https://doi.org/10.22267/rtend.222302.215
Emprendimiento Social
CARACTERIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL RURAL EN AGRONEGOCIOS ASOCIATIVOS DEL SUR DE NARIÑO
CHARACTERIZATION AND SUSTAINABILITY OF THE RURAL SOCIAL ENTREPRENEURSHIP IN ASSOCIATIVE AGRIBUSINESS IN THE SOUTH OF NARIÑO
CARACTERIZAÇÃO E SUSTENTABILIDADE DO EMPREENDEDORISMO SOCIAL RURAL NO AGRONEGÓCIO ASSOCIATIVO NO SUL DE NARIÑO
Por: 1 Lizeth Johanna Villota González
1 Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Docente del Departamento de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrícolas, miembro del Grupo de Investigación PIFIL, Universidad de Nariño. E-mail: lizvillo@udenar.edu.co, Pasto – Colombia.
Recibido: 16 de mayo de 2022 Aprobado: 18 de octubre de 2022
Resumen
El presente estudio permite documentar y comprender el manejo de los emprendimientos sociales a través del agronegocio en grupos asociativos rurales. Aspectos como la caracterización, la dinámica de funcionamiento e innovación y el modelo de sostenibilidad de este tipo de emprendimientos, se analizan cualitativamente. La investigación se realizó en el sur de Nariño - Colombia, fue abordada bajo un enfoque histórico hermenéutico y de orden descriptivo interpretativo con un muestreo intencional. Las asociaciones, se seleccionaron a partir de los objetivos y misión social, trayectoria y modelo de agronegocio. La información recolectada se abordó empleando un análisis temático para interpretar los datos recolectados. Por tanto, se identificaron las características y el impacto de estos grupos en la comunidad y región, el funcionamiento del agronegocio como eje de innovación del objetivo social y la sostenibilidad del emprendimiento que surge de las realidades de las poblaciones en su transitar por este proceso. Con este trabajo de investigación se concluye que el estudiar un emprendimiento social desde la asociatividad permite identificar oportunidades y darles valor social y económico por medio de proyectos de desarrollo local, los cuales se fortalecen con la labor integral del agronegocio, promoviendo la innovación y la sostenibilidad.
Palabras clave: empresa agrícola; comportamiento innovador; cooperativa agrícola; cooperación económica; desarrollo sostenible.
JEL: A13; J54; L26; Q01; Q13
Abstract
This study allows documenting and understanding the functioning of social enterprises through agribusiness in rural associative groups. Aspects such as the characterization, the dynamics of operation and innovation and the sustainability model of this type of enterprise are analyzed qualitatively. The research was carried out in the south of Nariño - Colombia, it was approached under a historical hermeneutic approach and an interpretive descriptive order with an intentional sampling. The associations were selected based on the objectives and social mission, trajectory and agribusiness model. The information collected was addressed using a thematic analysis to interpret the data collected. Therefore, the characteristics and impact of these groups in the community and region were identified, as well as the operation of agribusiness as the axis of innovation of the social objective and the sustainability of the enterprise that arises from the realities of the populations as they go through this process. With this research work it is concluded that studying a social entrepreneurship from associativity allows identifying opportunities and giving them social and economic value through local development projects, which are strengthened with the integral operation of agribusiness, promoting innovation and sustainability.
Keywords: agricultural company; agricultural cooperative; sustainable development; economic cooperation; innovative behavior.
JEL: A13; J54; L26; Q01; Q13
Resumo
Este estudo permite documentar e compreender o funcionamento de empreendimentos sociais por meio do agronegócio em grupos associativos rurais. Aspectos como a caracterização, a dinâmica de atuação e inovação e o modelo de sustentabilidade desse tipo de empreendimento são analisados qualitativamente. A pesquisa foi realizada no sul de Nariño - Colômbia, foi abordada sob uma abordagem hermenêutica histórica e uma ordem descritiva interpretativa com uma amostragem intencional. As associações foram selecionadas com base nos objetivos e missão social, trajetória e modelo do agronegócio. As informações coletadas foram abordadas por meio de uma análise temática para interpretar os dados coletados. Para tanto, foram identificadas as características e o impacto desses grupos na comunidade e região, bem como a atuação do agronegócio como eixo de inovação do objetivo social e da sustentabilidade do empreendimento que surge das realidades das populações em seu percurso. através deste processo. Com este trabalho de pesquisa conclui-se que estudar um empreendedorismo social a partir da associatividade permite identificar oportunidades e dar-lhes valor social e econômico por meio de projetos de desenvolvimento local, que se fortalecem com a atuação integral do agronegócio, promovendo inovação e sustentabilidade.
Palavras-chave: empresa agrícola; cooperativa agrícola; desenvolvimento sustentável; cooperação Econômica; comportamento inovador.
JEL: A13; J54; L26; Q01; Q13
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (2015) en adelante DNP, la asociatividad es una herramienta organizativa que promueve el capital social, especialmente en zonas rurales, cuyo objetivo es generar integración comunitaria y productiva, contribuyendo a aumentar “la competitividad y la productividad del sector agropecuario, ya que proporciona a las familias posibilidades para organizarse en comunidad, disminuir costos, lograr acceso real a los mercados, desarrollar economías de escala, aumentar el poder de negociación, entre otros” (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2015, p. 5). Una vez se integran aspectos económicos y sociales, teniendo como propósito mejorar la calidad de vida de los asociados, nace un emprendimiento social; por lo cual, se considera una solución radicalmente nueva a un problema social con el potencial para revolucionar todo un sector (Ashoka, 2006).
El emprendimiento social cuenta con una serie de elementos de análisis, que permiten caracterizarlos e identificar oportunidades en contextos sociales complejos, como lo son la ilegalidad, violencia, desigualdad y violación de los derechos fundamentales. Entender estos procesos desarrollados por las poblaciones rurales a través de ejercicios comunitarios, permite dentro de este estudio documentar las características del emprendimiento, el funcionamiento del agronegocio como eje de innovación del objetivo social y su sostenibilidad.
Este tema fue seleccionado debido al contexto regional de la zona sur del departamento de Nariño, caracterizada porque más del 75% de la población está asentada en áreas rurales (Gobernación de Nariño, 2019), que han estado involucradas históricamente en aspectos de ilegalidad (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2016) y violencia (Ruano, 2012). Las comunidades de los municipios de Cumbal, Guachucal e Ipiales se han visto interesadas en crear grupos asociativos con un objetivo social, lo que ha permitido catalogarlas como emprendimientos sociales, sin embargo, no se conoce de forma concreta su funcionamiento, manejo y características; razón por la cual la investigación busca documentar estas iniciativas.
Para analizar esta situación, la investigación cuenta con una perspectiva cualitativa, bajo un énfasis hermenéutico y de orden descriptivo interpretativo, método fenomenológico que busca dar sentido a los discursos de quien ha vivenciado el proceso (Bautista, 2011). La pertinencia de esta actividad se resume en establecer un referente diagnóstico y documental de cuatro organizaciones priorizadas por parámetros como objetivos y misión con enfoque social, producción común, adopción de prácticas ambientales, generación de alianzas comerciales e institucionales y niveles de participación en procesos socioempresariales.
Lo anterior, para contribuir en el análisis de los emprendimientos sociales y el estudio de estas dinámicas innovadoras en el campo investigativo, por medio de aspectos como: la conceptualización (Guzmán y Trujillo, 2008), la identificación de potencialidades del emprendimiento social (Figueiredo & Franco, 2018) en el contexto actual y como un estudio exploratorio que permitirá caracterizar otras organizaciones rurales que buscan generar su propio cambio social (Calás et al., 2009).
Finalmente, esta investigación aporta conceptos teórico prácticos que se enfocan en alternativas para alcanzar el Desarrollo Sostenible, especialmente generando contribución a los siguientes objetivos: Objetivo 1, fin de la pobreza por medio de la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de los asociados a través de su emprendimiento; Objetivo 8, trabajo decente y crecimiento económico por medio de la generación de ocupación de la población rural; Objetivo 10, reducción de las desigualdades a través del trabajo colectivo y social; Objetivo 12, producción y consumo responsables con el fortalecimiento de una producción eficiente y sostenible (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2019).
Esta investigación cualitativa, se centró en conocer las prácticas desarrolladas en las actividades diarias de los asociados desde el contexto local (Flick, 2007), lo cual permitió interpretar y construir la realidad del proceso a través de la recolección de información empírica bajo un enfoque histórico hermenéutico y de orden descriptivo interpretativo, que logra darle sentido a la información recolectada “a partir de la descripción e interpretación de los relatos de los actores del proceso” (Bautista, 2011, p. 11).
Teniendo en cuenta la relación entre los objetivos de la investigación y el contexto de la zona, se realizó la selección de la población bajo criterios como los objetivos y misión social que tienen como asociación, la trayectoria y modelo de agronegocio. Es así, como se escogieron para esta investigación cuatro (4) organizaciones rurales dedicadas a la producción agropecuaria; las asociaciones están ubicadas en el sur occidente del departamento de Nariño en los municipios de Cumbal, Guachucal e Ipiales. Las organizaciones establecidas como unidad de análisis son las indicadas en la Tabla 1.
Tabla 1
Unidad de análisis
Asociaciones |
Base Social |
Municipio |
Ubicación |
Actividad Productiva |
Actividades desarrolladas por las organizaciones para escogencia de las asociaciones priorizadas |
Aprolim |
130 |
Guachucal |
Vereda Cristo - Resguardo Indígena de Muellamues |
Leche |
-Objetivo social, reglamentado en los estatutos de la asociación. |
La libertad |
55 |
Cumbal |
Vereda La Libertad - Resguardo Indígena de Panan |
Leche |
|
Asprociasa |
106
|
Ipiales |
Corregimiento de la Victoria |
Leche |
|
Procalvi |
30 |
Ipiales |
Corregimiento de la Victoria |
Uchuva |
|
Total 321 |
Fuente: elaboración propia.
El criterio de escogencia de la muestra fue intencionado o por conveniencia debido al interés específico en el conocimiento del fenómeno, como lo menciona Niño (2011). Adicionalmente se tuvieron en cuenta criterios de conocimiento y trayectoria de la población, que incluyó la expectativa específica sobre la información esperada.
Los métodos de recolección de información fueron la encuesta que permitió la caracterización de las asociaciones, la observación directa para determinar el funcionamiento de la organización y del agronegocio; y la entrevista semiestructurada que contribuye a entender la percepción del proceso de emprendimiento y determinó los factores en que se basa la sostenibilidad.
Las unidades de trabajo fueron codificadas y analizadas considerando el sujeto y las categorías evaluadas; cada método de recolección de información fue aplicado por asociación, teniendo en cuenta el rol de los sujetos dentro de la organización (miembro de junta directiva y persona asociada); además, se identificó el funcionamiento de instalaciones usadas en el desarrollo de las actividades propias del emprendimiento (planta de acopio) como se identifica en la Tabla 2.
Tabla 2
Unidades de trabajo en la investigación y categorización
Instrumento |
Repeticiones |
Muestra |
Letra |
Categoría |
Guía de observación |
4 |
Plantas de Acopio |
Ac |
AG - Agronegocio |
Entrevistas semiestructuradas |
4 |
Miembro Junta Directiva |
J |
A - Asociación |
12 |
Persona Asociada |
P |
AG – Agronegocio |
|
|
|
|
ES - Emprendimiento Social |
|
Entrevistas |
4 |
Miembro Junta Directiva |
J |
A - Asociación |
.0 |
12 |
Persona Asociada |
P |
ES - Emprendimiento Social |
Fuente: elaboración propia.
Con los datos categorizados se inicia el análisis de las aproximaciones relacionadas, con diferentes perspectivas y propósitos (Dey, 1993). La representatividad, fiabilidad y validez de los datos se contrastó con resultados de estudios similares.
Procesamiento de la información
Para la reducción de datos se utilizaron tres niveles de organización de la información, código primario, categoría y tema (Vaismoradi et al., 2016). Después de varias revisiones se clasificaron y procesaron los datos recolectados, con el propósito de realizar el análisis final (Véase Tabla 3).
Tabla 3
Codificación de los sujetos participantes en la investigación
Sujetos |
Letra |
Código primario |
Miembro Junta Directiva Aprolim |
JPAp |
JPAp1 |
Miembro Junta Directiva La Libertad |
JPLl |
JPLl1 |
Miembro Junta Directiva Asprociasa |
JPAs |
JPAs1 |
Miembro Junta Directiva Procalvi |
JPPr |
JPPr1 |
Persona Asociada Aprolim |
PAp |
PAp1, PAp2, PAp3, PAp4 |
Persona Asociada La Libertad |
PLl |
JPLl1, JPLl2, JPLl3, JPLl4 |
Persona Asociada Asprociasa |
Pas |
PAs1, PAs2, PAs3, PAs4 |
Persona Asociada Procalvi |
PPr |
PPr1, PPr2, PPr3, PPr4 |
Fuente: elaboración propia.
Los temas abordados se encuentran relacionados en este documento e incluyen las apreciaciones de los entrevistados con el fin de identificar la categoría de análisis, para finalmente pasar a la construcción de conceptos teóricos y explicativos de la interpretación (Mejía, 2011).
La interpretación de los datos se llevó a cabo teniendo en cuenta una base teórica y empírica, que permita entender las “significaciones que el sujeto tiene frente a una porción de la realidad social o a su totalidad, y el significado que ellos mismos le otorgan a su vida cotidiana” (Schettini y Cortazzo, 2015, p. 69).
Revisión de literatura
Asociatividad Rural
El presente estudio identificó que en los territorios de las comunidades priorizadas existe una creciente intervención de entidades públicas o privadas que buscan apoyar diferentes procesos comunitarios a través de la asociatividad, con el objetivo de mitigar la desigualdad competitiva de los mercados en los que participan; es así como las poblaciones rurales han formado organizaciones asociativas sustentadas en la producción agrícola y pecuaria.
Pérez et al. (1999), identificó que los procesos sociales, económicos, políticos y culturales dan origen y línea al desarrollo sectorial pecuario y agrícola, lo que permite entender la asociatividad como una herramienta organizativa que promueve el capital social, especialmente en zonas rurales y cuyo objeto es generar integración comunitaria y productiva. Sin embargo, el concepto tiene diversas interpretaciones, en las que está implícito un fin social y económico, lo social surge de las conceptualizaciones de la economía solidaria que integran la ética, la reciprocidad y el cooperativismo (Arruda, 2004) consultado por Fajardo et al. (2008), promoviendo la cohesión social a partir de la identificación de un objetivo común. Lo económico se integra desde las dinámicas comerciales que ocurren en la asociación, teniendo como eje innovador la ventaja competitiva que surge de las relaciones que establecen los grupos organizados dentro de un mercado, lo que genera la necesidad de asociarse entre los pertenecientes a un mismo sector (Porter, 2008).
La simbiosis de los aspectos sociales y económicos, permiten que las dinámicas individuales se integren con el trabajo, superando la supervivencia y generando desarrollo como lo menciona Cardona et al. (2017), quien concluye que la asociatividad expresa relaciones con objetivos sociales y económicos, principalmente.
Emprendimiento Social
Este estudio identifica como la asociatividad se estructura y evoluciona en emprendimientos sociales bajo cuatro principios fundamentales analizados por Datta & Gailey (2012): (1) propiedad colectiva que aboga por la propiedad conjunta de los activos por parte de una comunidad y una empresa; (2) cooperación; (3) autosuficiencia y (4) participación en las utilidades. El emprendimiento social por tanto está estrechamente relacionado con la organización comunitaria, ya que cuenta con un enfoque que da línea a la creación de valor social a través de la puesta en marcha de una actividad económica dentro del grupo, la cual busca la transformación de la realidad a partir de la innovación social.
Para Roberts & Woods (2005) “el emprendimiento social es la construcción, evaluación y persecución de oportunidades para el cambio social llevado a cabo por individuos visionarios, apasionadamente dedicados” (p. 46); aspecto importante para entender que la transformación de realidades evoca el inicio del desarrollo local, por medio de un modelo productivo organizado y guiado por líderes, que en conjunto potencian al desarrollo social y humano. Lo mencionado no es ajeno a la integración de una dinámica económica, como Dees et al. (2004) lo analizan, entendiendo al emprendimiento social como aquel que cuenta con una misión central que es crear valor social, pero que, a partir de la instauración o gestión de empresas innovadoras genera valor comercial (Datta & Gailey, 2012, p. 581). Es así, como el emprendimiento social permite reconocer oportunidades en distintas actividades económicas, con el fin de crear valor social, convirtiéndose en un proceso que resuelve problemas sociales (Palacios, 2010).
Cabe resaltar que estos procesos que inician de forma colectiva, incluyen aspectos sociales, ambientales y económicos dentro de una sola iniciativa, con el fin de generar soluciones sostenibles con la colaboración de múltiples esferas (Mitzinneck & Besharov, 2019); pero a su vez estas tienden a depender de “la participación voluntaria y compromiso individual y colectivo de sus miembros individuales y organizacionales, en lugar de control jerárquico formal” (Mitzinneck & Besharov, 2019, p. 382).
La importancia de entender los emprendimientos sociales como procesos que permiten crear valor social a través de acciones comunes que integran esferas económicas, ambientales y sociales, es la generación de procesos innovadores y sostenibles, que logren mitigar problemáticas y concluyan en oportunidades para las poblaciones que buscan el mejoramiento de su calidad de vida.
Características de los emprendimientos sociales
La literatura existente no tipifica los emprendimientos sociales, sin embargo, existen algunas características que identifican los estudiosos del tema, permitiendo reconocer estos procesos dentro de las comunidades. Autores como Chica et al. (2016) sostienen que “todo emprendimiento social incluye tres elementos claves: un objetivo social, una innovación transformadora y un modelo de negocio sostenible” (p. 3), aspectos bajo los cuales se realiza la siguiente aproximación en la contextualización al momento de analizar las características del emprendimiento social.
El objeto y misión social del emprendimiento
La primera variable es el objetivo y la misión social, aspecto clave en el análisis de los emprendimientos sociales y que se encuentra inmerso en todas las definiciones sobre el tema, generalizando en aspectos como la creación de valor social y el mejoramiento de la calidad de vida cuyo propósito es la exploración de acciones para derribar las barreras culturales, geográficas o simbólicas, generando alternativas de manejo a problemas económicos y sociales (Figueiredo & Franco, 2018, p. 814), por medio de la búsqueda y construcción de un objetivo y una misión social.
La innovación para abordar el problema social - innovación social
En este aspecto, es importante entender que la innovación surge de las oportunidades sociales construidas a partir de ideas posteriormente evaluadas y desarrolladas con el ánimo de atender problemas sociales específicos, es decir, la innovación dentro del emprendimiento social es el tránsito de “caminos conjuntos que pueden encontrar soluciones” (Figueiredo & Franco, 2018, p. 814). Alvord et al. (2004) argumentan que los emprendedores sociales tienen un impacto favorable en el desarrollo. La innovación puede construirse desde: (1) el fortalecimiento de las capacidades locales, (2) la creación y puesta en marcha de un paquete de innovación para atacar una insuficiencia identificada y altamente distribuida en los territorios; y finalmente, (3) la consecución de alianzas estratégicas para minimizar abusos por instituciones o actores externos. Los procesos innovadores surgen entonces, de la oportunidad que permite el desarrollo de acciones que se visualizan y se realizan partiendo del objeto y misión social del emprendimiento social, lo cual incluye un constante aprendizaje que refuerce la posibilidad de construir una organización engranada que funcione a nivel social y económico.
Modelo de funcionamiento que permita su sostenibilidad
En este punto, autores como Reis & Clohesy (2003) consideran que “el emprendimiento social es fuertemente influenciado por el deseo del cambio social y de sostenibilidad de la organización y los servicios sociales que presta” (p. 109). Por lo anterior, Chalofsky (2019) manifiesta que la movilización de recursos es una variable integrada al emprendimiento social, que genera la sostenibilidad de la organización y de los servicios prestados, pero que la sostenibilidad financiera solo cobra sentido si este tiene un propósito social, razón por la cual los planes de negocios de los emprendimientos sociales están centrados especialmente en la sostenibilidad financiera (Guzmán y Trujillo, 2008).
Es importante entender que los emprendimientos sociales, garantizan la sostenibilidad del modelo emprendedor, con la movilización de alianzas que permitan generar un proceso comunitario integral a través de la creación de valor productivo.
Agronegocios
Definir conceptualmente los agronegocios permite establecer su funcionamiento y dinámica dentro de los emprendimientos sociales rurales. En la opinión del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA] (2010), los agronegocios son
Un sistema integrado de negocios enfocado en el consumidor, que incluye los aspectos de producción primaria, procesamiento, transformación y todas las actividades de almacenamiento, distribución y comercialización, así como los servicios, públicos y privados, que son necesarios para que las empresas del sector operen competitivamente. (p. 105)
Rojas y Sepúlveda (1999) los define como la capacidad de llevar al mercado los bienes que produce, en condiciones de competencia justa, de manera que traiga bienestar a las personas. En el nuevo concepto de ruralidad, se conceptualizan como espacios donde se desarrollan actividades productivas, integrando otro tipo de actividades económicas. Gras y Hernández (2013) establecen que el agronegocio es “un modelo de producción que reasigna valores y funciones a los factores productivos (tierra, capital, trabajo, conocimiento) con el objetivo de transformar las tradicionales ventajas comparativas en competitivas” (p. 211).
Los agronegocios incluyen toda la cadena productiva y de comercialización, buscando generar actividades económicas agropecuarias organizadas que permitan la integración de sus componentes (técnico, ambiental, socioempresarial y comercial) generando valor agregado a la empresa rural campesina y convirtiéndose en un eje fundamental dentro de la sostenibilidad del emprendimiento.
Asociaciones comunitarias agropecuarias
Las organizaciones caracterizadas se dedican a la producción agrícola o pecuaria en zonas rurales, coinciden en que las dificultades sociales de sus regiones y la limitada tenencia de tierra (áreas productivas promedio de 0,5 Ha/productor) condujo a la ejecución de proyectos productivos que facilitaron la conformación de las mismas, como lo comentan los entrevistados:
La asociación La Libertad empezó a raíz del conflicto armado, de la siembra de la amapola; nos hicieron una propuesta de parte del gobierno que erradiquen, si nos cambiábamos nos apoyaban en lo que necesitábamos nosotros, que era comercializar la leche de la mejor manera. J. Puenayan (comunicación personal, 4 de octubre, 2021)
La búsqueda de alternativas de desarrollo económico que permita a las poblaciones alejarse de la violencia generando procesos organizativos comunitarios, establece una dinámica productiva que se enfoca en alcanzar altos estándares de calidad para lograr posicionarse en el mercado.
Los entrevistados mencionan que todas las asociaciones están legalizadas, con un negocio formalizado y en marcha; su estructura organizacional funciona, es reconocida por los asociados y manejan registros contables y administrativos; realizan reuniones de asamblea con los socios mensualmente y lideran procesos de gestión referentes al financiamiento, capacitación y certificación.
Además, se integran aspectos claves de la economía solidaria en las dinámicas de vida de las comunidades (Arruda, 2004); visibles en la involucración de los socios en diversos roles, los más representativos son los comités de apoyo y la creación de fondos para el financiamiento y ahorro de los asociados y sus familias.
Emprendimientos sociales
En el caso de esta investigación, el emprendimiento social, establece una construcción de cambio desde una oportunidad transformadora (Roberts & Woods, 2005), que inicialmente fue dada por la posibilidad de crear una asociación; razón por la cual los entrevistados no relacionan el concepto de emprendimiento social con el proceso que llevan hasta el momento.
Sin embargo, las asociaciones objeto de estudio, integran a la actividad productiva aspectos económicos y sociales, buscando el mejoramiento de la calidad de vida a través del desarrollo local, lo que convierte a una organización asociativa en un grupo que emprende por medio de una visión social.
La característica que más relevancia tiene para la identificación del emprendimiento social, es el objetivo social (Chica et al., 2016); las asociaciones priorizadas han adoptado objetivos sociales como fue indicado en la fase de caracterización.
El objeto social nace a partir de tres elementos característicos:
(1) la identificación de un equilibrio estable pero intrínsecamente injusto que causa exclusión, marginalización, o sufrimiento a un segmento de la humanidad que carece de medios financieros o influencia política para alcanzar un beneficio transformador por su cuenta; (2) la identificación de una oportunidad en este equilibrio injusto, desarrollando una proposición de valor social; y (3) la creación de un equilibrio estable y nuevo que libera el potencial coartado o alivia el sufrimiento del grupo objetivo, y a través de la imitación y la creación. (Guzmán y Trujillo, 2008, p. 108)
Los objetivos misionales, incluyen entonces, una esfera económica y social que determina la importancia del crecimiento de los asociados a través de la generación de empleo y la comercialización conjunta de los productos agropecuarios bajo un esquema productivo engranado, que busca mejorar la calidad de vida de los socios y sus familias al generar procesos de unión y desarrollo local.
En el estudio, se comprueba lo referido por Palacios (2010), según el cual, el proceso productivo se ha convertido en una acción común que crea valor social, al generar que una actividad individual en finca se vuelva colectiva, característica importante dentro de esta investigación; promoviendo aspectos como la inclusión y la equidad de género:
No hay una discriminación en la asociación, porque antes como que las mujeres éramos las que solo tienen que estar en la cocina y nada más, entonces no, vuelta que acá uno siente si puede hacer las cosas, me siento capaz de lograr nuestros objetivos y lo que uno quiera. M. Mendoza (comunicación personal, 10 de octubre, 2021)
Las asociaciones productoras de leche y frutales, manifiestan en las entrevistas que gracias a la organización y el proceso que juntos construyen, se ha logrado promover aspectos como el no retorno a la ilegalidad, reducción en las olas de violencia y desempleo, fomento a la educación, la construcción de empresa y el cuidado de la naturaleza; como se indica por los entrevistados a continuación:
Nosotros queríamos salir adelante, porque todo era muy difícil para La Victoria, no había oportunidad de nada y pues que los socios se unieran para ir mejorando nos está dando sus frutos. Es un cambio en todo, hemos aprendido y quien se iba a imaginar que yo iba a aprender a manejar una maquinaria o a tener una empresa. W. Realpe (comunicación personal, 13 de octubre, 2021)
Por otra parte, se observa que las asociaciones buscan la reducción de la pobreza y las barreras culturales, geográficas o simbólicas como lo describen Guzmán y Trujillo (2008). Lo cual esta soportado en sus acciones grupales como lo son: la formalización, la colectividad y la creación de oportunidades de ingresos que como individuos eran difíciles de alcanzar; además de establecer una dinámica de ahorro, generar procesos de capacitación continua y dinámicas de acompañamiento a través de los comités; la gestión empresarial, y la salida comercial de un producto desde una zona que se considera de difícil acceso y con antecedentes de violencia.
Modelo de innovación por medio del agronegocio
Desde la perspectiva del productor, se identifica que el emprendimiento social es visto de manera general como una oportunidad, como lo menciona Ramírez (2008), tiene el propósito de buscar constantemente ideas innovadoras con el fin de ser competitivos por medio del agronegocio, relacionando los aspectos técnicos, sociales, ambientales y comerciales que lo conforman.
Todas las asociaciones priorizadas cuentan con varios elementos innovadores dentro del agronegocio, que se convierten en parte fundamental del proceso organizativo y que están definidas en las siguientes categorías:
Técnico – productivo
La innovación técnica dentro de los emprendimientos sociales establece un manejo homogéneo de la unidad productiva por parte de los asociados, aunque las condiciones difieran entre familias y sectores. La literatura menciona que el emprendimiento social permite diseminar un paquete de innovación para atacar una necesidad específica ampliamente distribuida (Chalofsky, 2019)
Por tanto, el objeto de la producción en finca es dar alcance a los requerimientos en volumen y calidad que se oferta en su emprendimiento, por lo cual se realizan procesos de capacitación y apoyo a los productores para lograrlo, reflejado en el incremento de la productividad por socio; lo que se identifica con el relato de un entrevistado:
Hemos aprendido mucho en todo lo del manejo de la uchuva, como sembrar, cuidar el cultivo, cosechar y escoger la fruta, nos hemos capacitado. Ahora es más ordenado todo y más limpio porque es importante hacerlo para mantener la certificación de la finca y que nos paguen más a todos por fruta de calidad. M. Dávila (comunicación personal, 14 de octubre, 2021)
Se establece que el trabajo en finca refleja lo que busca la colectividad en su proceso de innovación (crecimiento personal enfocado en el mejoramiento del producto y por ende de su calidad de vida), identificando una premisa de los emprendimientos sociales, que es compromiso individual y participación voluntaria (George et al., 2016).
Socioempresarial
El proceso socioempresarial, ha permitido la integración de este componente con los otros, ya que facilita la movilización de la comunidad, lo cual se refleja de manera generalizada en aspectos claves como el reconocimiento y participación en procesos de liderazgo, gestión, aprendizaje y compromiso individual y colectivo; así lo manifiesta uno de los entrevistados:
La diferencia que tenemos es que nosotros somos muy juiciosos, muy responsables, muy puntuales y eso nos hace diferentes a las demás organizaciones y por eso, pues no me atrevería a alardear tanto, pero si hemos avanzado significativamente en la parte económica, en la parte técnica de la capacitación y en otras cosas que hemos logrado, por ejemplo, ninguna de las asociaciones que hay acá, tienen una planta de tratamiento de las aguas hervidas y nosotros ya la tenemos actualizada. L. Cunacuan (comunicación personal, 5 de noviembre, 2021)
Los procesos sociales y empresariales incluyen en estas organizaciones el cumplimiento de reglas (reglamento interno) y la participación activa de los socios y sus familias en todas las acciones, estableciendo evolución en el proceso asociativo. Como lo manifiesta el entrevistado a continuación:
Como miembro del grupo sé que se manejan registro de actas, libro de socios y contables. Estamos formalizados y conocemos nuestras funciones. La asamblea se hace de manera mensual para que todos sepamos la información para los asociados. W. Palles (comunicación personal, 55 de noviembre, 2021)
El emprendimiento social surge de diversas problemáticas históricas, que hacen que el proceso sea más fuerte, ya que se aprovechan oportunidades con el fin de lograr el cambio de realidades a partir del funcionamiento de la junta directiva y la veeduría de la asamblea de productores, que permiten que la comercialización conjunta no sea el fin último, si no el ofrecer solución a problemáticas sociales, apoyados de la parte económica como por ejemplo: la capacitación, la integración, el desarrollo de valores, la unión, la solidaridad, la trasparencia, el sentido de pertenencia, entre otros.
Ambiental
Los emprendimientos sociales, incluyen prácticas ambientales importantes en la actividad productiva, entre ellas están el manejo adecuado de los residuos orgánicos a través de la elaboración de compostaje y la separación de residuos inorgánicos para gestionar su reciclaje, la conservación de suelos bajo prácticas como la labranza mínima y rotación de potreros; la implementación del componente arbóreo bajo modelos agroforestales y la adopción de conceptos de sanidad e inocuidad de alimentos. Algunas están incursionando en la producción orgánica y en el uso de empaques ecológicos para la comercialización de sus productos. En relación al tema, uno de los emprendedores manifiesta:
En los proyectos nos enseñaron y nos dieron lo del punto ecológico, entonces ahí lo tenemos para reciclar las basuras y lo que es biodegradable lo ponemos con el abono de las vacas con cal para mejorar nuestras praderas. E. Moreno (comunicación personal, 25 de noviembre, 2021)
Cuidar el medio ambiente es muy bueno para que nuestros nietos a futuro tengan donde vivir, por eso ponemos empaques diferentes, ambientales, para que los clientes entiendan que somos del campo y queremos a la naturaleza y a los páramos. A. Yepes (comunicación personal, 16 de noviembre, 2021)
Por ser comunidades indígenas en su gran mayoría, se identifica una relación cercana con la naturaleza, que se minimizaba debido a la falta de oportunidades económicas y la adopción de paquetes tecnológicos agresivos con el medio ambiente, razón por la cual el proceso educativo ha jugado un papel importante en la recuperación de este sentir.
Las acciones ambientales mencionadas, están ligadas a un concepto innovador que apunta a un plus comercial y se encaminan a un modelo productivo que incluye aspectos de la economía circular y busca el desarrollo sostenible.
Comercial
La actividad comercial es el proceso final de la cadena productiva, donde se entrega el producto de acuerdo a los estándares de calidad que solicita el aliado comercial y cuyo accionar inicia desde la finca, viéndose fortalecido en centrales de acopio, lugar en el que se precisa que los parámetros de producción sean homogéneos para poder realizar la venta de manera conjunta.
Las alianzas comerciales, han permitido que la organización tenga protocolos productivos, sociales, ambientales y empresariales, que se refleja en el cumplimiento del contrato y el pago justo del producto. Como lo evidencia el relato de un campesino del área:
Nuestro aliado es uno de los mejores aliados comerciales de la región, creo que es el mejor que paga, es cumplido y serio. Entonces señorita como nosotros nos pudimos haber librado de la mano intermediaria para nosotros esos recursos que a la larga suman millones, quizás diario no se nota mucho, pero si sumamos es una cantidad enorme de plata que antes se la llevaba el intermediario, pero hoy no, hoy esa platica está retribuyendo a cada una de las familias. M. Tulcán (comunicación personal, 9 de septiembre, 2021)
Lo mencionado por los autores de referencia, ratifica las características de funcionabilidad de los aspectos del agronegocio (técnicos, ambientales, sociales y comerciales), los cuales se integran de manera asertiva en los emprendimientos sociales evaluados, destacando características claves de las organizaciones emprendedoras, como lo son: la diversificación productiva, la colectividad, el liderazgo y la transparencia, el conocimiento y la responsabilidad social y ambiental, y la remuneración justa obtenida por la actividad productiva.
Se puede resumir que las organizaciones cumplen con las características referidas por Datta & Gailey (2012) y que los asociados están generando una innovación transformadora para su organización (Chica et al., 2016), en este caso el funcionamiento integral del agronegocio, logrando así fortalecer las alianzas comerciales por medio de la innovación de la empresa social.
Modelo de sostenibilidad de los emprendimientos sociales
El modelo de sostenibilidad tiene dos aspectos a tener en cuenta, la historia de vida de los miembros de los emprendimientos sociales y su visión futura. Desde lo histórico se encuentra que el emprendimiento social soluciona a partir de una idea de negocio, una problemática social generalizada en el territorio (violencia e ilegalidad) y evita la minimización del rol del agricultor frente a las políticas comerciales que los considera no competitivos, como lo manifiestan en las entrevistas:
Antes del 2012 que empezamos como asociados, vendíamos la leche al intermediario y el intermediario nos pagaba primero el precio que a él le convenía y según ellos alterábamos la leche y pues al ser indígenas, entonces otros decían “esa leche es lo peor, es la leche de los indígenas”. En vista de eso nosotros lo que hicimos fue unificarnos, nos unificamos como 55 familias, nos organizamos jurídicamente, eso nos permitió acceder a algunos recursos del estado para construir nuestra planta, para comprar el tanque de frio y ahora somos dueños de nuestra propia empresa. L. Cunacuan (comunicación personal, 5 de noviembre, 2021)
El proceso organizativo toma fuerza en el momento de la unión mutual, donde se busca que a partir de la producción minifundista se logre acopiar volúmenes para llegar al mercado, sin embargo, es necesario garantizar la calidad del producto para lograr consolidarse en el mercado, por lo cual es necesaria la integralidad del agronegocio.
De manera generalizada, los productores manifiestan que el emprendimiento social se mantiene debido a la unión, el sentido de pertenecía, la guía de un líder, los procesos de aprendizaje (técnico, ambiental, socioempresarial y comercial) y la oportunidad de tener un trabajo digno. La dignificación del asociado incluye no volver a vivir sus experiencias pasadas y no trabajar en actividades poco rentables y difíciles como lo es el jornal.
La visión futura respecto a la posibilidad de mejorar la calidad de vida de sus familias y poder darles a sus hijos la oportunidad de estudiar para retornar a los territorios y fortalecer su empresa, como lo citan en la literatura autores como Reis & Clohesy (2003), quienes analizan que el emprendimiento social está fuertemente influenciado por el deseo de cambio y sostenibilidad de la organización, en relación con los servicios sociales que brinda.
Es entonces, la sostenibilidad la posibilidad de transitar a un camino conjunto en donde exista la integración de todos los eslabones del agronegocio y en el que se posibiliten oportunidades de mejora para los miembros de la unidad familiar. Lo anterior por medio de un aprendizaje continuo que es tenido en cuenta como una variable importante, porque da mayor seguridad frente a su actuar productivo, ambiental, socioempresarial y comercial.
Hay que tener en cuenta que la sostenibilidad solo es posible cuando se integra una dinámica social y económica, como lo manifiesta Chalofsky (2019) lo que se aplica en todas las asociaciones, ya que entender el funcionamiento y los resultados comerciales, concluyen en el fin social del emprendimiento.
Por último, es relevante mencionar el control interno y social que se realiza en todas las organizaciones productivas, Sullivan et al. (2006) indican que la medición del desempeño es un factor importante en los emprendimientos sociales, variable que permite dar seguimiento al proceso de sostenibilidad financiera y social.
A partir de los resultados mencionados, se generó la síntesis de la caracterización de cada una de las asociaciones rurales involucradas en esta investigación como se muestra a continuación (Véase Tabla 4).
Tabla 4
Caracterización de las asociaciones
ASOCIACIÓN |
CARACTERÍSTICAS OBJETIVO Y/O MISIÓN SOCIAL |
INNOVACIÓN |
SOSTENIBILIDAD |
|
APROLIM |
Mejorar la calidad de vida de los asociados y sus familias por medio de la producción sostenible y comercialización comunitaria de leche en frio. |
Producto de excelente calidad. Implementación de sistemas productivos de ganadería sostenible bajo modelos organizativos enfocado en la proyección de la empresa. |
Gestión de proyectos, generación de empleo como alternativa de relevo generacional, fondo rotatorio y sistema de administración participativo. |
|
LA LIBERTAD |
Comercializar leche en frio de manera conjunta, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de los socios. |
Crecimiento de las unidades de producción tecnificadas, implementación de sistemas agroforestales, fertilización orgánica de praderas, leche de excelente calidad. Toma de decisiones conjuntas de manera participativa. |
Diversificación de ingresos para la organización (tienda comunitaria, almacén agropecuario, inseminación y asistencia técnica), generación de empleo a hijos de los asociados que tengan afinidad con el tema productivo, financiamiento de estudios a socios y sus hijos, portafolio de servicios a asociados como asistencia técnica, créditos para estudio o calamidades, |
|
ASPROCIASA |
Somos una organización comprometida con la satisfacción de nuestros clientes mediante la oferta de leche con criterios de calidad, servicios, unión, gestión y progreso, para garantizar la calidad de vida de nuestros asociados y el bienestar social en armonía con la naturaleza |
Producción láctea de excelente calidad basados en modelos de producción con enfoque ambiental y dirigidos a la economía circular. Procesos de cohesión social participativos. |
Generación de empleo, proyección empresarial para el desarrollo de nuevas alternativas de comercialización de sus productos, capacitación continua y fondo de rotatorio para uso de los socios. Cuidado de los recursos naturales. |
|
PROCALVI |
Satisfacer las necesidades de nuestros socios, fortalecer la unión de productores mediante mecanismos de producción y comercialización, provisión de insumos, créditos, gestión de apoyos gubernamentales buscando el desarrollo sostenible, científico y tecnológico para incorporarlo a las actividades. |
Áreas productivas con enfoque agroecológico, para comercialización de fruta de primera calidad. Planta de acopio y de transformación agroindustrial (pulpa y frutos secos) para mercados verdes validados por la certificación de predios en BPA y algunos como predio exportador. Transparencia y liderazgo. |
Generación de empleo en la planta de transformación, autogestión de recursos para adecuaciones y maquinaria, búsqueda de mercados internacionales. Capacitación continua, diversificación de ingresos. Inclusión del núcleo familiar a las actividades asociativas. |
Fuente: elaboración propia.
Los emprendimientos sociales rurales son oportunidades aprovechadas por las asociaciones agropecuarias, que surgen como una alternativa de solución a las problemáticas y necesidades comunitarias en regiones azotadas por la violencia y el abandono, convirtiéndose en ejes dinamizadores del desarrollo local y por tanto del mejoramiento de la calidad de vida de los emprendedores y sus familias.
Los procesos asociativos de los grupos objeto de estudio, se convierten en un eje de transición para emprender socialmente, ya que, al entender la dinámica organizacional, los objetivos se redireccionan, integrando a su misión económica aspectos sociales, los cuales se conjugan para crear valor social y económico, características bases de un emprendimiento social.
Gracias a la necesidad de los pequeños productores y la iniciativa colectiva, se originan dentro de las comunidades indígenas y campesinas emprendimientos sociales que han dado origen a importantes proyectos de desarrollo local, los cuales se han fortalecido con la continuidad de procesos instalados y crean una línea al funcionamiento integral del agronegocio.
El estudio de caso muestra que los emprendimientos sociales promueven la inclusión de género y dignifican a las comunidades campesinas e indígenas, lo anterior por medio de la visibilidad de los procesos técnicos, sociales, ambientales y comerciales, desarrollados por las organizaciones, que validan la importancia de la unión mutual.
Los procesos de innovación del emprendimiento social están directamente relacionados con el funcionamiento del agronegocio, ya que el impacto socioeconómico generado en las regiones depende de las acciones y del compromiso individual de los asociados, creando una dinámica motivadora que impulsa el emprendimiento a nivel colectivo.
Teniendo en cuenta la información recolectada, se puede determinar que la sostenibilidad del emprendimiento está dada por dos aspectos fundamentales, la visión pasada y la visión futura. La visión pasada retrata el no volver a vivir situaciones difíciles y la visión futura incluye generar procesos de desarrollo sostenible que garanticen a las futuras generaciones una mejor calidad de vida.
Finalmente, siendo consciente de la situación actual del sector rural y de la importancia de generar nuevas propuestas que fortalezcan el desarrollo local, se resalta el aporte investigativo a las ciencias agropecuarias, sociales y administrativas que realiza esta investigación, ya que el análisis de emprendimientos sociales que surgen de grupos organizativos rurales, se convierte en un referente teórico y metodológico que podría servir de guía para que se estudien nuevos emprendimientos y se adopten las buenas prácticas realizadas por estos grupos asociativos.
Consideraciones éticas
El presente estudio no requirió de aval de un Comité de Ética o Bioética dado que no utilizó ningún recurso vivo, agente, muestra biológica o datos personales que representen algún riesgo sobre la vida, el ambiente o los derechos humanos.
Conflicto de interés
Todos los autores realizaron aportes significativos al documento y declaran que no existe ningún conflicto de interés relacionado con el artículo.
Fuente de financiamiento
Artículo con financiación propia, derivado del trabajo de grado titulado Emprendimientos Sociales Rurales a través del Agronegocio en Grupos Asociativos de la zona sur del Departamento de Nariño, para optar el título de magister en desarrollo sostenible y medio ambiente de la Universidad de Manizales.
Referencias
(1) Alvord, S., Brown, L. & Letts, C. (2004). Social Entrepreneurship and Societal Transformation: An Exploratory Study. The Journal of Applied Behavioral Science, 40(3), 260-282. https://doi.org/10.1177/0021886304266847
(2) Arruda, M. (2004). ¿Qué es la Economía Solidaria? el renacimiento de una sociedad humana matrística? Ecología política, (27), 71-75. https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2019/10/027_Arruda_2004.pdf
(3) Ashoka. (2006). Emprendimiento social. Región Andina. https://www.ashoka.org/es/focus/emprendimiento-social
(4) Bautista, P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.
(5) Calás, M., Smircich, L. & Bourne, K. (2009). Extending the Boundaries: Reframing “Entrepreneurship as Social Change” Through Feminist Perspectives. Academy of Management Review, 34(3), 552-569. https://doi.org/10.5465/amr.2009.40633597
(6) Cardona, M., Castro, E., Gonzalez, C., Serna, H. y Soto, I. (2017). Asociatividad rural en la región que conforma el Paisaje Cultural Cafetero en Caldas. Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1379. https://www.redalyc.org/pdf/773/77352074045.pdf
(7) Chalofsky, N. (2019). Social Entrepreneurship and Social Movement Learning: A Reflective Account of the History of the TPSS Food Cooperative. Advances in Developing Human Resources, 21(2), 193–204. https://doi.org/10.1177/1523422319827921
(8) Chica, M., Posso, M. y Montoya, J. (2016). Importancia del emprendimiento social en Colombia. Documentos de Trabajo ECACEN, (2), 1-9. https://doi.org/10.22490/ECACEN.1915
(9) Datta, P. & Gailey, R. (2012). Empowering Women Through Social Entrepreneurship: Case Study of a Women’s Cooperative in India. Entrepreneurship: Theory and Practice, 36(3), 569–587. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2012.00505.x
(10) Dees, G., Anderson, B. & Weiskillern, J. (2004). Strategies for spreading social innovations. Stanford Social Innovation Review, 1(4), 24–32. https://centers.fuqua.duke.edu/case/wp-content/uploads/sites/7/2015/02/Article_Dees_ScalingSocialImpact_20041.pdf
(11) Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay campo para todos. https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
(12) Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). Rutas para la Asociatividad Rural en Colombia. https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Rutas-para-la-asociatividad-rural-en-Colombia.aspx
(13) Dey, I. (1993). Qualitative Data Analysis: A User Friendly Guide for Social Scientists. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203412497
(14) Fajardo, C., Cabal, C. y Donneys, O. (2008). La economía solidaria: de lo legal a la formación integral. Criterio libre, (9), 47–72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4547093
(15) Figueiredo, V. & Franco, M. (2018). Wine cooperatives as a form of social entrepreneurship: Empirical evidence about their impact on society. Land Use Policy, 79, 812–821. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.09.022
(16) Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (2da ed.). Morata.
(17) George, G., Howard, J., Joshi, A. & Tihanyi, L. (2016). Understanding and Tackling Societal Grand Challenges through Management Research. Academy of Management Journal, 59(6), 1880-1895. https://doi.org/10.5465/amj.2016.4007
(18) Gobernación de Nariño. (2019). Plan departamental de extensión agropecuaria del departamento de Nariño. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/PDEA%27s%20Aprobados/PDEA%20Nari%C3%B1o.pdf
(19) Gras, C. y Hernández, V. (Coords.). (2013) El agro como negocio: Producción sociedad y territorios en la globalización. Editorial Biblos, Buenos Aires.
(20) Guzmán, A. y Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social - revisión de literatura. Estudios Gerenciales, 24(109), 105-125. https://www.redalyc.org/pdf/212/21211518005.pdf
(21) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA]. (2010). Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. Conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica. http://repiica.iica.int/DOCS/B1708E/B1708E.PDF
(22) Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (1), 47-60. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5275948.pdf
(23) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Manual para la cofinanciacion de proyectos de la dirección de capacidades productivas y generación de ingresos para los pobladores rurales articulados regionalmente con la nación - pares. https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/PLANEACION/Politicas_Lineamientos_Manuales/Manual_Plan_Articulaci%C3%B3n_Regional_PARES.pdf
(24) Mitzinneck, B. & Besharov, M. (2019). Managing Value Tensions in Collective Social Entrepreneurship: The Role of Temporal, Structural, and Collaborative Compromise. Journal of Business Ethics, 159, 381–400. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10551-018-4048-2
(25) Niño, V. (2011). Metodología de la investigación: Diseño, ejecución e informe (2da ed.). Ediciones de la U.
(26) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur. Panorama actual. https://www.fao.org/3/ca3884es/CA3884ES.pdf
(27) Palacios, G. (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 579-590. https://www.redalyc.org/pdf/280/28016613002.pdf
(28) Pérez, E., Farah, M. y Rojas, M. (1999). La crisis del sector rural colombiano. Revista Javeriana. El desafío del sector rural, 659(133), 36-58. Edición impresa.
(29) Porter, M. (2008). On Competition. Updated and expanded edition. Harvard Business Review Press.
(30) Ramírez, T. (2008). Porter 5 fuerzas y diamante de la competitividad. Academia. https://www.academia.edu/8550170/porter_5_fuerzas_y_diamante_de_la_competitividad
(31) Reis, T. & Clohesy, S. (2003). Unleashing new resources and entrepreneurship for the common good: A philanthropic renaissance. New Directions for Philanthropic Fundraising, 2001(32), 109-144. https://doi.org/10.1002/pf.3206
(32) Roberts, D. & Woods, C. (2005). Changing the world on a shoestring: The concept of social entrepreneurship. University of Auckland Business Review, 7(1), 45–51. http://www.thebookshelf.auckland.ac.nz/docs/UABusReview/2005_07_i01-05-asd.pdf
(33) Rojas, P. y Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad? IICA. http://repiica.iica.int/docs/B0193e/B0193e.pdf
(34) Ruano, A. (2012). Desplazamiento forzado: modos de vida y relaciones sociales en la ciudad de Ipiales [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11336
(35) Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/download/451/416/1497-1
(36) Sullivan, G., Weerawardena, J. & Carnegie, K. (2006). Social Entrepreneurship: Towards Conceptualisation. Journal of philanthropy and marketing, 8(1), 76-88. https://doi.org/10.1002/nvsm.202
(37) Vaismoradi, M., Jones, J., Turunen, H. & Snelgrove, S. (2016). Theme development in qualitative content analysis and thematic analysis. Journal of Nursing Education and Practice, 6(5), 100-110. https://doi.org/10.5430/jnep.v6n5p100
Cómo citar este artículo: Villota, L. (2023). Caracterización y sostenibilidad del emprendimiento social rural en agronegocios asociativos del sur de Nariño. Tendencias, 24(1), 50-78. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.215