Reconocimiento del “yo” y el “no yo” que es “yo” a través de la Explicación Ontológica de la Obra de Arte según Gadamer

Autores/as

  • JESÚS ANDRÉS ARISTIZABAL BURGOS

Palabras clave:

Juego, Alteridad, el yo, el no yo, ontología, obra de arte

Resumen

En este texto se aborda el reconocimiento del “yo” y el “no-yo que es yo” —principio de alteridad— a partir de la explicación ontológica de la obra de arte según Gadamer, y vincula dicha reflexión con la síntesis fichteana del “yo” y el “no-yo”. Se parte del concepto gadameriano de “juego” como fundamento ontológico de la obra de arte, entendido como un espacio en el que el sujeto que participa debe abandonarse a él, suspendiendo sus modos habituales de ser para configurarse de nuevo en la experiencia estética. Esta disposición remite a la síntesis fichteana, en la cual el “yo” y el “no-yo” no son opuestos radicales, sino momentos internos de una misma estructura. En este sentido, el “no-yo” no es un mundo exterior ajeno, sino una extensión del “yo” que emerge en la experiencia participativa del juego artístico. Así, el sujeto no solo interpreta el mundo, sino que transforma su autopercepción, desarrollando una identidad que se constituye en el reconocimiento de la diferencia dentro de lo aparentemente unitario. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

JESÚS ANDRÉS ARISTIZABAL BURGOS

andreslml798@gmail.com

Descargas

Publicado

2025-08-01

Número

Sección

CRÍTICA LITERARIA