¿Es la epidemiología crítica distinta de la social?

¿Es la epidemiología crítica distinta de la social?

Is critical epidemiology different from social epidemiology?

  • Gilberto Bastidas
  • Daniel Bastidas

Como citar: Basticas G, Bastidas D. ¿Es la epidemiología crítica distinta de la social? Univ Salud. 2022; 24(3):212-3. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.222403.274.


Sr. Editor, la concepción ecológica funcionalista de la epidemiología clásica no parece ser suficiente para abarcar el fenómeno salud-enfermedad, por ser fundamentalmente biologicista sin historia y desligado de la cultura que define a la sociedad, por centrarse en el reduccionismo empírico y cuantitativista, por abrigar las teorías totalizantes impositivas que sobreponen el conocimiento científico sobre el popular y por preferir la lógica de los factores de riesgo sobre la metacrítica y multicultura, de allí la necesidad de generar nuevas construcciones epistemológicas de la epidemiología en procura de recuperar y renovar este pensamiento científico clave para el estudio del complejo proceso salud-enfermedad con base en reflexiones sobre desigualdad, etnia, género, derechos humanos, justicia social, privación, exclusión social, subjetividad y en los modos de vida en lugar de factores de riesgo, entonces nacen la epidemiología social y crítica1,2.

En el presente escrito se muestran las características principales que a juicio del autor, definen a la epidemiología social y a la epidemiología crítica con el fin de intentar develar las respuestas a los siguientes interrogantes que surgen sobre la última de estas epidemiologías: ¿Tienen la epidemiología crítica el suficiente alcance y complejidad metodológica para considerarse una especialidad de la epidemiología o un nuevo paradigma?, ¿Son suficientes los argumentos teóricos que permiten la diferenciación de esta con la epidemiología social?, ¿Se trata simplemente de un nuevo modelo de organización metodológica de la epidemiología en el contexto de lo social?, ¿Se trata de un arreglo de viejas ideas?, o ¿Es una disciplina no terminada aún en evolución?. El objetivo no es desvirtuar a la epidemiología crítica sino tratar de desentrañar los elementos que la hacen diferente de la epidemiología social1.

La epidemiología social, se centra en el desarrollo teórico de los determinantes sociales de la salud y en sus significados no explícitos con trasfondo inter y multicultural, en procura de la tan añorada justicia social en salud (busca expandir el fundamento teórico de la epidemiología de factores de riesgo), porque trata de desentrañar las causas de las causas, tras las abismales brechas sociales (generalmente debidas a factores económicos) que terminan en marcadas desigualdades, aspectos sobre los cuales también se diserta en la epidemiología crítica. Es tal la reciprocidad y el dinamismo de las relaciones sociales sobre todos los aspectos de la vida y en particular con la salud que suele señalarse que toda epidemiología es social per se, por tanto, se apoya en las teorías de las ciencias sociales para develar el papel de las desigualdades sociales en la salud y en la búsqueda de la integración del conocimiento científico con el popular, aspectos también constitutivos de la epidemiología crítica3-5.

Para la salud colectiva es clave la epidemiología, pero aquella que permite el entrecruzamiento entre la biología, filosofía, sociología, antropología y política para el conocimiento de la compleja realidad socio-sanitaria, en búsqueda (como afirmó Breilh, principal representante de la epidemiología crítica) “de una conciencia sobre la subjetividad, como herramienta de impulso colectivo” en el campo de la demanda social; elementos que conforman la epidemiología crítica, aunque difícil de diferenciar de la epidemiología social, pues esta última también pretende la comprensión de la realidad como un todo, quizá marca los límites entre ambas el mayor acento que se pone en la epidemiología crítica, como expresara Breilh, sobre la “construcción de una narrativa meta-crítica o meta-discurso, que comprenda la realidad como totalidad” y en la defensa de los oprimidos e ignorados por los sistemas sanitarios, entonces, puede presumirse que lo distintivo entre ambas epidemiologías es la intensidad con que cada una aborda estos hechos1,7.

En conclusión puede señalarse a la epidemiología crítica, en mayor medida que a la epidemiología social, como la que estudia las relaciones de poder que determinan la salud en los pueblos (un paradigma contra la hegemonía del poder), como un instrumento para recuperar la ética, aquella fundamentalmente colectiva, de los procesos sociales o del diario vivir en comunidad, en plena articulación de los esfuerzos institucionales o académicos con las organizaciones sociales y los movimientos populares para atender aquello que en materia de salud urge a la gente, ya que, anticipar o al menos evitar la propagación de lo que afecta a la salud, es la premisa en la salud colectiva. En definitiva es delgada o muy solapada la línea de argumentos que permiten distinguir a la epidemiología crítica de la social, en consecuencia resultan valederas las reflexiones que se esbocen, como las realizadas en estos párrafos, un pequeño escrito base para más y profundas reflexiones, sobre los distintos paradigmas que han surgido sobre el campo de estudio de la epidemiología, con el fin de delimitarlos y evitar homogeneidad interpretativa y la duplicidad epistemológica, y en última instancia facilitar su enseñanza.


Referencias

  1. Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial S.A; 2003. Disponible en: https://lugareditorial.com.ar/libro.php?id_lib=268&libro=Epidemiolog%C3%ADa%20cr%C3%ADtica
  2. Breilh J. Critical epidemiology and the people's health. New York (USA): Oxford University Press; 2021. DOI: 10.1093/med/9780190492786.001.0001.
  3. Harper S, Strumpf E. Social epidemiology: questionable answers and answerable questions. Epidemiology [Internet]. 2012; 23(6):795-8. DOI: 10.1097/EDE.0b013e31826d078d.
  4. Galea S, Link BG. Six paths for the future of social epidemiology. Am J Epidemiol [Internet]. 2013; 178(6):843-9. DOI: 10.1093/aje/kwt148.
  5. Muntaner C. Invited Commentary: On the Future of Social Epidemiology-A Case for Scientific Realism. Am J Epidemiol [Internet]. 2013; 178(6):852-7. DOI: 10.1093/aje/kwt143.
  6. Bastidas Pahceco GA, Bastidas Delgado D. Lo que se sabe sobre la epidemiología social. INFODIR [Internet]. 2022; (37):e1178. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1178/1419
  7. Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colect [Internet]. 2010; 6(1):83-101. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2010.v6n1/83-101