PRESENTACIÓN

 

La  edición  del  volumen  XIX  No  2  del  año  2018  de  la  revista  Tendencias incluye  un  total  de  10  artículos:  7  de  investigación,  2  de  revisión  y  1  artículo adicional incluido en la tradicional sección vida universitaria.

La sección de los artículos de investigación inicia con un interesante escrito de Jorge Rivera Godoy, profesor titular del departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad del Valle  y Mario Fernando Pajajoy contador público de la misma Universidad,  denominado  agregados  pétreos  ¿una  industria  que  crea valor? Los autores indagan sobre la rentabilidad de esta industria, su potencial creación de valor económico y los factores que inciden en su comportamiento en un período de seis años.

En  el  segundo  artículo  de  investigación  Xavier  Fernando  Briones,  Oscar Xavier  Calderón    docentes  de  la  Universidad  Eloy  Alfaro  de  la    provincia de  Manabí  ubicada  en  Ecuador  y  Leobaldo  Enrique  Morelo  docente  de  la Universidad  de  Zulia  en  Venezuela,  analizan  el  comportamiento  del  producto en Ecuador mediante la estimación de la función de Cobb- Douglas.  Muestran como el  crecimiento económico ha sido variable con comportamientos atípicos fruto  de  las  condiciones  internas  y  externas  al  país.  Interesante  la  aplicación metodológica  de  la  función  contrastada  con  los datos  empíricos  que  sustentan sus resultados y que se convierte en un caso de aplicación pertinente para revisar con los estudiantes de economía en los cursos de microeconomía o econometría.    

En el tercer artículo, Carolina Álvarez, Gabriela Duque y José Fernando Córdova de la  Universidad de Azuay de la ciudad de Cuenca ubicada en Ecuador, analizan el comportamiento de los costos en el sector de la construcción, con la finalidad de evaluar el nivel de asimetría de los costos y gastos en relación al cambio en el nivel de ventas. Los autores utilizan el análisis de elasticidades y el modelo ABJ de Anderson para demostrar su hipótesis, llegando a conclusiones interesantes que favorecen la toma de decisiones del sector de la construcción en general.

En  el  cuarto  artículo,    Raúl  Enrique  Rodríguez  y  José  Luis  Rosenstiehl, profesores de la Universidad Cooperativa de Colombia de Santa Marta,  partiendo de  una hipótesis relacionada con la influencia del talento humano (TH) en la Gestión  de  Operaciones  (GO),  tratan  de  predecir  la  relación  existente  entre estas dos variables mediante métodos estadísticos y diferentes trabajos previos relacionados con el tema. Las conclusiones a las que llegan son muy relevantes para América Latina por cuanto es una investigación de tipo exploratorio, lo que significa que no ha sido muy abordado por otros investigadores y que se convierte en una fuente importante de consulta para la toma de decisiones empresariales.

En el quinto artículo, Gleidy Alexandra Urrego y Jahir Alexander Gutiérrez docentes investigadores de la Universidad CES de Medellín Colombia, tratan en su artículo un tema crucial para la administración pública desde la Constitución de  1991  como  lo  es  manejo  de  recursos  financieros  en  los  municipios  y departamentos  con  el  propósito  de  lograr  un  buen  desempeño  fiscal.  La investigación propone algunas estrategias en el departamento de Antioquia para consolidar una estructura financiera (saneamiento) que permita a los municipios mantener la relación de equilibrio entre la deuda, los gastos y el presupuesto.

En el sexto artículo de investigación encontramos que Hernán Darío Dávila y Lady Dayanne Lombana, psicólogos de la Universidad de Nariño y Sonia Maritza Matabanchoy  y  Christian  Alexander  Zambrano, docentes  del  departamento  de psicología  de  la  misma  Universidad  en  Colombia,  muestran  como  los  riesgos  psicosociales deben tomarse muy en serio en las organizaciones por cuanto se relacionan directamente  con  el  bienestar  de  las  personas  que  trabajan  en  ella, quienes  se  ven  expuestas  a  múltiples  factores  de  riesgo  ya  sean  internos  o externos influyendo en su desempeño laboral y en su salud. La investigación se llevó a cabo en una Institución Educativa del Estado con los profesores del plantel a quienes se les aplicaron tres instrumentos del Ministerio de Protección Social de Colombia.

En  el  séptimo  artículo,  Mario  Hidalgo  Villota  docente  del  departamento  de economía  de  la  Universidad  de  Nariño  en  Colombia,  aplica  una  regresión  de logit  y  probit  con  múltiples  regresores  para indagar  sobre  la  probabilidad  de participación  o  no  de  una  persona  en  el  Carnaval  de  Negros  y  blancos  de  la  ciudad de Pasto, declarado por la UNESCO patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad en el año 2009.  Se concluye que la intención de participación en el  carnaval es alta y que depende de ciertas variables tomadas en cuenta en la investigación.

En la sección de artículos de revisión,  en el primero de ellos, María Azucena Feregrino,  docente  del  departamento  de  Ciencias  Políticas  de  la  Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, mediante el método de investigación configuracionista propuesto por Enrique de la Garza Toledo, devela la realidad presente  en  los  países  de  América  Latina  referente  al  “trabajo  no  clásico” o  comprendido  también  como  el  trabajo  informal que  se  ejerce  en  las  calles sin  ningún  tipo  de  contrato  formal.  En  esta  investigación  se tiene  en  cuenta  a los trabajadores del arte urbano de la ciudad México y el entorno que rodea el ejercicio de su interacción inmersa en la realidad latente y presente en la sociedad Mexicana y Latinoamericana. 

En el segundo artículo de revisión, Paula Rivasplata, docente e investigadora de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Perú, nos comparte un artículo relacionado con la precaria situación de la mujer en tiempos de la colonia  y más precisamente  entre  los siglos  XVI  y  XVII,    cuando  la  economía  de  la  región estaba  sentando  sus  bases.  Es  interesante  el  recorrido  histórico  y  la  revisión documental hecha por la autora en tanto podemos comprender que el contexto económico afecta siempre a las clases y los grupos más  vulnerables.   

En  la  sección vida  universitaria,  Francisco  Javier  Villamarín,  docente  del departamento de Sociología de la Universidad de Nariño en Colombia, presenta un  interesante  y  pertinente  artículo  sobre  la  débil práctica  de  la  lectura  de  los estudiantes  universitarios,  falencia  que  está  latente  y  presente  en  Nariño  y  en Colombia. Su planteamiento lo hace aludiendo a la  teoría expuesta por Émile Durkheim, entre otros autores y soportado en revisión documental e indicadores, como el examen de Estado aplicado a los estudiantes universitarios ad portas de recibir su grado profesional, denominado Saber Pro.