Revista Nómade https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade <p><img src="/public/site/images/jrodrizales/buhREVISTA_NOMADE-04.png"></p> <p>REVISTA “NOMADE”</p> <p>En 1977, salió al público el primer número de “<strong>Nómade</strong>” revista “del nunca constituido formalmente Centro de Estudios Filosóficos de la Universidad de Nariño”, fundada y dirigida por el profesor Silvio Sánchez Fajardo. En la edición inicial correspondiente al mes de marzo de este mismo año, escribe su director: “La revista, es ante todo una apertura para andar y desandar los caminos de la práctica teórica con un sentido Nómade… Nomadizar es nuestro deseo”. En la reseña bibliográfica que desde la primera edición de la revista hace el profesor Manuel E. Martínez Riascos, se puede leer lo siguiente:&nbsp;<em>“Este deseo de lograr en el lector cierta disposición de ánimo para que se desplace y abandone esa quietud, esa rigidez mental, a las que día a día tiene que enfrentarse en sus lecturas banales, se materializa realmente cuando leemos su contenido diverso que nos impulsa a pensar en torno al ‘intelectual y su función política’, un texto inédito y que forma parte de otros de próxima aparición, del reconocido autor Michel Foucault. Además, presenta tres ensayos de carácter filosófico sobre campos concretos y que ahondan problemas latentes en cuanto constituyen manifestaciones o prácticas del saber humano, como ‘Palabras en torno a las palabras’ (J. M. Wilches C.), ‘Pretensión epistemológica del Derecho’ (R. Gómez Q.), ‘La descentralización del Sujeto’ (H. Rodríguez R.). Recoge así mismo, dos ensayos literarios; uno, desentrañando y tratando de revaluar un aspecto de la literatura de la Edad Media, como fue su Poesía Erótica (H. Alvarado T.), otro, el encuentro de ‘Lo popular en la poesía de Mao Tse Tung’ (A. Quijano G.), que no sólo fue un político revolucionario, sino también un buen poeta y escritor”.</em></p> <p>En la Presentación de la edición número cuatro, correspondiente al mes de diciembre de 1984, se puede leer lo siguiente: “La fiesta debe continuar y la escritura es el puente que permite dicha continuidad. Luego de cumplir con la faena del VII Foro Nacional de Filosofía y siguiendo las huellas de las ocho décadas de vida de nuestra alma máter, permanecemos en la intención de emprender el camino sin el afán de llegar, en el ejercicio de la desgarradura que se construye a partir del crecimiento de la voz y la palabra en el que-hacer filosófico y literario”.</p> es-ES lun, 09 sep 2024 16:56:22 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Escuchar para Resistir https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/8974 <p>A lo largo de nuestro desarrollo como civilización podemos encontrar cientos de ejemplos de cómo los pueblos cambiaron su destino después de escuchar una historia. Historias de cómo valientes hombres y mujeres en todas las latitudes de nuestro planeta se inspiraron en mitologías para emprender campañas que a la postre supusieron hidalguía para los suyos.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>Todo apunta a que como humanidad sólo hemos querido saber de las historias de los que “vencieron” a los que, el oro, la plata y la gloria, marcaban el compás de sus pasos. Esas historias que en palabras de Orwell “La escriben los vencedores" (Joseacute &amp; Mansilla, 2021). O es que quizá, históricamente han existido quienes capitalizan el rédito de su olvido, elites cegadoras y lobotomizadoras, que anclan su dominio en la amnesia colectiva, que han procurado y procuran silenciar aquellas historias que se abrazado en los cantos y narraciones populares para sobrevivir.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> LEANDRO PATIÑO GALARRAGA Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/8974 lun, 09 sep 2024 00:00:00 +0000 La persistencia de las literaturas orales en la construcción de literaturas escritas regionales https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9001 <p style="font-weight: 400;"><strong>PERSPECTIVA METODOLÓGICA</strong></p> <p style="font-weight: 400;">Las teorías hermenéuticas del discurso contribuirán a interpretar los textos en el contexto social, religioso, económico, territorial, en las palabras escritas en los archivos oficiales, para entender que los discursos son complejos, problemáticos, por la actitud del autor, las autoridades y los escribanos, que a veces ocultan los sentidos reales; en el proceso la interpretación de los símbolos, se buscará reconstruir la espacialidad de la época y las mutaciones en la memoria oral actual sobre los hechos. Para indagar en los contenidos iconográficos, los monumentos y símbolos de la época de la guerra utilizados por los indígenas y las élites por defender sus intereses.</p> <p style="font-weight: 400;">La historia cultural permitirá entender los vínculos de la identidad pastusa con la tradición colectiva, determinada por el ethos indígena principalmente del Valle de Sibundoy como punto de referencia del análisis, para apreciar como la cultura se convierte en herramienta a fin de afrontar los relatos regionales, en sus relaciones con la religiosidad popular en las figuras de los héroes culturales que posibilitan la defensa de los intereses étnicos.</p> ALFREDO ORTIZ MONTERO Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9001 mar, 17 sep 2024 00:00:00 +0000 Pedagogías Decoloniales del Sur del Galeras https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9002 <p style="font-weight: 400;"><em><strong>“Pedagogías decoloniales del sur del Galeras”</strong> </em>es un artículo resultado de una investigación que pone en el radar de ladiscusión el acontecimiento pedagógico y cultural decolonial en el contexto latinoamericano. En este orden de ideas, la disertación en mención se ampara en los cimientos del enfoque socio crítico, que permite conceptualizar y problematizar el trasegar de la pedagogía decolonial al interior de la anatomía y arquitectura educativa. Todo ello con el fin dedimensionar sus alcances e implicaciones, junto con los retos y desafíos propios de un mundo híbrido, multicultural yepistemológicamente complejo como el nuestro. Con base a lo expuesto y en sintonía con los objetivos de investigación:diagnosticar, describir y demostrar, se pretende evocar el locus de enunciación de la pedagogía decolonial en el sur de Nariño como un modelo educativo contestatario y emergente capaz de dar hospitalidad al paradigma otro y vincular los saberes ancestrales territoriales dentro del currículo real y oculto.</p> CARLOS GIOVANNY CAMPIÑO ROJAS Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9002 mar, 17 sep 2024 00:00:00 +0000 Preliminares de La Colonialidad en la Novela: La Carroza de Bolívar, de Evelio Rosero https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9089 <p><span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>La presente investigación tiene como objetivo ubicar en la práctica el ejercicio de la crítica etnoliteraria en la novela <em>La carroza de Bolívar </em>de Evelio Rosero, a la luz de las categorías decoloniales: el colonialismo, colonialidad y modernidad. La revisión del pensamiento decolonial a partir de sus pensadores de la modernidad/colonialidad permite entender el fenómeno histórico que se extendió del colonialismo hasta nuestros días como un patrón de poder y que se desarrolla en una naturalización de jerarquías territoriales, raciales, culturales y epistémicas posibilitan la relación de dominación, estos elementos son buscados e interpretados en los imaginarios y el sentir de las distintas posturas en la <em>La carroza de Bolívar </em>(2012).<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> WINSTON ARTEAGA Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9089 mié, 02 oct 2024 00:00:00 +0000 Pacha Puriq. La poesía quechua de Carlos Huamán https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9157 <p><strong>Carlos Huamán,</strong> <em>runa</em> multifacético: poeta, compositor, intérprete, crítico literario. En su severa formación académica ha recibido una doble especialización como antropólogo y literato. Esa formación interdisciplinar potencia su conocimiento de la producción literaria y la cultura que tienen como referente al mundo andino. Su saber se evidencia en sus estudios sobre literatura, cultura andina, tradición oral y música quechua. Además, tiene como lengua materna el quechua, lo que le otorga mayor proximidad y competencia cultural en las interpretaciones de los productos estéticos andinos.</p> <p>Este libro es resultado del proyecto de investigación: “Concepción andina de Pacha (tierra-espacio-tiempo) en la poesía quechua y en la poesía andina escrita en español: José María Arguedas, Kilku Warak’a, Carlos Huamán, Gamaliel Churata y Efraín Miranda” Resolución Rectoral: 03556-R-19. Código: E1903098.</p> <p>Proyecto financiado por el Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.</p> MAURO MAMANI MACEDO Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9157 jue, 14 nov 2024 00:00:00 +0000 Nelson Estupiñan Bass: Memoria, imagotipos y reivindicación de la Oralidad en el desempate https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/8975 <p>La Literatura brinda la oportunidad de testimoniar las inquietudes humanas combinadas con la necesidad de incorporar la belleza en nuestra manera de conocer, aprehender y actuar sobre el mundo: las construcciones características de los imaginarios populares, las diversas búsquedas de identidad de los pueblos, la necesidad de reconocimiento de la poesía afroecuatoriana constituyen un camino para conocer las construcciones de sus imagotipos y de las manifestaciones de fobia, manía o filía que han experimentado. Hemos elegido esta obra del escritor Nelson Estupiñán Bass <em>El desempate, Poesía popular </em>(1980) para realizar un análisis que nos ofrece la posibilidad de asumir la fuerza de la oralidad desde el reconocimiento de su pertinencia para la conservación del patrimonio cultural desde la defensa de las décimas, la copla y toda manifestación de poesía popular afroecuatoriana. Al respecto, Estupiñán Bass señala en su artículo “Proceso de la literatura afroecuatoriana”:<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> MYRIAM MERCHÁN BARROS Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/8975 lun, 09 sep 2024 00:00:00 +0000 Tejido Infinito https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9003 <p style="font-weight: 400;">Rafael Dumett<a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a> nos lleva a conocer las posibilidades de enunciación del lenguaje, anudando su novela histórica “El Espía del Inca”.<a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftn2" name="_ftnref2">[2]</a> Su obra se mueve entre los modelos tradicionales y unas propuestas que casi salen de la poética para llegar al tejido, los “quipus" (palabra quechua para "nudos"). “Tejido Infinito” es el lenguaje poético al servicio de la significación, buscando que cada palabra cumpla un rol más o menos estricto en cuanto a lo que debe significar. De manera que la pregunta por la constitución, configuración y alcances del lenguaje se enmarca en la complejidad del tejido infinito en contraste con la simplicidad de las unidades lingüísticas. Con este fin intentaré precisar, a partir de mis poemas, las posibilidades de enunciación del lenguaje. lo que considero como el origen de las palabras y la relación con la realidad; permitiéndome, por medio de esta designación, conocer el tejido infinito de la creación literaria, atándolo en las cuerdas de palabras al cuestionamiento por la capacidad del lenguaje de designar «algo» permitiéndonos, por medio de esa designación, conocerlo y caracterizarlo con un alto grado de certeza.</p> <p><sub><a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Rafael Dumett nació en Lima en 1963. Estudió Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y teatro en el Teatro de la Universidad Católica. También realizó estudios de teatro en La Sorbona, París.</sub></p> <p><sub><a href="applewebdata://77552EB9-8471-4524-8179-90B15ABA3B2A#_ftnref2" name="_ftn2">[2]</a> “El Espía del Inca”: la novela de Rafael Dumett que cuenta uno de los episodios más dramáticos de la historia del Perú. Esta historia mantiene la redaccióncon un formato que cuenta con una estructura de la lectura de un quipu, el sistema de cuerdas y nudos que es considerado como la escritura de los Incas.</sub></p> <p>&nbsp;</p> MIGUEL OVIEDO RISUEÑO Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rnomade/article/view/9003 mar, 17 sep 2024 00:00:00 +0000