Revista Universitaria de Informática RUNIN
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin
<p>La <strong>Revista Universitaria de Informática</strong>, de donde proviene su nombre, es una publicación digital creada<strong> por estudiantes para estudiantes</strong>. Su objeto es divulgar las reflexiones y experiencias de aula que surgen en torno a la práctica pedagógica desde el quehacer del área de Tecnología e Informática o que involucren las TIC como recurso educativo en diversas áreas del conocimiento. Al ser una revista gestada por estudiantes, su contenido se centrará primordialmente en educación preescolar, básica y media, sin dejar de lado las experiencias universitarias que surgen en el proceso de formación profesional.</p> <p> </p>Universidad de Nariñoes-ESRevista Universitaria de Informática RUNIN2590-5147Presentación
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6139
Revista RUNIN
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-1771014Editorial
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6124
José Luis Romo Guerrón
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-1771057Diferencias entre lo virtual y lo digital
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6125
Jonathan Harvey Venegas Álvarez
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-17710814Cultura y tecnología, un cambio de la era digital
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6126
Gustavo Andrés Vallejo Benavides
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177101519El video como instrumento de evaluación
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6127
Ánderson Ariel Salazar Salazar
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177102026Educación mixta o educación diferenciada
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6128
Juan Sebastián Rodríguez Rivera
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177102734Desarrollo de la creatividad usando estrategias de aprendizaje apoyadas en las TIC
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6130
Mauricio Quistial Galindres
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177103541Acompañamiento de los padres de familia en el desarrollo de las tareas de sus hijos
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6131
Angélica Dayana Palomino Guerra
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177104246Alfabetización informacional en educación Básica Primaria
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6132
Valery Julieth Maya Delgado
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177104751La comunicación visual, una herramienta del docente
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6133
Germán Alexander Fajardo Portillo
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177105257Classcrafft: una herramienta divertida para aprender
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6134
Wilmer Armando Delgado Diaz
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177105863Riesgos digitales
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6135
Mario Andrés Carreño Basante
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177106469La retroalimentación para mejorar el proceso de aprendizaje en el estudiante
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6136
Jeison Daniel Cabrera Sañudo
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177107075Experiencia de capacitación no presencial a docentes en herramientas informáticas
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6137
Mónica Viviana Beltrán Urbano
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-177107681Pautas para mejorar la atención en la virtualidad desde un enfoque multidisciplinar
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6138
<p>Una de las problemáticas más asentadas que se han percibido en el aprendizaje a través de la historia, está ligada a la falta de atención, en consecuencia ésta ha sido estudiada desde diversas disciplinas, teorías y corrientes; se piensa que la alternativa de solución se relaciona con activar la motivación, si bien, puede ser la solución en algunos casos, en otros no es suficiente, la razón consiste en la variedad de elementos, factores y circunstancia que pueden afectar la capacidad de éste proceso conductual y cognitivo. </p> <p>La situación coyuntural que se evidencia en la actualidad debido a la pandemia del COVID-19, ha hecho visible en mayor grado la problemática relacionada con falta de atención para el aprendizaje en la educación remota o asistida por las TIC; que sea auto reconocida y reconocida por los actuales tutores o cotutores, es fundamental para generar cambios que permitan superarla. La falta de atención no es considerada una situación nueva que afecta al estudiante, porque ha estado presente en la educación presencial a lo largo de los siglos y en la educación a distancia y virtual, durante décadas, siendo así, a través del documento se trata de compilar algunos aspectos relevantes que pueden mejorar la atención de los individuos.</p> <p>El cambio de lo presencial a lo no presencial, la experimentación de nuevas metodologías y la falta de conocimiento en el ámbito, ha agudizado el tema de atención y aprendizaje, se considera que la primera etapa para ayudar y ayudarse a superar esta difícil situación consta en la capacidad de reconocer e interiorizar toda información que puede aportar y generar buenos hábitos, es por este motivo que a través de este documento sintético, se ha compilado un conjunto de pautas que pueden mejorar la atención en la virtualidad desde un enfoque multidisciplinar. Para una mejor comprensión que no afecta su visión integradora del documento, se ha organizado siete apartes: educación en la virtualidad, el aprendizaje desde un enfoque holístico, programarse para ser feliz, posturas para el aprendizaje virtual o remoto, distractores en el espacio de aprendizaje, gestión de tiempo y espacio para el aprendizaje y conclusiones.</p> <p>La reflexión documental permitió recolectar información valiosa que fue interpretada con base al método sintético que buscó reconstruir un todo, en este particular la atención estudiada desde diversas disciplinas, que proporcionó información relevante que fue recolectada y analizada para una reconstrucción sistemática que dio como resultado algunas pautas para la atención</p> <p>Por último, no está de más expresar que la información proporcionada en este texto es una interpretación particular, que no deja de lado la objetividad, el pensamiento crítico y la reflexión, siendo así, además de un contenido concreto y sucinto, deja una información asertiva que pueda ser de fácil digestión para el lector, además de activar un pensamiento abierto que puede completar lo exteriorizado.</p>Harold Antonio Jojoa
##submission.copyrightStatement##
2020-12-172020-12-1771082105