliberativa); actitud plural e indogmática; capacidad de escucha; cuidado de sí y de los otros.

Gabriela Hernández Vega
Editora


Rev. His. Educ. Colomb-Vol. 21 N° 21, enero –diciembre 2018-San Juan de Pasto-Colombia-ISSN 0123-7756-ISSN (Versión online) 2422-2348-pp. 13-14