Revista Nómade
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade
<p><img src="/public/site/images/jrodrizales/buhREVISTA_NOMADE-04.png"></p> <p>REVISTA “NOMADE”</p> <p>En 1977, salió al público el primer número de “<strong>Nómade</strong>” revista “del nunca constituido formalmente Centro de Estudios Filosóficos de la Universidad de Nariño”, fundada y dirigida por el profesor Silvio Sánchez Fajardo. En la edición inicial correspondiente al mes de marzo de este mismo año, escribe su director: “La revista, es ante todo una apertura para andar y desandar los caminos de la práctica teórica con un sentido Nómade… Nomadizar es nuestro deseo”. En la reseña bibliográfica que desde la primera edición de la revista hace el profesor Manuel E. Martínez Riascos, se puede leer lo siguiente: <em>“Este deseo de lograr en el lector cierta disposición de ánimo para que se desplace y abandone esa quietud, esa rigidez mental, a las que día a día tiene que enfrentarse en sus lecturas banales, se materializa realmente cuando leemos su contenido diverso que nos impulsa a pensar en torno al ‘intelectual y su función política’, un texto inédito y que forma parte de otros de próxima aparición, del reconocido autor Michel Foucault. Además, presenta tres ensayos de carácter filosófico sobre campos concretos y que ahondan problemas latentes en cuanto constituyen manifestaciones o prácticas del saber humano, como ‘Palabras en torno a las palabras’ (J. M. Wilches C.), ‘Pretensión epistemológica del Derecho’ (R. Gómez Q.), ‘La descentralización del Sujeto’ (H. Rodríguez R.). Recoge así mismo, dos ensayos literarios; uno, desentrañando y tratando de revaluar un aspecto de la literatura de la Edad Media, como fue su Poesía Erótica (H. Alvarado T.), otro, el encuentro de ‘Lo popular en la poesía de Mao Tse Tung’ (A. Quijano G.), que no sólo fue un político revolucionario, sino también un buen poeta y escritor”.</em></p> <p>En la Presentación de la edición número cuatro, correspondiente al mes de diciembre de 1984, se puede leer lo siguiente: “La fiesta debe continuar y la escritura es el puente que permite dicha continuidad. Luego de cumplir con la faena del VII Foro Nacional de Filosofía y siguiendo las huellas de las ocho décadas de vida de nuestra alma máter, permanecemos en la intención de emprender el camino sin el afán de llegar, en el ejercicio de la desgarradura que se construye a partir del crecimiento de la voz y la palabra en el que-hacer filosófico y literario”.</p>Editorial Universidad de Nariñoes-ESRevista Nómade0120-1670Solitariedades
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9224
<p><em>Los niños recién nacidos, que anhelan contar sus </em><em>experiencias del pasado con llanto intenso y sonidos </em><em>dislocados, después balbucean para que el despistado </em><em>asome su afecto y se retroalimente del saber condensado.</em></p> <p><em>Escuchar, entonces, este llamado es brindarse </em><em>a la vida y al despertar del ser:</em></p> <p><em>La metáfora, que es lo más parecido al lenguaje </em><em>absoluto, es plenitud caótica que emana formas que </em><em>se deben sentir, porque el sentir es la aproximación </em><em>hacia la vasta forma pensativa del universo. En la </em><em>metáfora verdadera, en la verdadera metáfora se </em><em>elucubran, desde los matizados rayos oscuros, las </em><em>potencialidades para vislumbrar la original imbricación </em><em>del absurdo.</em></p> <p><em>En el saber, que es una gracia de la consciencia, </em><em>Vásquez se anuncia reconocedor de lo sublime, asoma </em><em>su asombro original y lo cristaliza en agradecimientos</em></p>LUIS FELIPE VÁSQUEZ NARVÁEZ
Derechos de autor 2024
2024-12-062024-12-06171108Escuchar para Resistir
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/8974
<p>A lo largo de nuestro desarrollo como civilización podemos encontrar cientos de ejemplos de cómo los pueblos cambiaron su destino después de escuchar una historia. Historias de cómo valientes hombres y mujeres en todas las latitudes de nuestro planeta se inspiraron en mitologías para emprender campañas que a la postre supusieron hidalguía para los suyos.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Todo apunta a que como humanidad sólo hemos querido saber de las historias de los que “vencieron” a los que, el oro, la plata y la gloria, marcaban el compás de sus pasos. Esas historias que en palabras de Orwell “La escriben los vencedores" (Joseacute & Mansilla, 2021). O es que quizá, históricamente han existido quienes capitalizan el rédito de su olvido, elites cegadoras y lobotomizadoras, que anclan su dominio en la amnesia colectiva, que han procurado y procuran silenciar aquellas historias que se abrazado en los cantos y narraciones populares para sobrevivir.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>LEANDRO PATIÑO GALARRAGA
Derechos de autor 2024
2024-09-092024-09-091712La persistencia de las literaturas orales en la construcción de literaturas escritas regionales
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9001
<p style="font-weight: 400;"><strong>PERSPECTIVA METODOLÓGICA</strong></p> <p style="font-weight: 400;">Las teorías hermenéuticas del discurso contribuirán a interpretar los textos en el contexto social, religioso, económico, territorial, en las palabras escritas en los archivos oficiales, para entender que los discursos son complejos, problemáticos, por la actitud del autor, las autoridades y los escribanos, que a veces ocultan los sentidos reales; en el proceso la interpretación de los símbolos, se buscará reconstruir la espacialidad de la época y las mutaciones en la memoria oral actual sobre los hechos. Para indagar en los contenidos iconográficos, los monumentos y símbolos de la época de la guerra utilizados por los indígenas y las élites por defender sus intereses.</p> <p style="font-weight: 400;">La historia cultural permitirá entender los vínculos de la identidad pastusa con la tradición colectiva, determinada por el ethos indígena principalmente del Valle de Sibundoy como punto de referencia del análisis, para apreciar como la cultura se convierte en herramienta a fin de afrontar los relatos regionales, en sus relaciones con la religiosidad popular en las figuras de los héroes culturales que posibilitan la defensa de los intereses étnicos.</p>ALFREDO ORTIZ MONTERO
Derechos de autor 2024
2024-09-172024-09-171717Letras de Libertad
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9223
<p><em>El proyecto “Letras de libertad” desarrollado en la Cárcel y </em><em>Penitenciaria de Media Seguridad con Reclusión de Mujeres </em><em>Pasto, ha contribuido a disminuir los niveles de estrés y </em><em>ansiedad en nuestra población; a través de la escritura como </em><em>una expresión de libertad del pensamiento, una forma profunda </em><em>y fundamental de buscar respuestas a las preguntas de la vida, </em><em>una herramienta que mejora los aspectos cognitivos, reflexivos </em><em>y analíticos del ser humano, también permite exteriorizar la </em><em>imaginación, ese mundo paralelo que todos tenemos dentro, así </em><em>como expresar, compartir ideas y emociones, obteniendo como </em><em>resultado una sana convivencia, mejor manejo de las relaciones </em><em>interpersonales, mayores niveles de tolerancia, empatía y </em><em>respeto por el prójimo en la CPMSM PAS.</em></p> <p><em>Agradecemos al Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes, </em><em>por fortalecer los procesos culturales del país, por revelarnos </em><em>el camino para construir una sociedad más tolerante, sensible, </em><em>donde la cultura ocupe un lugar importante en la trasformación </em><em>de las poblaciones.</em></p>RAMSES USCATEGUI CABRERA
Derechos de autor 2024
2024-12-062024-12-06171116MÁRGENES DE LA ESCRITURA
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9247
<p>Ir hasta las raíces de la escritura para intentar comprender el proceso creativo y los motivos que llevan a un escritor a perderse en el laberíntico y borgeano bosque de la ficción es un gran desafío. Muchos pensadores y escritores de ficción ya han escrito de forma brillante e intensa sobre este tema. No me atrevo a llegar hasta allí y, mucho menos, a ir más lejos...<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Elegí a Jorge Luis Borges para abrir mi intervención porque, en su libro <em>O jardín das veredas que se bifurcam</em>, el autor argentino torna al bosque una metáfora del texto narrativo. Tal como lo hizo Umberto Eco en <em>Seis passeios pelo bosque da ficção</em>.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>En mi caso, transité literalmente por bosques para escribir mi primer libro de cuentos, <em>Um violino para os gatos</em>, que publicó la Editora Maltese, en 1995, pues viajaba casi todos los días por la zona rural, entre lugares, haciendas, bosques y el cerrado, para cubrir las noticias como reportero del Jornal Nacional de la Rede Globo, en el interior de São Paulo.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p> </p>Gonzalo Jiménez Mahecha
Derechos de autor 2024
2024-12-172024-12-17171204Pedagogías Decoloniales del Sur del Galeras
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9002
<p style="font-weight: 400;"><em><strong>“Pedagogías decoloniales del sur del Galeras”</strong> </em>es un artículo resultado de una investigación que pone en el radar de ladiscusión el acontecimiento pedagógico y cultural decolonial en el contexto latinoamericano. En este orden de ideas, la disertación en mención se ampara en los cimientos del enfoque socio crítico, que permite conceptualizar y problematizar el trasegar de la pedagogía decolonial al interior de la anatomía y arquitectura educativa. Todo ello con el fin dedimensionar sus alcances e implicaciones, junto con los retos y desafíos propios de un mundo híbrido, multicultural yepistemológicamente complejo como el nuestro. Con base a lo expuesto y en sintonía con los objetivos de investigación:diagnosticar, describir y demostrar, se pretende evocar el locus de enunciación de la pedagogía decolonial en el sur de Nariño como un modelo educativo contestatario y emergente capaz de dar hospitalidad al paradigma otro y vincular los saberes ancestrales territoriales dentro del currículo real y oculto.</p>CARLOS GIOVANNY CAMPIÑO ROJAS
Derechos de autor 2024
2024-09-172024-09-1717112Preliminares de La Colonialidad en la Novela: La Carroza de Bolívar, de Evelio Rosero
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9089
<p><span class="Apple-converted-space"> </span>La presente investigación tiene como objetivo ubicar en la práctica el ejercicio de la crítica etnoliteraria en la novela <em>La carroza de Bolívar </em>de Evelio Rosero, a la luz de las categorías decoloniales: el colonialismo, colonialidad y modernidad. La revisión del pensamiento decolonial a partir de sus pensadores de la modernidad/colonialidad permite entender el fenómeno histórico que se extendió del colonialismo hasta nuestros días como un patrón de poder y que se desarrolla en una naturalización de jerarquías territoriales, raciales, culturales y epistémicas posibilitan la relación de dominación, estos elementos son buscados e interpretados en los imaginarios y el sentir de las distintas posturas en la <em>La carroza de Bolívar </em>(2012).<span class="Apple-converted-space"> </span></p>WINSTON ARTEAGA
Derechos de autor 2024
2024-10-022024-10-0217116Pacha Puriq. La poesía quechua de Carlos Huamán
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9157
<p><strong>Carlos Huamán,</strong> <em>runa</em> multifacético: poeta, compositor, intérprete, crítico literario. En su severa formación académica ha recibido una doble especialización como antropólogo y literato. Esa formación interdisciplinar potencia su conocimiento de la producción literaria y la cultura que tienen como referente al mundo andino. Su saber se evidencia en sus estudios sobre literatura, cultura andina, tradición oral y música quechua. Además, tiene como lengua materna el quechua, lo que le otorga mayor proximidad y competencia cultural en las interpretaciones de los productos estéticos andinos.</p> <p>Este libro es resultado del proyecto de investigación: “Concepción andina de Pacha (tierra-espacio-tiempo) en la poesía quechua y en la poesía andina escrita en español: José María Arguedas, Kilku Warak’a, Carlos Huamán, Gamaliel Churata y Efraín Miranda” Resolución Rectoral: 03556-R-19. Código: E1903098.</p> <p>Proyecto financiado por el Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.</p>MAURO MAMANI MACEDO
Derechos de autor 2024
2024-11-142024-11-1417149El Estatuto Lógico del Discurso de Ficción
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9248
<p>Creo que hablar o escribir en un lenguaje consiste en realizar actos de habla de un tipo muy específico llamados “actos ilocucionaros”. Estos incluyen hacer aserciones, preguntas, dar órdenes, hacer promesas, agradecer etc. Creo también que hay un conjunto sistemático de relaciones entre los significados de las palabras y oraciones que emitimos y los actos ilucucionarios que realizamos en la emisión de estas palabras y oraciones.</p> <p>Ahora, a cualquiera que tenga tal punto de vista la existencia de discurso de ficción le plantea un problema difícil. Podemos colocar el problema en forma de paradoja: ¿Cómo puede suceder el caso tanto que las palabras y otros elementos en una historia de ficción tengan su significado ordinario y que sin embargo las reglas que vinculan a esas palabras y a otros elementos y determinan sus significados no se cumplen: como puede ser el caso de que en “Caperucita Roja”, roja signifique roja y sin embargo, las reglas que correlacionan “roja” con rojo no tengan esta fuerza? Esta no es una formulación preliminar de nuestra pregunta y la abordaremos vigorosamente antes d que podamos hacer siquiera una formulación cuidadosa de ella. Antes de hacer esto, sin embargo, es necesario hacer unas distinciones elementales.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>RODRIGO CUÉLLAR JIMÉNEZ
Derechos de autor 2024
2024-12-172024-12-1717110PSICOANÁLISIS, EL MITO Y LA COSMOVISIÓN DEL PUEBLO DE LOS PASTOS
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9264
<p>Esta investigación analiza la relación entre el psicoanálisis, el mito y la cosmovisión del pueblo Pasto, una comunidad indígena que habita en el departamento de Nariño, Colombia desde hace siglos. Su territorio se extiende desde el río Guáitara hasta la ciudad de Otavalo, en Ecuador. La familia es la unidad básica de la comunidad, y su estructura social se basa en la cosmogonía de la creación del mundo. El mito del Chispas y el Guangas es una historia fundamental, cuenta la historia de dos brujos poderosos que se enfrentan en una batalla cósmica, y que finalmente llegan a un acuerdo para alternarse el poder. Este mito se utiliza para explicar la dualidad y la complementariedad en la vida, y se relaciona con la idea de la oposición y la unidad. Tótem y tabú son conceptos fundamentales en el psicoanálisis. El Tótem se refiere a la relación entre la comunidad y la naturaleza, y se manifiesta en la forma de animales y plantas que se consideran sagrados. El tabú se refiere a las prohibiciones y restricciones que se establecen para mantener el equilibrio y la armonía psíquica en la comunidad. Se analiza la forma en que los Pastos utilizan la sublimación como mecanismo para elaborar el material inconsciente y crear obras de arte que trascienden. También se explora cómo la idea del complejo de Edipo se relaciona con la cosmovisión Pasto, la importancia de la ley y la autoridad mística-sagrada en la comunidad.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>CARLOS ALEXIS CABRERA KAHUAZANGO
Derechos de autor 2025
2024-12-312024-12-3117111Nelson Estupiñan Bass: Memoria, imagotipos y reivindicación de la Oralidad en el desempate
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/8975
<p>La Literatura brinda la oportunidad de testimoniar las inquietudes humanas combinadas con la necesidad de incorporar la belleza en nuestra manera de conocer, aprehender y actuar sobre el mundo: las construcciones características de los imaginarios populares, las diversas búsquedas de identidad de los pueblos, la necesidad de reconocimiento de la poesía afroecuatoriana constituyen un camino para conocer las construcciones de sus imagotipos y de las manifestaciones de fobia, manía o filía que han experimentado. Hemos elegido esta obra del escritor Nelson Estupiñán Bass <em>El desempate, Poesía popular </em>(1980) para realizar un análisis que nos ofrece la posibilidad de asumir la fuerza de la oralidad desde el reconocimiento de su pertinencia para la conservación del patrimonio cultural desde la defensa de las décimas, la copla y toda manifestación de poesía popular afroecuatoriana. Al respecto, Estupiñán Bass señala en su artículo “Proceso de la literatura afroecuatoriana”:<span class="Apple-converted-space"> </span></p>MYRIAM MERCHÁN BARROS
Derechos de autor 2024
2024-09-092024-09-0917114Tejido Infinito
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9003
<p style="font-weight: 400;">Rafael Dumett<a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a> nos lleva a conocer las posibilidades de enunciación del lenguaje, anudando su novela histórica “El Espía del Inca”.<a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftn2" name="_ftnref2">[2]</a> Su obra se mueve entre los modelos tradicionales y unas propuestas que casi salen de la poética para llegar al tejido, los “quipus" (palabra quechua para "nudos"). “Tejido Infinito” es el lenguaje poético al servicio de la significación, buscando que cada palabra cumpla un rol más o menos estricto en cuanto a lo que debe significar. De manera que la pregunta por la constitución, configuración y alcances del lenguaje se enmarca en la complejidad del tejido infinito en contraste con la simplicidad de las unidades lingüísticas. Con este fin intentaré precisar, a partir de mis poemas, las posibilidades de enunciación del lenguaje. lo que considero como el origen de las palabras y la relación con la realidad; permitiéndome, por medio de esta designación, conocer el tejido infinito de la creación literaria, atándolo en las cuerdas de palabras al cuestionamiento por la capacidad del lenguaje de designar «algo» permitiéndonos, por medio de esa designación, conocerlo y caracterizarlo con un alto grado de certeza.</p> <p><sub><a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Rafael Dumett nació en Lima en 1963. Estudió Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y teatro en el Teatro de la Universidad Católica. También realizó estudios de teatro en La Sorbona, París.</sub></p> <p><sub><a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftnref2" name="_ftn2">[2]</a> “El Espía del Inca”: la novela de Rafael Dumett que cuenta uno de los episodios más dramáticos de la historia del Perú. Esta historia mantiene la redaccióncon un formato que cuenta con una estructura de la lectura de un quipu, el sistema de cuerdas y nudos que es considerado como la escritura de los Incas.</sub></p> <p> </p>MIGUEL OVIEDO RISUEÑO
Derechos de autor 2024
2024-09-172024-09-171718LA PÉRDIDA DEL SUJETO EN LA UNIVERSIDAD
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9265
<p>Cuando las instituciones entran en crisis, en especial las educativas, es imposible que los movimientos estudiantiles no reaccionen con descontento o manifestaciones propositivas, la universidad es, entre otras, un centro de producción de sujetos y, en ello, los mismos tratan de emanciparse de las mallas del poder que dentro de ahí se fetichizan. Las diferentes generaciones deben pensar la universidad a sus circunstancias y a sus luchas. Por eso, este breve texto se remite a dirigir una mirada a la situación actual de la Universidad de Nariño, y, para ello, es imprescindible hacer este análisis, desde unas perspectivas intelectuales y/o con pensadores que se han ido contra los discursos de dominación y de manipulación, esto quiere decir, que la universidad es un espacio para pensar las relaciones de tensión que se ejercen, esas relaciones de poder y dominio que, aunque por fuera no se notasen, existen de manera microscópica. Foucault, Dussel, los profesores Zuleta y Sánchez Fajardo, reviven con estos acontecimientos, sus reflexiones son precisas con nuestras realidades, y este texto retoma esas lecturas para recuperar al sujeto perdido en el laberinto de poder académico, reducido y ridiculizado en los discursos hegemónicos universitarios.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>DIEGO GUTIÉRREZ VERA
Derechos de autor 2025
2024-12-312024-12-311714