https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/issue/feed Universidad y Salud 2024-02-21T20:39:01+00:00 Anderson Rocha-Buelvas revus@udenar.edu.co Open Journal Systems <p><strong>ISSN</strong> (Impr.): 0124-7107 <strong>ISSN</strong> (En línea): 2389-7066<br /><strong>DOI: </strong><a href="https://doi.org/10.22267/rus">https://doi.org/10.22267/rus</a><br /><strong>Periodicidad: </strong>Continua <strong>Índice H5:</strong> <a title="Google Scholar H5 Index" href="https://scholar.google.com/citations?user=Ckr49akAAAAJ" target="_blank" rel="noopener">46</a><br /><strong>Año de inicio: </strong>2000</p> <p align="justify">La Revista Universidad y Salud (Univ. Salud) es una publicación editada por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño (CESUN- UDENAR), ubicada en San Juan de Pasto, Colombia.<br /><br />La revista es un medio de divulgación, principalmente de los conocimientos científicos y tecnológicos de investigadores nacionales e internacionales, por medio de trabajos inéditos sobre temas de Ciencias de la Salud y afines como: políticas públicas en salud, servicios de salud, cuidado de las comunidades, educación en salud, seguridad y salud en el trabajo, educación para la salud, estilos de vida saludables, enfermedades crónicas no transmisibles. La publicación está dirigida a todas aquellas personas que tienen interés en esta área del conocimiento; la postulación es de acceso abierto y no genera ningún costo para los autores, ni para los lectores.</p> https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/8567 El cuidado desde la ética del cuidado: Feminismo e investigación 2024-02-21T20:39:01+00:00 Anderson Rocha-Buelvas rochabuelvas@udenar.edu.co <p>En nuestros días, aún los feminicidios no cesan, los cargos de poder siguen ocupados por una mayoría masculina, la protección de los hijos, de los adultos mayores y de los discapacitados, en muchos hogares y comunidades, sigue siendo una responsabilidad exclusiva de las mujeres, como tantas de las injusticias de género que no superamos en Colombia y en el mundo, es decir, el pasado no nos abandona. Actualmente, los pueblos indígenas siguen en riesgo de extinción por todos los tipos de violencias, el Estado colombiano no ha sido capaz de garantizar sus derechos fundamentales, mientras sus territorios son forzadamente utilizados por grupos armados ilegales, para actividades criminales, y por la industria que extrae recursos naturales.</p> 2024-02-23T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/8022 Dependencia física en personas adultas mayores y sobrecarga en sus cuidadores informales en el contexto de la pandemia por COVID-19, un estudio correlacional 2023-06-21T22:18:31+00:00 Karina Reyes-Jarquín krjarquin@gmail.com Beatriz Ortiz-Rojas ortizbeatriz52@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>El estado funcional de las personas adultas mayores (PAM) suele tomarse como indicador de salud; la presencia de dependencia incrementa la necesidad de un cuidador informal (CI) que puede desarrollar sobrecarga, lo cual se agudizó durante el confinamiento por COVID-19. <strong>Objetivo:</strong> Evaluar la relación de la dependencia física de las PAM, la sobrecarga de su CI y las condiciones de confinamiento en el contexto de la pandemia por COVID-19. <strong>Materiales y métodos:</strong> Participaron 77 diadas conformadas por una PAM y su CI. Las PAM contestaron una ficha de datos sociodemográficos y Cuestionario de Condiciones de Confinamiento. Los CI, diligenciaron una ficha de datos sociodemográficos, Cuestionario de Condiciones de Confinamiento, Escala de Carga del Cuidador de Zarit y Escala de Barthel de ABVD. <strong>Resultados:</strong> Se encontró correlaciones estadísticamente significativas entre la dependencia física y la sobrecarga (rho=0,475, <em>p</em>&lt;0,01); la dependencia física y el grado de confinamiento (rho=0,441, <em>p</em>&lt;0,01); y la sobrecarga y el grado de confinamiento (rho=0,344, <em>p</em>&lt;0,01). <strong>Conclusión:</strong> Los cuidadores de PAM desarrollan mayor sobrecarga frente a su dependencia física; además parece ser que la sobrecarga del cuidador está más relacionada con las condiciones de confinamiento de las personas adultas mayores, que con las propias condiciones de confinamiento del... </p> 2023-11-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/8003 Sentidos y significados de las visiones académicas de la atención/cuidado primaria de salud en enfermería 2023-11-09T13:32:36+00:00 Isabel Cristina Florez-Escobar icflorez@uniboyaca.edu.co Maria Angela Alves-Nascimento angelauefs@yahoo.com.br José Ivo Contreras-Briceño jocontreras@utpl.edu.ec Lennys Soley Carvajal-Suárez lennys.carvajal@unipamplona.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La Atención Primaria de Salud ha adquirido diferentes significados para diversas personas, en momentos y lugares específicos, lo cual plantea importantes retos para su entendimiento. <strong>Objetivo:</strong> Analizar los significados y sentidos de la Atención Primaria de Salud desde una visión académica en Enfermería y en el contexto de cursos de pregrado en Enfermería ofrecidos en dos Instituciones Públicas de Educación Superior. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cualitativo con un enfoque exploratorio, para la recolección de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas y análisis documental de contenidos. <strong>Resultados:</strong> Los sentidos/significados de la Atención Primaria de la Salud convergen con el ingreso de la población al sistema de salud en el primer nivel de atención y la primera experiencia de la persona con el servicio de salud. Sin embargo, dicha Atención Primaria todavía se considera un servicio de baja importancia dentro de la red asistencial. <strong>Conclusión:</strong> La Atención Primaria de Salud representa una posibilidad relevante para el cuidado de Enfermería a través de acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, que debe fortalecerse para responder la mayoría de las necesidades de salud de la población.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7992 Cuidado de la vida y salud pública 2023-01-31T18:10:17+00:00 Mario Hernández Álvarez mehernandeza@unal.edu.co <p>Entre los días 17 y 19 de noviembre de 2022 se realizó el 18° Coloquio de Investigación en Salud Pública en el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño (CESUN) de la Universidad de Nariño. Este es un evento anual que se lleva a cabo por iniciativa del Doctorado Interfacultades en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, pero cada vez más participan escuelas de formación de investigadores(as) en el campo de la salud pública de todo el país y, recientemente, algunas de México.</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7982 Deficiencia de hierro y desarrollo psicomotor infantil en una zona rural de Chota, Perú 2022 2023-07-14T18:05:42+00:00 Sandi Analí Rodrigo-Barboza sandianalirb@gmail.com Yuleysi Bustamante-Tapia 2015022004@unache.edu.pe Anibal Oblitas Gonzales aoblitas@unach.edu.pe <p><strong>Introducción:</strong> la deficiencia de hierro y las alteraciones en el desarrollo psicomotor son dos problemas de salud pública que causan una alta morbimortalidad infantil alrededor del mundo. Los estudios apuntan a que esto se relaciona con los factores sociales, económicos, culturales y sanitarios en los que el niño y su familia vive. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la relación entre anemia ferropénica y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 4 años atendidos en el Puesto de Salud de Cuyumalca, Chota. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio relacional, transversal, desarrollado con 48 niños a quienes se les realizó un dosaje de hemoglobina con hemoglobinómetro portátil y se les aplicó el Test de Desarrollo Psicomotor. <strong>Resultados:</strong> El 31,2% de niños presentaron algún tipo de anemia, siendo la anemia moderada la más frecuente (16,7%); en promedio 10,9% evidenciaron alguna alteración en el desarrollo psicomotor en coordinación (6,3%), lenguaje (8,4%), motricidad (16,7%) y desarrollo global (12,5%). El 4,2% de niños con riesgo para el desarrollo presentaron anemia leve o moderada en las tres áreas evaluadas, al igual que en el desarrollo global. <strong>Conclusión: </strong>No existe relación estadística significativa entre anemia ferropénica y desarrollo psicomotor para las áreas de coordinación, lenguaje y motricidad; además del desarrollo global.</p> 2023-09-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7872 Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México) 2023-09-13T13:20:59+00:00 Leticia Reyna-Avila crysle81@hotmail.com Elvia Peña-Marcial elviapema@hotmail.com Rodrigo Pérez-Cabañas ropeca703@hotmail.com Luz Areli Lorenzo-Ángel 18455459@uagro.mx Diana Molina-Machuca 18459153@uagro.mx José Martin Aparicio-Tejeda 15248389@uagro.mx <p><strong>Introducción: </strong>La depresión en adultos mayores es un tema importante debido a que afecta de manera significativa la salud y calidad de vida. A medida que las personas envejecen, pueden experimentar cambios físicos, emocionales y sociales que los hacen más susceptibles a tener depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 2015 y 2050 la población mundial mayor de 60 años pasará del 12% al 22% de padecer algún síntoma depresivo. <strong>Objetivo: </strong>Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en adultos mayores del Municipio de Mochitlán, Guerrero. <strong>Materiales y métodos: </strong>Investigación mixta, cuantitativa con diseño transversal analítico, muestreo aleatorio simple en una población de 26 adultos mayores, se recabo información mediante una encuesta aplicada por los investigadores con opción múltiple utilizando un instrumento de cuatro apartados. Para el enfoque cualitativo se utilizó el método etnográfico, mediante una entrevista semiestructurada con 3 preguntas abiertas a un grupo focal de siete adultos mayores. <strong>Resultados: </strong>Se encontró depresión leve (38,46%), moderada (7,69%) y grave (3,85%). Los factores asociados fueron género femenino, tipo de trabajo; ingreso mensual. El análisis cualitativo mostro emociones positivas y negativas. <strong>Conclusiones: </strong>50% de la población presento algún tipo de depresión.</p> 2023-12-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7763 Niveles de criminalidad en personas sentenciadas por el delito de feminicidio en México 2023-02-07T20:10:14+00:00 Azucena Díaz-Sánchez adiazs354@alumno.uaemex.mx Gloria Margarita Gurrola-Peña gmgurrolap@uaemex.mx Alejandra Moysen-Chimal amoysenc@uaemex.mx Oscar Armando Esparza del Villar oesparza@uacj.mx Martha Villaveces-López mcvillavecesl@uaemex.mx <p><strong>Introducción: </strong>La violencia en contra de la mujer es un problema que afecta a la población mundial, teniendo su máxima expresión a través del feminicidio. Debido a la reciente y desigual legislación de este fenómeno, estudios al respecto son recientes y han girado en torno a determinar tipologías de agresores donde la criminalidad juega un papel importante como factor de riesgo. Así mismo, existen muy pocos estudios directos con personas que han cometido feminicidio.<strong> Objetivo: </strong>Conocer el nivel de criminalidad en sentenciados por el delito de feminicidio. <strong>Materiales y métodos: </strong>A través de una lista con 20 dimensiones se evaluó a 62 personas privadas de su libertad por el delito de feminicidio.<strong> Resultados: </strong>Se encontraron cuatro niveles de criminalidad que van de baja a muy alta, los principales indicadores que marcan la diferencia entre estos niveles son los que se refieren a la violencia de pareja e historia de consumo de alcohol y drogas.<strong> Conclusión: </strong>Los indicadores que marcan la diferencia entre los niveles de criminalidad, se encuentran una historia de violencia hacia la pareja como una forma de resolver conflictos, asociada al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.</p> 2023-06-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7641 Efectividad del Aula Invertida en carreras universitarias de Ciencias de la Salud: Revisión de literatura 2022-10-27T11:44:55+00:00 Diego Nocetti-García dnocetti@academicos.uta.cl Maura Auad-Brito mauad@academicos.uta.cl David Henriquez-Villarroel dhenriqu@academicos.uta.cl <p><strong>Introducción:</strong> Las instituciones de educación superior han implementado enfoques activos de aprendizaje como el Aula Invertida para favorecer la formación de sus estudiantes. Sin embargo, existe evidencia diversa respecto de los beneficios derivados de su implementación. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la efectividad de la aplicación del Aula Invertida en la formación de estudiantes universitarios de carreras de pregrado de las Ciencias de la Salud. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una revisión narrativa sistematizada de la literatura publicada entre 2012 y 2022, utilizando <em>Pubmed, SciELo, Scopus </em>y <em>Web of Science</em> como fuentes de artículos primarios. Se utilizó la versión revisada del modelo de <em>Kirkpatrick</em> para valorar la efectividad del Aula Invertida. <strong>Resultados: </strong>Se obtuvieron 1020 artículos, 34 de ellos ingresaron a la fase de síntesis cuantitativa. Los estudiantes valoran positivamente este modelo didáctico y reconocen su aporte en el desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades. Algunos estudios mencionan un aumento de la carga de trabajo y niveles de estrés en los estudiantes. <strong>Conclusiones:</strong> La evidencia sugiere que Aula Invertida es un modelo didáctico válido para la formación de estudiantes de las Ciencias de la Salud. Futuros estudios deberían considerar la efectividad de su implementación a nivel organizacional y a largo plazo.</p> 2023-09-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7601 Velocidad de la infección con Sars-CoV-2, en funcionarios en un hospital de mediana y alta complejidad 2022-12-29T23:09:55+00:00 Carolina Jaramillo-López investigacion@hospitaltomasuribe.gov.co Gustavo Bergonzoli investigacion@hospitaltomasuribe.gov.co Felipe Tinoco-Zapata gerencia@hospitaltomasuribe.gov.co Lina Montoya-Restrepo investigacion@hospitaltomasuribe.gov.co <p><strong>Introducción:</strong> La enfermedad por coronavirus 2019 se identificó originalmente en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019. La evidencia actual indica que el virus que causa la COVID-19 se transmite de persona a persona a través del contacto directo y gotitas. <strong>Objetivo:</strong> Estimar la tasa de infección por el virus Sars-CoV-2 en empleados de hospitales según sus responsabilidades laborales. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de cohorte retrospectivo para detectar infección por Sars-CoV-2 en empleados de hospitales, realizado entre febrero 2020 y octubre 2021. Se realizó el procedimiento de Kaplan Meier para estimar la tasa de infección del virus según género, edad y descripción del trabajo. <strong>Resultados:</strong> Hubo una diferencia en la tasa de infección entre los grupos de edad de adultos jóvenes y mayores (Log Rank=18,6 gl=1 <em>p</em>=&lt;0,0001). Se encontró una diferencia significativa entre grupos de adultos jóvenes y adultos mayores (Log Rank=10.6 gl=1 <em>p</em>=0.0011). <strong>Conclusiones: </strong>Los adultos mayores presentaron una tasa de infección superior a la observada en grupos de edades más jóvenes. Se resalta el riesgo ocupacional de infección por Sars-CoV-2 en los trabajadores de la salud, especialmente en los empleados de mayor edad. Es necesario mantener las medidas de seguridad para reducir los riesgos de infección.</p> 2022-12-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7581 Quinta arremetida de COVID-19 y el uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados 2022-09-30T15:38:27+00:00 José Fernando Fuertes-Bucheli jose.fuertes1@u.icesi.edu.co Juan David Peláez-Martínez jdpm0531@gmail.com María del Mar Martínez-Niño mariadelmarmartinez3010@gmail.com Ana María Aguilar-Gonzalez ana.gonzalez.med0204@gmail.com Madeline Dorris Mdorris@bu.edu Beatriz E. Ferro beferro@icesi.edu.co Robinson Pacheco robinson.pacheco.73@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La pandemia COVID-19 demanda permanentes adaptaciones en la gestión según la situación epidemiológica.&nbsp; <strong>Objetivo:</strong> Analizar el comportamiento epidemiológico de COVID-19 en Cali (Colombia) post levantamiento de obligatoriedad de usar mascarillas en ambientes abiertos y cerrados, entre marzo 1 y julio 11 de 2022. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio observacional descriptivo de casos de COVID-19 e incidencia acumulada (IA) para 7 días, con dos hitos temporales: desistimiento del uso mandatorio de mascarillas en ambientes abiertos y cerrados, usando datos publicados por el Instituto Nacional de Salud. Se evaluó la tendencia temporal con la prueba no paramétrica Mann-Kendall. <strong>Resultados:</strong> Se demostraron diferencias entre el primer y segundo hito: 922 casos en 75 días versus 12.037 en 59 días; Tau=-0,22 versus 0,57, S=-608 versus 968, Var(S)=47.574,66 versus 233.280,66; pendiente de Sen=-0,10 (IC95%: -0,18 y -0,03) versus 7,39 (IC95%: 5,23 y 8,88). Luego del segundo hito, la IA aumentó con tendencia positiva (S=23, <em>p</em>=0,006). <strong>Conclusiones:</strong> El aumento significativo de casos de COVID-19 y de IA coincidió con el levantamiento de la medida de usar mascarillas en espacios cerrados. Por tanto, se apoya el regresar al uso de mascarillas en espacios cerrados, reforzar la gestión infodémica, promover la vacunación y acrecentar la ventilación natural.</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7453 Mejoramiento de la lactancia materna exclusiva a través de una estrategia de información y comunicación prenatal y posnatal, Cali (Colombia): 2014-2017 2022-10-27T09:46:17+00:00 Natalia Restrepo-Nieto md.nataliarestrepo@gmail.com Rodolfo Herrera-Medina rodolfo-herreram@unilibre.edu.co José F. Fuertes-Bucheli jose.fuertes1@u.icesi.edu.co Olga Osorio-Murillo Olga.osorio@javerianacali.edu.co Claudia Castro-Valencia castrovalenciaclaudia@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Alcanzar las metas de lactancia materna exclusiva ha sido un desafío. <strong>Objetivo: </strong>Evaluar la efectividad de una estrategia para promover y lograr la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. <strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio cuasiexperimental aleatorizado no enmascarado. Se incluyeron primigestantes adultas con edad gestacional entre 12 y 27 semanas, en Cali, Colombia, entre 2014 y 2017. El grupo control recibió atención estándar; el grupo de intervención, además, se sometió a una estrategia prenatal y posnatal que incorporó las tecnologías de la información y comunicación. El seguimiento se realizó hasta los 6 meses posparto. <strong>Resultados: </strong>Se analizó a 141 participantes distribuidas en dos grupos: control (73) e intervención (68). La duración media de la adherencia a la lactancia materna exclusiva fue mayor en el grupo de intervención (1,1 ± 0,65, <em>p</em>&lt;0,001), alcanzando un promedio de 4,8 meses (IC95%=[4,4; 5,3]). El grupo control presentó 11,68 veces mayor probabilidad de no lograr la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses posparto, en comparación con el grupo de intervención. <strong>Conclusión: </strong>La integración de asesoramiento prenatal y posnatal, utilizando tecnologías de la información y comunicación, fomentó la lactancia materna exclusiva y mejoró su duración promedio.</p> 2023-11-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7444 Consideraciones sobre la dosificación de ejercicio en tiempos de pandemia de COVID-19: Una revisión 2022-12-29T23:09:55+00:00 Jorge Carrizo-Largo jcarrizo@userena.cl Jairo Walter Azócar-Gallardo jairo.azocar@ulagos.cl Alex Ojeda-Aravena aojeda.aravena@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Durante la pandemia de COVID-19, organismos internacionales recomendaron ejercicio físico regular para mantener la salud física y mental durante el confinamiento, sin embargo, al tratarse de una enfermedad emergente, la evidencia no es concluyente en relación a una inactividad física y el riesgo de desenlaces graves en estos pacientes con COVID-19. Es fundamental identificar el aporte del tipo de modalidad de ejercicio físico al sistema inmunológico. <strong>Objetivo:</strong> Demostrar la respuesta inmunológica de las diferentes modalidades de ejercicio físico en la población de 18 a 84 años, población identificada con mayor número de casos confirmados de COVID-19, en el informe n°198 de la Organización Mundial de la Salud. <strong>Materiales y métodos:</strong> Revisión de la literatura entre Pubmed Central, Google Scholar y Scielo (enero de 2016 - diciembre de 2021). <strong>Resultados:</strong> De los artículos seleccionados se identificó los principales beneficios en la respuesta inmune con ambas modalidades de ejercicio físico (aeróbico y/o resistencia) en dicha población. <strong>Conclusión:</strong> En la actualidad se desconoce por completo los beneficios sobre la respuesta inmune en pacientes con COVID-19, por ello, es fundamental identificar el aporte sobre la respuesta inmune en diferentes modalidades de ejercicio físico en la población entre 18-84 años de edad.</p> 2022-12-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7381 Estigmas sociales hacia personas viviendo con VIH en el proceso de vacunación anti Sars-CoV-2 2022-12-29T23:09:55+00:00 Carlos Fernández-Silva carlosalberto.fernandez@ulagos.cl Francisco Hernández-Pérez franciscojavierh98@gmail.com Edgar Vidal Vidal edgar.vidalv@outlook.com <p><strong>Introducción</strong>: Los estigmas sociales en personas que viven con VIH han sido parte de su historia y aún se puede identificar en los entornos actuales de atención. <strong>Objetivo:</strong> Analizar los estigmas sociales en relación con la atención de las personas que viven con VIH por parte de quienes otorgan el servicio de vacunación anti Sars-CoV-2. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se desarrolló una investigación cuantitativa descriptiva que incluyó una muestra censal de 126 personas. Se aplicó la Escala de estigma social en la atención de personas con VIH/SIDA. La información fue analizada a través del SPSS versión 25. <strong>Resultados:</strong> La mayoría de participantes refirió no conocer a personas con VIH, pero sí les han atendido como usuarios (54%), y consideró que son discriminadas (88,1%). Pese a que se evidenció un nivel bajo de estimas (71,4%), éstos están presentes en el 85,7%. El haber tenido contacto como usuario con personas con VIH se asoció con el nivel de estigma (<em>p</em>=0.008). <strong>Conclusiones:</strong> Se requiere fomentar capacitaciones en las que se aborde la complejidad del fenómeno y se identifiquen aspectos como los estigmas sociales, incorporando el paradigma biopsicosocial y con perspectiva de género en pro de la prestación integral de los cuidados.</p> 2022-12-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7361 Factores asociados al complejo estigma-discriminación hacia trabajadores de la salud entre estudiantes universitarios durante la pandemia de coronavirus en México 2022-12-29T23:09:55+00:00 Carlos Cassiani-Miranda ca.cassiani@mail.udes.edu.co Yinneth Arismendy-López buc18181056@mail.udes.edu.co Isabel Álvarez-Solorza ialvarezs@uaemex.mx María Toxqui-Tlachino gtoxqui59@yahoo.com.mx Adalberto Campo-Arias acampoa@unimagdalena.edu.co Andrés Tirado-Otálvaro felipe.tirado@upb.edu.co Lilia Patricia Bustamante-Montes patriciiab@yahoo.com.mx <p><strong>Introducción: </strong>El estigma relacionado con la COVID-19 hacia los profesionales de la salud influye negativamente en su desempeño laboral y bienestar, sin embargo, este tema no ha sido suficientemente investigado. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la frecuencia y las variables asociadas al estigma relacionado con el COVID-19 hacia los trabajadores de la salud en una población universitaria de México.<strong> Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal. Se envió un cuestionario en línea a 1.054 estudiantes de entre 18 y 29 años. Se analizaron variables demográficas, religión, miedo al COVID-19 y su asociación con el estigma-discriminación hacia el personal de salud relacionado con la COVID-19 (variable dependiente). Se realizó un análisis bivariado y un modelo lineal generalizado para calcular las razones de prevalencia ajustadas. <strong>Resultados:</strong> La proporción de estigma-discriminación alto fue de 12,4% y se asoció con miedo alto a la COVID-19 RPa=1,51 (IC=95% 1,06-2,23). <strong>Conclusión:</strong> los hallazgos destacan la importancia de establecer programas para reducir la estigmatización relacionada con COVID-19 hacia los profesionales de la salud.</p> 2022-12-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7338 Seguimiento a manipuladores de alimentos y su influencia en la preparación de alimentos listos para el consumo 2023-02-09T15:49:15+00:00 Susana Ochoa-Agudelo susana.ochoa@colmayor.edu.co Juliana Tobón-Ospina juliana.tobon@colmayor.edu.co Mayra Alejandra Fuentes-Vanegas lacma@colmayor.edu.co Mónica María Durango-Zuleta monica.durango@colmayor.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>La transmisión de patógenos a través de alimentos está relacionada con condiciones sanitarias inadecuadas, las cuales se derivan del proceso de elaboración de los alimentos o de quien los procesa. Los manipuladores de alimentos son esenciales para preservar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud del consumidor. <strong>Objetivo: </strong>Evaluar las características demográficas, prácticas de higiene, conocimiento, condiciones laborales y la presencia de microorganismos patógenos en manipuladores de alimentos en restaurantes de escuelas públicas de Antioquia, Colombia. <strong>Materiales y métodos: </strong>El estudio evaluó 104 manipuladores de alimentos de un municipio de Antioquia. Se recolectaron datos demográficos y muestras fecales para identificar parásitos intestinales, <em>Salmonella</em> spp. y <em>Staphylococcus aureus</em>. <strong>Resultados: </strong>Se identificó la presencia de parásitos intestinales (<em>Entamoeba Complex </em>y<em> Trichuris trichiura</em>) en 61% de mujeres. <em>Staphylococcus aureus</em> fue aislada del 49% de participantes. <strong>Conclusión: </strong>Se confirmó la infección de los manipuladores, lo que los convierte en fuentes potenciales de contaminación. Ellos estan comprometidos con su labor y tienen el conocimiento para preservar condiciones higiénicas básicas. Se resalta su importancia e influencia en prácticas higiénicas adecuadas para minimizar riesgos de contaminación y la necesidad de tratamiento médico y chequeos periódicos para contrarrestar riesgos para el consumidor.</p> 2024-01-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7329 Asociación de parásitos intestinales con síndrome anémico en niños escolares: Una revisión sistemática de la literatura 2022-10-05T11:21:01+00:00 Sandra C. Garzon-Castaño sandra.garzon@uam.edu.co Ángela M. Gil-Grajales angela.gil@uam.edu.co Daniela Echeverri-Herrera daniela.echeverrih@uam.edu.co Luz A. Montoya-Giraldo Luz.montoya@uam.edu.co Germán D. Uribe-Palacio german.uribe@uam.edu.co Diego F. López-Muñoz dflopez@uceva.edu.co Beatriz Giraldo-Ospina beatriz.giraldoo@uam.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Las parasitosis intestinales y la anemia son un problema de salud pública mundial. Estos parásitos tienen tropismo hacia el intestino delgado, afectan la absorción de micronutrientes durante la eritropoyesis, produciendo la aparición de un síndrome anémico por un recuento bajo de glóbulos rojos y déficit de hemoglobina. <strong>Objetivo:</strong> Establecer la asociación de la infección por parásitos intestinales y síndrome anémico en niños en edad escolar. <strong>Materiales y métodos: </strong>Búsqueda sistemática de literatura publicada entre 2010-2021 sobre asociación entre infección por parásitos intestinales y síndrome anémico en escolares. <strong>Resultados:</strong> Se identificó 1151 publicaciones, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se redujeron a 33, encontrándose 9 agentes asociados a anemia, siendo A. lumbricoides (27,27%), <em>A. duodenalis </em>y <em>T. trichiura</em> los helmintos más prevalentes, y <em>G. duodenalis</em> (6,06%) el protozoario más común. El 39,39% de los estudios incluyó ambos agentes. África (21), Asia (6), Sudamérica (5) y Centroamérica (1) tienen la mayoría de publicaciones. Se observa asociación significativa entre infección parasitaria y la anemia IC=95%. <strong>Conclusión:</strong> La evidencia demuestra alta prevalencia de anemias carenciales de tipo ferropénica y megaloblástica, con asociación significativa entre un mayor porcentaje de infecciones por helmintos y síndrome anémico, en comparación con infecciones por protozoos.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7252 Resultados e implicaciones bioéticas de la linfadenectomíaen pacientes mastectomizadas: Importancia y recomendación de biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ecografía 2023-01-16T11:04:32+00:00 Marta Huertas-Moreno martahuertasmhm@gmail.com Margarita Gonzalvo-Cirac mgonzalvocirac@gmail.com <p><strong>Introduction: </strong>Lymph node involvement is the main prognostic factor in breast cancer. Mastectomized patients usually undergo lymphadenectomy (LA) of micrometastatic sentinel lymph nodes (SLNs) despite the evidence of AMAROS trial to replace this therapy with radiotherapy in select cases. <strong>Objective:</strong> Demonstrate the ability of ultrasonography to detect non-metastatic or micrometastatic SLNs. <strong>Materials and methods: </strong>132 patients who underwent mastectomy were evaluated. Ultrasound-guided fine-needle aspiration biopsy (FNAB) was indicated for suspicious lymph nodes. LA and SNL biopsy (SLNB) were performed in patients with positive and negative FNAB, respectively. LA was performed in FNAB positive or SLNB positive cases, except in the presence of isolated tumor cells and micrometastatic SLNs. The tumor burden after LA in patients with negative FNAB and positive SLNB was measured; the presence of two or fewer positive SLNs was considered a low burden. <strong>Results:</strong> Sensitivity of FNAB for detecting positive lymph nodes in patients with a high tumor burden was 93% and specificity was 84%. Positive (PPV) and negative predictive value (NPV) were 60% and 79%, respectively. <strong>Conclusions:</strong> LA could have been avoided in 90% of mastectomized patients with negative FNAB and a low tumor burden who met the AMAROS criteria with a high NPV (79%).</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7231 Experiencia de los cuidadores informales en Colombia: Revisión sistemática y metasíntesis 2023-05-23T16:08:26+00:00 Andres Felipe Torres-Sanmiguel anftorressa@unal.edu.co Sonia Carreño-Moreno spcarrenom@unal.edu.co Lorena Chaparro-Diaz olchaparrod@unal.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>Los cuidadores tienen una forma particular de vivir la experiencia de cuidar, adaptándose al sistema de salud que no los reconoce como sujetos de cuidado, y que descarga en ellos labores para las cuales no están preparados ni acompañados en su trayectoria. <strong>Objetivo: </strong>Integrar los hallazgos de estudios primarios en una metasíntesis cualitativa para describir la experiencia de los cuidadores informales en Colombia. <strong>Materiales y métodos: </strong>Revisión sistemática de literatura cualitativa o metasíntesis cualitativa. Búsqueda sistemática en metabuscadores incluyendo los descriptores: cuidadores, experiencia, investigación cualitativa, Colombia. La selección de los estudios se realizó con base en la metodología PRISMA y la herramienta COREQ, disponible en la red EQUATOR. <strong>Resultados: </strong>Se incluyeron 20 estudios primarios cualitativos, se codificaron en 250 códigos nominales, clasificados en 6 categorías centrales: relación entre la diada con su contexto, tocar fondo para fortalecerse espiritualmente, entrega, sobreprotección y limitación propia, momentos claves para adaptarse a cuidar, relación consigo mismo, sistema de salud, políticas y apoyo institucional. <strong>Conclusión: </strong>Los cuidadores comparten la experiencia de enfermedad junto con su ser querido. Se necesita transformar el sistema de salud para satisfacer las necesidades de las diadas en lugar de las necesidades del enfermo o discapacitado.</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7144 Formación académica continua para el análisis médico forense de recursos de amparo en Costa Rica 2022-08-23T17:37:48+00:00 Grettchen Flores-Sandí grettcheng.flores@ucr.ac.cr <p><strong>Introducción:</strong> La judicialización del derecho a la salud involucra a distintos actores y puede propiciar cambios en programas de educación continua; pues la tendencia actual es recurrir a esta vía para acceder a medicamentos de baja frecuencia y alto costo. Adicionalmente, en Costa Rica la Sala Constitucional solicita el criterio técnico a médicos forenses. <strong>Objetivo:</strong> Plantear la necesidad de actualización continua en conocimientos académicos teóricos-prácticos específicos que requiere el médico forense para garantizar el derecho a los servicios de salud. <strong>Reflexión:</strong> El médico forense cuenta con formación basada en evidencias y se incentiva su formación continua, sin embargo, es necesario un compromiso con los programas de educación médica continua: en estrategias de búsqueda de literatura, valoración crítica de la evidencia encontrada y práctica académica que incorpore las circunstancias particulares, comparándolo con los resultados de estudios científicos; tomando en cuenta medicamentos y patologías prevalentes y los factores técnico-científicos de divergencia entre los prestadores de servicios. <strong>Conclusión:</strong> Un programa de formación continua sobre interpretación y valoración de la evidencia científica para la toma de decisiones en salud, permitiría a estos especialistas responder con mejor criterio si un medicamento es el tratamiento más beneficioso para un paciente debido a sus problemas de salud.</p> 2023-11-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7061 Respuesta a la carta al editor publicada en el Vol. 23 Núm. 1 de 2021 2021-12-22T23:19:32+00:00 Elvia Peña-Marcial elviapema@hotmail.com Lorena Inés Bernal-Mendoza lorenaines@hotmail.com Leticia Reyna-Avila crysle81@hotmail.com Rodrigo Pérez-Cabañas ropeca703@hotmail.com <p>El proceso del envejecimiento del organismo humano no debe reducirse al proceso biológico, debe analizar el contexto del hombre como un ser biológico, cultural, social, mental y espiritual integradamente <sup>(1)</sup>.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7060 Soberanía sanitaria: una política prioritaria para las democracias 2021-12-22T23:19:32+00:00 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com <p>La Covid-19 no solamente expandió su estela de enfermos y muertos a lo largo de un mundo globalizado, sino que reveló también grandes brechas de una sindemia que socava desde mucho antes la salud pública y las bases de la sociedad en general. Los efectos de la sindemia han puesto en evidencia, de forma antes inédita, la importancia de proteger la salud pública y la poca relevancia de este sector en la economía de muchos países, donde se sigue considerando una externalidad y no un componente esencial del desarrollo sostenible<sup>(1)</sup>.</p> 2021-12-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7050 Trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en el marco de la pandemia con COVID-19 2022-12-29T23:09:55+00:00 Angy Natalia Cristancho angynatalia.cristancho@ustabuca.edu.co Andrea Almario Barrera andrea.almario@ustabuca.edu.co Yeny Castellanos-Domínguez yenyzu1@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El ejercicio de la docencia en modalidad virtual puede desencadenar síntomas relacionados con dolor muscular debido a las malas posturas frente al computador. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la presencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo durante la pandemia por COVID-19. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio analítico de corte transversal en docentes de programas de salud de una universidad del nororiente colombiano. Se usó el cuestionario Nórdico <em>Kuorinka</em>, validado y adaptado al español Aalfa de Cronbach 0,8-0,9], a partir de muestreo no probabilístico se incluyeron 68 docentes mediante instrumento aplicado en formato virtual. La variable dependiente fue la presencia del trastorno musculoesquelético y variables independientes las sociodemográficas y relacionadas con teletrabajo. Se usó el Test de Fisher en variables cualitativas. La comparación de medias se hizo con prueba t de <em>Student.</em> Se interpretó como asociación estadística valores de <em>p</em>&lt;0,05. <strong>Resultados:</strong> El 67,6% manifestó trastorno musculoesquelético en al menos un sitio anatómico; el cuello fue el área más afectada. El sexo femenino y la antigüedad en el ejercicio de la docencia mostraron asociación con el trastorno (<em>p</em>&lt;0,05). <strong>Conclusión:</strong> Las condiciones laborales generadas por el teletrabajo durante la pandemia se asocian con la presencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes.</p> 2022-12-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7025 Trabajo Emocional en grupos ocupacionales de Latinoamérica: Una revisión de alcance 2022-05-18T14:17:36+00:00 Juan Camilo Ramírez-Sánchez juancami66066@gmail.com María Camila Solarte-Tobar mariacamilasolarte96@gmail.com Claudia Fernanda Bastidas-Jurado clauferbasju@gmail.com Johana Madelyn Matabanchoy-Salazar madlin.mta@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>El Trabajo Emocional deteriora la salud mental de los colaboradores, quienes, en interacción con usuarios, regulan sus emociones para expresar las prescritas en la organización. <strong>Objetivo: </strong>Mapear sistemáticamente los hallazgos principales sobre el Trabajo Emocional en grupos ocupacionales de Latinoamérica a partir de la revisión de artículos científicos publicados entre 2009 y 2020, mediante una revisión de alcance.<strong> Materiales y métodos: </strong>A partir de la metodología PRISMA-ScR, se realizó la búsqueda en las bases de datos LILACS, Redalyc, Dialnet, DOAJ, BVS, Gale One File: Psychology y EBSCOhost; con las palabras clave “trabajo emocional” (español), “emotional labor”/“emotional work” (inglés) y “trabalho emocional” (portugués); y una matriz de registro documental como formulario de gráfico de datos. <strong>Resultados: </strong>De 186 artículos, se seleccionó 17, con las siguientes características: la mayoría fueron de Brasil; grupos de trabajadores en salud y docentes; con definición de trabajo emocional en 6 categorías; y se utilizaron 11 instrumentos de medición.<strong> Conclusiones: </strong>Existe amplia concepción sobre el trabajo emocional, sin embargo, la evidencia en Latinoamérica aún es limitada, por ello es necesario continuar investigación de su incidencia en diferentes escenarios laborales, para obtener una comprensión global del constructo.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6936 Impacto de la pandemia de COVID-19 en las pruebas de infecciones de transmisión sexual en un entorno universitario 2022-10-26T09:59:55+00:00 Agustina M. Marconi agustina.marconi@wisc.edu Elizabeth C. Falk-Hanson elizabeth.falkhanson@wisc.edu Megan E. Crass megan.e.crass@wisc.edu Peter Campbell peter.campbell@wisc.edu <p><strong>Introducción: </strong>La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en los sistemas de salud. Muchas citas no urgentes se hicieron virtualmente para limitar riesgos de exposición. <strong>Objetivo:</strong> Evaluar el impacto de la pandemia en las pruebas para infecciones de transmisión sexual en servicios de salud universitarios. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo del número de pruebas de infecciones de transmisión sexual realizadas, tasas de positividad y porcentaje de “cumplimiento de seguimiento” en el diagnóstico, desde marzo a septiembre del 2020 y su comparación con datos históricos (2015-2019) en los Servicios de Salud de UW-Madison. <strong>Resultados:</strong> Se encontró una reducción significativa en el número de pruebas realizadas y aumento de la tasa positiva, comparado con datos históricos para la muestra total y por sexo. Hubo disminución en el porcentaje de seguimiento para toda la muestra y para mujeres, y un incremento para hombres. <strong>Conclusiones:</strong> El análisis muestra reducciones significativas en pruebas para infecciones de transmisión sexual y seguimiento durante 2020, comparado con años anteriores y un incremento en la tasa de positividad. El hallazgo de una mayor positividad con un bajo número de pruebas se debe probablemente a la clasificación de los pacientes, facilitando así pruebas en aquellos con mayor riesgo.</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6923 Helicobacter pylori: Microorganismo patógeno o mutualista en poblaciones colombianas 2022-11-03T09:57:22+00:00 Kevin Andrés Guzmán keving346@gmail.com Alvaro Pazos alpazmo@yahoo.com <p><strong>Introducción:</strong> El riesgo de desarrollar cáncer gástrico varía entre continentes, países y regiones. A pesar de que existe una alta prevalencia de <em>Helicobacter pylori </em>su rol como patógeno o mutualista define el riesgo de cáncer gástrico en las regiones de Colombia. <strong>Objetivo:</strong> Discutir el rol de <em>Helicobacter pylori</em> en el riesgo de cáncer gástrico en Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Revisión de literatura mediante la búsqueda, en las bases de datos <em>LILACS</em>, <em>SciELO</em>, <em>PubMed</em>. <strong>Resultados:</strong> La coevolución del humano y de <em>Helicobacter pylori</em>; la virulencia de genes <em>cagA</em>, <em>vacA</em>; el tipo de respuesta inmune inflamatoria a <em>Helicobacter pylori</em> (Th1) o antinflamatoria (Th2) y la susceptibilidad humana a cáncer gástrico (<em>IL1β</em>, <em>IL10</em>), junto a la dieta y factores ambientales explican el papel de <em>Helicobacter pylori</em> como patógeno o mutualista asociado al riesgo de cáncer gástrico en Colombia. <strong>Conclusiones:</strong> <em>Helicobacter pylori</em> tiene un rol mutualista principalmente en poblaciones de bajo riesgo de cáncer gástrico (costas), no obstante, en poblaciones con alto riesgo de cáncer gástrico (andes), su papel como patógeno amerita la erradicación; única estrategia para mitigar la alta incidencia de este cáncer en Colombia.</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6868 Actitud ante la vacuna contra COVID-19 de los habitantes del estado de Guerrero, México 2022-05-03T16:30:02+00:00 Jesús Alcocer-Carranza slivercarranzajesus@gmail.com Ana Lizzeth Gonzalez-Carlo 17257091@uagro.mx Leticia Reyna-Avila crysle81@hotmail.com Elvia Peña-Marcial elviapema@hotmail.com Rodrigo Pérez-Cabañas ropeca703@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Las vacunas representan una solución prometedora para mitigar la COVID-19; sin embargo, esta estrategia tiene importantes retos, uno de ellos la actitud hacia el nuevo biológico. <strong>Objetivo: </strong>Conocer la actitud de los habitantes del Estado de Guerrero (México), ante la vacuna para controlar la COVID-19. <strong>Materiales y métodos:</strong> Investigación cuantitativa no experimental de corte transversal descriptivo, a través de un muestreo tipo conglomerados, la muestra se conformó de 296 personas de las diferentes regiones del Estado de Guerrero; se incluyeron personas mayores de 18 años y que desearan participar del estudio a través de consentimiento informado. La recolección de datos fue a través de cuestionarios de <em>Google.</em> Se utilizó la escala para determinar la actitud frente a la vacuna contra COVID-19, compuesta por 2 secciones: Datos sociodemográficos, Actitud ante la Vacuna, esta última sección se estructura de tres subsecciones; Dimensión cognitiva, Dimensión subjetiva y Dimensión conductual, que integra las dos dimensiones. El instrumento tiene 25 ítems con opciones de respuestas cerradas en una escala tipo Likert. <strong>Resultados: </strong>La actitud hacia la vacuna contra SARS-CoV-2 es predominantemente negativa (52,7%) en la población guerrerense. <strong>Conclusión:</strong> La dimensión conductual podría considerarse un predictor de aceptación hacia la vacuna contra la COVID-19.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6856 Características antropométricas y condición física de adultos mayores físicamente activos del municipio de Armenia, Colombia 2022 2022-08-19T17:34:33+00:00 Diana María García-Cardona dmgarcia@uniquindio.edu.co Marisel Toro-López mtoro@uniquindio.edu.co Mónica Alexandra Ramírez maramirez@uniquindio.edu.co Oscar Eduardo Sánchez-Muñoz oesanchez@uniquindio.edu.co Andrés Felipe Cadena afcadena@uniquindio.edu.co Julián Ramírez-Gutiérrez julian.ramirez@usco.edu.co Marta Cardona mncardona@uniquindio.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> En el envejecimiento los cambios en la composición corporal se asocian con la salud y la funcionalidad. <strong>Objetivo:</strong> determinar las características antropométricas y condición física de adultos mayores físicamente activos de la ciudad de Armenia. <strong>Materiales y método:</strong> estudio descriptivo transversal, la valoración de la composición corporal se realizó siguiendo las indicaciones de la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría, y la condición física se determinó a través de la batería Senior Fitness Test (SFT). <strong>Resultados: </strong>se evaluaron 468 adultos mayores. En las mujeres la estatura y masa promedio fue de 1,56 m y 69,46 kg respectivamente, mientras que en los hombres el promedio fue de 1,67 m para la estatura y de 78, 29 kg para la masa. Las mujeres presentaron mayores porcentajes a nivel adiposo con respecto al muscular, ocurriendo lo contrario en los hombres, finalmente la condición física estuvo por debajo del rango normal de referencia de la batería SFT. <strong>Conclusión:</strong> en general, los adultos mayores presentaron sobrepeso, además, los diferentes indicadores evaluados tales como índice cintura cadera, índice de masa muscular, perímetro abdominal, entre otros, ponen en manifiesto que están en riesgo de moderado a altos, según la OMS, de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles.</p> 2023-11-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6834 ¿Es la epidemiologia crítica distinta de la social? 2022-08-31T15:36:11+00:00 Gilberto Bastidas bastidasprotozoo@hotmail.com Daniel Bastidas danielbastidas096@gmail.com <p>Sr Editor, la concepción ecológica funcionalista de la epidemiología clásica no parece ser suficiente para abarcar el fenómeno salud-enfermedad, por ser fundamentalmente biologicista sin historia y desligado de la cultura que define a la sociedad, por centrarse en el reduccionismo empírico y cuantitativista, por abrigar las teorías totalizantes impositivas que sobreponen el conocimiento científico sobre el popular y por preferir la lógica de los factores de riesgo sobre la metacrítica y multicultura, de allí la necesidad de generar nuevas construcciones epistemológicas de la epidemiología en procura de recuperar y renovar este pensamiento científico clave para el estudio del complejo proceso salud-enfermedad con base en reflexiones sobre desigualdad, etnia, género, derechos humanos, justicia social, privación, exclusión social, subjetividad y en los modos de vida en lugar de factores de riesgo, entonces nacen la epidemiología social y crítica</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6768 ¿Jugando con el tiempo? Seguridad de la ampliación del intervalo entre dosis de la vacuna Pfizer (BNT162b2). El caso de Colombia 2021-09-20T11:06:26+00:00 Oskarly Pérez-Anaya oskperez123@gmail.com Javier Hernández-Blanco jhernandezblanco@gmail.com Juan Carlos de Jesús Correa-Palacio jccp.md@gmail.com <p>Ampliar el intervalo de la vacunación más allá de los 21 días con la segunda dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer) ha sido una decisión polémica, que le ha suscitado al Ministerio de Salud y al Gobierno de Colombia un sinfín de críticas, a tal punto que ha pasado al ámbito legal<sup>(1)</sup>. Lo cual, probablemente se hubiera atenuado si se hace una divulgación mediática más acertada, centrada en los estudios existentes y tomando como referencia el Sistema de Salud del Reino Unido.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6754 Feminicidio en Cali Colombia: Una mirada desde la salud pública 2022-10-04T15:53:53+00:00 Mercedes-Isaura Benavides-Portilla mbenavidez@usc.edu.co Pedro-Nel Beitia-Cardona pnbeitia@usc.edu.co Catalina Estrada-Gonzalez catalina.estrada00@usc.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>En la mayoría de ocasiones, la violencia contra la mujer, es cometida por su pareja o expareja, siendo un problema de salud pública mundial que casi siempre termina en un feminicidio. Este se entiende como el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, perpetuando la inequidad de género.<strong> Objetivo: </strong>Visibilizar el feminicidio en Cali a partir de su caracterización epidemiológica.<strong> Materiales y métodos: </strong>Se realizó un estudio descriptivo de base poblacional de fuentes secundarias, a partir de 287 registros de muertes violentas en mujeres, de los cuales se identificaron y analizaron 53 casos atendidos en la unidad de vida de delitos contra la mujer de la Fiscalía entre el 2017 al 2019, tipificados como feminicidio. La caracterización epidemiológica se realizó con base en la información suministrada que permitió identificar las variables de estudio: edad, mecanismo, lugar de ocurrencia, medida de aseguramiento del victimario y sentencia.<strong> Resultados: </strong>El feminicidio se presentó entre los 9 y 89 años, el mecanismo más utilizado fue el arma corto punzante. Sólo en el 18,9% se ha dictado sentencia condenatoria.<strong> Conclusiones: </strong>El feminicidio se presenta en cualquier edad, tiene un alto grado de impunidad en muchas ocasiones por la ineficiencia del sistema judicial.</p> 2023-06-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6679 Percepción de tiempo, salud mental en tiempos de pandemia por COVID-19 y cuarentenas 2022-05-25T17:54:25+00:00 Andrés Camargo-Sánchez andcamargo@udca.edu.co Rafael Vargas rvargas3200@hotmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Debido a la pandemia por COVID-19 fue necesario implementar la cuarentena obligatoria, con el fin de contener la propagación del virus; situación que generó cambios en los estilos de vida y diversas respuestas que incluyen temor, ansiedad, monotonía e incertidumbre. Esto pudo alterar la capacidad en la percepción del tiempo de los individuos, y con ello afectar su salud mental.<strong> Objetivo: </strong>Sintetizar las bases neurológicas del fenómeno de percepción de tiempo, su importancia y la evidencia científica sobre posibles alteraciones en condiciones de cuarentena.<strong> Materiales y métodos: </strong>Revisión bibliográfica temática en bases de datos <em>Pubmed</em>, <em>Medline</em>, <em>Scopus</em>, y <em>Google Scholar</em>. Los términos de búsqueda en español e inglés incluyeron: percepción de tiempo, estimación de tiempo, pandemia, cognición, estados emocionales, salud mental.<strong> Resultados: </strong>Se describe el concepto de percepción del tiempo, sus bases neurológicas y las alteraciones que se pueden generar. <strong>Conclusión: </strong>La salud mental fue afectada por la pandemia, sin embargo, se desconoce con claridad la forma como se desarrolló dicha afectación a mediano y largo plazo.</p> 2022-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6653 Asociación entre calidad del tratamiento endodóntico y periodontitis apical, evaluada mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico en una población colombiana 2023-01-16T09:44:11+00:00 Bibiana Yorley Blanco-Fuentes bibiy95@gmail.com Jaime Omar Moreno-Monsalve jaime.moreno@ustabuca.edu.co Uriel Mesa-Herrera urielmesa@yahoo.com <p><strong>Introducción: </strong>La prevalencia de periodontitis apical en dientes con tratamiento endodóntico oscila entre el 35 y el 60%, se ha encontrado una fuerte asociación con respecto al grado de inflamación sistémica generada por la periodontitis apical, como por ejemplo altos niveles de citoquinas proinflamatorias, proteína C reactiva e interleuquina 6; estudios refieren que un tratamiento endodóntico adecuado puede reducir los niveles de proteína C reactiva en individuos sanos y con periodontitis apical. <strong>Objetivo</strong>: Evaluar la frecuencia de periodontitis apical en una población adulta colombiana seleccionada y su correlación con la calidad del tratamiento endodóntico. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio observacional analítico de corte transversal, se determinó la frecuencia de periodontitis apical en 318 CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico), de pacientes de una subpoblación de Bucaramanga y Medellín y evaluó la asociación de la calidad del tratamiento endodóntico con el estado periapical. <strong>Resultados:</strong> Sólo el 37,66% de los dientes evaluados fueron considerados sanos; el 44,81% se clasificaron como tratamiento endodóntico adecuado. La calidad del tratamiento endodóntico influyó significativamente en la condición del periodonto apical. <strong>Conclusiones:</strong> Los tratamientos evaluados presentaron alta frecuencia de periodontitis apical, la cual se asoció en buena parte a la alta frecuencia de tratamientos endodónticos inadecuados.</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6639 Actividad antibacteriana de actinomicetos frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus multirresistentes de origen hospitalario 2022-06-01T11:52:36+00:00 Luis Alberto Ortega Bastidas luisortega.ab30@gmail.com Roger David Castillo Arteaga roger.castillo@mnf.uni-tuebingen.de Jenny Dimelza Gomez Arrieta rizaldza@gmail.com Pablo Fernández Izquierdo pfernandez@udenar.edu.co Edith Mariela Burbano Rosero marielaburbano@udenar.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud pública que manifiesta la disminuida eficacia de estos agentes en la prevención y tratamiento de una proporción cada vez más amplia de patologías. Los actinomicetos son un grupo bacteriano importante de productores de metabolitos activos contra patógenos. <strong>Objetivo:</strong> Aislar actinomicetos del bosque tropical de Nariño, con potencial producción de metabolitos inhibitorios contra bacterias multidrogo-resistentes. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se tomaron muestras de suelo de Bosque Tropical Húmedo de la Reserva Natural del Río Ñambí, se analizaron microbiológica y molecularmente. Se estimuló la producción in vitro de metabolitos secundarios y evaluó el efecto inhibitorio de estos extractos contra las bacterias multidrogo-resistentes Escherichia coli y Staphylococcus aureus. <strong>Resultados:</strong> Se obtuvieron 11 aislados presuntivos, se confirmó que cuatro de ellos correspondieron al género Streptomyces sp. Las pruebas de inhibición contra bacterias multidrogo-resistentes E. coli y S. aureus, permitieron verificar que el aislado P3772 fue el más eficiente en la inhibición de los patógenos. <strong>Conclusiones:</strong> Todos los actinomicetos evaluados presentan actividad antibacteriana contra al menos una de las bacterias patógenas estudiadas; destacando&nbsp; el aislado P3772, que inhibe a E. coli y S. aureus. Se espera caracterizar los compuestos vinculados a la actividad antibacteriana.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6558 Conocimientos y actitudes sobre interrupción voluntaria del embarazo en estudiantes de una Universidad de Cartagena (Colombia) 2022-09-30T14:52:22+00:00 Guillermina Saldarriaga-Genes guillerminasg2101@gmail.com Keidis Sulay Ruidiaz-Gómez coordinvestenfermeria@unisinucartagena.edu.co María Margarita Cortés-Marchán marguicortes27@hotmail.com Daniela Guerrero-Martínez daniguerreo@hotmail.com Erika Isabel Salas-Diaz daniguerreo@hotmail.com Ladini Sunanda Hernández-Bello ladinihernandez@unisinu.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La interrupción voluntaria del embarazo es un asunto político que polariza las opiniones y genera controversias entre el sector salud, social, económico y cultural. <strong>Objetivo:</strong> Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre la interrupción voluntaria del embarazo en estudiantes de dos programas de Ciencias de la Salud de Cartagena. <strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio descriptivo transversal, se aplicó el cuestionario adaptado por Marceliano y Medrano a 231 estudiantes de Enfermería y Medicina, los datos se analizaron obteniendo frecuencias relativas y absolutas. <strong>Resultados: </strong>El nivel de conocimiento de los estudiantes fue alto con 92,20% (213). Sin embargo, el 37,2% (86) no sabía cuáles eran las tres causales para que el aborto no se considere un delito. El 56,7% asume actitudes negativas hacia firmar una petición para legalizar el aborto y el 18,8% considera que si una mujer se realiza un aborto debe ir a la cárcel. <strong>Conclusión: </strong>El nivel de conocimiento de los estudiantes de medicina y enfermería es alto, sin embargo, los patrones muestran desconocimiento sobre las causales de legalización del aborto de acuerdo con la norma vigente y una variabilidad de actitudes positivas y negativas ante la interrupción voluntaria del embarazo.</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6522 Cambios en la calidad del sueño durante el semestre académico en estudiantes de la salud 2022-03-02T09:40:27+00:00 Jhoan Sebastián Zapata-López jhoanzapata77@gmail.com Jhonatan Betancourt-Peña johnnatanbp@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La calidad del sueño tiene efectos en la salud física y mental, su alteración en estudiantes universitarios dificulta los procesos de memoria, concentración y capacidad de aprendizaje. En Colombia los estudios de sueño se centran principalmente en estudiantes de medicina y enfermería, y muy pocos identifican su relación con la carga académica. <strong>Objetivo:</strong> Describir los cambios en la calidad del sueño durante un semestre académico y acorde al ciclo de formación en universitarios de una facultad de salud y rehabilitación de Cali, Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo, prospectivo mediante la aplicación del Índice de calidad del sueño de <em>Pittsburgh</em> al inicio y cierre del semestre a 241 estudiantes de Fisioterapia, Nutrición y Terapia ocupacional. <strong>Resultados:</strong> La mayoría de participantes eran mujeres, de 20 años o menos y de estratos socioeconómicos medio y bajo. Al inicio del semestre el 76,35% de estudiantes dormían 7 horas o más y al final se redujo al 49,79%. Al inicio del estudio el 24,90% presentaban mala calidad del sueño y al final la cifra ascendió a 54,36%. <strong>Conclusiones:</strong> Se presentó un incremento significativo de mala calidad del sueño al final del semestre académico, siendo mayor el cambio en los estudiantes del ciclo profesional.</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6512 Con qué medicamentos están siendo tratados los pacientes con trastorno afectivo bipolar en Colombia 2022-10-19T11:57:46+00:00 Jorge Enrique Machado-Alba machado@utp.edu.co Alejandra Fonseca a.fonseca@utp.edu.co Manuel E Machado-Duque memachado@utp.edu.co Viviana Calderón vivianacalderon@utp.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El trastorno bipolar (TB) es una condición psiquiátrica grave caracterizada por alteraciones progresivas en las funciones sociales y cognitivas. <strong>Objetivo:</strong> Determinar cuáles son los medicamentos con que se está tratando a un grupo de pacientes con diagnóstico de TB, afiliados al Sistema de Salud de Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de corte para identificar prescripciones de medicamentos de pacientes ambulatorios de cualquier edad y sexo con TB, a partir de una base de datos poblacional de dispensaciones. Se consideraron variables sociodemográficas, clínicas y farmacológicas buscando medicamentos en indicaciones aprobadas y no aprobadas por agencias reguladoras. <strong>Resultados:</strong> Se identificaron 1334 pacientes, con edad media de 40,2±18,5 años y 50% eran mujeres. Un total de 809 (60,6%) pacientes eran tratados en monoterapia principalmente con ácido valproico (286/615 pacientes, 46,4%), quetiapina (259/525, 49,3%) y Carbonato de Litio (98/275, 35,6%). Las combinaciones más comunes de fármacos para su tratamiento fueron ácido valproico más quetiapina (n=162, 12,1%), ácido valproico más risperidona (n=73, 5,5%) y carbonato de litio más quetiapina (n=62, 4,6%). El 57,4% (n=766) tenían prescripciones de fármacos con indicaciones no aprobadas. <strong>Conclusiones:</strong> Los pacientes con TB son tratados principalmente en monoterapia y más de la mitad estaba recibiendo fármacos en indicaciones no aprobadas.</p> 2023-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6509 Prueba de la marcha: Respuestas ventilatorias, cardiovasculares y relación con la distancia recorrida en pacientes con secuelas de tuberculosis 2022-06-09T18:50:20+00:00 Jhonatan Betancourt-Peña johnnatanbp@hotmail.com Juan Molano-Murillo mrjuan2394@gmail.com Ingrid Lorena Lopez ingridlorenalopezcaicedo11.7@gmail.com Juan Ávila-Valencia rhcardiopulmonar09@gmail.com <p><strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen" data-ccp-parastyle-defn="{&quot;ObjectId&quot;:&quot;986dfd32-bcdb-4f5c-a256-cb7ea477bee7|75&quot;,&quot;ClassId&quot;:1073872969,&quot;Properties&quot;:[469775450,&quot;Resumen&quot;,201340122,&quot;2&quot;,134234082,&quot;true&quot;,134233614,&quot;true&quot;,469778129,&quot;Resumen&quot;,335572020,&quot;1&quot;,469777841,&quot;Cambria&quot;,469777842,&quot;Times New Roman&quot;,469777843,&quot;MS Mincho&quot;,469777844,&quot;Cambria&quot;,469769226,&quot;Cambria,Times New Roman,MS Mincho&quot;,335551500,&quot;4278190080&quot;,335557856,&quot;4278190080&quot;,268442635,&quot;19&quot;,335551547,&quot;13322&quot;,335559740,&quot;240&quot;,201341983,&quot;0&quot;,335559739,&quot;180&quot;,335551550,&quot;6&quot;,335551620,&quot;6&quot;,469778324,&quot;Normal&quot;]}">Introducción:</span></span></strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">La evaluación de los pacientes con tuberculosis pulmonar permite establecer metas de intervención en salud; el test de caminata de los 6 </span><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">minutos,</span><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen"> es ideal para observar la respuesta de todos los sistemas incluidos durante el ejercicio.</span> </span><strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Objetivo:</span></span></strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Describir la respuesta fisiológica de algunas variables ventilatorias y cardiovasculares durante el test de caminata de los 6 minutos en pacientes con secuelas de tuberculosis pulmonar, y sus posibles correlaciones de las variables fisiológicas con la distancia recorrida.</span> </span><strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Materiales y métodos:</span></span></strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Estudio descriptivo de corte transversal en 21 pacientes con diagnóstico de secuelas de tuberculosis pulmonar, quienes asistieron a un programa de rehabilitación pulmonar, y realizaron test de caminata de los 6 minutos.</span> </span><strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Resultados:</span></span></strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">La edad media fue 49,33±18,82 años, en su mayoría hombres, la media de la distancia fue 348,35±127,833m. Hubo diferencia significativa durante los cuatro momentos analizados con un valor </span></span><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">p</span></span><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">&lt;0,0001 en frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno. Hubo correlación fuerte para la edad, consumo de Oxígeno (VO2), número de detenciones, </span></span><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">disnea </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">modified</span><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen"> Medical </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Research</span><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen"> Council (</span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">mMRC</span><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">)</span></span><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">, </span><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">capacidad funcional medida en equivalentes Metabólicos (METS) y Saturación de Oxígeno (SpO2).</span> </span><strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Conclusión:</span></span></strong><span class="TextRun SCXW234242325 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW234242325 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Pacientes con secuelas de tuberculosis pulmonar en su mayoría hombres, evidencian cambios estadísticamente significativos durante la prueba.</span></span></p> 2023-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6492 ¿Cuál es la evidencia actual sobre cuidadores familiares de niños con cáncer?: Una revisión umbrella 2022-06-08T11:41:54+00:00 Angie Lopez-Leon adlopezl@unal.edu.co Sonia Carreño-Moreno spcarrenom@unal.edu.co Mauricio Arias-Rojas emauricio.arias@udea.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>El cáncer infantil causa un gran impacto no sólo para los niños sino para sus cuidadores familiares. <strong>Objetivo:</strong> Determinar el estado actual de la evidencia acerca de los cuidadores familiares de niños con cáncer, a partir de revisiones de literatura publicadas entre el 2010 y 2020.<strong> Materiales y métodos: </strong>Se realizó una revisión tipo <em>“Umbrella”,</em> incluyendo revisiones de literatura, sistemáticas y metaanálisis sobre el cuidador familiar del niño con cáncer como tema principal. Se buscó en las bases de datos <em>Academic Search complete, Scopus, Science Direct, Complementary index, Google Scholar</em> y<em> Scielo. </em>Se incluyeron 21 artículos en la revisión. <strong>Resultados: </strong>Se determinaron 6 temas de investigación prevalentes: 1) Síntomas psicosociales: Impacto del cáncer en el cuidador familiar, 2) Necesidades del cuidador familiar en la transición del rol de cuidador, 3) Comunicación parental en el contexto de cáncer infantil, 4) Afrontamiento del cuidador ante la enfermedad del niño, 5) Sobrecarga del cuidador familiar, 6) Duelo del cuidador familiar al final de la vida del niño con cáncer.<strong> Conclusiones: </strong>Se describe las necesidades, el impacto de tipo psicosocial y emocional derivados de la enfermedad, el duelo y la comunicación. Se requiere mayor investigación sobre las estrategias de afrontamiento para estos cuidadores.</p> 2023-09-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6487 Aplicaciones terapéuticas del eculizumab 2022-05-12T19:13:35+00:00 Natalia Campos-González natalia.camposgonzalez@ucr.ac.cr Susana Ruiz-Jiménez susana.ruiz@ucr.ac.cr Johanna Rodríguez-Jiménez johanna.rodriguezjimenez@ucr.ac.cr Luz Chacón-Jiménez luz.chacon@ucr.ac.cr <p><strong>Introducción:</strong> El eculizumab es un anticuerpo monoclonal de tipo IgG diseñado para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), en el que su diana farmacológica forma parte del sistema del complemento. Su mecanismo de acción ha permitido implementarlo en el tratamiento de enfermedades huérfanas, como el síndrome urémico hemolítico atípico (SUHa), trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) y miastenia <em>gravis,</em> cuya incidencia, es baja. Asimismo, es viable en el tratamiento de Guillain Barré y el síndrome antifosfolípido catastrófico (CAPS).&nbsp; <strong>Objetivo:</strong> Evidenciar aplicaciones terapéuticas del eculizumab y beneficios más significativos en algunos padecimientos. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó búsqueda bibliográfica en el periodo 2010–2021, en bases de datos: <em>Google Scholar, Science Direct, PubMed y Scielo,</em> utilizando como palabra clave “eculizumab”. Posteriormente, se afinó la búsqueda utilizando palabras claves asociadas a enfermedades tratadas con este medicamento. <strong>Resultados:</strong> Se identificó el mecanismo de acción del fármaco y su efecto sobre la patogénesis de hemoglobinuria paroxística nocturna, síndrome urémico atípico, miastenia <em>gravis</em> generalizada refractaria, trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, síndromes antifosfolípidos catastrófico y Guillain-Barré. <strong>Conclusiones:</strong> El eculizumab tiene una alta seguridad y capacidad para tratar y disminuir síntomas de diversas enfermedades que involucran el sistema del complemento.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6486 Morbilidad y mortalidad del cáncer infantil en un departamento del sur de Colombia 2021-07-19T10:58:31+00:00 María Sofía González-Casagua maria.gonzalez@uninavarra.edu.co Juan David Bermeo-Calderón juan.bermeo@uninavarra.edu.co Carlos Andrés Montalvo-Arce carlos.montalvo@usco.edu.co Luis Alfonso Laverde-Gaona luisalfonso110@hotmail.com Yaliana Tafurt-Cardona yalianat@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El cáncer infantil tiene repercusiones en la calidad de vida a corto y largo plazo de los niños afectados. En Colombia representa la tercera causa de muerte entre 1 y 14 años de edad. <strong>Objetivo:</strong> Describir la morbimortalidad por cáncer infantil en el departamento del Huila durante el periodo 2012 – 2016. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un estudio descriptivo de tipo exploratorio en menores de 18 años con diagnóstico de cáncer durante el 2012 a 2016 en el Huila, a partir de la información obtenida del Sistema Integral de Información de la Protección Social y Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia. <strong>Resultados:</strong> Se detectaron 568 casos de cáncer infantil durante el periodo de estudio. El 54,3% correspondía a pediátricos del sexo masculino, 39,8% con edades comprendidas entre 10 a 14 años de edad, 60,4% residentes de la zona norte del departamento. Se registraron 117 casos de mortalidad por cáncer, con mayor frecuencia entre 5-9 años de edad, del sexo masculino. <strong>Conclusiones:</strong> Se evidenció altas tasas de morbimortalidad por cáncer infantil en la zona norte del departamento, se resalta la necesidad de futuras investigaciones que puedan explicar el comportamiento de tumores infantiles y definir programas de intervención</p> 2023-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6480 Evidencia molecular de Leptospira interrogans sensu stricto en Cavia porcellus (cuyes) destinados para el consumo humano en el municipio de Pasto, Nariño 2022-02-21T18:31:18+00:00 Bibiana Benavides-Benavides bbenavides@udenar.edu.co Hernán Darío Cisneros-López hdclopez@gmail.com Ronald Guillermo Peláez-Sánchez rpelaezp@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La leptospirosis es una zoonosis emergente, endémica en Colombia, que afecta tanto animales domésticos como silvestres. Es considerada de riesgo laboral, ya que la transmisión al ser humano está asociada a la exposición con animales o ambientes infectados. En el departamento de Nariño, la producción de cuyes para el consumo humano se realiza en sistemas de crianza tradicionales que podrían favorecer la infección por <em>Leptospira interrogans</em> en esta especie. <strong>Objetivo:</strong> Detectar molecularmente la infección natural por especies patógenas del género <em>Leptospira</em> en cuyes que son destinados para el consumo humano en el municipio de Pasto. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se tomaron 270 muestras de tejido renal en cuyes sacrificados en dos mataderos. Las muestras fueron analizadas mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional y coloración diferencial de <em>Warthin Starry</em> (W-S). <strong>Resultados:</strong> En la evaluación de las 270 muestras, 4 (1,5%) fueron positivas para PCR y una de las muestras demostró la presencia de <em>Leptospira</em> bajo tinción W-S. <strong>Conclusiones:</strong> Mediante el uso de técnicas moleculares se evidenció <em>L. interrogans</em> en el tejido renal de <em>Cavia porcellus</em>. La circulación del patógeno en esta población representa un riesgo de infección para humanos y animales domésticos en contacto con estos sistemas productivos.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6472 Estrés académico autopercibido y factores relacionados en una escuela privada de odontología en Cartagena, Colombia 2023-01-16T10:53:16+00:00 Lesbia Rosa Tirado-Amador lesbia.tirado@unisinu.edu.co José Javier Morales-Vega josemorales2495@gmail.com Edgar Daniel Vargas-Quiroga edgardanielvargasquiroga@gmail.com Jhon Alex Arce-Vanegas j_alex4512@hotmail.com <p><strong>Introducción: </strong>El estrés académico surge de una interacción entre factores estresantes ambientales y las reacciones de los estudiantes, asociándose con frustración y fracaso académico. Además, algunos factores demográficos y familiares influyen en el estrés. <strong>Objetivo:</strong> Analizar estrés académico, factores demográficos y familiares en estudiantes de Odontología en Escuela privada de Cartagena. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo de corte transversal, en 158 estudiantes. Se aplicó cuestionario sociodemográfico, APGAR familiar e inventario SISCO. Se analizó los datos mediante estadística descriptiva y prueba X<sup>2</sup>. <strong>Resultados:</strong> Se encontró disfuncionalidad familiar y mal soporte de amigos en casi la mitad de los participantes, niveles de preocupación moderada cercana a 70%, alta frecuencia de demandas del entorno (estresores), reacciones comportamentales y presencia de síntomas ante estímulo estresor. Hubo asociación entre alta frecuencia de inquietud en situaciones cotidianas y pertenecer a semestres básicos, baja frecuencia de uso de estrategias de afrontamiento y sexo femenino, alta frecuencia de reacciones comportamentales y disfunción familiar. <strong>Conclusiones:</strong> Los principales factores identificados fueron pertenecer a semestres básicos, ser mujer y presencia de disfuncionalidad familiar. Los niveles de estrés y disfuncionalidad familiar sugieren una alerta para intervenir desde bienestar universitario, previniendo condiciones desfavorables en la salud y rendimiento académico de los estudiantes.</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6468 Revisión de literatura integradora del conocimiento disciplinar de la enfermería y el currículo 2022-06-30T11:36:48+00:00 Paula Andrea Duque paduque@ucm.edu.co Lina Marcela Flórez-Pulido lina.florez@ucm.edu.co Luisa Fernanda Mejía-Ramirez luisa.mejia@ucm.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El conocimiento de enfermería evoluciona para dar sentido al quehacer de la profesión, desde su naturaleza de estudio y teniendo en cuenta las condiciones curriculares para tal fin. <strong>Objetivo:</strong> Identificar aspectos que contribuyen a la consolidación del conocimiento de la enfermería y su currículo. <strong>Materiales y métodos:</strong> Revisión de literatura integradora, utilizando los descriptores: enfermería, <em>curriculum</em>, teoría de enfermería, educación en enfermería, docentes y estudiantes de enfermería en las bases de datos de datos: <em>LILACS</em>, <em>SciELO</em> y <em>ProQuest. </em><strong>Resultados:</strong> se seleccionaron y analizaron 63 artículos publicados entre el 2015 y 2020, y cuatro manuscritos que por su riqueza teórica aportaban significativamente. Emergieron dos categorías: 1. Enfermería y 2. Currículo de enfermería; en la primera se desarrollan temas relacionados con profesión y disciplina, teorías, modelos de cuidado y patrones de conocimiento, y en la segunda, métodos de enseñanza para el fortalecimiento de la formación. Los años con mayor publicación de artículos fueron 2018 y 2019. En Colombia se publicó el mayor número de artículos, seguido de Brasil y México. <strong>Conclusión:</strong> Aunque enfermería tiene una jerarquía de conocimientos claramente establecidos, es necesario que los currículos y las prácticas de enseñanza visibilicen tal conocimiento.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6458 Estrategias de oxigenoterapia y soporte ventilatorio, en cuidado intensivo neonatal post administración de surfactante pulmonar 2022-08-24T15:05:59+00:00 Adriana Sofía Valero-Ortiz svalero9@uniboyaca.edu.co Marcela América Roa-Cubaque maroa@uniboyaca.edu.co Sandra Patricia Corredor-Gamba sancorredor@uniboyaca.edu.co María del Pilar Rojas-Laverde pilyrojas@uniboyaca.edu.co Laura Piedad Chaparro-Cristancho laurischapar@gmail.com Leidy Johana Ibáñez-Torres ljibanez@uniboyaca.edu.co Yudi Lorena Fonseca-Moreno ylfonseca@uniboyaca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Las estrategias ventilatorias y de oxigenoterapia utilizadas en recién nacidos pretérmino, favorecen la ventilación y oxigenación alveolar, influyendo en los cambios clínicos y hemodinámicos del paciente. <strong>Objetivo:</strong> Determinar las estrategias ventilatorias y de oxigenoterapia utilizadas pos-administración de surfactante pulmonar en recién nacidos que ingresaron a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Universitario San Rafael de Tunja. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio retrospectivo transversal correlacional, muestreo no probabilístico por conveniencia, con 172 registros de pacientes, análisis univariado con medidas de tendencia central y correlación con método de Wilcoxon. <strong>Resultados:</strong> Predominó el sexo masculino, casi la totalidad presentó déficit de surfactante pulmonar con sobrevida. Los recién nacidos tuvieron en promedio 30 semanas de edad gestacional y 1532 g. La mayoría requirió ventilación mecánica invasiva y no invasiva, las estrategias ventilatorias y de oxigenación más utilizadas fueron ventilación con presión positiva intermitente y la cánula nasal convencional. Finalmente, existió relación entre peso y edad gestacional con el tipo de surfactante pulmonar, estrategias ventilatorias y desenlace clínico del recién nacido. <strong>Conclusiones:</strong> El peso al nacer y la edad gestacional fueron indicadores significativos para determinar el tipo de surfactante pulmonar a administrar, las estrategias ventilatorias, de oxigenoterapia y el desenlace clínico del paciente.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6452 La curcuma longa como anti-cancerígeno: Una revisión de la literatura 2022-09-22T10:03:52+00:00 Stefanía Pinzón stefaniapinzon9@gmail.com Lucía Cabrera luciacab@hotmail.com Sayda Milena Pico-Fonseca sayda.pico@endeporte.edu.co <p><strong>Introducción: </strong><em>Curcuma longa</em> (cúrcuma) es una planta de origen hindú, compuesta principalmente por curcumina, entre sus múltiples atributos se le confiere propiedades antioxidantes, hipolipidémicas, antinflamatorias y anticancerígenas.<strong> Objetivo: </strong>Confirmar según la evidencia científica, si la cúrcuma posee propiedades anticancerígenas.<strong> Materiales y métodos: </strong>Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como <em>PubMed</em>, <em>MEDLINE</em> y <em>SciELO</em>. El periodo comprendido para la revisión fue desde el primer semestre del 2006 hasta el primer semestre del 2018.<strong> Resultados: </strong>Se confirmaron características anticancerígenas en la curcumina, así como otros de sus beneficios en la inhibición del crecimiento tumoral y la acción de autofagia, la protección del daño oxidativo y su acción anti-proliferativa para la reducción en el desarrollo de células tumorales.<strong> Conclusión: </strong><em>Curcuma longa</em> es útil en los procesos de prevención y tratamiento del cáncer; esto genera nuevos conocimientos y diversas aplicaciones en la lucha contra la enfermedad.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6434 Inversión económica en salud en América en los últimos veinte años 2022-08-11T09:39:54+00:00 Luis F Restrepo-Betancur frbstatistical@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La inversión en salud es fundamental para brindar una oportuna atención a los pacientes, y a la vez efectuar programas de prevención para el bienestar de la ciudadanía. <strong>Objetivo:</strong> Comparar la inversión en salud en los países de América en los últimos veinte años.<strong> Materiales y métodos: </strong>Se empleó el Modelo Lineal General con base en la técnica MANOVA, suplementando con análisis clúster. Las variables evaluadas fueron: gasto invertido por el sector público en salud expresado en porcentaje; porcentaje del gasto total invertido en salud; PIB (Producto Interno Bruto) salud y gasto público salud <em>per cápita</em> expresado en euros.<strong> Resultados: </strong>Estados Unidos presenta diferencia estadística significativa respecto a las demás naciones del continente (<em>p</em>&lt;0,05), en lo relacionado al PIB y al gasto público <em>per cápita</em> en euros destinado a la salud. Venezuela posee el menor gasto invertido por el sector público en salud expresado en porcentaje. <strong>Conclusiones: </strong>Existen grandes brechas en la inversión en salud en América; países con mayor poder adquisitivo como Estados Unidos y Canadá, presentan las mayores cifras. Venezuela es el país con la menor inversión del PIB dedicada a gastos de salud, siendo la única nación que en los últimos años ha reducido esta variable.</p> 2023-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6421 La prediabetes y su impacto sobre la salud cardiovascular: artículo de revisión 2022-05-18T14:20:41+00:00 Nathalia Buitrago-Gómez natybugo@gmail.com Lunevar Figueroa lunevar.figueroat@unilibre.edu.co María Eugenia Casanova mariae.casanova@unilibre.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>La prediabetes es un estado intermedio de hiperglicemia, con una alta prevalencia en la población colombiana. Su relación con enfermedad cardiovascular y complicaciones macro y microvasculares se ha establecido, incrementando la evidencia científica en la literatura reciente. <strong>Objetivo:</strong> Describir las enfermedades cardiovasculares (complicaciones macrovasculares) relacionadas con prediabetes, su diagnóstico, fisiopatología, el enfoque de manejo y el tratamiento avalado para prevenir estas complicaciones. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una revisión narrativa de la literatura, mediante búsqueda de artículos científicos en <em>Medline</em> entre 2015 y 2021. <strong>Resultados:</strong> Se seleccionaron 83 artículos. Se describe la relación de prediabetes con enfermedad cardiovascular, mortalidad, diagnóstico y tratamiento conforme a la literatura actualizada. <strong>Conclusiones:</strong> La importancia de la prediabetes radica en su asociación con complicaciones macrovasculares y su mortalidad, lo que pone en evidencia la importancia de estudiarla, seguirla y tratarla para evitar la progresión a diabetes mellitus, el desarrollo de desenlaces que finalizan en aumento de la morbimortalidad, alteración de la calidad de vida e incremento de los costos en salud.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6419 Hábitos de consumo de medicamentos de venta libre por estudiantes del área de la salud en Cartagena-Colombia 2021-11-05T15:43:48+00:00 Antistio Alviz-Amador aalviza@unicartagena.edu.co Hermides Bastos-Zayas hbastosz@hotmail.com Juan Garcia-Valdelamar jgarciavqf@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Los medicamentos de venta libre (OTC por su sigla en inglés <em>Over The Counter</em>), son ampliamente usados por la mayoría de las personas a nivel mundial, sin embargo, solamente son usados de forma responsable en países donde existe una farmacia comunitaria profesional legalizada.<strong> Objetivo: </strong>Describir los hábitos de consumo de medicamentos de venta libre por estudiantes universitarios del área de la salud.<strong> Materiales y métodos: </strong>Estudio descriptivo transversal, desarrollado en tres universidades de Cartagena. Se aplicó un instrumento tipo encuesta a 140 estudiantes acerca de hábitos de consumo y conocimiento sobre OTC, creencias, actitudes y prácticas.<strong> Resultados: </strong>El cuestionario presentó una consistencia interna alta con <em>Alfa de Cronbach’s</em> de 0,77. El 59% fueron mujeres, las en edades entre 16-30 años, el 91% estuvo de acuerdo que la automedicación es perjudicial. Sin embargo, 61% asegura automedicarse porque los padecimientos son menores y frecuentes. Los medicamentos de mayor consumo, fueron el acetaminofén 52,9% y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) con 16,48%, incluyeron en sus respuestas medicamentos de no venta libre.<strong> Conclusión: </strong>Los estudiantes son conscientes del riesgo de la automedicación, sin embargo, la practican de forma frecuente. Muchos reportaron consumo de medicamentos como amitriptilina, antibióticos, opiáceos, furosemida y corticoides.</p> 2023-05-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6397 Factores de riesgo psicosocial intralaborales y su relación con dolor músculo esquelético en docentes universitarios 2021-12-22T23:19:32+00:00 Maria Alexandra Gutierrez-Calderón maria.gutierrezc@cecar.edu.co Kelly Mercedes Diaz-Therán Kelly.diazth@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Una de las primeras condiciones para la presencia de enfermedades músculo esqueléticas es la sintomatología dolorosa a nivel osteomuscular, siendo la causa más frecuente que acrecienta el riesgo de alteraciones ocupacionales. <strong>Objetivo: </strong>Identificar presencia de factores de riesgo psicosociales intralaborales y su relación con el dolor músculoesquelético en docentes. <strong>Materiales y métodos:</strong> Enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño transaccional, aplicado a 83 docentes universitarios de la ciudad Sincelejo (Colombia), con aplicación del cuestionario Nórdico <em>Kourinka</em> y la Batería para medir riesgo psicosocial propuesta por el Ministerio de Salud y de Protección Social. El procesamiento de la información se realizó por medio del SPSS 25 y el análisis de datos se efectuó a través de medidas de tendencia y pruebas de asociación. <strong>Resultados:</strong> Se encontró sintomatología dolorosa asociada a enfermedades músculo esqueléticas, con prevalencia en cuello, columna dorsal o lumbar, con significancia estadística a nivel de la asociación entre la variable dolor y factor de riesgo psicosocial intralaboral en el dominio control en el trabajo (<em>p</em>&gt;0,05). <strong>Conclusión:</strong> Es importante el reporte oportuno de datos fiables para evaluación y control de la sintomatología dolorosa y su relación con los factores internos de la carga laboral.</p> 2021-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6375 Riesgos laborales en trabajadores latinoamericanos del sector agrícola: Una revisión sistemática 2021-12-24T12:57:18+00:00 Johana Madelyn Matabanchoy-Salazar johana.matabanchoy@correounivalle.edu.co Fátima Díaz-Bambula fatima.diaz@correounivalle.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Lineamientos establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), buscan promover alianzas intersectoriales en relación a la salud y seguridad en el trabajo del sector agrícola. <strong>Objetivo:</strong> Identificar los riesgos laborales y sus consecuencias en la salud de trabajadores de países latinoamericanos a partir de una revisión sistemática en el periodo 2010- 2020. <strong>Materiales y métodos:</strong> Con base en la guía PRISMA-P, se realizó la búsqueda en tres bases de datos, <em>Scielo, EBSCO y LILACS,</em> con las palabras clave de <em>“salud”, “agrícola”</em> y <em>“agricultura”,</em> en idioma español; <em>“health” “agriculture” </em>&nbsp;y <em>“agricultural”</em> en idioma inglés y <em>“saúde”</em> y <em>“agrícola”</em> para el idioma portugués, con la respectiva definición de criterios de inclusión y exclusión. <strong>Resultados:</strong> Se obtuvo 65 artículos en los que se identificó como riesgo ocupacional (RO) prevalente, el riesgo químico seguido del riesgo ergonómico y biológico (contacto con animales), Brasil y Colombia tienen mayor número de publicaciones en torno al tema. <strong>Conclusiones:</strong> Se realiza una aproximación a los contextos rurales en relación a riesgos laborales y a su vez con la importancia de comprensión desde una mirada estructural de los determinantes de la salud, los cuales se convierten en desafíos para promover la atención de la salud pública.</p> 2021-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6376 Fatiga laboral en personas que realizaron trabajo en casa en tiempos de confinamiento por COVID-19 2022-02-10T22:41:20+00:00 Doris Amparo Barreto-Osma dbarreto@unab.edu.co Slendy Xiomara Rojas-Castro srojas54@unab.edu.co Daniela Alejandra Uribe-Barrera duribe490@unab.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El aislamiento social por Covid-19 llevó a muchos colaboradores a realizar trabajo en casa y asimismo a experimentar diversas sensaciones que conjugadas con factores laborales, demandas físicas, emocionales y/o mentales, presentaron fatiga laboral, y por ende consecuencias en su salud. <strong>Objetivo:</strong> El estudio se centró en identificar síntomas relacionados a la fatiga laboral en personas con modalidad de trabajo en casa por COVID-19. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo con un enfoque descriptivo-transversal. Se aplicó de manera virtual una escala de fatiga laboral, bajo consentimiento informado a 511 participantes que realizaban trabajo en casa. <strong>Resultados:</strong> De acuerdo con los resultados se evidenció que el 47,7% experimentaron un nivel de fatiga medio, en dimensiones relacionadas con carga física, carga mental, efectos psicofisiológicos y percepción de cambios en las dinámicas de trabajo; experiencias negativas asociadas a la insatisfacción laboral y afectación de la salud. Por otro lado, se identificaron experiencias positivas: compartir en familia, autonomía laboral y aprendizajes <strong>Conclusiones:</strong> Se evidenció la presencia de fatiga laboral en más de la mitad de la muestra, manifestada en síntomas asociados a las diferentes dimensiones, percibidos de manera regular por los participantes, que de no ser tratados puede llegar a afectarles la calidad de vida.</p> 2021-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6363 Enfermedad de cambios mínimos cortico-resistente e hipotiroidismo. Reporte de caso 2022-02-17T17:50:01+00:00 José Leonel Zambrano-Urbano jose.zambrano@hotmail.com Darío Sebastián López-Delgado darkeio92@gmail.com Andrés Emilson Delgado-Truque mariae.casanova@unilibre.edu.co María Eugenia Casanova Delgado.andres@live.com <p><strong>Introducción:</strong> La enfermedad de cambios mínimos es una causa rara de síndrome nefrótico en el adulto, y su relación con el hipotiroidismo es más rara aún. Se considera que esta patología renal responde favorablemente al manejo con glucocorticoides y tiene una baja frecuencia de resistencia. Su abordaje hoy en día es objeto de investigación. <strong>Objetivo:</strong> Describir una rara etiología de síndrome nefrótico en el adulto con presentación, tratamiento y desenlace infrecuentes. <strong>Presentación del caso:</strong> Paciente femenino de 53 años quien inicia con síndrome nefrótico por enfermedad de cambios mínimos cortico-resistente y su asociación con un hipotiroidismo descontrolado, quien requiere manejo con rituximab y control de la enfermedad endocrinológica asociada, como enfermedad de base. <strong>Conclusiones:</strong> En este caso clínico se muestra como las enfermedades citadas pueden coexistir y el tratamiento en conjunto es necesario. El establecimiento de nuevas terapias en la población adulta como el rituximab podría mostrar beneficio, como en este caso.&nbsp; Sin embargo, aún existe la necesidad de estudios de mayor evidencia que validen firmemente la efectividad de los diferentes tratamientos en este tipo de pacientes.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6358 Escalas de percepción subjetiva del esfuerzo y actividad física en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19 2022-08-31T15:36:11+00:00 Héctor Fuentes-Barría hectorfuentesbarria@gmail.com Catalina González-Wong cgonzalezw@udd.cl Raúl Aguilera-Eguía kine.rae@gmail.com Andry Yasmid Mera mera.andry@uces.edu.co Esteban Tabares-Gonzalez etabares@ces.edu.co Santiago Montoya-Gonzalez smontoyag@ces.edu.co Diana Isabel Muñoz-Rodriguez dmunoz@ces.edu.co Felipe Monsalve-Vélez fmonsalvev@ces.edu.co <p>Sr. Editor; recientemente leímos con interés el artículo publicado en la Revista Universidad y Salud en su volumen 22, número 2, denominado “Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19.”<sup>(1)</sup>. Felicitamos a los autores por el gran valor y alta pertinencia del artículo en general, cuyos resultados contribuyen a elevar el nivel de conocimiento respecto a recomendaciones prácticas para evitar el sedentarismo asociado a las medidas de confinamiento por SARS-CoV-2/COVID-19. Sin embargo, con el fin de aportar mayor e importante información nos gustaría exponer algunas reflexiones centradas en las recomendaciones de actividad física (AF).</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6337 Relación de PM2,5 y Enfermedad Respiratoria Aguda en un territorio de Colombia: Modelos Aditivos Generalizados 2022-06-07T12:45:26+00:00 Hugo Grisales-Romero hugo.grisales@udea.edu.co Nora Montealegre nora.montealegre@udea.edu.co Juan Gabriel Piñeros juan.pineros@udea.edu.co Dorian Ospina dorianospina24@gmail.com Emmanuel Nieto emmanuel.nieto1@udea.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El efecto deletéreo de material particulado fino exterior sobre la salud respiratoria de la población de niños y de adultos mayores, es de interés en salud pública. <strong>Objetivo:</strong> Establecer el efecto de la contaminación por Material Particulado de menos de 2,5 μm de diámetro (PM2,5), sobre la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) en los menores de 5 y personas de mínimo 65 años, ajustado por variables meteorológicas y climáticas, en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia), 2008 a 2015. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio ecológico con información de la red de vigilancia de calidad del aire y de registros de prestación de servicios de salud. Se construyeron Modelos Aditivos Generalizados con función de enlace <em>Poisson</em> y suavización <em>spline.</em> Para cada rezago distribuido se calculó la medida de la asociación e intervalo de confianza. <strong>Resultados:</strong> Los casos de ERA aumentaron significativamente en los menores de 5 años en Envigado y Caldas (43,3% vs 29,6%) y en los de 65 y más años, en Medellín (13,2%) por cada incremento de 10 µg/m3 en PM2.5 al día quince a partir de la exposición. <strong>Conclusiones:</strong> Los eventos diarios respiratorios tuvieron especial frecuencia en Medellín y en municipios de la zona sur.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6327 Sinopsis de revisiones sistemáticas sobre el efecto clínico de la Ketamina en el paciente agitado 2022-08-10T16:49:25+00:00 Marie Claire Berrouet-Mejía mcberrouet@gmail.com Sebastián Moreno-Quimbay smorenoquimbay92@gmail.com Jaiberth Cardona jaiberthcardona@gmail.com Alber Johnny Patiño-Ospina alber.patino.ospina@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La literatura científica reporta estudios sobre la Ketamina, con alta heterogeneidad en los diseños, poblaciones, desenlaces y especialidades clínicas; sin embargo, no se encontró un documento que consolidara sistemáticamente la evidencia disponible y que oriente decisiones clínicas para el paciente agitado. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la evidencia disponible en revisiones sistemáticas sobre el uso de Ketamina en paciente agitado. <strong>Materiales y métodos:</strong> Búsqueda sistemática en bases de datos multidisciplinarias. Se garantizó la exhaustividad del protocolo de búsqueda y selección de estudios, reproducibilidad y evaluación de la calidad metodológica según la herramienta <em>Ameasurement Tool to Assess Systematic Reviews-2</em>. Se realizó síntesis cualitativa de variables extraídas y estimación de proporciones con IC=95%. <strong>Resultados:</strong> Se tamizaron 134 estudios, 10 cumplieron los criterios del protocolo. Las revisiones sistemáticas incluyeron una población de 26.936 pacientes, la evidencia procede de dos series de caso, 7 estudios observacionales y 9 ensayos clínicos controlados. La Ketamina produce múltiples efectos adversos, algunos mayores a los causados por Midazolam. <strong>Conclusión:</strong> En algunos subgrupos se presentó alta proporción de efectos adversos respiratorios, neuropsiquiátricos y cardiovasculares, pero sin posibilidades de generalización a otros contextos. Es necesario mejorar la evidencia clínica y epidemiológica para la prescripción de Ketamina en el manejo de la agitación.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6295 Conocimientos de los cuidadores informales acerca de la prevención de lesiones por presión en pacientes domiciliarios dependientes de Tunja, Colombia. Estudio transversal con fase psicométrica 2023-01-16T09:57:13+00:00 Yina Teresa Urian-Peña yturian@uniboyaca.edu.co Nieves Fuentes-González nfuentes@uniboyaca.edu.co Mónica Paola Quemba-Mesa mpquemba@uniboyaca.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>Las lesiones de piel asociadas a la dependencia de cuidado, afectan la calidad de vida de los pacientes y tienen repercusiones negativas en los cuidadores informales. <strong>Objetivo:</strong> Determinar los conocimientos de los cuidadores informales acerca de la prevención de lesiones por presión en pacientes domiciliarios dependientes de Tunja, Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo de corte transversal y con fase psicométrica. La validación facial por juicio de expertos del COCU-LCRD 23 valoró la coherencia, relevancia y pertinencia de cada ítem. La aplicación del instrumento se hizo en muestra censal domiciliaria, tras la cual se calculó su confiabilidad. <strong>Resultados:</strong> La validación facial obtuvo concordancia moderada requiriendo mejoras en redacción de los ítems <em>Kappa de Fleiss</em>: 0,4582 (<em>p</em>=0,000). De los 30 cuidadores, la mayoría eran mujeres (83,3%) con edad promedio de 40 años (DS ±13,39), el 43,3% tienen un índice de conocimiento de 83,33, que incluye aspectos como hidratación, cambios de posición, entre otros. La versión ajustada del cuestionario obtuvo un alfa de <em>Cronbach</em> de 0,6322. <strong>Conclusiones</strong><strong>:</strong> Los cuidadores informales presentan grados de escolaridad bajos, además de desconocimiento y poca experiencia en campo del cuidado preventivo en personas dependiente con riesgo de úlceras por presión.</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6293 Revisión sistemática: eventos adversos y gestión del talento humano en el contexto hospitalario latinoamericano 2022-02-10T22:24:53+00:00 Omaira Lucely Araujo-Rosero omairalucelyaraujo@gmail.com Paula Andrea Guerrero-Lasso andreamyba@gmail.com Sonia Maritza Matabanchoy-Tulcán somapsicologa@yahoo.es Claudia Fernanda Bastidas-Jurado somapsicologa@yahoo.es <p><strong>Introducción:</strong> la ocurrencia de eventos adversos (EA) es una problemática de salud pública que impacta el estado de salud del paciente y produce riesgo en el personal sanitario afectando el bienestar laboral y dando lugar a accidentes, enfermedades laborales y acciones inseguras en la atención.&nbsp;<strong>Objetivo:</strong>&nbsp;determinar los factores más frecuentes al reportar EA y sus implicaciones para la gestión del talento humano (GTH) en el contexto hospitalario Latinoamericano.&nbsp;<strong>Materiales y métodos:</strong>&nbsp;realizado bajo la metodología de revisión sistemática, mediante la búsqueda de artículos publicados entre los años 2009 y 2019, en las bases de datos: BVS, Dialnet, DOAJ, LILACS, MedlinePlus, PubMed, SciELO, ScienceDirect, Redalyc y EBSCOhost.&nbsp;<strong>Resultados:</strong> Se analizó 41 artículos donde se identificó factores de riesgo y protectores relacionados con la ocurrencia de EA, los cuales se agrupan en tres categorías: referidas al paciente, la organización y al personal sanitario. <strong>Conclusiones:</strong> Los EA son fenómenos complejos que afectan el sistema de salud. Sus causas se relacionan con la aparición de múltiples factores que tienen que ver tanto con la organización como con el desempeño del personal de salud, inclusive, hasta con el actuar del mismo paciente y su familia.</p> 2021-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6277 Funcionalidad familiar, soporte de amigos y rendimiento académico en estudiantes de odontología 2022-02-28T09:54:13+00:00 Guillermo Tamayo-Cabeza gtamayocabeza@outlook.com Arleth Hernández-Alvarez ahernandeza@unicartagena.edu.co Shyrley Diaz-Cardenas sdiazc@unicartagena.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Los factores relacionados con la funcionalidad familiar en estudiantes universitarios podrían asociarse con la deserción académica e impactar de manera negativa sobre el rendimiento académico. Objetivo: Describir las relaciones entre las características sociodemográficas y familiares, con la funcionalidad familiar, el soporte de amigos y el rendimiento académico en los estudiantes de odontología de una universidad pública de la ciudad de Cartagena. <strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio de corte transversal, con una muestra de 438 estudiantes. Se utilizó un instrumento tipo encuesta sobre variables sociodemográficas, características familiares y de la vivienda. Los datos fueron analizados a partir de estadística descriptiva y análisis bivariados con la prueba Chi cuadrado de Pearson. <strong>Resultados:</strong> Se observó una relación estadísticamente significativa entre la edad y la funcionalidad familiar (<em>p</em>=0,0029). Asimismo, se obtuvo una relación significativa entre la procedencia y el soporte de amigos (<em>p</em>=0,0230), así como entre la baja escolaridad y la funcionalidad familiar (<em>p</em>=0,0018). <strong>Conclusiones:</strong> La identificación de los factores que se relacionan con la funcionalidad familiar y el soporte de amigos pueden contribuir a determinar qué aspectos deben considerarse para el diseño e implementación de intervenciones académicas dirigidas a estudiantes del programa.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6258 Adición de un probiótico de Lactobacillus plantarum microencapsulado en el alimento para pollos 2021-06-09T08:27:21+00:00 Henry Armando Jurado-Gámez henryjugam@gmail.com Edward Johnny Zambrano-Mora edwardjohnnyzambrano@gmail.com Alvaro Pazos-Moncayo alpazmo@yahoo.com <p><strong>Introducción:</strong> En producción avícola el uso de antibióticos promotores del crecimiento es limitado, debido al incremento de resistencia bacteriana. Una alternativa evalúa los probióticos microencapsulados y su efecto en la salud intestinal. <strong>Objetivo:</strong> Determinar el efecto de <em>Lactobacillus plantarum</em> microencapsulado sobre parámetros intestinales e inmunológicos en pollos de engorde. <strong>Materiales y métodos:</strong> A 240 pollos Ross-308-AP de un día de nacidos se suministró alimento con o sin adición de probiótico bajo el siguiente modelo: sin probiótico-(T<sub>0</sub>), con probiótico comercial-(T<sub>1</sub>), con <em>Lactobacillus plantarum</em> microencapsulado-(T<sub>2</sub>) y sin microencapsular-(T<sub>3</sub>). <em>Lactobacillus plantarum</em> ATCC-8014 se microencapsuló mediante secado por aspersión, determinando su viabilidad en (%). Se evaluaron parámetros intestinales, morfo-histopatológicos e inmunológicos por Azul de Alcian, microscopia de barrido e inmunohistoquímica y la abundancia microbial por UFC/mL. <strong>Resultados:</strong> El microencapsulado confirió una viabilidad <em>in vivo </em>de <em>Lactobacillus plantarum </em>del 88,1%. El tratamiento T<sub>2</sub> mejoró los parámetros inmunológicos y confirió beneficios intestinales con una abundancia de bacterias benéficas (<em>Lactobacillus</em>) de (9,13x10<sup>5</sup>-UFC/mL), significativamente mayor a la encontrada en los tratamientos T<sub>1</sub> (8,91x10<sup>5</sup>) y &nbsp;T<sub>3</sub> (8,23x10<sup>5</sup>) y el control T<sub>0</sub> (9,18x10<sup>4</sup>), (<em>p&lt;0,05</em>). <strong>Conclusiones:</strong> La adición de <em>Lactobacillus plantarum</em> microencapsulado en alimento para pollos mejora parámetros inmunológicos y confiere mayor abundancia de bacterias benéficas presentes en la microbiota intestinal.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6252 Alimentación en gestantes adolescentes con hipertensión: Cuidados y Cultura 2022-02-09T18:26:57+00:00 Wendy Johana Gómez-Domínguez wendy.gomez@unisucrevirtual.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La gestación en adolescentes es una realidad que enfrentan cada día la familia, comunidad y sociedad; además puede tener complicaciones como la hipertensión, por lo tanto, los cuidados son fundamentales y pueden variar según la cultura. <strong>Objetivo:</strong> Describir las prácticas de cuidados culturales relacionadas con la alimentación de las gestantes adolescentes con hipertensión, hospitalizadas en una institución de III Nivel de Atención en Salud del municipio de Sincelejo. <strong>Materiales y Métodos:</strong> Investigación cualitativa etnográfica. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a profundidad a trece participantes. El análisis etnográfico permitió identificar términos, dominios, taxonomías y relaciones semánticas. Resultados: Se observó un alto consumo de alimentos tradicionales de la región Caribe y productos procesados; emergieron prácticas de cuidados referentes a los cambios en la alimentación y su significado cultural, en las subcategorías, alimentos saludables y alimentos relacionados con hipertensión. <strong>Conclusiones:</strong> Las prácticas de cuidados en la alimentación, evidencian la diversidad de significado cultural en las participantes, conocimiento esencial para brindar cuidados de enfermería coherentes y humanizados. Asimismo, conlleva a la implementación de programas de intervención a nivel domiciliario e institucional en esta población.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6239 Afectividad y hábitos físicos en adolescentes: una revisión sistemática 2022-10-26T11:11:52+00:00 Álvaro Cristian Huerta-Ojeda achuertao@yahoo.es Gerardo Riquelme-Vera gera.rv@hotmail.com María Mercedes Yeomans-Cabrera mmyeomans@outlook.com <p><strong>Introducción:</strong> La afectividad tiene un papel fundamental dentro del proceso de formación en los sistemas educativos. Sin embargo, no existen estudios actualizados que evidencien los diversos agentes socioafectivos utilizados en la creación de hábitos físicos en la población infantil y adolescente de los sistemas escolares. <strong>Objetivo:</strong> Analizar investigaciones previamente publicadas que estudiaron la influencia de la afectividad en los hábitos físicos de niños y adolescente de los sistemas escolares. <strong>Materiales y métodos:</strong> El estudio corresponde a una revisión sistemática. Se evaluaron artículos publicados entre 2010 y 2020 que relacionaron afectividad y hábitos físicos. La búsqueda electrónica se realizó a través de las bases <em>Web of Science, Scopus y Scielo.</em> Se incluyeron todos los artículos que utilizaron la afectividad sobre los hábitos físicos de la población. <strong>Resultados:</strong> Se encontraron tres artículos que utilizaron la afectividad sobre los hábitos físicos de niños y adolescentes. <strong>Conclusiones: </strong>Al término de la revisión sistemática, se demostró que existe una tremenda influencia entre la afectividad y los hábitos físicos de la población infantil y adolescente. También se pudo observar que esta influencia, positiva o negativa, condiciona el interés de la población infantil y juvenil por la actividad física y el deporte en la vida adulta.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6236 Centenaria institucionalizada recuperada por COVID-19 con generación de inmunidad: Un caso de estudio 2021-09-20T16:31:34+00:00 José Leonel Zambrano-Urbano jose.zambrano@hotmail.com Nathalia Buitrago-Gómez natalia-buitrago@unilibre.edu.co Juan Felipe Muñoz-Realpe juanf-munoz@unilibre.edu.co Jose Mauricio Ocampo-Chaparro josem.ocampoc@unilibre.edu.co Carlos Alfonso Reyes-Ortiz carlos.reyesortiz@famu.edu <p><strong>Introducción:</strong> El virus SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19, afecta con mayor severidad a personas adultas mayores, sobre todo aquellas con multimorbilidad y fragilidad; esto debido a mecanismos fisiológicos como la inmunosenescencia o un pobre control de la actividad inflamatoria en esta población. Los estudios sobre el diagnóstico y tratamiento en estos pacientes son escasos y muchos de ellos tienen niveles de evidencia bajos. <strong>Objetivo:</strong> Describir las características clínicas y paraclínicas de una adulta mayor centenaria institucionalizada, frágil, con multimorbilidad quien sobrevive a la infección y desarrolla inmunidad en una unidad geriátrica de agudos. <strong>Presentación del caso:</strong> Centenaria institucionalizada con multimorbilidad y fragilidad con criterios de severidad de la enfermedad, quien fue manejada tempranamente y recuperada, llegando a desarrollar inmunidad. <strong>Conclusiones:</strong> El diagnóstico temprano, un manejo precoz y el abordaje geriátrico integral e interdisciplinar son indispensables para un desenlace favorable en pacientes adultos mayores con alto riesgo de progresión de enfermedad con COVID-19.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6224 Familia y empoderamiento. Una revisión desde la mirada social del dengue 2021-09-20T16:22:07+00:00 Nydia Nina Valencia-Jiménez nnvalencia@correo.unicordoba.edu.co Zulema Elisa Rodríguez-Triana zulema.rodriguez@ualdas.edu.co Consuelo Vélez-Álvarez consuelo.velez@ualdas.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La prevalencia del dengue en la región de las Américas, amerita intervenciones integrales y contextualizadas que permitan mayor participación, responsabilidad y toma de conciencia de los actores involucrados. <strong>Objetivo:</strong> Documentar la evidencia científica sobre el lugar de la familia como entorno constructor de capacidades en la prevención y control del dengue. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una revisión integrativa de literatura mediante la búsqueda, selección, organización y análisis de textos científicos publicados en las bases de datos <em>Jstor, Scopus, Sciencedirect, Scielo y Pubmed,</em> en el periodo 2015 y 2020. Los criterios de inclusión permitieron seleccionar 20 artículos. <strong>Resultados:</strong> La familia es reconocida como un entorno importante en el cuidado de la salud humana cuya participación, compromiso y empoderamiento se constituyen en elementos de interés para el diseño, implementación y evaluación de programas de prevención y control de enfermedades como el dengue. Paralelo se identificó, la necesidad de incorporar enfoques integrales y contextualizados. <strong>Conclusiones:</strong> Las familias son fundamentales para la construcción de capacidades humanas, sin embargo, requieren de acompañamiento, motivación, mejoramiento de las condiciones de vida y visibilización de sus formas naturales de aprender y enseñar como estrategia integrativa en los enfoques sociales que buscan prevenir y controlar el dengue.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6223 Costo en el cuidado de enfermería a personas con úlcera vascular venosa 2021-07-19T11:05:30+00:00 Cristian Camilo Ambrosio-Ramírez ccambrosior@unal.edu.co Mauricio Medina-Garzón mamedinaga@unal.edu.co <p><strong>Introducción:</strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"> </span><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">El cuidado de las úlceras vasculares venosas se ha considerado un problema de salud pública por su alta incidencia e impacto social y económico que genera. </span></span><strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Objetivo: </span></span></strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Determinar los costos directos del cuidado de enfermería en personas con úlcera vascular venosa atendidas por un prestador de servicios de salud en la ciudad de Bogotá.</span> </span><strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Materiales y métodos: </span></span></strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, realizado entre el 1 enero de 2019 y el 31 de enero de 2020; el cual se basó, en la revisión de historias clínicas de personas con úlcera vascular venosa. La muestra estuvo conformada por 52 historias clínicas, seleccionadas mediante un instrumento de valoración de enfermería. Las variables que se analizaron fueron la edad y el sexo, utilizando estadística descriptiva y el análisis del costo.</span> </span><strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Resultados</span><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">: </span></span></strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">El sexo predominante fue el femenino (69,24%) y la edad promedio de </span><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">64 años. El costo directo fue de 70.109.504.76 COP y l</span></span><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">a estimación promedio 1.348.259 COP, valor que incluyó el costo de apósitos, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">elastocompresión</span><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">, limpieza y consulta</span></span><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">.</span> </span><strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Conclusión: </span></span></strong><span class="TextRun SCXW212690708 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW212690708 BCX0" data-ccp-parastyle="Resumen">Los costos en el cuidado de las úlceras vasculares venosas están inmersos en los paquetes de atención, que incluyen los costos de curación y consulta; sin embargo, no son explícitos para enfermería.</span></span></p> 2023-10-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6206 Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento frente a la COVID-19 en universitarios 2021-09-20T11:17:09+00:00 Jonnathan Harvey Narváez jonnathanharnarvaez@gmail.com Lina María Obando-Guerrero linamariaobandoguerrero@gmail.com Karen Melisa Hernández-Ordoñez karenh24249@gmail.com Eliana Katherine De la Cruz-Gordon delacruzeliana914@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La pandemia causada por la COVID-19 es una situación sin precedentes a nivel mundial, y es previsible que tenga un importante impacto en los seres humanos, al causar un cambio en las dinámicas, hábitos y rutinas que inciden en el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento. <strong>Objetivo:</strong> Identificar si existe asociación entre el bienestar psicológico y las diferentes estrategias de afrontamiento frente al impacto psicosocial de la COVID-19 en universitarios. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y transversal, con una muestra de 201 estudiantes universitarios del sur-occidente de Colombia. Se administró la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y la Escala de Estrategias de Coping - Modificada (EEC-M). El análisis de datos se realizó con el Software SPSS. <strong>Resultados:</strong> Se encontró una asociación directa estadísticamente significativa entre el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento, solución de problemas, búsqueda de apoyo social, religión, evitación cognitiva, reevaluación positiva y negación. <strong>Conclusiones:</strong> Las estrategias de afrontamiento se encuentran asociadas con el bienestar psicológico de los estudiantes, y su intervención podría generar insumos importantes para el afrontamiento de las consecuencias psicosociales generadas por la pandemia.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6196 Barreras para las acciones preventivas en salud bucal percibidas por mujeres embarazadas en Montería, Colombia 2022-06-07T11:13:47+00:00 Sarita De Arco-Montiel saritadearco04@gmail.com Nydia Nina Valencia-Jiménez nnvalencia@correo.unicordoba.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Las barreras determinan la poca efectividad de los programas de promoción y mantenimiento de la salud bucodental en mujeres embarazadas. <strong>Objetivo:</strong> Interpretar las barreras percibidas para la adopción de comportamientos preventivos en salud bucal por gestantes en la ciudad de Montería, Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cualitativo, micro etnográfico que empleó la observación directa, diario de campo y entrevistas a profundidad con 19 gestantes de la comuna 4 de Montería, Colombia. <strong>Resultados:</strong> El miedo fue la principal barrera de las gestantes para solicitar atención odontológica. La naturalización de la presencia de caries y pérdidas dentales por el embarazo, la percepción del miedo del profesional para atenderlas, así como la precariedad en la atención odontológica fueron los detonantes para que las maternas consolidaran prácticas caseras como alternativas odontológicas para mitigar las afecciones bucodentales. <strong>Conclusión:</strong> Las barreras construidas por las gestantes pueden ser las causas para que los programas de promoción en salud bucal dirigidas a ellas no sean del todo eficaces, por ello el esfuerzo del equipo de salud de las maternas, ha de trabajar mancomunadamente en función de reconocerlas como sujetos activos y aprender juntos cómo minimizar las creencias y actitudes riesgosas para la salud.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6172 COVID-19 la pandemia que nos prepara para un nuevo enfoque de salud-enfermedad 2021-02-02T10:18:29+00:00 Milena Guerrero F milenague@udenar.edu.co <p>Editorial Volumen 23 Número 1</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6148 Licencia por enfermedad en Colombia en el período 2016-2018: Estudio observacional transversal retrospectivo 2022-10-26T09:58:56+00:00 Ivonne Constanza Valero-Pacheco ivonne.valero@utadeo.edu.co Martha I. Riaño-Casallas mirianoc@unal.edu.co Olmer Garcia-Bedoya Olmer.garciab@utadeo.edu.co Fredy G. Rodriguez-Paez fgrodriguezp@unal.edu.co Fabián Cardona fcardona@acemi.org.co Eliana M. Téllez-Avila etellez@ins.gov.co Ruth M. Palma-Parra rpalma@ins.gov.co <p><strong>Introducción:</strong> Comprender la situación de incapacidad por enfermedad, causas y efectos de una pérdida temporal de la capacidad de trabajo fortalece las políticas y la gestión en la prestación de servicios de salud. <strong>Objetivo:</strong> Analizar las incapacidades por enfermedad en Colombia en el período 2016-2018. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio observacional transversal retrospectivo, con cálculo del riesgo relativo. Se procesaron 12.410.837 registros de trabajadores formales entre 18 y 70 años de edad y con al menos una incapacidad temporal, según los informes del Ministerio de Salud y Protección Social. <strong>Resultados:</strong> La edad promedio de las personas fue de 37,11 años, 53% fueron mujeres. En promedio, el 90,6% de las incapacidades fue para trabajadores dependientes y el 5,6% trabajadores independientes. Las principales causas de incapacidad fueron las enfermedades del sistema musculoesquelético más frecuentes en hombres adultos según RR. Los hombres en comparación con las mujeres y los adultos en comparación con los jóvenes tienen menos probabilidades de tener licencia por enfermedad respiratoria. <strong>Conclusiones:</strong> Las mujeres presentaron más incapacidades temporales por enfermedad, aunque los hombres tuvieron más días de incapacidad, la mediana fue de tres días en ambos géneros. Los jóvenes y los adultos tenían más días de baja por enfermedad.</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6140 Elementos teóricos y metodológicos de una estrategia comunitaria para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes universitarios 2022-03-15T09:07:19+00:00 Margarita Chaves-Cerón maggychaves@gmail.com María Clara Yépez-Chamorro macych@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en el entorno universitario ha sido una problemática de salud pública que es necesario abordar para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes. <strong>Objetivo:</strong> Indagar sobre elementos teóricos y metodológicos que permitan prevenir, controlar y mitigar la problemática al interior de la Universidad. <strong>Materiales y métodos:</strong> El proceso de investigación se desarrolló bajo la lógica del paradigma cualitativo, con un diseño de tipo etnográfico; para la construcción de la estrategia metodológica se utilizaron técnicas de investigación-acción. <strong>Resultados:</strong> La estrategia se fundamentó en factores relacionados con los determinantes estructurales e intermedios de la salud que guiaron la construcción de actividades asociadas con la psicología comunitaria, promoción, comunicación y educación para la salud, así como acciones propuestas por las autoridades de salud en Colombia. <strong>Conclusión:</strong> El estudio permitió evidenciar que existen puntos de confluencia entre las diferentes perspectivas en donde se reconoció que aspectos como las normas y leyes, el entorno familiar, el vínculo social, la raza, grupo étnico y costumbres de la sociedad, son factores de los determinantes sociales de la salud que pueden influir para que un joven consuma sustancias psicoactivas dentro de la Universidad.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/6094 Violencia intragénero entre parejas homosexuales en universitarios de Bucaramanga, Colombia 2021-09-20T11:20:08+00:00 Jesús Redondo-Pacheco jesus.redondo@upb.edu.co Pilar Alejandra Rey-García palejandrareyg@gmail.com Angela Nathalia Ibarra-Mojica nathaibmo@gmail.com Marianela Luzardo-Briceño marianela.luzardo@upb.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Las investigaciones sobre violencia en la pareja se han centrado principalmente en el estudio de las parejas heterosexuales y son escasos los datos sobre la violencia de parejas del mismo sexo en el noviazgo. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la violencia intragénero entre parejas homosexuales en universitarios de Bucaramanga. <strong>Materiales y métodos:</strong> Investigación cuantitativa con muestreo tipo bola de nieve mediante el cual se obtuvo una población de 132 participantes mayores de 18 años. Se aplicó el instrumento pre-validado Lista de Chequeo de Experiencias de Maltrato en la Pareja. Los datos se analizaron con el software SPSS, versión 23, mediante la prueba <em>X<sup>2</sup></em> y ANOVA Unidireccional, considerando un α=0,05. <strong>Resultados:</strong> El 91,7% de los participantes fue violentado por lo menos con una de las conductas de estudio, la violencia predominante en las parejas fue la psicológica, seguida de la violencia emocional, la violencia física, la violencia sexual y, por último, la violencia económica. Se encontraron diferencias significativas para algunos ítems del instrumento entre hombres y mujeres. <strong>Conclusiones:</strong> La violencia psicológica tuvo mayor presencia en los participantes.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5936 Engagement y optimismo en un grupo de trabajadores colombianos: análisis de algunos predictores 2021-12-22T23:19:32+00:00 Luisa Fernanda Ocampo Álvarez luisa2.ocampo@ucp.edu.co Eliana Fernanda Quiroz-González eliana.quiroz@ucp.edu.co Erika Villavicencio-Ayub erikavilla@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El <em>engagement</em> y el optimismo aportan a la salud mental, por tanto, es importante avanzar en la investigación de estos fenómenos psicológicos poco estudiados en Colombia. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la relación entre el <em>engagement</em> y el optimismo en un grupo de trabajadores colombianos, e identificar el papel predictivo de la edad y la antigüedad en la organización en el <em>engagement</em> y el optimismo. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se utilizó una estrategia asociativa donde participaron 298 trabajadores (M=124-H=174) de una organización del sector telecomunicaciones. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico, el <em>Utrecht Work Engagement Scale-17</em> y el <em>Life Orientation Test</em>. Las hipótesis se probaron mediante correlación de Pearson, análisis de varianza y modelo de regresión lineal múltiple de pasos sucesivos. <strong>Resultados:</strong> Las dimensiones del <em>engagement</em> se correlacionaron con el optimismo vigor (r=0,42, <em>p</em>&lt;0,01), dedicación (r=0,26, <em>p</em>&lt;0,01) y absorción (r=0,20, <em>p</em>&lt;0,01)). Conjuntamente, se encontraron diferencias en la dedicación en función de la edad (<em>p</em>=0,01) y la antigüedad (<em>p</em>=0,04). Los modelos predictivos reportaron asociaciones entre edad y vigor (β=0,25, t=4,2, <em>p</em>&lt;0,000), dedicación (β=0,202, t=3,38, <em>p</em>&lt;0,001) y absorción (β=0,145, t=2,4, <em>p</em>&lt;0,017). <strong>Conclusiones:</strong> Existe una relación positiva entre <em>engagement</em> y optimismo. En este estudio la edad es un predictor del <em>engagement</em>, pero no del optimismo.</p> 2021-12-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5934 Trastornos de la infancia y características sociodemográficas asociadas a la depresión en adultos en una ciudad de Colombia 2023-01-16T11:21:24+00:00 Cristina Caro-Muriel caro.cristina@uces.edu.co Carlos Andrés Álzate-Montoya alzate.carlos@uces.edu.co Juan Alejandro Mora-Rocha morar.juan@uces.edu.co Carolina Salas-Zapata csalas@ces.edu.co Gloria María Sierra-Hincapié gsierra@ces.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>Los trastornos emocionales y del comportamiento que se inician en la infancia llevan a cambios que se extienden hasta la edad adulta, con consecuencias sociales. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la asociación de la depresión en la adultez con trastornos mentales de inicio en la infancia y otras condiciones, en Envigado, 2017. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio con enfoque cuantitativo, tipo observacional, transversal con intención analítica. El tamaño de la muestra fue de 737 individuos, entre 18 y 65 años. Se aplicó el instrumento CIDI – CAPI de la OMS. El procesamiento y análisis se llevó a cabo en SPSS v. 21 de la Universidad CES y Epidat 4.2. <strong>Resultados:</strong> La proporción de depresión en la adultez es de 10,8%, en la población de estudio que tuvo antecedente de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fue aproximadamente 5,6 veces más que en aquellos que no tenían este antecedente (<em>OR</em>= 6,62; IC95% 1,92–22,7). <strong>Conclusiones:</strong> El TDAH en la infancia incrementa la probabilidad de presentar depresión en la adultez en la población de Envigado, lo cual soporta la importancia de promover acciones de salud mental en la niñez, para prevenir la depresión en la edad adulta.</p> 2023-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5931 Profilaxis para sangrado gastrointestinal en pacientes del servicio de medicina interna de un hospital universitario 2022-09-30T15:26:05+00:00 Juan José Diaztagle-Fernández jjdiaztagle@fucsalud.edu.co John Jaime Sprockel-Díaz jjsprockel@fucsalud.edu.co Ezequiel Masdeeiner Mojica-Corzo mojicaezequiel@gmail.com Leonidas Vásquez-Hoyos leocontar@yahoo.es Roberto Hernando Cruz-Buitrago robertohenandocb@hotmail.com David Felipe Eslava-Orozco dfeslavaoroz_15@hotmail.com Andrés Camilo Hernández-Aguirre achernandez1991@gmail.com Juan Carlos Navarro-Noguera jcnoguera1974@gmail.com Walter Gabriel Chaves-Santiago wgchaves@fucsalud.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Los medicamentos antiulcerosos son utilizados frecuentemente en pacientes hospitalizados, sin embargo, a menudo este uso no está indicado. <strong>Objetivo:</strong> Describir la frecuencia de prescripción e indicación de medicamentos para prevenir el sangrado gastrointestinal en pacientes hospitalizados. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de corte trasversal, descriptivo, prospectivo del servicio de Medicina Interna de la Sociedad de Cirugía de Bogotá- Hospital de San José de Bogotá, Colombia. Se excluyeron pacientes con diagnóstico de sangrado gastrointestinal o antecedente de alergia a los medicamentos antiulcerosos. Se recolectaron datos demográficos, así como fármacos prescritos. Se determinó si la indicación del fármaco era adecuada y se identificó el tipo de error de prescripción. <strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 179 pacientes, 102 (57%) mujeres. Promedio de edad de 61,3 años (±20,2). El principal diagnóstico de ingreso fue enfermedad infecciosa 76 (42,4%). Del total de pacientes, 165 (92,17%) recibieron medicamento para prevención del sangrado gastrointestinal. La indicación fue adecuada en 75 pacientes (41,89%). El error más frecuente fue el uso en pacientes de bajo riesgo de sangrado, 101 (97,1%). <strong>Conclusión:</strong> Un alto porcentaje de los pacientes recibió medicación para la prevención del sangrado gastrointestinal. En aproximadamente la mitad de estos no estaba indicada.</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5917 Análisis de mortalidad por COVID-19 en Colombia: Medidas de ocurrencia 2021-02-02T09:12:21+00:00 Luis Eduardo Bravo luis.bravo@correounivalle.edu.co Elvia Karina Grillo-Ardila elvia.grillo@correounivalle.edu.co <p><span class="fontstyle0"><strong>Introducción:</strong> </span><span class="fontstyle2">El riesgo de morir por COVID-19 varía considerablemente entre regiones y países, se refiere mediante índices de&nbsp;letalidad y tasas de mortalidad. </span><strong><span class="fontstyle0">Objetivo: </span></strong><span class="fontstyle2">Describir las medidas de ocurrencia de mortalidad por COVID-19 en Colombia.&nbsp;</span><span class="fontstyle0"><strong>Materiales y métodos:</strong> </span><span class="fontstyle2">Se incluyeron los casos de infección por coronavirus notificados al Instituto Nacional de Salud de Colombia&nbsp;durante marzo-octubre 2020. Los índices de letalidad se presentan como proporciones y las tasas de mortalidad se expresan por&nbsp;millón/personas. </span><span class="fontstyle0"><strong>Resultados:</strong> </span><span class="fontstyle2">El índice de letalidad en casos confirmados COVID-19 varió entre regiones y cambió con el transcurso&nbsp;de la pandemia, inicialmente fue alto porque las pruebas diagnósticas se realizaron a casos sintomáticos graves. Este índice estuvo&nbsp;subestimado por el retardo en la notificación. En Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena el impacto de la pandemia fue menor con una&nbsp;velocidad gradual de ascenso y descenso de las tasas de mortalidad. En Barranquilla, Bucaramanga y Pasto, las curvas se&nbsp;caracterizaron por ascensos y descensos rápidos, relacionándose con más muertes durante el pico de la pandemia. </span><strong><span class="fontstyle0">Conclusiones:&nbsp;</span></strong><span class="fontstyle2">Los índices de letalidad y tasas de mortalidad por COVID-19 permiten monitorear la pandemia, pero están distorsionados por el&nbsp;diagnóstico póstumo de la infección por SAR-CoV2 y el retardo en la notificación.</span></p> 2020-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5800 Recomendaciones para la rehabilitación pulmonar en pacientes con COVID-19 2022-10-26T11:13:22+00:00 Jhonatan Betancourt-Peña johnnatanbp@hotmail.com Diana Suaza-Casañas diana.suaza@correounivalle.edu.co Johana Carolina Pazmiño-Ordoñez johana.pazmino@correounivalle.edu.co Carolina Hurtado-Pantoja carolina.hurtado.pantoja@correounivalle.edu.co Johan Andres Parra-Liévano johanandresparra@gmail.com Lina Jimenez jimenez.lina@correounivalle.edu.co Mónica Lizeth Márquez-Flórez marquez.monica@correounivalle.edu.co Rosa Virginia Mora-Guerra virginiamoraguerra@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La COVID-19 es una enfermedad que desencadena infecciones respiratorias graves como el síndrome respiratorio agudo severo, que puede requerir atención prolongada intra y extrahospitalaria. <strong>Objetivo:</strong> Brindar recomendaciones y pautas para una correcta evaluación y tratamiento del paciente con COVID-19 mediante la rehabilitación pulmonar. <strong>Materiales y métodos:</strong> Revisión de la literatura en las bases de datos <em>MEDLINE, PEDRO, Scielo y en Google Scholar, </em>a partir de las palabras clave: COVID-19, Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto, Enfermedades pulmonares, Rehabilitación, pruebas de función respiratoria, Unidad de cuidado intensivo; seleccionando, aquellos artículos que presentaran información sobre rehabilitación en pacientes con COVID-19 y otras alteraciones con compromiso similar como el Síndrome Respiratorio Agudo y las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas. <strong>Resultados:</strong> Para realizar una intervención en paciente con COVID-19 u otra alteración respiratoria como Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto y Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa, es necesario realizar un adecuado diagnóstico de la enfermedad, una minuciosa evaluación integral y una intervención basada en las necesidades de cada individuo. <strong>Conclusiones:</strong> El paciente intrahospitalario puede recibir intervención enfocada a evitar el deterioro funcional y una vez son dados de alta la rehabilitación pulmonar extrahospitalaria podría ser una alternativa eficaz en el tratamiento para los pacientes.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5783 Asociación entre tiempo de uso de teléfono celular, nivel de actividad física y rendimiento académico en universitarios 2022-05-17T11:20:48+00:00 Igor Cigarroa icigarroa@santotomas.cl Iván Fierro-Villarroel ivanfierrovi@santotomas.cl Michelle Bravo-Leal michelle0bravo0@gmail.com María Paz Parra-Acevedo parramariapaz88@gmail.com Eduardo Guzmán-Muñoz eguzmanm@santotomas.cl Andrea Tapia-Figueroa andrtapi@udec.cl Rafael Zapata-Lamana rafaelzapata@udec.cl <p><strong>Introducción:</strong> El aumento del uso de teléfono celular y la baja actividad física en universitarios se han asociado a un bajo rendimiento académico. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la relación entre tiempo de uso del teléfono celular, el nivel de actividad física y rendimiento académico en estudiantes universitarios. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de alcance correlacional y temporalidad longitudinal. Participaron 36 estudiantes universitarios, a quienes se evaluó durante un semestre, el tiempo que destinaron al uso de teléfono celular, a través de la aplicación <em>“Moment”</em> y la actividad física mediante la aplicación <em>“Pacer”</em>. Se registró el rendimiento académico con el promedio de notas. <strong>Resultados:</strong> Durante el semestre, los hombres realizaron mayor actividad física y utilizaron por mayor tiempo el teléfono. En periodos de evaluación, las mujeres tuvieron mayor actividad física y menor uso del teléfono celular (<em>p</em>=0,019 y <em>p</em>=0,033, respectivamente). Además, los hombres que tuvieron mejores notas promedio hacían un menor número de <em>pickups</em> diarios (<em>p</em>=0,032). <strong>Conclusiones:</strong> Los hombres universitarios son físicamente más activos y usan más el celular durante el semestre, aunque en periodo de evaluaciones las mujeres tienden a ser más activas y usar menos tiempo su celular. Los universitarios que usan menos el teléfono celular tienen mejor rendimiento académico.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5781 Ejercicio y educación mejoran equilibrio y la calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo 2022-02-17T17:45:59+00:00 Nashari Pérez-Cimma nashariperezcimma@gmail.com Igor Cigarroa icigarroa@santotomas.cl Rafael Zapata-Lamana rafaelzapata@udec.cl Sonia Sepúlveda-Martin ssepulvedam@ucsc.cl Pamela Espinoza-Pulgar pamelaespinoza@santotomas.cl Carla Sarqui nathalie.sarqui@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La incontinencia urinaria por esfuerzo (IUE) tiene una alta prevalencia en mujeres adultas, afectando variables psicológicas, sociales y funcionales como la disminución de capacidad de equilibrio, debido a una escasa contribución en los movimientos del tronco hacia una corrección postural. <strong>Objetivo:</strong> Determinar los efectos de un programa basado en ejercicio muscular de piso pélvico y educación sobre el equilibrio estático y la calidad de vida en mujeres con IUE. <strong>Materiales y métodos:</strong> Participaron 18 mujeres con IUE durante 12 semanas en 10 sesiones de ejercicio muscular de piso pélvico y educación (hábitos de higiene, micción, ingesta de líquidos). Pre y post-intervención se evaluó equilibrio estático mediante oscilografía postural y calidad de vida mediante el <em>International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICQ-SF).</em> Los datos fueron analizados con la prueba no paramétrica de Wilcoxon. <strong>Resultados:</strong> Se encontró una disminución significativa en el área de desplazamiento del centro de presión en el subtest ojos abiertos (<em>p</em>=0,027) y en el subtest ojos cerrados (<em>p</em>=0,006). Disminuyó la sintomatología asociada a IUE (<em>p</em>=0,0001). <strong>Conclusiones:</strong> Pos-intervención mejora equilibrio estático y calidad de vida, confirmando los efectos positivos de este programa que pueden servir de orientación a profesionales de la salud que trabajan con mujeres con IUE.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5715 Sintomatología depresiva y relación con la actividad física en estudiantes de una universidad con enfoque deportivo 2022-05-18T16:42:53+00:00 David Eliecer Lopez-Salamanca david.lopez@endeporte.edu.co Stefanie Tonguino-Rosero stefanie.tonguino@endeporte.edu.co Alexander Agudelo-Orozco alexander.agudelo@endeporte.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La depresión es una problemática de salud pública responsable de alta carga de mortalidad, afecta principalmente a jóvenes universitarios. La evidencia sugiere que la participación en actividad física genera beneficios en salud mental. Resulta importante estudiar esta asociación teniendo en cuenta otra serie de factores como variables sociodemográficas y el tipo de carrera universitaria.&nbsp; <strong>Objetivo:</strong> Estimar la prevalencia de sintomatología depresiva y evaluar si el nivel de actividad física podría ser un factor protector en estudiantes de una universidad con enfoque deportivo. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal con muestra representativa de 291 estudiantes. Se aplicó cuestionario <em>Beck II</em> y versión larga del <em>International Physical Activity Questionnaire</em> (IPAQ). Se realizó análisis univariado y bivariado con razones de prevalencia para depresión, según nivel de actividad física ajustadas mediante modelos de regresión generalizados con vínculo logarítmico de distribución binomial. <strong>Resultados:</strong> Las prevalencias de síntomas de depresión e inactividad física son respectivamente 27% y 22%. La prevalencia de síntomas de depresión es 46% mayor en quienes no son suficientemente activos (RP: 1,46 <em>IC</em>95%:0,95–2,25). <strong>Conclusiones:</strong> La prevalencia de síntomas de depresión e inactividad física más bajas comparadas con poblaciones similares, probablemente se relacionan con el enfoque deportivo de la institución.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5663 Variables asociadas al conocimiento y uso de citología cervicouterina en mujeres de una universidad de Cartagena, Colombia 2022-09-26T22:16:11+00:00 Irma Castillo-Ávila icastilloa@unicartagena.edu.co Edna Gómez-Bustamante egomezb@unicartagena.edu.co Zuleima Cogollo-Milanés zcogollom@unicartagena.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>Anualmente se diagnostican 500.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, aproximadamente 80% ocurren en países en desarrollo. La baja incidencia de la enfermedad está relacionada con la presencia de programas de detección temprana. <strong>Objetivo:</strong> Determinar las variables sociodemográficas y familiares asociadas al conocimiento y uso adecuado de la citología cervicouterina (CCU) en mujeres de una Universidad de Cartagena. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio analítico, con 259 mujeres, estudiantes y trabajadoras de una institución universitaria. Los datos fueron recolectados utilizando una encuesta sociodemográfica, una de tipología familiar y preguntas que evaluaban los conocimientos y uso de la CCU.&nbsp; <strong>Resultados:</strong> 42,3% (109) pertenecían a familias nucleares, seguido de 29,5% (76) a familias atípicas. El 85,3% (221) conoce la citología cervical, la principal fuente de información son las instituciones de salud 22,4% (57). El 54,12% (140) de las mujeres tenía una citología previa, y el 26,5% (67) la realiza anualmente. El Conocimiento estuvo asociado a la percepción de funcionalidad familiar, (<em>OR</em> 2,1245 (1,0338-4,3662). <strong>Conclusiones:</strong> La percepción de disfuncionalidad familiar es un elemento que reduce la práctica de la citología entre las mujeres estudiadas, siendo más importante esta reducción entre las mujeres de estratos más bajos y sin afiliación en salud.</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5590 Tendencias de los diseños de políticas públicas sanitarias para la pandemia Covid-19 en América Latina 2021-02-02T10:09:47+00:00 Bayron Alberto Paz-Noguera bp@udenar.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>Ante la inminente llegada de la pandemia COVID-19 a América Latina los gobiernos debieron diseñar políticas públicas sanitarias. <strong>Objetivo: </strong>Determinar las tendencias de los diseños de políticas públicas sanitarias para la pandemia COVID-19 en América Latina. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se aplicó una ruta analítica y metodológica para reconstruir las características del problema social y los diseños de políticas públicas en diez países de América Latina, usando datos de fuentes secundarias. <strong>Resultados: </strong>La esencia de la pandemia de COVID-19 como problema social en América Latina, se originó en que el sistema sanitario de los países no estaba preparado y que su capacidad se desbordaría rápidamente. Se evidencian estilos en los diseños de políticas de protección social representados en tres grupos de países: el primero con estilos fuertes y estrictos (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú), el segundo, flexibles (Chile y Uruguay), y un tercero, laxos (Brasil y México). <strong>Conclusiones: </strong>Las tendencias en los diseños de políticas públicas sanitarias son divergentes, lo cual repercutirá en las diferentes intensidades y duraciones de la pandemia en cada país.</p> 2020-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5530 COVID-19 y la pandemia global causada por un nuevo coronavirus 2021-02-02T09:21:57+00:00 Mario Fernando Benavides-Rosero marioben73@gmail.com <p><span class="fontstyle0"><strong>Introducción:</strong> </span><span class="fontstyle2">COVID-19 es una enfermedad respiratoria inédita que se reportó inicialmente como una neumonía atípica en&nbsp;diciembre de 2019. SARS-CoV-2, agente etiológico de esta patología, probablemente originado a partir de un virus de&nbsp;murciélago. La inesperada capacidad de transmisión y patogenicidad que adquirió este coronavirus transformó a COVID-19&nbsp;en una pandemia de sintomatología variada y compleja. </span><span class="fontstyle0"><strong>Objetivo:</strong> </span><span class="fontstyle2">Analizar aspectos evolutivos, moleculares, biológicos,&nbsp;inmunológicos y epidemiológicos de esta enfermedad. </span><strong><span class="fontstyle0">Materiales y métodos: </span></strong><span class="fontstyle2">Se realizó una revisión narrativa de literatura&nbsp;científica publicada en </span><span class="fontstyle3">Pubmed</span><span class="fontstyle2">, sobre estos aspectos desde enero 2020. </span><span class="fontstyle0"><strong>Resultados:</strong> </span><span class="fontstyle2">SARS-CoV-2 es un nuevo coronavirus&nbsp;que utiliza su proteína superficial </span><span class="fontstyle3">S </span><span class="fontstyle2">para infectar células humanas que exhiben el receptor ACE2. Este patógeno se transmite&nbsp;por secreciones respiratorias e induce un incremento nocivo de mediadores químicos proinflamatorios en individuos&nbsp;vulnerables, reacción inmune conocida como tormenta de citoquinas. Esta respuesta hiper-inflamatoria es la causante de las&nbsp;lesiones alveolares que desencadenan la insuficiencia respiratoria observada en casos severos de COVID-19. </span><span class="fontstyle0"><strong>Conclusiones:</strong>&nbsp;</span><span class="fontstyle2">En individuos susceptibles, SARS-CoV-2 puede desencadenar una disfunción pulmonar que requiere soporte ventilatorio&nbsp;asistido y tratamiento con inmunosupresores. Se están desarrollando nuevas estrategias terapéuticas y de prevención para&nbsp;disminuir los elevados índices de contagio y la mortalidad asociados con COVID-19.</span></p> 2020-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5516 La historia se repite: grandes retos para gobiernos débiles 2021-02-02T09:34:16+00:00 Luis Hernando Portillo-Riascos luiher02@ucm.es <p><strong>Introducción:</strong> COVID-19 representa un fenómeno que no tiene precedentes en la historia mundial reciente. Ante esta situación, se requiere de una fuerte intervención estatal que permita mitigar los efectos socioeconómicos que hasta el momento se han causado. <strong>Objetivo:</strong> Evaluar las medidas adoptadas por el gobierno nacional colombiano y las entidades territoriales del departamento de Nariño, ante los desafíos sociales y económicos asociados a COVID-19. <strong>Materiales y métodos:</strong> Revisión documental, a partir de informes gubernamentales, reportes divulgados por institutos de investigación nacional e internacional, publicaciones de prensa, y las bases de datos Web of Science y Science Direct. <strong>Resultados:</strong> Se estructuró la información de las disposiciones fiscales que tomaron los distintos niveles de gobierno para atender las obligaciones derivadas de COVID-19 durante el periodo marzo-mayo de 2020. <strong>Conclusiones:</strong> Tanto el Gobierno Nacional como las autoridades territoriales del departamento de Nariño han tenido que asumir inversiones extraordinarias para atender los gastos demandados para la atención de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, dichas medidas se muestran insuficientes y tardías para el tamaño de los efectos que se han generado en el marco de la emergencia sanitaria.</p> 2020-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5513 Concordancia entre criterios de clasificación nutricional en adultos mayores, Colombia 2022-05-17T10:57:52+00:00 Luis Carlos Forero-Ballesteros lforero@ins.gov.co Ana Yibby Forero-Torres yibbyforero@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>El envejecimiento es un proceso irreversible que genera aumento permanente de la población de 60 o más años. Esta población vulnerable, vive en condiciones de discapacidad, abandono, falta de atención y presenta enfermedades asociadas con su estado nutricional, esto hace necesario determinarlo de forma adecuada.<strong> Objetivo: </strong>Analizar la concordancia entre diferentes criterios de clasificación nutricional según el Índice de Masa Corporal, a partir de una encuesta poblacional de envejecimiento, Colombia 2015. <strong>Material y métodos: </strong>Se utilizaron cuatro criterios y la concordancia entre las categorías del estado nutricional. Se calculó con los índices de Kappa directo y ponderado.<strong> Resultados</strong>: Las concordancias fueron moderadas y buenas, la menor proporción de bajo peso (3,4%) se obtuvo utilizando el criterio Organización Mundial de la Salud y la más alta (22,6%) con Organización Panamericana de Salud (<em>p</em>&lt;0,05). El bajo peso se incrementa a medida que aumenta la edad, mientras el exceso de peso disminuye.<strong> Conclusiones: </strong>La clasificación nutricional cambia según el criterio y puntos de corte, el de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, tuvo la mayor concordancia comparado con el de la Organización Mundial de la Salud y mejor capacidad para detectar deficiencia nutricional en la población adulta mayor.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5512 Prevalencia de bajos niveles de vitamina D en pacientes con osteopenia y osteoporosis. Popayán, Colombia 2021-09-17T12:15:57+00:00 Ana María García-Giraldo anamagagi21@gmail.com Hernando Vargas-Uricoechea hernandovargasuricoechea@gmail.com Jorge Andrés Potosí-García jorgepotosig@gmail.com Daniel Ricardo Santiago-Ausecha drsantiago@unicauca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Actualmente la vitamina D ha ganado importancia, por ser considerada una hormona y porque sus bajos niveles están asociados con diferentes patologías, especialmente alteraciones de la masa ósea. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la prevalencia de bajos niveles de vitamina D en pacientes adultos con osteopenia y osteoporosis, atendidos en consulta externa de endocrinología en Popayán Cauca. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico de osteopenia y osteoporosis realizado por densitometría ósea entre los años 2013 y 2016, que tenían reporte de niveles de vitamina D obtenidos por cualquier método. Se describieron características sociodemográficas, resultados de densitometría ósea, niveles vitamina D, hormona paratiroidea y calcio iónico. <strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 300 pacientes con diagnóstico de osteopenia y osteoporosis de los cuales 211 tenían bajos niveles de vitamina D, para una prevalencia del 71,3%, el nivel promedio de 25 hidroxivitamina D fue de 24,35 ng/ml. <strong>Conclusiones:</strong> La alta prevalencia de bajos niveles de vitamina D en pacientes con osteopenia y osteoporosis hace indispensable la medición de 25 hidroxivitamina D en esta población, esto con el fin de realizar una intervención terapéutica apropiada.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5500 Incidencia de flebitis en pacientes pediátricos con catéter periférico en una institución de Manizales 2022-05-17T09:44:02+00:00 Sandra Milena Campiño-Valderrama scampino@ucm.edu.co Jhon Fredy Yaquibe-Murcia jhon.yaquibe@ucm.edu.co Sandra Milena Aristizábal-Cardona sandra.aristizabal@ucm.edu.co Estefany Henao-Lasso estefany.henao@ucm.edu.co Melissa Ramírez-Botero melissa.ramirez@ucm.edu.co Maria Alejandra Vinasco-Rodriguez maria.vinasco@ucm.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>El cuidado de enfermería en áreas clínicas requiere conocimiento, habilidad y experiencia. El tratamiento de una persona hospitalizada usualmente necesita un acceso venoso, en este procedimiento pueden presentarse complicaciones, siendo la flebitis e infiltración las principalmente reportadas.<strong> Objetivo: </strong>Determinar la incidencia de flebitis en pacientes pediátricos con catéter corto periférico de acuerdo con el grado de la misma y diversos factores implicados en su aparición. <strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio cuantitativo, prospectivo, observacional y documental realizado entre octubre 2018 a febrero 2019. <strong>Resultados: </strong>Se encontró una tasa de incidencia de flebitis de 18,5%. De 849 niños con catéter venoso periférico, 157 reportaron flebitis; de ellos 52,2% presentaron flebitis grado I; 29,9%, grado II; 15,3% grado III y 2,5% grado IV. El 78% de los niños presentó peso y talla adecuados para la edad. La flebitis identificada se relacionó al catéter preventivo y asociado a medicamentos como cefalotina y dipirona, así como la presentación en la etapa de infancia y adolescencia de flebitis grado I. <strong>Conclusiones: </strong>La identificación de la flebitis, sus grados y correlación con las variables sociodemográficas y clínicas, permiten establecer acciones de cuidado y fomento de estrategias para mejorar la atención y los estándares de alta calidad.</p> 2022-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5485 Factores etiológicos de abscesos periodontales: Una patología emergente. Informe de tres casos 2022-05-04T22:24:26+00:00 Antonio José Díaz-Caballero adiazc1@unicartagena.edu.co Diana Marcela Rivera-Peñates driverap@unicartagena.edu.co Laura Isabel Anaya-Guzmán lanayag1@unicartagena.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>La presencia de abscesos periodontales es la tercera emergencia dental más frecuente (6%-14%). <strong>Objetivo:</strong> Reportar información sobre diferentes factores etiológicos de absceso periodontal en tres pacientes. <strong>Descripción de casos:</strong> Primer caso, mujer de 52 años quien acudió a consulta por sangrado espontáneo, al examen clínico se evidenció sangrado al sondaje (SS), presencia de bolsas periodontales (BP) y cálculos (C); como tratamiento se realizó raspado y alisado radicular (RAR), complementado con detoxificación con tetraciclina y tratamiento farmacológico posoperatorio. Segundo caso, hombre de 27 años quien acudió a consulta por agrandamiento de encía, se observó (SS), y (BP); se retiró la lesión y se realizó (RAR). Tercer caso, hombre de 21 años quien acudió a consulta de control, al examen clínico se evidenció presencia de cálculos en órganos dentarios y bolsas periodontales en órganos dentarios 16-17; se utilizó (RAR) complementado con detoxificación con tetraciclina y tratamiento farmacológico posoperatorio. <strong>Conclusión:</strong> La etiología del absceso periodontal en el primer y último caso se basó en la falta de profundidad durante el raspado y alisado radicular, y en el segundo estuvo relacionado a impactación de alimentos. El identificar la etiología permite determinar diagnóstico, pronóstico y tratamiento ideal.</p> 2022-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5479 Momento aductor de la cadera durante la marcha en adultos mayores asintomáticos 2021-09-20T16:16:23+00:00 José David Vélez-Uribe jvelezu@ces.edu.co Ana María Mejía-Uñates anmejiau@uces.edu.co Sara Teresa Piedrahita-Roldán piedrahita.sara@uces.edu.co Tatiana Ramírez-Estrada taramirez@uces.edu.co Nicolás Eugenio Gómez-Suárez negomez@ces.edu.co José Ricardo Duque-Ramírez Jduque@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El momento articular durante la marcha se ha relacionado con diferentes procesos clínicos en la población adulto mayor, en Colombia no se cuentan con reportes propios. <strong>Objetivo:</strong> Analizar el momento aductor de la cadera durante la marcha de adultos mayores asintomáticos. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se evaluó a 110 participantes siguiendo las referencias del <em>software</em> VICON NEXUS 2.8.1 modelo <em>Full Body</em>, se utilizó 2 plataformas de fuerza y el volumen de captura estuvo delimitado por 8 cámaras opto eléctricas Bonita 10. Se incluyó variables antropométricas, sociodemográficas, espaciotemporales y cinéticas durante la fase de apoyo, resaltando los dos picos máximos del momento aductor. <strong>Resultados:</strong> Las cifras del Pico Momento Aductor 1 y 2 (PMA1 y PMA2) fueron de 0,76 y 0,70 Nm/Kg respectivamente, estos picos se relacionaron con masa, talla e índice de masa corporal. Se construyó así una referencia para el análisis de adultos mayores asintomáticos. <strong>Conclusiones:</strong> La gráfica del momento aductor de la cadera es similar a la descrita por otros investigadores, pero en menor magnitud que en la población sintomática de coxartrosis.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5457 Calidad de vida, Burnout e indicadores de salud en enfermeras/os que trabajan con turnos rotativos 2021-09-17T12:15:39+00:00 José Vásquez-Yañez joativaya21@hotmail.com Eduardo Guzmán-Muñoz eguzmanm@santotomas.cl <p><strong>Introducción:</strong> El trabajo por turnos tiene el potencial de perturbar la vida familiar y social, y puede provocar fatiga crónica, somnolencia y síntomas somáticos asociados a trastornos del ritmo circadiano. <strong>Objetivo:</strong> Comparar la calidad de vida, estrés laboral e indicadores de salud en profesionales de enfermería que trabajan con turnos rotativos y diurnos. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo de diseño observacional y de corte transversal con 24 participantes divididos en 2 grupos de acuerdo con el tipo de sistema de trabajo que desempeñaban: diurno y turnos rotativos. Se aplicaron los cuestionarios SF-36 y Burnout, y se midieron algunos indicadores de salud. <strong>Resultados:</strong> Las/os enfermeras/os que trabajan en turnos rotativos presentaron una calidad de vida más baja en la dimensión rol emocional (<em>p</em>=0,039), mayor cansancio emocional (<em>p</em>=0,046), menor sentimiento de realización personal en el trabajo (<em>p</em>=0,022), menores niveles de insulina basal (<em>p</em>=0,005), menor valor en el índice de HOMA-IR (<em>p</em>=0,007) y mayor cantidad de METs (Metabolic-energy-equivalents) gastados semanalmente (<em>p</em>=0,041) en comparación con sus pares que se desempeñan en jornadas diurnas. <strong>Conclusiones:</strong> Las/os enfermeras/os que trabajan en turnos rotativos presentan una disminución de la calidad de vida, mayores niveles de actividad física y estrés laboral que quienes trabajan de forma diurna.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5396 Fuerza prensil como factor predictor de Ansiedad-Rasgo en estudiantes universitarias 2021-06-09T08:27:21+00:00 Álvaro Cristian Huerta-Ojeda achuertao@yahoo.es Guillermo Barahona-Fuentes danielbarahonaf@gmail.com Sergio Galdames-Maliqueo sergio.galdames@upla.cl Pablo Cáceres-Serrano pablo@psicometodos.com Nelson Castillo ncastill@upla.cl Paula Ortiz-Marholz portizmarholz@yahoo.com <p><strong>Introducción:</strong> Investigaciones han determinado que la implementación de programas de actividad física mejora la salud mental. Sin embargo, aún existen dudas sobre la relación entre fuerza muscular y la presencia de trastornos psicosociales como ansiedad y estrés en la población universitaria. <strong>Objetivo:</strong> Relacionar la condición física, específicamente la fuerza prensil, con la presencia de Ansiedad-Rasgo en estudiantes mujeres. <strong>Materiales y métodos:</strong> Investigación empírica con estrategia asociativa predictiva, con un diseño predictivo transversal. La muestra fue de 30 estudiantes mujeres de pregrado. Las variables físicas predictoras evaluadas fueron antropometría, fuerza prensil y consumo máximo de oxígeno, mientras que la Ansiedad-Rasgo se midió por medio del Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI). Se realizó análisis estadístico con una regresión logística ordinal entre las variables físicas predictoras y nivel de Ansiedad-Rasgo. <strong>Resultados:</strong> Se evidenció que sólo la fuerza prensil fue estadísticamente significativa (<em>p=0,033</em>). Este análisis expresado en <em>Odds Ratio,</em> asume un 74,36% de probabilidad que a un menor nivel de fuerza prensil, mayor presencia de Ansiedad-Rasgo. <strong>Conclusiones:</strong> La fuerza prensil, además de ser un parámetro físico que permite detectar riesgo cardiovascular y patologías asociadas, también debería ser considerada en la determinación de alteraciones en salud mental.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5363 Actividad física, aspectos sociodemográficos, familiares, hábitos saludables y atención en salud de adultos mayores 2021-09-20T16:19:05+00:00 Mauricio Hernández-Carrillo mauriciohc@gmail.com Carlos Andrés Quiroz-Mora enzoandrew@hotmail.com Jhonatan Betancourt-Pena johnnatanbp@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La práctica de la actividad física en el adulto mayor tiene influencia de tipo social, cultural y demográfica. <strong>Objetivo:</strong> Comparar la relación entre el nivel de actividad física informada en un grupo de adultos mayores y sus características: sociodemográficas, familiares, de hábitos saludables, enfermedad y de la atención en salud. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio observacional-transversal en población de adultos mayores de Cali. Se realizó un muestreo simple estandarizado. La actividad física se midió mediante Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) comparando grupos en actividad física intensa-moderada (AFIM) y actividad física baja-inactiva (AFBI). <strong>Resultados:</strong> Se vincularon 189 participantes AFIM y 364 para AFBI. Se obtuvieron relaciones estadísticamente significativas en las variables zona de vivienda, ocupación, fuente de ingresos y dependencia (<em>p</em>=0,000); composición familiar (<em>p</em>=0,008), estar solo (<em>p</em>=0,031), red social (<em>p</em>=0,000), consumo de alcohol, ejercicio, hipertensión arterial, consumo de fármacos (<em>p</em>=0,000), diabetes mellitus (<em>p</em>=0,045), índice de masa corporal (<em>p</em>=0,032), afiliación, distancia del centro de atención y costos (<em>p</em>=0,000). <strong>Conclusiones:</strong> Los hábitos como el consumo de alcohol y tabaco, con enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus se relacionaron con nivel de AFBI. Los adultos mayores que residen en la zona rural mostraron mayores niveles de actividad.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5302 Calidad de vida relacionada con la salud, la ansiedad y depresión en personas con cardiodesfibrilador 2021-06-09T08:27:21+00:00 Maria Andreina Pulido-Montes mariaa.pulido@campusucc.edu.co Luz Stella Bueno-Robles lsbuenor@unal.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Las enfermedades cardiovasculares han provocado el incremento de arritmias en la población, aumentando el uso de dispositivos como el cardiodesfibrilador, que, si bien previene las arritmias, puede afectar la calidad de vida. <strong>Objetivo:</strong> Describir la asociación que existe entre la calidad de vida relacionada con la salud, la ansiedad y la depresión en personas portadoras de un cardiodesfibrilador. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, donde participaron 85 pacientes con implante de cardiodesfibrilador. Se aplicó una ficha sociodemográfica, los instrumentos Cuestionario de Salud (SF-36), el Inventario de Ansiedad y Depresión de Beck. <strong>Resultados:</strong> El 81,2% de los participantes fueron hombres con rango de edad 36-92 años. La calidad de vida relacionada con la salud mostró correlación negativa media con respecto a la ansiedad (<em>r = ‒0,622; p&lt;0,001</em>) y moderada, respecto a la depresión (<em>rs = ‒0,599; p&lt;0,001</em>). <strong>Conclusiones:</strong> Portar un cardiodesfibrilador puede desencadenar ansiedad y depresión, si estos no se intervienen oportunamente la calidad de vida relacionada con la salud puede deteriorarse, por ello, es importante implementar acciones tempranas que generen bienestar.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5284 Uso de sensores inerciales en fisioterapia: Una aproximación a procesos de evaluación del movimiento humano 2021-02-02T19:06:05+00:00 Julialba Castellanos-Ruíz jcastellanos@autonoma.edu.co Lina María Montealegre-Mesa lmontealegre@autonoma.edu.co Brahian Daniel Martínez-Toro brahianmartinezt@autonoma.edu.co Juan José Gallo-Serna juangallos@autonoma.edu.co Osvaldo Almanza-Fuentes Osvaldo21neri@autonoma.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Los sensores inerciales o unidad de medición inercial (IMU) del inglés <em>Inertial measurement unit,</em> son pequeños dispositivos capaces de medir la aceleración lineal y la velocidad angular, siendo útiles en el área de la salud para la cuantificación y valoración objetiva del movimiento corporal humano. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la información sobre el uso de sensores inerciales como una aproximación a los procesos de evaluación del movimiento corporal humano. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se realizó búsqueda en bases de datos, empleando términos: sensores inerciales, salud, fisioterapia, acelerómetro, actividad física, movimiento y rehabilitación, y sus combinaciones. Como criterios de exclusión se tuvo: artículos exclusivos del campo de ingeniería con información no aplicable a fisioterapia. <strong>Resultados:</strong> Una IMU es compatible con aplicaciones (APP), con el objetivo de obtener datos de movimiento tridimensionales y como evaluación e intervención, o que permita cuantificar los resultados de la acción motora. <strong>Conclusiones:</strong> Las IMU tienen amplias posibilidades en áreas afines a la rehabilitación y otras referentes al entrenamiento y el área deportiva; por lo, cual es necesario estandarizar protocolos que permitan la medición de patrones motores que favorezcan los procesos de rehabilitación.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5283 Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19 2020-05-02T23:51:39+00:00 Andry Yasmid Mera-Mamián amera@ces.edu.co Esteban Tabares-Gonzalez etabares@ces.edu.co Santiago Montoya-Gonzalez smontoyag@ces.edu.co Diana Isabel Muñoz-Rodriguez dmunoz@ces.edu.co Felipe Monsalve Vélez fmonsalvev@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El aislamiento social durante la pandemia por COVID-19 incluye el confinamiento en casa, que redunda en incremento de la inactividad física y de comportamientos sedentarios, favoreciendo el desacondicionamiento físico. Las personas desacondicionadas físicamente tienen alteraciones metabólicas y sistémicas por la falta de movimiento. <strong>Objetivo:</strong> Presentar recomendaciones prácticas, y de bajo costo sobre actividades basadas en la evidencia para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento en casa, que se pueden mantener a largo plazo, incluso después de la pandemia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Revisión documental sobre estrategias para conducir estilos de vida saludable en casa que disminuyan los efectos negativos a nivel fisiológico producidos por el confinamiento derivado de la pandemia. <strong>Resultados:</strong> La evidencia señala que el confinamiento en casa incrementa los niveles de inactividad física y el comportamiento sedentario; la realización de actividad física bajo condiciones particulares puede entre otros, fortalecer el sistema respiratorio e inmunológico, mantener la condición física y generar efectos positivos sobre la salud mental. <strong>Conclusiones:</strong> Los hábitos relacionados con la práctica de actividad física en casa se deben mantener en el tiempo, se recomienda realizarla de manera programada, establecer horarios de descanso entre las actividades y durante la noche, y elegir aquellas que generen disfrute.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5282 Detección de síncope vasovagal con adaptación de la Escala de Calgary en estudiantes universitarios colombianos 2021-06-09T08:27:21+00:00 Karen Dayanna Penagos-Guio karen.penagos@uninavarra.edu.co Alejandra Sandoval-Montealegre alejandra.sandoval@uninavarra.edu.co Diana Goretty Llano-Bautista diana.llano@uninavarra.edu.co José Julián Galindo-Martínez julian.galindo.m@gmail.com Leonardo José Reyes-Ortiz leoreyes2010@gmail.com Yaliana Tafurt-Cardona yalianat@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El síncope vasovagal tiene una incidencia entre 10% y 19% en la población general, el primer episodio suele aparecer en la juventud. <strong>Objetivo:</strong> Estimar la prevalencia de síncope vasovagal en una población universitaria del sur de Colombia, utilizando una adaptación de la Escala de <em>Calgary</em> como cuestionario diagnóstico. <strong>Materiales y métodos:</strong> Después de la firma voluntaria del consentimiento informado, los estudiantes fueron entrevistados y se les aplicó la Escala de <em>Calgary</em>. Posteriormente, se realizó un cuestionario de seguimiento a los participantes positivos. <strong>Resultados:</strong> Participaron 280 estudiantes, el 17% obtuvo un puntaje positivo para síncope vasovagal. La edad media fue 21,45±5,18; con mayor positividad para el género femenino. En el seguimiento, el 10% de los positivos, consultó a urgencias por pérdida de conciencia, 4% fue ingresado a hospitalización y 10% presentó lesiones secundarias. <strong>Conclusiones:</strong> Un número representativo de participantes fue positivo en la Escala de <em>Calgary,</em> ninguno de ellos había recibido diagnóstico de síncope neuralmente mediado, pese a haber consultado a urgencias y/o presentar lesiones secundarias por pérdida de conciencia. Incluir la Escala de <em>Calgary</em> en la evaluación inicial del paciente consultante por pérdida de conciencia, podría ayudar al diagnóstico temprano de síncope vasovagal.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5259 Factores asociados al bajo peso al nacer en un hospital universitario del departamento de Nariño 2021-09-02T18:06:37+00:00 Yusley Katerine Pabón-Salazar kpabonsalazar@gmail.com Jenny Patricia Eraso-Revelo jerazo@hosdenar.gov.co Gustvo Bergonzoli-Pelaez investigacion@hospitaltomasuribeuribe.gov.co Andry Yasmid Mera-Mamián ayasmidmera@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El Bajo Peso al Nacer (BPN) tiene múltiples causas y continúa siendo un problema que afecta diferentes regiones de Colombia. <strong>Objetivo:</strong> Determinar los factores asociados con BPN en el Hospital Universitario Departamental de Nariño. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de casos y controles que incluyó madres y recién nacidos, cuyo parto fue atendido entre noviembre de 2014 y junio de 2015. <strong>Resultados:</strong> El riesgo de BPN fue mayor en mujeres con edad entre 10-19 años (<em>OR=7,79, IC95%=2,61-23,23</em>), con antecedente de infección vaginal durante el embarazo (<em>OR=4, IC95%=1,26-12,66</em>), nivel educativo primaria incompleta (<em>OR=10,93, IC95%=1,51-79,13</em>) o primaria completa (<em>OR=2,94, IC95%=1,06-8,13</em>), afiliadas al régimen de salud subsidiado (<em>OR=4,96, IC95%=1,71-14,41</em>). El riesgo de tener un recién nacido con BPN se redujo un 10% (<em>OR=0,90, IC95%=0,84-0,96</em>) por cada incremento en una unidad de Índice de Masa Corporal y un 76% (<em>OR=0,23, IC95%=0,16-0,34</em>) por cada incremento en una semana de gestación. <strong>Conclusiones:</strong> La mayoría de factores de riesgo identificados pueden ser prevenidos o intervenidos precozmente desde un enfoque de salud pública.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5248 Caracterización de pacientes con accidente cerebrovascular ingresados en un hospital de baja complejidad en Chile 2021-02-02T10:28:49+00:00 Jorge Sepúlveda-Contreras fonoaudiologo.jorgesepulveda@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El Accidente cerebrovascular se constituye como un problema crítico de salud pública, siendo sus mayores factores de riesgo la hipertensión, el consumo de tabaco, la diabetes, entre otros. <strong>Objetivo:</strong> Caracterizar a los usuarios que ingresan con diagnóstico de Accidente cerebrovascular al Hospital San Luis de Buin-Paine, hospital de baja complejidad perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Sur de Chile. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal con aquellos pacientes que ingresaron a servicios de hospitalizados y a la unidad de rehabilitación con diagnóstico de Accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico. Con la muestra (n=135) se realizó una revisión de cada ficha electrónica. El procesamiento estadístico de los datos fue mediante frecuencias absolutas y porcentajes. <strong>Resultados:</strong> Predominó el ictus isquémico en el 85,92%, con un fuerte incremente en la población sobre 51 años. Los factores de riesgos más frecuentes fueron hipertensión arterial y diabetes mellitus. La profesión u oficio que más se repitió correspondió a Jubilado (27,4%). <strong>Conclusiones:</strong> Se evidenciaron resultados similares en comparación a otras investigaciones afines al tema. La prevención de las enfermedades cerebrovasculares está asociada al mantenimiento de hábitos y estilos de vida saludables para prevenir la aparición de los factores modificables de riesgo.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5227 Dolor perineal en relación con las tasas indiscriminadas de episiotomía 2021-12-28T11:10:29+00:00 Gustavo Gonçalves dos Santos gustavo.nahara@gmail.com <p>Sr. Editor, de acuerdo con el artículo: "Caracterización del dolor perineal postparto en puérperas"<sup>(1)</sup>, vengo a través de esta Carta a difundir el conocimiento técnico y científico sobre las notas del manuscrito publicado en el año 2016 en la Revista Universidad y Salud. Además de ser Enfermero Obstetra y Profesor, confieso a la Junta Editorial, a los lectores y a los autores del manuscrito que todas las producciones científicas son extremadamente relevantes y significativas en el campo de la Educación y la Investigación. Por esta razón, utilizaré este medio para hacer mis anotaciones relacionadas con las prácticas profesionales y el uso indiscriminado de la episiotomía, especialmente en Brasil.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5210 El cuidado real frente a la vulnerabilidad del estudiante de enfermería 2022-06-10T09:12:57+00:00 Betsy Corina Sosa-García soabetsy@gmail.com Cleotilde García-Reza cgarc0506@yahoo.com.mx Mauricio Arias-Rojas emauricio.arias@udea.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El intercambio de experiencias con pares en la práctica diaria permite al estudiante el aprendizaje del cuidado de enfermería. <strong>Objetivo:</strong> Comprender las representaciones sociales del cuidado, construidas desde el cotidiano del estudiante de enfermería mexicano. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cualitativo, basado en la teoría de la representación social en 46 estudiantes que realizaban prácticas clínicas, a quienes se les aplicó entrevista semiestructurada, que se analizó a través de la agrupación de categorías empíricas que sustentan la composición de los resultados subsecuentes, comparando los datos con relatos de los informantes. <strong>Resultados:</strong> La concepción del proceso de cuidado se estructura con rangos que representan lo social de los entrevistados durante su formación, la cual los torna vulnerables en dicho proceso. Las vivencias se construyen y reconstruyen en su afán por descubrir sus experiencias en el cuidar para dar respuesta a los desafíos del ser. Sin embargo, en estas experiencias se altera su mundo, irrumpiendo la paz mental. <strong>Conclusiones:</strong> Los procesos de interacción posiciona al estudiante frente al mundo social del cuidado a partir de bases filosóficas, a fin de reflexionar con su ser y hacer, acción que orienta sus conductas en el cotidiano del cuidado del otro.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5139 Factores de adherencia al tratamiento de hipertensión arterial en servicios de primer nivel de atención 2022-06-01T11:59:15+00:00 Aicardo Solis aicardo2020@yahoo.es Gustavo Bergonzoli-Peláez gus.bergonzoli@gmail.com Adolfo Contreras-Rengifo adolfo.contreras@correounivalle.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La enfermedad arterial hipertensiva no controlada (EAHNC), se asoció en 2008 con alta mortalidad por enfermedad cardiovascular que genera 9,4 millones de fallecimientos y 7% de la carga de enfermedad expresada en Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD). Un 50% de los pacientes no se adhieren al tratamiento EAH y se desconoce sobre las causas en el nivel básico de atención en Colombia. <strong>Objetivo:</strong> Identificar factores asociados con la adherencia al tratamiento de EAH en una Empresa Social del Estado (E.S.E), pública de un municipio colombiano. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de casos y controles, 75 casos y 75 controles seleccionados aleatoriamente a partir de una base de pacientes del programa de control de hipertensión arterial. Resultados: La edad mayor a 50 años fue el único factor asociado con falta de adherencia al tratamiento, sujetos entre 50-59 años con un OR=3,18 (Intervalo al 95% de confianza) IC95% 1,01–10,00; y entre 60-69 años OR=3,70 IC95% 1,17-11,60 tienen mayor probabilidad de no adherirse al tratamiento. <strong>Conclusiones:</strong> Los mayores de 50 a 69 años de edad presentaron la más alta probabilidad de no adherencia al tratamiento de la EAH. Se requieren reforzar medidas de seguimiento para mejorar su adherencia al tratamiento.</p> 2021-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5127 Manejo de un central deciduo retenido por trauma dental: a propósito de un caso 2021-02-02T19:21:33+00:00 Orlando Martínez-Bermúdez orlandoemartinez@gmail.com Jennifer Orozco-Paéz jennifer.orozco@curnvirtual.edu.co Vivi Hoyos-Hoyos vhoyosh11@curnvirtual.edu.co Johan García-Estaño jgarciae11@curnvirtual.edu.co Nohora Salas-Molina nsalasm11@curnvirtual.edu.co Karina Cabrera-Jiménez kcabreraj11@curnvirtual.edu.co Jaime Plazas-Román jaime.plazas@curnvirtual.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El trauma dentoalveolar es un tipo de afección muy común en niños, que en la mayoría de los casos involucra dientes, la porción alveolar del maxilar, la mandíbula y los tejidos blandos adyacentes. Pueden variar en cuanto a la extensión y gravedad llegando a afectar la funcionalidad e integridad de las estructuras orales, por lo que un diagnóstico correcto y tratamiento oportuno es necesario para evitar la generación de posibles secuelas en la dentición permanente. <strong>Objetivo:</strong> Reportar un caso de trauma dentoalveolar en un niño y su abordaje odontológico interdisciplinar. <strong>Presentación del caso:</strong> Paciente masculino de 7 años de edad, sin antecedentes relevantes, asiste a consulta con su madre por presentar persistencia de un diente temporal en sector anterosuperior, asociado a trauma dentoalveolar ocurrido a los 18 meses de vida aproximadamente. Se realiza exodoncia del diente temporal y tratamiento ortopédico para orientar la erupción del diente permanente, manifestando evolución favorable. <strong>Conclusiones:</strong> El abordaje interdisciplinario para los casos de trauma dento-alveolar constituye una buena alternativa para una adecuada rehabilitación y disminuye posibles secuelas.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5025 Características citológicas previas al diagnóstico de cáncer de cérvix en mujeres de Medellín (Colombia) 2020-09-23T14:15:48+00:00 Jhon H. Osorio-Castaño jhon.osorio@upb.edu.co Marjorie Pérez-Villa marjorie.perez@upb.edu.co Claudia P. Montoya-Zapata claudia.montoya@upb.edu.co Fernando A. Cardona-Restrepo fernando.cardona@upb.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Actualmente, el cáncer de cérvix sigue siendo una enfermedad importante por su incidencia y mortalidad. Aunque se conoce su etiología generada por la infección del virus del Papiloma Humano (PVH) y sus métodos de tamizaje como la citología convencional y el test de ADN-PVH, aún es necesario reconocer diversas características que se relacionan con la aparición de este tipo de cáncer. <strong>Objetivo:</strong> Describir las características citológicas previas al diagnóstico de cáncer cervical en mujeres de una institución de salud de la ciudad de Medellín. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo. Se tomaron los registros clínicos correspondientes a mujeres con diagnóstico confirmado de cáncer de cérvix entre 2012 y 2017 y se revisaron los resultados de citología previos al diagnóstico. Se realizó análisis univariado para describir las variables de estudio. <strong>Resultados:</strong> La muestra de mujeres con cáncer fue de 714, la mediana de edad fue 51 años (rango intercuartílico: 42-60), la alteración citológica más frecuente fue lesión intraepitelial de alto grado (33,8%), el principal cáncer diagnosticado fue carcinoma escamocelular (70,6%). <strong>Conclusiones:</strong> Los resultados de citología alteradas son un indicador para riesgo de cáncer de cérvix, de ahí la importancia de continuar con el protocolo de tamizaje establecido.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/5007 Significado de cuidado en las relaciones de personas que viven con VIH/SIDA 2021-09-20T11:57:28+00:00 Celina Dolores Ventura-Elías cventura@ieproes.edu.sv Yariela González-Ortega yariela.gonzalezo@up.ac.pa Lorena Chaparro-Diaz olchaparrod@unal.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) afecta la vida de las personas, y tiene implicaciones en las dimensiones personales y familiares. Las relaciones se vuelven cruciales en la experiencia de cuidado y aún no se conoce como ellas se desarrollan. <strong>Objetivo:</strong> Construir el planteamiento teórico que describa y explique los procesos de las relaciones persona a persona en los sujetos con VIH/SIDA. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cualitativo con la aplicación de la teoría fundamentada. Los participantes fueron 25 personas con VIH de la República de El Salvador. <strong>Resultados:</strong> El proceso social básico contiene cuatro variables: reconociendo riesgos compartidos y retorno a la familia, conociendo y compartiendo con otros, transitando entre el sufrimiento y el cambio y armonizando mi vida y relaciones. <strong>Conclusiones:</strong> La experiencia de tener VIH/SIDA evidencia la capacidad del ser humano de hacer uso de su libertad y tomar decisiones en medio de los ritmos alternantes de sufrimiento, que les posibilita en un periodo de tiempo indeterminado iniciar a encontrar el significado de vida.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4987 Infección por Herpes virus Humano tipo 6 relacionado con manifestaciones dermatológicas y fatiga crónica: serie de casos 2021-02-02T19:16:52+00:00 Gloria Inés Ávila-González giavila@unicauca.edu.co Andrés Felipe Erazo-Narváez enandres@unicauca.edu.co Fernando Sánchez-Muñoz fsm2712@unicauca.edu.co Rigobert Alexis Riascos-Montes kiuzix@unicauca.edu.co Cristian Anacona caat1013@gmail.com Rosa Amalia Dueñas-Cuellar raduenasc@unicauca.edu.co Victoria Eugenia Niño-Castaño vnino@unicauca.edu.co Julio César Klínger jcklinger@unicauca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Las manifestaciones clínicas más frecuentes causadas por el Herpes Virus Humano Tipo 6 (HHV-6) ocurren en niños menores de 2 años, presentan lesiones en piel tipo roséola o exantema súbito. En adultos, las manifestaciones clínicas relacionadas a HHV-6 son muy variables, y pueden sobreponerse con otras afecciones. <strong>Objetivo:</strong> Presentar una serie de casos de pacientes diagnosticados con infección activa por HHV-6, quienes mostraban manifestaciones neurológicas, dermatológicas y de fatiga crónica. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó análisis de historias clínicas de 6 pacientes que fueron diagnosticados con infección activa por HHV-6, a través de métodos moleculares. <strong>Resultados:</strong> Se reportan 6 pacientes que fueron diagnosticados con infección activa por HHV-6 mediante métodos moleculares, quienes presentaron manifestaciones clínicas comunes tales como: fiebre, cefalea, depresión, decaimiento, pérdida de memoria y concentración, dolor fibromuscular, dolor poliarticular, sueño no reparador, exantema, nevus rubí, liquen plano y parestesias. <strong>Conclusiones:</strong> A través de esta serie de casos se espera resaltar la importancia de identificar la infección activa por HHV-6 a través de métodos moleculares, y sensibilizar a la comunidad médica sobre el papel que juega el virus en la evolución de diversas patologías.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4984 Comentarios del artículo: “Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia” 2021-06-09T08:27:21+00:00 Catalina González-Wong cgonzalezw@udd.cl Héctor Fuentes-Barría h3ct0r.fuentes.b@gmail.com Raúl Aguilera-Eguía kine.rae@gmail.com Sebastián Urbano-Cerda sebaurbano114@gmail.com Valentina Vera-Aguirre dietingcl@gmail.com <p>Sr. Editor, recientemente leímos con interés el artículo publicado en la Revista Universidad y Salud en su volumen 21, número 3, denominado “Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia, cuyo objetivo fue “determinar los niveles de sedentarismo de los estudiantes de una Institución Educativa de Popayán-Colombia”<sup>(1)</sup>. Felicitamos a los autores por el gran valor y alta pertinencia del artículo en general, cuyos resultados contribuyen a elevar el nivel de conocimiento respecto a los niveles de sedentarismo relacionado a variables sociodemográficas, antropométricas y estilos de vida en niños y adolescentes, sin embargo, con el objetivo de aportar mayor e importante información nos gustaría exponer algunas reflexiones y complementar la información entregada a partir de los resultados, la discusión que se despliega del trabajo y la conclusión de este. Para realizar nuestros comentarios, nos permitimos en la Tabla 1, describir la clasificación para el Índice de Masa corporal (IMC), Circunferencia de Cintura (CC) e Índice Cintura/Cadera (ICC) según los estudios FUPRECOL sobre valores referenciales para escolares de Bogotá-Colombia<sup>(2,3)</sup>.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4961 La Salud Colectiva: la salud en el contexto de la dignidad humana 2020-02-27T10:22:51+00:00 Melissa Ricaurte-Cepeda meli1254@hotmail.com <p>Editorial</p> 2019-12-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4960 Respuesta a la carta al editor publicada en el Vol. 21 Núm. 1 de 2019 2020-02-07T09:56:34+00:00 Nathaly Barrera-Dussán natybadu@gmail.com Jorge Andrés Ramos-Castañeda jormos2806@gmail.com <p>Agradecemos su interés en el artículo “Prevalencia y determinantes sociales de malnutrición en menores de 5 años afiliados al Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) del área urbana del municipio de Palermo en Colombia 2017”<sup> 1</sup>.</p> <p>En nuestro trabajo, para identificar malnutrición utilizamos los lineamientos y clasificación de la resolución 2465/2016 del Ministerios de Salud y Protección Social<sup>2</sup>. Su propuesta de conocer el análisis de los datos según la OMS para IMC, nos parece interesante, y consideramos que la comparación que propone aportaría más conocimiento; motivo por el cual, hemos decidido volver a tabular la información teniendo en cuenta éstos criterios y presentarlo a la revista como un nuevo artículo corto.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4947 Prevalencia de anticuerpos anti-hepatitis E de tipo IgG evaluados a través de tres ensayos comerciales 2021-02-03T08:10:34+00:00 Leonardo Padilla-Sanabria lpadilla@uniquindio.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El virus de la Hepatitis E (HVE) es de ácido ribonucleico desnudo, los genotipos 3 y 4 pueden presentarse como una zoonosis transmitida por agua o alimentos contaminados. En la zona del eje cafetero-Colombia, no se ha descrito la presencia de anticuerpos para este virus en la comunidad. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-HVE de tipo Inmuniglobulinas G (IgG) en muestras de suero de un laboratorio clínico del Eje Cafetero. <strong>Materiales y métodos:</strong> En un periodo de dos meses se analizaron 90 sueros de pacientes atendidos en un laboratorio clínico de la ciudad de Armenia, se utilizaron tres técnicas diferentes para la caracterización de los anticuerpos y se compararon sus resultados. <strong>Resultados:</strong> De los 90 sueros evaluados, la técnica de ELISA de anticuerpos totales ELISA IgG anti HVE <em>Recom Well</em> marca Mikrogen identificó 2 sueros positivos (2,2%), la Prueba ELISA IgG HVE versión ULTRA® marca Diapro evidenció una muestra equivoca (1,1%). La prueba <em>western blot</em> <em>Recom line</em> HVE marca Mikrogen detectó 4 muestras positivas (4,4%). <strong>Conclusiones:</strong> Se encontró una prevalencia de anticuerpos HVE IgG que oscila entre 0 y 4,4% dependiendo de la prueba comercial utilizada, evidenciando circulación del virus y un posible ciclo infecciosos en la región.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4928 La salud bucal, entre la salud sistémica y la salud pública 2021-09-20T16:28:50+00:00 Álvaro Franco-Giraldo alvarofrancogiraldo@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> A pesar de la implementación de diversas estrategias para atender la problemática en salud bucal, aun esta adolece de una visión de integralidad del ser humano y la práctica sanitaria. <strong>Objetivo:</strong> Analizar desde una perspectiva interpretativa y crítica la salud bucal, con énfasis en el caso colombiano, como práctica sanitaria y profesional, siguiendo la lógica de su relación con la salud sistémica y la salud pública. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una revisión narrativa de tipo documental, mediante la búsqueda en las bases de datos <em>Pubmed</em> y <em>Google escolarship</em> (GS) en los últimos 5 años con los términos booleanos <em>(periodontitis or oral pahology) and (systemic diseases)</em>, para la pregunta guía: ¿Cómo la patología bucal influye en las enfermedades crónicas no transmisibles? <strong>Resultados:</strong> Se identificaron asociaciones de la patología bucal con la salud sistémica, con las ECNT (diabetes, enfermedades cardiovasculares, embarazo y eclampsia, enfermedad perinatal, alzheimer), entre otras. <strong>Conclusiones:</strong> Es consistente en la literatura la relación biunívoca de la enfermedad periodontal con las enfermedades crónicas no transmisibles, aunque no se concluye sobre relaciones de causalidad. Se proponen algunas estrategias de salud pública y articulación de la práctica sanitaria interprofesional.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4924 Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de Chagas en Aguazul Casanare 2021-06-09T08:27:21+00:00 Leidy Constanza Cano-Rodríguez lccano@uniboyaca.edu.co Julie Liliana Orjuela-Vargas jlorjuela@uniboyaca.edu.co Ángela Liliana Monroy-Díaz almonroy@uniboyaca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> En Colombia la enfermedad de Chagas ocasionada por el protozoo <em>Trypanosoma</em> <em>cruzi,</em> es considerada un problema de salud pública, que requiere la delimitación de una línea base para que las comunidades puedan enfrentar esta patología. <strong>Objetivo:</strong> determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los habitantes del municipio de Aguazul-Casanare frente a la enfermedad de Chagas. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, se encuestaron a 389 familias del municipio; se indagó sobre factores sociodemográficos, epidemiológicos, conocimientos, actitudes y prácticas. <strong>Resultados:</strong> Participaron 221 mujeres (56,8%) y 168 hombres (43,2%). El 31,4% de los participantes tienen conocimientos óptimos, 31,6% buenos. Se observó actitudes óptimas en el 85,9%; el 56,3% tiene malas prácticas y el 43,3% entre prácticas buenas y regulares. <strong>Conclusiones:</strong> Se determinó que a pesar de que la comunidad tiene buenas actitudes frente a la prevención de la infección, existe un bajo porcentaje en conocimiento óptimo, que se refleja en malas prácticas. Por ello, resulta importante establecer acciones de educación encaminadas al fortalecimiento de conocimientos relacionados con la patología que impacte en la reducción de la endemia.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4918 Perfil morfológico en levantadores de pesas federados de la región de Valparaíso, Chile 2021-06-09T08:27:21+00:00 Héctor Fuentes-Barría h3ct0r.fuentes.b@gmail.com Sebastián Urbano-Cerda sebaurbano114@gmail.com Raúl Aguilera-Eguía kine.rae@gmail.com Catalina González-Wong cgonzalezw@udd.cl Valentina Vera-Aguirre dietingcl@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> En la halterofilia los perfiles antropométricos permiten una mejor planificación y ejecución del entrenamiento deportivo. <strong>Objetivo:</strong> Describir y comparar según sexo, el perfil antropométrico y somatotipo de levantadores de pesas federados de la región de Valparaíso, Chile. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo, transversal. Participaron 40 adultos levantadores de pesas. La evaluación antropométrica fue realizada utilizando el protocolo de medición y marcaje de la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría; método pentacompartimental de <em>Ross</em> y <em>Kerr</em> y somatotipo de <em>Heath-Carter</em>. Se aplicó la <em>T de Student</em> para muestras independientes y <em>U Mann-Whitney</em> para comparar características antropométricas entre grupos. El poder estadístico y el tamaño efecto se calculó con <em>“d” de Cohen</em>. <strong>Resultados:</strong> Existen diferencias significativas entre grupos, para masa muscular relativa (<em>p</em>=0,003; <em>d</em>=0,96) y absoluta (<em>p</em>≤0,001; <em>d</em>=2,42); masa adiposa relativa (<em>p</em>≤0,001; <em>d</em>=1,46); masa ósea absoluta (<em>p</em>≤0,001; <em>d</em>=1,41); masa piel relativa (<em>p</em>≤0,001; <em>d</em>=1,96) y absoluta (<em>p</em>≤0,001; <em>d</em>=0,97); masa residual relativa (<em>p</em>=0,006; <em>d</em>=1,08) y absoluta (<em>p</em>≤0,001; <em>d</em>=2,09), mientras que la distribución del somatotipo clasifica al grupo masculino como Endo-Mesomorfo y al femenino como Mesomorfo–Endomorfo, observando diferencias significativas en el mesomorfismo (<em>p</em>≤0,001; <em>d</em>=1,48). <strong>Conclusiones:</strong> Existe un predominio del somatotipo mesomórfico, existiendo diferencias significativas en los componentes de composición corporal.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4911 Mortalidad entre Jóvenes Inmigrantes Nicaragüenses en Costa Rica, 2000-2017 2021-06-09T08:27:21+00:00 Roger E. Bonilla-Carrión roger.bonilla@ucr.ac.cr <p><strong>Introducción:</strong> La pobreza, discriminación y el aislamiento social, son elementos que afectan a las personas inmigrantes nicaragüenses residentes en Costa Rica, condiciones que pueden afectar las tasas de mortalidad observada en esta población migrante. <strong>Objetivo:</strong> Determinar las tasas de mortalidad por enfermedades y causas externas en población joven inmigrante nicaragüense y nativos costarricenses en Costa Rica. <strong>Materiales y métodos:</strong> Con la información de defunciones entre el año 2000 y 2017 y la población del Censo 2011 se calcularon tasas de mortalidad y posteriormente el riesgo relativo (RR) de diferentes causas de mortalidad. Los resultados se compararon con un estudio que analizó este fenómeno entre 1998-2008. <strong>Resultados:</strong> El 64% de las defunciones de inmigrantes son por causas externas, versus el 57% de los locales. Con respecto a los datos de hace 10 años, hay una disminución de 2 puntos porcentuales de las defunciones por causas externas entre los inmigrantes. Los inmigrantes tienen RR mayores de mortalidad por causas externas (otros accidentes 1,85, homicidios 1,72, accidentes vehiculares 1,22 y suicidios 1,14). Se destaca una disminución de 0,27 y 0,15 del RR de los homicidios y alcoholismo. <strong>Conclusiones:</strong> Los patrones de mortalidad de los inmigrantes empiezan comportarse como el de la población costarricense.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4895 Exposición intrauterina a disruptores endocrinos (ftalatos): fuentes de exposición y cuantificación de metabolitos urinarios 2022-09-26T22:19:23+00:00 Carlos Alberto Gómez-Mercado klargomez@gmail.com Natalia Escobar Naty-ramirez-95@hotmail.com María C. González mariacaro100@hotmail.com Manuela Lince manulincerestrepo@gmail.com María C. Vásquez vt.camila@gmail.com Catalina María Arango-Alzate a@a.com Angela M. Segura-Cardona a@m.com Gregory Mejía-Sandobal g@m.com Albino Barraza-Villareal a@b.com <p><strong>Introducción:</strong> Los ftalatos son disruptores endocrinos usados en la fabricación de múltiples productos de la industria, principalmente plásticos. El periodo fetal representa la principal ventana de vulnerabilidad, y la exposición a ftalatos en esta etapa de vida genera efectos adversos fetales y postnatales. El biomarcador más fiable para medición de ftalatos es la orina. <strong>Objetivo:</strong> Caracterizar las diferentes fuentes de exposición a disruptores endocrinos y cuantificar la concentración urinaria de Ftalatos en gestantes. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal, observacional y descriptivo que incluye 400 gestantes que asistieron a control prenatal en las instituciones de salud Génesis y Metrosalud (Medellín-Colombia). Se caracterizaron fuentes de exposición, se recolectó muestras de orina de todas las gestantes, y cuantificó la concentración de ftalatos de 38 mujeres. <strong>Resultados:</strong> Las medias geométricas de Ftalato Di(2-ethylhexyl)phthalate(DEHP), Mono-n-butyl phthalate(MnBP), Mono-2-ethyl-5-hydroxyhexyl phthalate(MEHHP) y Mono-2-ethyl-5-oxohexyl phthalate(MEOHP) fueron 162,72µg/L, 58,5 µg/L, 33,93µg/L y 31,63µg/L respectivamente. <strong>Conclusiones:</strong> La mayoría de las gestantes evaluadas han estado expuestas a lo largo de su vida a fuentes potenciales de disruptores endocrinos, presentes en químicos domésticos, tabaco y uso frecuente de cosméticos faciales y corporales. Las concentraciones de MnBP, MEHHP y MEOHP en orina de las participantes, fueron superiores a los hallazgos a nivel mundial.</p> 2022-08-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4893 Factores de riesgo y síntomas de asma infantil en estudiantes de dos colegios de Cali 2021-06-09T08:27:21+00:00 Jhonatan Betancourt-Peña johnnatanbp@hotmail.com Rubén Alexander Olaya-Tamayo alexander_1495@hotmail.es María Camila Giraldo-Mosquera mariakagiraldo@gmail.com Erika Julieth Arredondo-Florez erika.arredondo@endeporte.edu.co Hugo Alejandro Carrillo hugo.carrillo@endeporte.edu.co Juan Carlos Ávila-Valencia rhcardiopulmonar09@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Factores de riesgo como alergias, historia familiar, infecciones respiratorias, bajo peso al nacer, exposición a humo de tabaco y síntomas frecuentes tales como: sibilancias, disnea o tos persistente, se presentan en niños con asma. En Cali son escasos los estudios que aborden esta temática. <strong>Objetivo:</strong> Describir factores de riesgo y síntomas en estudiantes con diagnóstico de asma en dos colegios de la ciudad de Cali. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal. Se recolectó información a cuidadores de niños(as) en edades entre 6 y 14 años, a través del cuestionario del estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC). <strong>Resultados:</strong> De 324 encuestas resueltas por cuidadores, 77 niños presentaban asma. Para esta población el 60% de los niños eran mayores de 9 años de edad, 56% eran niñas; 68% pertenecían al estrato socioeconómico medio-bajo. Se encontró antecedentes de enfermedades como bronquiolitis en el niño, asma y rinitis en los padres, factores de riesgo como piso inadecuado en el hogar, ausencia de lactancia materna y asistencia al jardín. El 40,3% presentaron disnea, tos y sibilancias. <strong>Conclusiones:</strong> Factores de riesgo como el sexo, piso inadecuado y síntomas como disnea, tos y sibilancias fueron los más frecuentes en niños con asma.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4867 Cohesión familiar y factores relacionados en adolescentes escolarizados 2021-09-20T11:13:24+00:00 Santiago Gómez-Velásquez sagomez@ces.edu.co Giselly Matagira-Rondón gmatagira@ces.edu.co Maite Catalina Agudelo-Cifuentes magudelo@des.edu.co Dedsy Yajaira Berbesi-Fernández dberbesi@ces.edu.co Santiago Alberto Morales-Mesa samorales@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El nivel de cohesión de un núcleo familiar permite caracterizar los vínculos y relaciones que existen entre sus miembros y constituye un insumo fundamental para el desarrollo de políticas y programas de intervención en la familia. <strong>Objetivo:</strong> Identificar factores asociados a la cohesión familiar en adolescentes del Municipio de Envigado. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal, de fuente de información primaria, con una muestra de 1008 estudiantes de dos colegios de Envigado. Se utilizó la escala de cohesión familiar, de Depresión de Zung, de Habilidades Sociales de Gismero, y preguntas sociodemográficas y de consumo de sustancias. <strong>Resultados:</strong> El 61,5% de los adolescentes se encontraban sin riesgo de alcoholismo, el 73,8% sin dependencia a drogas, un 16,5% tenían riesgo de depresión y un 81,7% presentaban buenas habilidades sociales. La prevalencia de cohesión familiar fue 96,6%. La satisfacción con la familia y la ausencia de depresión, se asociaron a buena cohesión familiar. <strong>Conclusiones: </strong>La presencia de depresión en el adolescente y un alto nivel de insatisfacción con el núcleo familiar son factores asociados a la falta de cohesión familiar; factores como la violencia intrafamiliar, las habilidades sociales y el consumo de sustancias psicoactivas no presentaron asociación con la variable de interés.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4871 Limitaciones y barreras en el uso del condón en jóvenes universitarios de Cali, Colombia 2021-06-09T08:27:21+00:00 Claudia Patricia Valencia-Molina claudia.p.valencia@correounivalle.edu.co Delia Concepción Burgos-Davila delia.burgos@correounivalle.edu.co Martha Cecilia Sabala-Moreno martha.sabala@correounivalle.edu.co Álvaro José Sierra-Perez alvaro.sierra@correounivalle.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El condón es un método de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y del embarazo, sin embargo, su uso en jóvenes colombianos es bajo. <strong>Objetivo:</strong> Identificar las barreras y limitaciones individuales, culturales e institucionales, en el uso del condón en jóvenes universitarios. <strong>Materiales y métodos:</strong> Investigación cualitativa, con 4 grupos focales mixtos con jóvenes de 17 a 24 años. Se realizó codificación con el software ATLAS.TI y un análisis temático. <strong>Resultados:</strong> A nivel individual se evidencia baja intención de uso, la confianza en la pareja aleja el temor de una ITS y el embarazo es la principal preocupación que desplaza su uso por otro método anticonceptivo. A nivel cultural las relaciones de género refuerzan que la mujer es responsable de los anticonceptivos y el hombre del condón. A nivel institucional, las políticas y los servicios de salud limitan su acceso. La lógica mercantilista y el enfoque de riesgo limitan la distribución gratuita y masiva. <strong>Conclusiones:</strong> El reconocimiento de factores individuales y sociales que limitan el uso del condón, permite la promoción del cuidado de sí y del otro; además la orientación de estrategias para promover una adecuada atención en los servicios de Salud Sexual y Reproductiva.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4868 Índice de alimentación saludable e indicador sodio/(potasio+calcio) en estudiantes universitarios chilenos 2021-02-02T18:54:37+00:00 Eduard Maury-Sintjago emaury@ubiobio.cl Alejandra Rodríguez-Fernández alrodriguez@ubiobio.cl Julio Parra-Flores juparra@ubiobio.cl <p><strong>Introducción:</strong> Los hábitos alimentarios poco saludables de los estudiantes universitarios constituyen una preocupación importante para la atención medica-nutricional futura. <strong>Objetivo:</strong> Determinar el Índice de Alimentación Saludable (IAS) e indicador sodio/(potasio+calcio) en universitarios chilenos. <strong>Materiales y métodos:</strong> Investigación analítica, de corte transversal con una muestra no probabilística de 420 estudiantes, a quienes se aplicó encuesta de información sociodemográfica y antropométrica. Con el cuestionario de frecuencia de consumo y recordatorio de 24 horas se determinó el IAS e indicador sodio/(potasio+calcio). Se aplicó estadística descriptiva e inferencial utilizando el programa <em>Statistical Package for the Social Sciences</em> v22.0. <strong>Resultados:</strong> El peso, talla e Índice de Masa Corporal, presentaron diferencias estadísticamente significativas, según sexo (<em>p&lt;0,05</em>). Misma situación fue encontrada en el promedio de ingesta de calorías, lípidos, carbohidratos, fibra, calcio y sodio (<em>p&lt;0,05</em>). La ingesta de frutas, verduras y lácteos bajos en grasa fue mayor en mujeres (<em>p&lt;0,01</em>). La mayoría de los sujetos presentaron alimentación poco saludable, siendo mayor en el caso de los hombres (<em>p&lt;0,05</em>). Sólo el 6% de los hombres y 17% de las mujeres tenían una dieta cardio-protectora. <strong>Conclusiones:</strong> Los estudiantes presentan una dieta con deficiente ingesta de micronutrientes cardioprotectores, hecho que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4865 Variabilidad del ritmo cardiaco e índices antropométricos en hombres universitarios de Santiago de Chile 2021-09-17T12:17:20+00:00 Sebastián Urbano-Cerda sebaurbano114@gmail.com Héctor Fuentes-Barría h3ct0r.fuentes.b@gmail.com Valentina Vera-Aguirre dietingcl@gmail.com Catalina González-Wong cgonzalezw@udd.cl Raúl Aguilera-Eguía kine.rae@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La baja variabilidad del ritmo cardíaco (VRC) se ha asociado con desbalances autonómicos y riesgo cardiovascular en diversas poblaciones. <strong>Objetivo:</strong> Relacionar la variabilidad del ritmo cardíaco e índices antropométricos en hombres universitarios jóvenes, físicamente activos con bajo riesgo cardiometabólico. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo transversal. Participaron 10 hombres de 23,15 ± 2,91 años con un índice de masa corporal (IMC) de 25,48 ± 2,19 kg/m2 y un índice Cintura-Cadera (IC-C) de 0,81±0,02. La VRC en reposo se midió en un período de 5 minutos. Se realizó un análisis correlacional entre el IMC e IC-C con la proporción baja/alta frecuencia (LF/HF), desviación estándar de la variación instantánea de intervalos RR (SD1) y complejidad de los intervalos RR (α-1). Además, se determinó el poder estadístico (1- β) y tamaño del efecto (“d” de Cohen). <strong>Resultados:</strong> El LF/HF sólo se relaciona significativamente con el IC-C (r=0,638; <em>p</em>=0,047; d=0,80), mientras que SD1 y α-1 no reportaron ninguna asociación con el IMC e IC-C. <strong>Conclusiones:</strong> Existe un predominio parasimpático que sugiere un mecanismo protector sobre el tejido adiposo intraabdominal relacionado al IC-C. Se requieren otros estudios que expliquen todas las variables moduladoras de la VRC.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4850 Síndrome de OHVIRA, a propósito de un caso 2020-09-01T12:07:07+00:00 John Jamer Paz-Montañez johnjamerpaz@gmail.com Luisa Fernanda Gaitán-Guzmán Luigaitan239@hotmail.com María Amparo Acosta-Aragón morin1924@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El síndrome de obstrucción hemivaginal y anomalía renal ipsilateral (OHVIRA, por sus siglas en inglés) o también llamado síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich es una rara malformación mulleriana que consiste en la presencia de útero didelfo, obstrucción hemivaginal y anomalía renal ipsilateral. La incidencia de malformaciones mullerianas son del 2 al 3%, y la menos común es el síndrome de OHVIRA. <strong>Objetivo:</strong> Descripción de un caso excepcional de alteraciones mullerianas poco conocido. <strong>Presentación del caso:</strong> Adolescente de 14 años con historia de dolor pélvico, dismenorrea e infecciones urinarias a repetición. Se estudió con gammagrafía renal que reveló agenesia renal derecha y resonancia magnética pélvica que mostró útero didelfo con hematocolpos derechos. Se confirmaron los hallazgos por laparoscopia diagnóstica. <strong>Conclusiones:</strong> Este síndrome es poco conocido. Debe sospecharse en casos de agenesia renal, dolor pélvico crónico y alteraciones menstruales en pacientes postpuberes. El abordaje es multidisciplinario.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4799 Evaluación interdisciplinaria estomatognática y postural en un sujeto pediátrico respirador oral: Reporte de caso 2021-06-09T08:27:21+00:00 Julialba Castellanos-Ruíz jcastellanos@autonoma.edu.co Olga Patricia López-Soto sonrie@autonoma.edu.co Lina María López-Soto linalopez@autonoma.edu.co Yéssica Paola López-Echeverry yessica.lopeze@autonoma.edu.co Montserrat de Alba Sánchez montserrat.dealba@alumno.buap.mx Lilian Ortega-Oviedo Li-li_8_0@hotmail.com Mayary Stefani Ramírez-Cuellar Ma-yary.ramirezc@autonoma.edu.co Sandra Milena Velez-Arango sandra.veleza@autonoma.edu.co Eola de la Rosa-Marrugo edelaro-sa@autonoma.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La respiración oral se asocia con trastornos de los órganos del habla, que generalmente se combina con deformidades faciales y problemas de oclusión dental. <strong>Objetivo:</strong> Evaluar interdisciplinariamente la fisiología del sistema estomatognático y postural en un sujeto respirador oral de 11 años. <strong>Presentación del caso: </strong>Sujeto de sexo masculino, se le realizó examen orofacial mediante mioescanografía, dinamometría y electromiografía, técnica de Payne y prueba Rosenthal. Se evaluó alineación postural, estabilidad con índice de Romberg y presiones plantares con baropodometría. <strong>Resultados:</strong> El sujeto presentó mal oclusión clase I, hipoplasia maxilar hiperdivergente y micrognatismo, en actividad muscular, índice de asimetría 34% en maseteros durante la masticación, en temporales durante la protrusión la simetría fue de 67% y de 62%, alteración de la estabilidad estática con Índice de Romberg de 1,22 y distribución de presión plantar en pie izquierdo 42,2% y derecho 57,8%. <strong>Conclusiones:</strong> El sujeto presentó disminución en actividad de fuerza muscular orofacial, alteraciones en la alineación de cabeza, hombros, región pélvica, alteración de la estabilidad estática y presiones plantares con mayor distribución en retropié bilateral y miembro inferior derecho.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4794 Ejercicio físico y suplementación nutricional para el combate de la obesidad sarcopénica en adultos mayores 2021-02-02T19:01:13+00:00 Héctor Fuentes-Barría h3ct0r.fuentes.b@gmail.com Sebastián Urbano-Cerda sebaurbano114@gmail.com Raúl Aguilera-Eguía kine.rae@gmail.com Catalina González-Wong cgonzalezw@udd.cl <p><strong>Introducción:</strong> La obesidad sarcopénica no está claramente definida, pero se entiende como la relación sinérgica entre la pérdida de masa y función muscular, con aumento de masa grasa, propio de la obesidad que se acentúa con la edad. <strong>Objetivo: </strong>Analizar los efectos del ejercicio físico y suplementación nutricional sobre la obesidad sarcopénica en adultos mayores. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos publicados entre el 2015 y 2020 en las bases de datos <em>Medline</em> través de <em>Pubmed</em>, SciELO y <em>Google</em> <em>Scholar</em> utilizando los términos Sarcopenia, <em>Obesity, Frail Elderly, Exercise</em> y <em>Dietary supplements.</em> Los artículos analizados consideraron solo revisiones narrativas o sistemáticas, con o sin metanálisis del efecto de una intervención de ejercicio y/o suplementación nutricional en adultos mayores. <strong>Resultados:</strong> Se presentan los criterios de definición y relación entre obesidad y sarcopenia abordados desde intervenciones de ejercicios físicos y nutricionales para la prevención y/o tratamiento de obesidad sarcopénica. <strong>Conclusiones:</strong> Las diferentes estrategias de ejercicio físico y suplementación nutricional, tanto separadas como combinadas, pueden prevenir y/o contrarrestar la obesidad sarcopénica en adultos mayores, puesto que impactan parámetros fundamentales como la composición corporal y el rendimiento físico asociado a la calidad de vida.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4793 Condición física funcional en adultos mayores institucionalizados 2020-09-01T12:07:07+00:00 Cindy Lorena Benavides-Rodríguez cindy.benavides@cenda.edu.co Jose Alexander García-García jose.garcia@cenda.edu.co Jairo Alejandro Fernandez jairofdz@pedagogica.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La cuantificación de la condición física funcional (CFF) en el adulto mayor, es un indicador importante para definir el estado de salud, el nivel de dependencia y la calidad de vida en esta población. <strong>Objetivo</strong><em>:</em> Determinar la CFF en un grupo de adultos mayores que residen en hogares geriátricos de la ciudad de Bogotá. <strong>Materiales y métodos</strong>: Las variables de composición corporal fueron estimadas por antropometría y la condición física funcional valorada con la batería <em>Senior Fitness Test.</em> <strong>Resultados: </strong>Fueron evaluados 253 adultos mayores (42,6% hombres y 57,3% mujeres), edad (75,5±9,6) e IMC (24,9 ±3,6). Condición física funcional: levantarse y sentarse (10,9±3,6 hombres y 10,6±3,5 mujeres), flexión de brazo (13,3±3,3 hombres y 11,7±3,8 mujeres), flexión de tronco (-11,4±8,2 hombres y -1,1±4,8 mujeres), juntar las manos (-16,5±10,7 hombres y -7,3±6,3 mujeres), capacidad aeróbica (77,4±13,6 hombres y 63,9±14,2 mujeres), agilidad y equilibrio (7,5±2,3 hombres y 7,6±2,4 mujeres). <strong>Conclusiones</strong><em>:</em> La situación de institucionalización impacta negativamente la condición física funcional del adulto mayor en los componentes de fuerza, agilidad y equilibrio, aumentando el riesgo de caídas y discapacidad física.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4704 Relación de intencionalidad en pacientes con intoxicaciones agudas por plaguicidas en un hospital de Ibagué-Colombia 2020-09-01T12:07:07+00:00 Nelson Guerra-Rodríguez nelsongriceman@gmail.com Erika Sierra-Ramírez esierrar26@gmail.com Jackson Jiménez-León jjimenezleon@gmail.com Fabio León Rodríguez-Ospina fabiorodriguez@udea.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La intoxicación aguda por plaguicidas, asociada al suicidio, es un problema de salud pública cuyo estudio es primordial por los organismos estatales. <strong>Objetivo:</strong> Establecer la relación de intencionalidad en pacientes con intoxicación aguda por plaguicidas, junto a la descripción de algunas características sociodemográficas y de exposición registrados en un hospital de Ibagué desde 2013 a 2016. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo en 137 registros notificados con intoxicación aguda por plaguicida según los códigos del CIE 10. Desarrollo de análisis estadístico descriptivo y estratificado para encontrar la asociación de características con la intencionalidad de la intoxicación. <strong>Resultados:</strong> El 50% de los casos correspondían a personas menores de 20 años; el 79,6% de las intoxicaciones tenían fines suicidas y se observó que el 45% realizaron un intento de suicidio previo; un nivel educativo alto correspondió a un bajo riesgo de envenenamiento intencional (OR 0,05; IC 95% 0,01-0,56; p=0,01). <strong>Conclusiones: </strong>Es necesaria la cooperación entre las autoridades en salud e instituciones públicas para implementar medidas de control y demás estrategias que prevengan las intoxicaciones con plaguicidas, particularmente la exposición voluntaria asociada al suicidio, fenómeno creciente en esta ciudad.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4675 Factores de atracción y expulsión de médicos migrantes. Estudio de caso de Pedro Aguirre Cerda 2020-05-02T23:51:39+00:00 Denisse Parra-Giordano denisseparrag@gmail.com Patricia Soto-Malabrigo patriciaysabelsoto@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La migración es un fenómeno a nivel mundial que involucra a los trabajadores de las diferentes áreas como son los profesionales de la salud. <strong>Objetivo:</strong> Determinar factores de atracción-expulsión que han motivado a los médicos extranjeros a migrar escogiendo a Chile como destino, desde la perspectiva de los encargados de salud en Atención Primaria de Salud (APS). <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de caso teórico-explicativo con abordaje cualitativo en epidemiología crítica, realizado en la municipalidad de Pedro Aguirre Cerda (Chile). Se aplicó entrevistas individuales semiestructuradas a actores relevantes tomadores de decisión en la APS. <strong>Resultados:</strong> Se identificó como factores de atracción la permanencia del médico extranjero en APS, se reconoce a Chile como su hogar, relación oferta y demanda de trabajo con alta rotación. Factores expulsión: ausencia de una política de incorporación e incentivo para los médicos al servicio de APS, formación profesional diferenciada en el extranjero. <strong>Conclusiones:</strong> La identificación de factores que influyen en la atracción y expulsión de médicos en Chile, permite generar políticas públicas que mejoren las condiciones laborales de estos profesionales.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4674 A propósito del artículo: “Conocimiento y uso de método anticonceptivo de emergencia en estudiantes universitarios, Pereira, Colombia” 2019-09-13T11:26:14+00:00 Elizabeth Núñez Quispe elitha91@hotmail.com Samanta Picón samantapiconflores@gmail.com <p>A propósito del artículo: “Conocimiento y uso de método anticonceptivo de emergencia en estudiantes universitarios, Pereira, Colombia”</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4646 Perfil nutricional según niveles socio-económicos y menús proporcionados en un comedor social de México 2020-09-01T12:07:07+00:00 Herenia Adilene Miramontes-Escobar adilene.me@outlook.com Gladys América Prado-Guzmán gladysprado94@gmail.com María de Jesús Toledo-Palomera moldavia.espana@gmail.com Jesús Enrique Báez-García baezgarciakike@gmail.com Sonia Guadalupe Sáyago-Ayerdi sonia.sayago@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> México es de los principales países que enfrenta una problemática nutricional provocada por un déficit o exceso de nutrientes, que ocasiona desnutrición o sobrepeso en su población. <strong>Objetivo:</strong> Identificar los hábitos alimenticios entre tres distintos estratos sociales y compararlos con el perfil nutricional en un comedor social que brinda desayuno y comida en la Ciudad de Tepic, Nayarit. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se realizaron encuestas en los diferentes estratos sociales que correspondieron a un recordatorio de un día de desayuno y comida con sus respectivos refrigerios y bebidas. <strong>Resultados:</strong> Se encontró consumos de proteína que excedían la ingesta recomendada diaria, bajo consumo de fibra dietética (asociado con la baja ingesta de frutas y verduras) y alta incidencia en consumo de bebidas carbonatadas. Además, la mayor ingesta calórica total fue en el estrato&nbsp; socioeconómico alto (atribuido a su mayor poder adquisitivo), seguido del comedor social; sin embargo, en ningún estrato, ni el comedor social se encontró una dieta balanceada. <strong>Conclusiones:</strong> El poder adquisitivo de los distintos estratos socioeconómicos no fue el principal factor que limita una adecuada alimentación, si no la falta de información y malos hábitos alimenticios de la población, debido a la pérdida de cultura alimentaria.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4644 Agotamiento Emocional en estudiantes universitarios del área de la salud 2021-02-02T18:50:05+00:00 Doris Barreto-Osama dbarreto@unab.edu.co Henry Augusto Salazar-Blanco hsalazar2@unab.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El Agotamiento Emocional (AE) es la disminución de energía, sentimiento de desgaste emocional y físico, asociados a una sensación de frustración y fracaso. Los estudiantes universitarios experimentan situaciones que conjugan diversos elementos estresores. <strong>Objetivo:</strong> Describir el AE en estudiantes universitarios del área de la salud en instituciones de educación superior (IES) de la ciudad de Bucaramanga – Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cualitativo que siguió un diseño flexible de tipo descriptivo interpretativo, articulado al análisis de contenido. Se realizaron 175 entrevistas abiertas de forma consentida y voluntaria. <strong>Resultados:</strong> Se encontraron tres categorías con sus respectivas subcategorías: agotamiento emocional (consecuencias fisiológicas y psicológicas), dificultades asociadas (académicas, socio-familiares), estrategias de afrontamiento (activas y resolutivas, pasivas y negativas). <strong>Conclusiones:</strong> Los estudiantes experimentan el AE, hecho que repercute en su salud física y mental, disminución del desempeño académico y afectación en la vida familiar y social. Las estrategias de afrontamiento para algunos de ellos, son de carácter resolutivo, mientras que para otros son de tipo negativo. El AE puede ser mitigado con estrategias de prevención y apoyo psicosocial.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4639 Enjuagues bucales con carbohidratos y su efecto en el rendimiento de carreras contrarreloj: Revisión sistemática 2020-09-23T14:35:46+00:00 Héctor Fuentes-Barría h3ct0r.fuentes.b@gmail.com Raúl Aguilera-Eguía Kine.rae@gmail.com Catalina González-Wong cgonzalezw@udd.cl Cherie Flores-Fernández cflores@utem.cl Brenda Herrera-Serna bherrera@autonoma.edu.co Diego Valenzuela-Pérez diegovalenzuela@santotomas.cl Sebastián Urbano-Cerda sebaurbano114@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Actualmente, los efectos del enjuague bucal con carbohidratos sobre el rendimiento son controvertidos, algunos estudios plantean efectos ergogénicos, mientras que otros no han reportado efecto luego de suministrar enjuague bucal con carbohidratos. <strong>Objetivo:</strong> Determinar si existe evidencia científica que avale los distintos protocolos de enjuagues bucales con carbohidratos y su efecto sobre el rendimiento deportivo en carreras de ciclismo contrarreloj. <strong>Materiales y métodos:</strong> se realizó una búsqueda bibliográfica entre el 2015 y 2019 en las bases de datos <em>Medline,</em> Biblioteca <em>Cochrane y Scopus</em> utilizando los términos “Carbohydrates”, “Mouth rinse” y “Athletic performance”. <strong>Resultados:</strong> Se revisaron 96 estudios y se seleccionaron 7 en diversos grupos poblacionales, con diferentes métodos de evaluación y diversas dosis de enjuague con carbohidratos. Los resultados obtenidos fueron controversiales, en algunos casos se demostró efecto ergogénico y en otros no. <strong>Conclusiones:</strong> Los efectos de los enjuagues bucales con carbohidratos son controvertidos, por lo que no se puede asegurar que provoquen mejoras de rendimiento en carreras de ciclismo contrarreloj. Se requiere de más estudios aleatorizados controlados que logren homogeneizar e identificar los mecanismos de acción específicos mediante el cual los enjuagues bucales con carbohidratos actúan sobre distintas poblaciones de estudio.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4638 Nuevos lineamientos en la evaluación integral del adulto mayor 2021-02-02T10:25:25+00:00 Jonathan Jesús Benites-Cuadros jbenitescuadros@gmail.com Aarom Raúl Salazar-Ormeño aaromraul@gmail.com Samanta Picón-Flores samantapiconflores@gmail.com <p>Estimado editor,</p> <p>Hemos leído con atención el artículo “Calidad de vida en adultos mayores de Guerrero, México” publicado en esta revista. El blasón del autor es, sin duda, el análisis riguroso que genera a la hora de determinar la asociación de variables relacionadas a la calidad de vida del adulto mayor, siempre orientado a fomentar políticas públicas que favorezcan una perspectiva de salud positiva; así mismo, en vista de la escasez de estudios en esta área, destacamos la audacia del autor al atreverse a divulgar este asunto de interés colectivo que nos permitirá mantener la autonomía y la calidad de vida de los adultos mayores en el mundo...</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4612 Cáncer mamario y cervicouterino: el problema del absentismo femenino en la acción preventiva 2020-02-27T11:35:40+00:00 Carlos René Rodríguez-Garcés carlosro@ubiobio.cl Geraldo Bladimir Padilla-Fuentes gpadilla@ubiobio.cl <p><strong>Introducción:</strong> La prevalencia del cáncer es un problema que vas más allá de la preocupación médica, por cuanto involucra aspectos subjetivos y sociales en la vida de quienes lo padecen o están en riesgo. Por esto, es de gran importancia detectarlo tempranamente, especialmente entre mujeres debido a su exposición a los factores de riesgo de cáncer de mama y cérvix. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la abstención femenina en Chile a la Mamografía y Papanicolaou. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un análisis multivariado de regresión logística binomial, de los datos disponibles en el Módulo de Salud de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) en su edición del año 2015. <strong>Resultados:</strong> Se expone una generalizada abstención a la acción preventiva entre mujeres, aun cuando la prevalencia de ambos tipos de cáncer es alta. Los motivos personales aparecen como los más comunes para omitir Mamografía y/o Papanicolaou, especialmente la subvaloración de su importancia. Los factores que aumentan la probabilidad de abstención son la baja escolaridad, la ausencia de afiliación médica y la presencia de pareja. <strong>Conclusiones:</strong> Se plantea la necesidad de aumentar igualmente la cobertura del servicio preventivo, focalizar los recursos hacia la población vulnerable y mejorar las estrategias de incentivo hacia estos exámenes.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4587 Cuidadores familiares principales de niños con cáncer y apoyo social recibido, Cartagena 2021-02-02T18:33:44+00:00 Amparo Astrid Montalvo-Prieto amontalvop1@unicartagena.edu.co Yenifer Tatiana Peluffo-Mendoza tatiana-1262@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El apoyo social para los cuidadores de los niños con cáncer, es una fuente de ayuda que los fortalece para enfrentar esta situación. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la asociación entre las condiciones sociodemográficas y de relación de cuidado, con el apoyo social total percibido y requerido por los cuidadores familiares principales de niños con cáncer, en dos instituciones de salud de Cartagena-Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal analítico con 126 cuidadores. Se utilizaron los instrumentos de caracterización de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica<sup>©</sup> y Duke-UNK-11. Los resultados se presentan en valores absolutos y relativos, y las asociaciones con <em>Odds ratio</em>. <strong>Resultados:</strong> El 42,9% son únicos cuidadores, con edades entre 18 a 59 años, 78,8% son mujeres. El 56,3% ha sido cuidador por más de 19 meses, 94,4% desde el diagnóstico, 50% cuida todo el día. El 38,9% considera escaso el apoyo social, 75,4% el apoyo confidencial y 23% el afectivo. <strong>Conclusiones:</strong> Ser cuidador ocasiona soledad, cansancio, abandono de su propio cuidado y el apoyo emocional se convierte en un recurso para fortalecerlo; sin embargo, los cuidadores del presente estudio no lo perciben. Se requiere liderazgo para desarrollar formación en valores de convivencia, para visibilizar el apoyo social en cuidadores.</p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4569 Prevalencia de malnutrición en menores de 5 años. Comparación entre parámetros OMS y su adaptación a Colombia 2020-02-27T11:57:41+00:00 Nathaly Barrera-Dussán natybadu@gmail.com Jorge Andrés Ramos-Castañeda jormos2806@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece los patrones de crecimiento de niños menores de 5 años. Colombia adoptó indicadores antropométricos y puntos de corte para clasificar el estado nutricional. Sin embargo, para desnutrición se considera Peso/Talla en vez del Índice de Masa Corporal (IMC). <strong>Objetivo:</strong> Identificar la prevalencia de malnutrición en menores de 5 años del área urbana del municipio de Palermo, Huila (Colombia), comparando los resultados con los patrones de la OMS y resolución 2465 de 2016 en el parámetro IMC/Edad. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de corte transversal, con enfoque analítico con 254 niños menores de 5 años del municipio de Palermo. <strong>Resultados:</strong> Según IMC/edad el 11,81% de los menores presentaron algún tipo de malnutrición: 1,9% desnutrición y 9,8% sobrepeso y obesidad. Un 25,5% estuvieron en riesgo de presentarlo, siendo mayor el sobrepeso (17,7%). Según parámetros OMS el 12,2% presentaron malnutrición: 9,8% por exceso y 2,4% por déficit. El 18,5% y 7,9% tuvieron riesgo de sobrepeso y bajo peso respectivamente. <strong>Conclusión:</strong> No existen diferencias al comparar la clasificación nutricional entre la Resolución y los parámetros de la OMS.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4521 Factores asociados al síndrome de desgaste laboral en auxiliares de enfermería 2021-06-09T08:27:21+00:00 Gustavo Bergonzoli investigacion@hospitaltomasuribe.gov.co Carolina Jaramillo-López investigacion@hospitaltomasuribe.gov.co David Delgado-Grijalba dasade77@hotmail.com Felipe Duque felipe_duque_1992@hotmail.com Germán Vivas investigacion@hospitaltomasuribe.gov.co Felipe José Tinoco-Zapata investigacion@hospitaltomasuribe.gov.co <p><strong>Introducción:</strong> El Síndrome de Desgaste Laboral o Burnout, es entendido como una baja resiliencia para afrontar el estrés laboral. <strong>Objetivo:</strong> Identificar factores asociados al Burnout y la prevalencia global y de cada uno de sus constructos, entre auxiliares de enfermería en un hospital de referencia de mediana y alta complejidad, en Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de casos y controles, con 183 auxiliares registradas en un hospital. Se utilizó el instrumento de Maslach y se identificaron los factores asociados utilizando la regresión Log-Binomial determinando los Odds Ratio (OR). <strong>Resultados:</strong> Los factores encontrados asociados con Burnout que aumentan la probabilidad de ocurrencia son: trabajar más de 48 horas por semana, OR=1,02 (1,01-1.05) al 90% de confianza; sentirse mal con el trabajo que se realiza OR=3,87 (1,18-10,71); el dormir siete horas o más al día OR=0,70 (0,53-0,91), disminuye la probabilidad. La prevalencia total de Burnout fue 44,7%, siendo 11,8% para agotamiento personal, 14,9% despersonalización y 47,81% pobre realización personal. <strong>Conclusiones:</strong> Los factores asociados: no dormir suficiente y sentirse mal con la tarea que se realiza, aumentan la probabilidad de desarrollar Burnout, mientras que dormir 7 o más horas diarias la disminuye. Estos hallazgos facilitarán la aplicación de medidas de control institucional.</p> 2021-04-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4515 Patrón de consumo de verduras en una población infantil de Pamplona: Estudio Cualitativo 2020-02-27T11:55:31+00:00 Irene Botía-Rodríguez irenebotia7@gmail.com Gabriel Antonio Cardona-Arguello gcardonaa@gmail.com Lennys Carvajal-Suárez lennys.carvajal@unipamplona.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La alimentación adecuada es fundamental para el desarrollo físico e intelectual pleno de los niños. <strong>Objetivo:</strong> Analizar el patrón de consumo de verduras en una población infantil de Pamplona, Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una investigación cualitativa mediante la metodología de discusión grupo focal con la participación de madres de familia de un hogar infantil. La información fue analizada a través de la propuesta de Attride-Stirling. <strong>Resultados:</strong> Las participantes consideraron que el consumo de verduras es importante e influye positivamente en el estado de salud. El consumo es afectado por la baja cantidad y poca frecuencia de suministro, preferencias limitadas por algunas preparaciones, ejemplo inadecuado en padres de familia. La frecuencia de compra, el lugar, precio y características organolépticas, son factores que condicionan la compra de verduras en el hogar. Se mencionaron estrategias positivas y negativas para incentivar la ingesta en los niños. <strong>Conclusiones:</strong> Las madres tienen conocimientos asertivos sobre el consumo de verduras y su relación con la salud en los niños. La cantidad consumida es inadecuada puesto que difiere de las recomendaciones establecidas. Los elogios, animación y compañía de padres para incentivar su consumo son estrategias positivas, aunque utilizan el castigo y el premio</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4503 Comportamiento clínico y gasométrico en falla respiratoria aguda tratada con cánula nasal de alto flujo 2020-05-02T23:51:39+00:00 Clara Lizeth Palencia-Mojica clpalencia@uniboyaca.edu.co Adriana Sofía Valero-Ortiz svalero9@uniboyaca.edu.co Laura Jimena Silva-Rodríguez lausilva@uniboyaca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La cánula nasal de alto flujo en adultos ofrece un tratamiento alternativo a la oxigenoterapia convencional. <strong>Objetivo:</strong> Establecer el comportamiento clínico y gasométrico de pacientes con falla respiratoria aguda que habitan a 2.600 msnm, tratados con cánula nasal de alto flujo en cuidado intensivo adulto. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio piloto cuasi experimental pretest-postest intrasujeto, tamaño de muestra 14 pacientes calculado a través de Epidat. Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, durante catorce meses. <strong>Resultados:</strong> El 78% de los pacientes fueron mujeres, la edad entre 27 y 91 años, los diagnósticos desencadenantes de falla respiratoria: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (71,42%), tromboembolismo pulmonar, embolia grasa, neumonía y osteogénesis imperfecta con 7,14% respectivamente. Flujo inicial promedio de 30 Lt/min para pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, para el resto de diagnósticos se programaron flujos mayores. El trabajo respiratorio disminuyó posterior al uso del dispositivo, la presión arterial de oxígeno mejoró paulatinamente en pacientes con falla hipoxémica y el índice de oxigenación incrementó progresivamente en las dos fallas. <strong>Conclusiones:</strong> La cánula nasal de alto flujo es una opción terapéutica útil en el manejo de la falla respiratoria aguda a 2.600 msnm, permitiendo mejoría de la oxigenación y disminución del trabajo respiratorio.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4474 Niveles de actividad física y gasto frente a pantallas en escolares: diferencias de edad y género 2021-09-20T11:09:22+00:00 Cristina Andrea Portela-García cristinaandrea01@hotmail.com Armando Vidarte-Claros jovida@autonoma.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Cada vez se masifican las tecnologías electrónicas de pantalla entre la población infantil, práctica que ha llevado a un estilo de vida sedentario incrementa los riesgos para la salud de los individuos. <strong>Objetivo:</strong> Asociar la actividad física y el uso de pantallas, con el índice de masa corporal (IMC) y el género en escolares urbanos de la ciudad de Popayán entre 10 a 12 años. <strong>Materiales y métodos:</strong> Muestreo aleatorio simple, 440 escolares en edades entre los 10 y 12 años (220 niños/220 niñas). Se realizó la encuesta Physical activity Questionnaire for Older Children-PAQ-C. Estudio prospectivo transversal comparativo, de análisis univariado y bivariado. <strong>Resultados: </strong>Existe la asociación entre niveles de actividad física moderados y las horas de uso de pantallas (X2=598,6; <em>p</em>=0,00); así como también entre el nivel de actividad física y el sexo de los escolares (X2=13,551; <em>p</em>=0,004). <strong>Conclusiones:</strong> Los niveles de actividad física y el uso de pantallas demuestran que los escolares que usan con mayor frecuencia la televisión, el computador y los videojuegos, despliegan la actividad física en niveles de moderada a baja.</p> 2021-09-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4458 Síndrome de Burnout en docentes de Latinoamérica: Una revisión sistemática 2020-09-23T14:25:35+00:00 Yuranny Alejandra Tabares-Díaz alejataba15@hotmail.com Viviana Alexandra Martínez-Daza vivianaamd@gmail.com Sonia Maritza Matabanchoy-Tulcán somapsicologa@yahoo.es <p><strong>Introducción:</strong> El Síndrome de Burnout (SB) se entiende como un fenómeno que incluye cansancio emocional, despersonalización y reducida realización personal, generando consecuencias multivariadas a nivel físico, psicológico, social y laboral. <strong>Objetivo:</strong> Identificar la producción bibliográfica en Latinoamérica sobre el SB en docentes en el período comprendido entre los años 2008 a 2018. <strong>Materiales y métodos:</strong> Revisión sistemática de literatura basada en las directrices PRISMA-P. Se realizó un rastreo bibliográfico de publicaciones en las bases de datos Web of Science, Scopus, Directory of Open Access Journals y EBSCOhost, utilizando las palabras clave: Burnout AND docentes y sus expresiones equivalentes en inglés. <strong>Resultados:</strong> Se seleccionaron un total de 53 artículos, evidenciando una mayor proporción de publicaciones en Brasil, en los años 2017, 2014 y 2018, en muestras mayoritariamente de docentes de instituciones de educación básica, con predominio de estudios cuantitativos centrados en el análisis de variables relacionadas al SB. <strong>Conclusiones:</strong> Las investigaciones sobre SB se focalizan sólo en algunos países latinoamericanos, con alcances paradigmáticos y metodológicos específicos, señalando la necesidad de realizar estudios primarios sobre dicho fenómeno.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4453 Estrategia de búsqueda de información científica aplicada al reintegro laboral de personas con discapacidad 2020-05-02T23:51:39+00:00 Ana Milena Galarza-Iglesias ana.galarza@correounivalle.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El ejercicio de la práctica profesional relacionado con el reintegro laboral de personas con discapacidad, debe soportar su actuar en la evidencia científica. Con el avance de las tecnologías de información y comunicación se tiene acceso a un gran acervo de resultados de investigaciones, a las cuales se pueden acceder a través del uso de estrategias de búsqueda. <strong>Objetivo:</strong> Evidenciar la pertinencia de una estrategia de búsqueda para recuperar publicaciones científicas relacionadas con el reintegro laboral de personas con discapacidad. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se presenta de forma sistemática la estrategia de búsqueda a partir de definición de la pregunta, identificación de términos de búsqueda en lenguaje común y controlado, ecuación de búsqueda, búsqueda-recuperación de artículos, criterios inclusión-exclusión, selección de artículos, lectura crítica y respuesta a pregunta de investigación. Lo anterior puede ser reproducido ajustando descriptores según el interés profesional. <strong>Resultados:</strong> Se recuperaron 15 artículos que responden a la pregunta ejemplo, evidenciando la pertinencia de la estrategia de búsqueda. <strong>Conclusiones:</strong> La estrategia de búsqueda de información académica propuesta, permite recuperar artículos que son pertinentes para el investigador y profesionales en su práctica diaria.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4433 Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Pereira, Colombia 2020-09-01T12:07:07+00:00 Ángela María Álvarez–López aalvarez19@areandina.edu.co Natalia Jeaneth Carmona-Valencia ncarmona8@areandina.edu.co Ángela Liceth Pérez-Rendón aperez56@areandina.edu.co Adriana Jaramillo-Roa ajaramilloro@areandina.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública con alta prevalencia en los adolescentes, situación que influye en el desarrollo individual y social en la adultez. <strong>Objetivo:</strong> Determinar los factores psicosociales relacionados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de básica secundaria y educación media de una Institución Educativa pública del área urbana de Pereira. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo correlacional con 235 estudiantes de un colegio público, entre 10 y 19 años de edad, quienes completaron una encuesta anónima que indagaba la prevalencia y los factores psicosociales asociados al consumo. <strong>Resultados:</strong> Se encontró que la adecuada supervisión de los padres es un factor protector frente al consumo de sustancias psicoactivas (p&lt;0,05) (OR&lt;1), los escolares tienen 6,5 veces más posibilidades de consumir cuando se relacionan con amigos que consumen (OR=6,555. IC 95% (3,147- 13,653)), los que tienen familiares que consumen, tienen 2,2 veces más posibilidades de consumir estas sustancias (OR=2,231, IC 95% (1,292- 3,852)). <strong>Conclusiones:</strong> El consumo de sustancias psicoactivas muestra una elevada prevalencia en los escolares encuestados y los principales factores relacionados son cursar grados superiores y tener familiares o amigos que consumen sustancias psicoactivas.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4428 Relación entre clima organizacional y violencia laboral en funcionarios de una universidad pública 2020-05-02T23:51:39+00:00 Anyi Katherine PantojaPantoja anyikatherine.pa@gmail.com Adriana Patricia Navarrete-Acosta aadriananavarreteps@gmail.com Christian Alexander Zambrano-Guerrero christianzambris@hotmail.com Sonia Maritza Matabanchoy-Tulcán somapsicologa@yahoo.es <p><strong>Introducción</strong>: El clima laboral se relaciona con el acoso psicológico en el trabajo. No obstante, son escasos los estudios encontrados sobre la relación entre clima y violencia laboral en el contexto universitario. <strong>Objetivo</strong>: Analizar la relación entre el clima y la violencia laboral en funcionarios de una universidad pública. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo correlacional con diseño transversal, con la participación de 410 funcionarios. Se utilizó el Cuestionario de Clima Laboral del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia (DAFP) y el Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo IVAPT. <strong>Resultados:</strong> Se encontró que existe una relación negativa entre el clima y la violencia laboral (<em>r=-0,441, p&lt;0,005</em>), en esta se resaltan estrechas asociaciones entre la dimensión obstáculos al desempeño laboral (ODL), y estilo de liderazgo (ED), administración del talento humano (ATH) y clima general. <strong>Conclusiones:</strong> La presencia de violencia laboral se relaciona con bajos niveles de favorabilidad de clima laboral y viceversa. Los comportamientos característicos de ODL y los referentes a manipulación para inducir al castigo (MIC) son los que aportan en mayor medida a esta desfavorabilidad. Este tipo de violencia, sin una debida intervención puede llegar a convertirse en acoso psicológico en el trabajo.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4400 Comparación de la calidad de vida en estudiantes universitarios según nivel de actividad física 2020-06-16T10:35:18+00:00 Yeny Concha-Cisternas yenyf.concha@gmail.com Marcelo Castillo-Retamal mcastilo@ucm.com Eduardo Guzmán-Muñoz eguzmanm@santotomas.cl <div dir="ltr"> <div id="m_-7887089316493929972divtagdefaultwrapper" dir="ltr"> <p><strong>Introducción:</strong> Introducción: Los universitarios son susceptibles a estilos de vida poco saludables, los que podrían deterior su calidad de vida (CV). <strong>Objetivo:</strong> Comparar la CV en estudiantes universitarios según su nivel de actividad física (AF). <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo, transversal. Participaron 126 estudiantes universitarios de ambos sexos de las facultades de salud, educación e ingeniería de tres universidades de Talca (Chile). La CV fue evaluada mediante el cuestionario WHOQOL-BREF. Se aplicó la T de student para muestras independientes para comparar los dominios de la CV y las características basales entre los grupos. El tamaño del efecto se calculó con la d de Cohen. <strong>Resultados:</strong> Los universitarios inactivos presentaron mayor índice de masa corporal (IMC) (p=0,041), en contraste, los universitarios activos mostraron una puntuación significativamente mayor que los inactivos en CV global (p=0,002; d=0,67), CV en salud (p=0,013; d=0,50), dominio físico (p=0,038; d=0,43), psicológico (p=0,003; d = 0,63) y medio ambiente (p = 0,001; d = 0,80). <strong>Conclusiones:</strong> Los estudiantes universitarios activos (moderado/alto nivel de AF) presentan mejor CV global y en salud, además presentan mejor puntuación en CV en los dominios físico, psicológico medio ambiente al compararlos con estudiantes inactivos.</p> <div id="m_-7887089316493929972Signature">&nbsp;</div> </div> </div> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4396 Incidencia y determinantes demográficos de la leucemia linfoide aguda en pacientes con cáncer pediátrico, Antioquia 2020-05-02T23:51:39+00:00 Carlos A. Gómez-Mercado klargomez@gmail.com Angela M. Segura-Cardona asegura@ces.edu.co Dubán Enrique Pájaro-Cantillo dpajaro@ces.edu.co Miler Mesa-Largo mmeza@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> En el mundo las leucemias agudas son los tumores más frecuentes en la edad pediátrica, de gran interés por sus implicaciones en el niño y su familia. <strong>Objetivo:</strong> Identificar la incidencia de leucemia linfoide aguda y su asociación con determinantes demográficos en pacientes con cáncer pediátrico, Antioquia, 2017. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo con intención analítica, sobre la incidencia de leucemia linfoide aguda (LLA) y su asociación con determinantes demográficos no causales de pacientes con cáncer infantil, en 190 registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). <strong>Resultados:</strong> Las tasas de incidencia de cáncer infantil y LLA fueron 10 casos y 4 casos por cada 100.000 habitantes ≤18 años respectivamente. Las variables asociadas a LLA son: ser hombre (RPa: 1,02 IC95%: 0,52 - 2,02), residencia rural (RPa: 1,59 IC95%: 0,55 - 4,56), afiliación al régimen subsidiado (RPa: 1,41 IC95%: 0,68 - 2,92), edad ≥ 9 años (RPa: 0,76 IC95%: 0,38 - 1,50) y oportunidad diagnóstica confirmatoria ≥ 16 días (RPa: 0,34 IC95%: 0,10 - 1,15). <strong>Conclusiones: </strong>Ser hombre, vivir en zona rural y estar afiliado al régimen subsidiado, está relacionado con la incidencia de leucemia linfoide aguda.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4386 Burnout, satisfacción y calidad de vida laboral en funcionarios de la salud pública chilenos 2020-02-27T10:45:55+00:00 Jorge Alejandro Salgado-Roa jorge.salgado@uda.cl Francisco Jose Leria-Dulčić francisco.leria@uda.cl <p><strong>Introducción:</strong> Si bien se ha constatado la influencia negativa del síndrome de quemarse en el trabajo o Síndrome de Burnout (SB) en el desempeño laboral, aun los datos son elusivos respecto de su relación específica con la Satisfacción Laboral (SL) y Calidad de Vida Profesional&nbsp; (CVP) en el contexto de las profesiones asociadas a la salud pública. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la asociación entre SB, SL y CVP, y algunas variables sociolaborales de 169 profesionales de la salud pública chilena. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estrategia asociativa comparativa-transversal, aplicando el Inventario de Burnout de Maslach (MBI), la Escala de Satisfacción Laboral (S20/23), y el Cuestionario de Vida Profesional (CVP-35). <strong>Resultados:</strong> Un 10% de los trabajadores percibió altos niveles de SB, y una SL y CVP satisfactorias; un 88,8% medio/moderado. La edad cronológica, Motivación Intrínseca, Apoyo Directivo, estado civil y años de servicio explicaron el 33,5% de la variabilidad del Cansancio Emocional; y se plantean buenos predictores del SB. <strong>Conclusiones:</strong> Los datos reflejan una prevalencia media/moderada de SB, que puede ser entendida a la luz de la influencia insidiosa del síndrome. La edad cronológica y el estado civil se plantean como factores protectores. Se discuten los resultados en el contexto de la literatura existente.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4329 Efectos de la rehabilitación pulmonar sobre calidad de vida y tolerancia al esfuerzo 2020-05-02T23:51:39+00:00 Jhonatan Betancourt-Peña johnnatanbp@hotmail.com Juan Carlos Ávila-Valencia rhcardiopulmonar09@gmail.com Beatriz Elena Muñoz-Erazo btilna@gmail.com Hugo Hurtado-Gutiérrez hhurtado01@gmail.com Vicente Benavides-Córdoba vandresbenavides@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La rehabilitación pulmonar (RP) es una intervención que disminuye los síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), incrementa la tolerancia al ejercicio, el estado emocional, la funcionalidad, la participación y la percepción de control de la enfermedad, mejorando la calidad de vida. <strong>Objetivo:</strong> Describir los efectos de la RP sobre dos escalas de calidad de vida y su influencia en la capacidad aeróbica funcional en pacientes con EPOC. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuasiexperimental en pacientes que asistieron a RP. La capacidad aeróbica funcional se evaluó con el test de caminata de 6 minutos y la calidad de vida relacionada con la salud con los cuestionarios <em>St. George Respiratory Questionnaire</em> (SGRQ) y <em>Chronic Respiratory Disease Questionnaire</em> (CRQ-SAS). <strong>Resultados:</strong> Diferencias significativas en test de caminata de 6 minutos 51.9±44.5 metros; <em>p</em>&lt;0.001. El SGRQ en actividad (inicial:65.9±16.8 y final 50.8±19.5; <em>p</em>&lt;0.001), síntomas (inicial 45±17.9; final 33.6±16.8; <em>p</em>=0.005), impacto (inicial 40.5±16.4; final 31.8±18.1; <em>p</em>=0.004) y total (inicial 49.8±14.8; final 40.7±17.7; <em>p</em>=0.002). El CRQ-SAS en disnea (inicial 3.8±1.3; final 4.7±1.1; <em>p</em>&lt;0.001), emocional (inicial 5.1±1 final 5.7±0.9; <em>p</em>&lt;0.001) y total (inicial 4.6±0.9 final 5.3±0.8; <em>p</em>&lt;0.001). <strong>Conclusiones:</strong> La RP favorece la calidad de vida evaluada con el SGRQ y el CRQ-SAS y la capacidad aeróbica funcional de los pacientes con EPOC.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4314 Íleo biliar en adulto joven. Reporte de un caso 2020-02-27T12:02:32+00:00 Yady Vanessa Hurtado vanessa_hurtado@hotmail.es Hannier Agudelo hanier.agudelo@hotmail.com Ángela María Merchán-Galvis angelamerchan@unicauca.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>El íleo biliar se define como una obstrucción intestinal por impactación de un cálculo biliar a cualquier nivel, sucede por presencia de una fistula bilio-digestiva y es usual en personas mayores de 60 años, principalmente en mujeres.<strong> Objetivo: </strong>Describir un caso de íleo biliar en un paciente masculino adulto medio, tratado con enterolitotomia más colecistectomía. <strong>Presentación del caso:</strong> Paciente masculino de 41 años, sin antecedentes patológicos conocidos, con diagnóstico de íleo biliar, quién recibió manejo quirúrgico con enterolitotomia más colecistectomía en el mismo tiempo quirúrgico, con posteriores reintervenciones y manejo en unidad de cuidado intensivo, teniendo evolución favorable y egreso hospitalario. <strong>Conclusión: </strong>Este caso de obstrucción intestinal en paciente sin antecedentes quirúrgicos abdominales y con edad de presentación atípica para íleo biliar, representa un reto para el diagnóstico clínico y su correspondiente manejo quirúrgico<strong>.</strong></p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4307 Calidad de vida en adultos mayores de Guerrero, México 2019-04-30T17:41:02+00:00 Elvia Peña-Marcial elviapema@hotmail.com Lorena Inés Bernal-Mendoza lorenaines@hotmail.com Leticia Reyna-Avila crysle81@hotmail.com Rodrigo Pérez-Cabañas ropeca703@hotmail.com Derly Asmir Onofre-Ocampo derlyasmironofreocampo@yopmail.com Ingrid Astrid Cruz-Arteaga ingriastridcruzarteaga@yopmail.com Dulce Anel Silvestre-Bedolla dulceanelsilvestrebedolla@yopmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La calidad de vida se define como un estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades; un grado de adaptación a su propia condición y a su medio, en función de su estado de salud, sus carencias y del soporte que recibe para suplirlas. <strong>Objetivo:</strong> Describir la calidad de vida desde el ámbito social en el que se desarrollan los adultos mayores en el Estado de Guerrero, México. <strong>Materiales y métodos:</strong> Investigación cuantitativa de corte transversal y analítico, la muestra fue probabilística, se incluyeron 75 adultos mayores de 65 años y más, residentes de asilo, casa de día y localidad rural; el criterio de selección aplicado fue la firma previa del consentimiento informado. Se utilizó el Cuestionario sociodemográfico y Cuestionario de Salud SF-36 versión 2 española Health Survey, constituido por preguntas agrupadas con sus respectivos ítems. <strong>Resultados:</strong> El 80% de los adultos mayores encuestados manifestó mala calidad de vida. <strong>Conclusiones:</strong> Los adultos mayores guerrerenses presentan porcentajes altos de problemas físicos, emocionales, y sociales, que dan origen a una mala perspectiva de su salud y vida.</p> 2019-04-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4260 Moldeado nasoalveolar prequirúrgico de un paciente con labio y paladar hendido unilateral izquierdo 2020-07-27T10:57:18+00:00 María Paulina Rodríguez-Solano mariaprodriguez@unisinu.edu.co Martha Ligia Vergara-Mercado marthavergara@unisinu.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El labio y paladar hendido son malformaciones craneofaciales que se presentan en 1:1000 nacidos vivos en Colombia. Realizar un moldeado nasoalveolar previo a la cirugía favorece el reposicionamiento de los cartílagos nasales deformados y de los procesos alveolares. <strong>Objetivo:</strong> Dar a conocer a los profesionales la importancia de realizar moldeado nasoalveolar en un paciente con labio y paladar hendido antes de la intervención quirúrgica. <strong>Materiales y métodos:</strong> En la clínica odontológica de la Universidad del Sinú de Montería (Córdoba, Colombia), se atendió una paciente de 17 días de nacida que presentaba labio y paladar hendido completo unilateral izquierdo severo. Luego de diligenciar la historia clínica odontológica, se realizó placa de órtesis, que se cambió cada 15 días y se hizo el retoque del “tutor” cada 8 días. <strong>Resultados:</strong> La placa de órtesis permitió un moldeado naso alveolar, con el progreso en la alimentación y mejoras en el contorneado de los tejidos nasales, que mejoró la preparación para la operación de la hendidura a los 8 meses de edad. <strong>Conclusiones:</strong> La importancia del moldeado nasoalveolar en casos como el presentado, es propiciar mejores condiciones físicas, favoreciendo la ingesta de alimentos y beneficiando la apariencia física.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4258 Carcinógenos ambientales asociados a cáncer infantil 2019-09-13T11:27:49+00:00 María Sofía González-Casagua Maria.gonzalez@uninavarra.edu.co Juan David Bermeo-Calderón juan.bermeo@uninavarra.edu.co Luis Alfonso Laverde-Gaona luisalfonso110@hotmail.com Yaliana Tafurt-Cardona yalianat@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La Sociedad Americana de Cáncer indica que al año se diagnostican 163.300 casos de cáncer infantil en el mundo. En Colombia fueron reportadas 300 muertes por esta causa en menores de edad durante el año 2015. Actualmente, las principales asociaciones etiológicas de cáncer infantil son la radiación ionizante y exposición a pesticidas, convirtiéndose en una prioridad emergente en la agenda mundial de salud infantil. <strong>Objetivo:</strong> Identificar factores carcinogénicos asociados al incremento de riesgo en la aparición de cáncer infantil. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una revisión de artículos científicos en inglés y español en la base de datos <em>PubMed, ScienceDirect, SciELO,</em> y publicaciones estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, Asociación Americana de Cáncer y el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. <strong>Resultados:</strong> Se describieron diferentes factores carcinogénicos como radiación ionizante, agentes biológicos, patrones dietéticos, exposición a pesticidas, tabaco y asbesto, destacando su asociación en el desarrollo de cáncer infantil. <strong>Conclusión:</strong> El reconocimiento de los agentes carcinogénicos frecuentemente asociados con cáncer infantil, permite identificar el impacto de estos sobre la salud, y generar medidas preventivas más eficaces que puedan reducir la carga global de la enfermedad.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4254 Carta al editor 2018-12-21T10:57:53+00:00 Carlos Alberto Velasco-Benítez carlos.velasco@correounivalle.edu.co <p>Teniendo en cuenta que el artículo de Barrera-Dussán et al.<sup>(1)</sup>, “Prevalencia y determinantes sociales de malnutrición en menores de 5 años afiliados al Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) del área urbana del municipio de Palermo en Colombia 2017” publicado en el último número de la Revista Universidad y Salud Año 2018 Septiembre-Diciembre Volumen 20 Número 3 Páginas 236-246; no solamente será leído a nivel nacional/colombiano, sino a nivel internacional/mundial, mi comentario más que el desconocer las cifras obtenidas en este excelente artículo original, es tener la oportunidad de que con lo solicitado aquí, pueda aportar mayor e importante información.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Para realizar mi comentario, me permito en las Tablas 1 y 2, describir la clasificación para el Índice de Masa Corporal (IMC) para la edad y para el Peso para la Longitud/Talla (P/L-T) con relación a Obesidad, Sobrepeso y Desnutrición (DNT) según la Resolución 2465 del Ministerio de Salud y Protección Social Colombiano<sup>(2)</sup> y según la Organización Mundial de la Salud (OMS)<sup>(3)</sup>. Como puede observarse, la Resolución 2465 de Colombia<sup>(2)</sup>, según el IMC, no tiene en cuenta la clasificación para DNT, como si lo hace la OMS<sup>(3)</sup> (Tabla 1); sino, que lo hace con base al indicador P/L-T, en donde se utiliza el término DNT aguda<sup>(1)</sup> (Tabla 2).</p> 2018-12-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4248 Contribuciones de la Psicología comunitaria a la promoción de la salud 2018-12-21T10:57:53+00:00 Fabricio E Balcazar fabricio@uic.edu <p>El origen de la psicología comunitaria se traza a una conferencia que tuvo lugar en mayo de 1965 en Swampscott, Massachusetts. &nbsp;Los asistentes a la conferencia estaban insatisfechos con las limitaciones de la psicología clínica tradicional y a su vez preocupados por promover cambio social y político; decidieron ir más allá del énfasis en las terapias individuales y moverse hacia la prevención y la utilización de un modelo ecológico, que considera al contexto del individuo como un factor determinante de la conducta, en lugar de su condición interna o su patología. Moritsugu <em>et al.,</em><sup>(1) </sup>&nbsp;en uno de los libros comúnmente utilizados en clases de introducción a la psicología comunitaria, indicaron que la meta central de &nbsp;esta es “optimizar el bienestar de la comunidad y los individuos con intervenciones creativas o alternativas diseñadas en colaboración con miembros de la comunidad afectados por un problema común y en colaboración con otras disciplinas relacionadas.”</p> 2018-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4241 Epidemiología del intento suicida en menores de 18 años atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles, Pasto, Colombia 2020-12-03T10:25:51+00:00 Freddy Israel Pantoja-Chamorro freddyp589@yahoo.com Ana Ximena Rodríguez-Villota ximervillota@gmail.com Jhuranny Urbano-Urbano jhuranya@hotmail.com Nancy Cabrera-Bravo nancycabrerabravo@yahoo.es <p><strong>Introducción: </strong>El intento suicida es un problema de salud pública, las cifras aumentan a pesar de los programas preventivos, es necesario conocer su comportamiento en la población pediátrica y en la región. <strong>Objetivo: </strong>Caracterizar clínica y sociodemográficamente los menores de 18 años con intento suicida atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles. <strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio observacional, descriptivo de&nbsp; menores de 18 años con intento suicida (INSU) hospitalizados&nbsp; entre 2016 y 2017. <strong>Resultados:</strong> Se analizaron datos de 151 pacientes. Se encontró una prevalencia de 0,8 casos por mil ingresos. Falleció el 2% (3) luego de&nbsp; ingesta de Paraquat<sup>®</sup>. La edad promedio fue de 14,7 años, el 74% (112) fueron niñas. El 61,6% (58) de la población con intento suicida tenía un ambiente familiar disfuncional. Los problemas académicos y la&nbsp; depresión se presentaron con alta frecuencia. Dentro de los principales mecanismos de INSU se evidenciaron: <em>Cutting</em>, consumo de antidepresivos tricíclicos, acetaminofén y organofosforados. <strong>Conclusiones</strong>: La prevalencia de INSU crece aceleradamente con respecto a registros reportados en años anteriores en la misma institución; el hecho puede reflejar problemas en los programas de salud dirigidos a la promoción de la salud mental del adolescente.</p> 2018-12-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4226 Universidades Promotoras de la Salud: Reflexión para su implementación desde los determinantes sociales de la salud 2020-02-27T11:28:17+00:00 Alba Yaneth Rincón-Méndez amiarcangel@gmail.com Blanca Patricia Mantilla-Uribe bpmantil@uis.edu.co <p><strong>Introducción</strong>: Los determinantes sociales de la salud (DSS) son las condiciones sociales y económicas que influyen en las diferencias individuales y colectivas en el estado de salud, las universidades pueden ser actores importantes en estos procesos. <strong>Objetivo:</strong> Identificar las concepciones de profesionales de Universidades Promotoras de la Salud (UPS) de Costa Rica, Puerto Rico, Perú, México y Colombia, sobre DSS, su relación y las formas de articulación con la estrategia de UPS. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cualitativo con enfoque descriptivo. Se desarrollaron 3 grupos focales con 35 personas. El análisis de la información se realizó según los parámetros de Miles <em>et al.</em> Resultados: Los participantes tienen una concepción clara de los DSS. Se identificaron como estrategias de intervención: formación del talento humano, implementación de espacios académicos en los currículos, inclusión del enfoque de habilidades psicosociales para la vida, sensibilización al personal directivo y docente. <strong>Conclusión:</strong> Es necesario que las universidades asuman un marco conceptual amplio sobre los DSS, para dirigir intervenciones y contribuir a la salud y la vida de las comunidades universitarias, aportar al debate y a la construcción de formas de acción política, económica y social orientadas a la eliminación de inequidades en salud.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4138 Efecto del entrenamiento de la musculatura inspiratoria con válvula umbral sobre la capacidad funcional en mujeres físicamente activas mayores de 60 años 2019-04-30T17:41:03+00:00 Alexis Espinoza-Salinas alexisespinozasa@santotomas.cl Giovanny Arenas-Sanchez giovannyarenas@gmail.com Roberto Fernández-García robertofernandezgar@gmail.com Omar Ravanales-Astudillo oravanale@gmail.com José González-Jurado jagonju@upo.es Edson Zafra-Santos edsonzafra@santotomas.cl <p><strong>Introducción:</strong> Los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento generan una serie de modificaciones funcionales, destacando una disminución en la capacidad respiratoria. En este sentido, una estrategia alternativa para mejorar tal condición podría ser el entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI). <strong>Objetivo:</strong> Analizar el efecto del EMI con válvula umbral, sobre la capacidad funcional en mujeres físicamente activas mayores de 60 años. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un EMI con válvula umbral durante 4 semanas, sobre un grupo experimental (GE; n:10), contrastado con un grupo control (GC; n:5). Se valoraron las siguientes variables hemodinámicas y antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), lactato, doble producto y capacidad funcional, analizando los cambios pre y post entrenamiento. <strong>Resultados:</strong> en el grupo GE disminuye post intervención la concentración de lactato y la escala de percepción del esfuerzo; 3,16±0,51 a 2,5±0,39 y 5,56 ± 1,81 a 4±2, respectivamente. En el mismo grupo se incrementan los valores de presión inspiratoria máxima (Pimáx) post intervención; 42,11±14,57 a 60,44±14,47. El GC no presentó cambios en sus valores. <strong>Conclusión:</strong> No se evidencian cambios favorables en los metros recorridos post intervención, sin embargo, el EMI mostró una disminución sobre la concentración de lactato post ejercicio, lo que podría identificar un retraso en la aparición de la fatiga.</p> 2019-04-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4065 Flexibilidad, equilibrio dinámico y estabilidad del core para la prevención de lesiones en deportistas universitarios 2020-05-02T23:51:39+00:00 Andrés Villaquiran-Hurtado avillaquiran@unicauca.edu.co Nancy Janneth Molano-Tobar najamoto@unicauca.edu.co Enmanuel Portilla-Dorado efportilla@unicauca.edu.co Andrés Tello andrestel91@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El deporte competitivo demanda un intensivo acondicionamiento físico que conlleva a un mayor riesgo de lesión que afectan la salud, el rendimiento físico, la participación en los entrenamientos, las competencias y los logros deportivos. <strong>Objetivo:</strong> Determinar las características de la estabilidad del core, el equilibrio dinámico de miembros inferiores y la flexibilidad en deportistas universitarios. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de corte transversal, con 86 deportistas universitarios que corresponden al 25% de la población. Se evaluó la estabilidad del core, el equilibrio dinámico de miembros inferiores y flexibilidad de la cadena posterior, hombro y cadera; se tuvo en cuenta la guía de valoración para la prevención de lesiones del lineamiento de política pública en ciencias del deporte. <strong>Resultados:</strong> El 83,7% de atletas presentaron un índice de masa corporal normal, el 47,5% mostró una flexibilidad promedio en el <em>Sit and Reach</em>, sin presencia de retracciones en cadera. Respecto al core el 77,9% de los participantes presentaron una mala estabilidad y el 47% riesgo de lesión, producto de las diferencias entre las extremidades inferiores en el equilibrio dinámico. <strong>Conclusiones:</strong> Los resultados sugieren implementar programas de prevención de lesiones para deportistas universitarios.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4061 Carga física, estrés y morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos del sector público 2020-02-27T10:52:16+00:00 Lesly Castillo-Ante leslycas_22@hotmail.com Cecilia Ordoñez-Hernández andrea-ordonez@hotmail.com Andrea Patricia Calvo-Soto andrea.calvo00@usc.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Los desórdenes musculoesqueléticos se asocian entre otros, con la carga física y aspectos organizacionales del trabajo. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la relación entre la carga física, los niveles de estrés y la morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos del sector público de Popayán (Colombia). <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo, transversal analítico-correlacional. La muestra aleatoria simple fue de 104 trabajadores, los instrumentos de recolección fueron: Evaluación de puesto de trabajo RULA (acrónimo de <em>Rapid Upper Limb Assessment</em>), cuestionario de Maslach y cuestionario nórdico estandarizado (Kuorinka <em>et al.</em>, 1987), se realizó análisis uni y bivariado, para la comprobación hipótesis se utilizó el estadístico <em>Chi</em> Cuadrado. <strong>Resultados:</strong> Se encontró que 76% de los puestos de trabajo requiere investigación con posible necesidad de cambios. El 79% de los trabajadores tuvo un nivel bajo de cansancio y 83% de despersonalización. El dolor más prevalente en los últimos seis meses fue de cuello (51%), seguido de espalda (36%) y hombro (33%). Se encontró correlación estadísticamente significativa entre la carga postural y presencia del dolor muscular (<em>p</em>=0,301). <strong>Conclusión: </strong>La carga postural aumentada está relacionada con la presencia de dolor de cuello, sin embargo, el dolor no está relacionado con la presencia de estrés laboral.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4060 Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto 2020-05-02T23:51:39+00:00 Cruz Deicy Jaramillo-Bolivar cruz.jaramillo@correounivalle.edu.co Gladys Eugenia Canaval-Erazo gladys.canaval@correounivalle.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Un concepto es una idea acerca de algo o de una acción. <strong>Objetivo:</strong> Analizar el concepto “Violencia de Género” desde la perspectiva evolutiva de Rodgers. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se utilizó el análisis evolutivo de conceptos mediante revisión de literatura publicada entre los años 2000 y 2018. Criterios de inclusión: Artículos de investigación, de implementación de estrategias, de política, tesis, libros, capítulos de libro y reportes, en las bases de datos Lilacs, Ebsco, SciELO, CINAHL, Web of Science, PubMed, Google Académico; también se incluyeron documentos de organizaciones, publicados del año 2000 al año 2018, en Español, Inglés o Portugués, y que pertenecieran al contexto iberoamericano. <strong>Resultados:</strong> La Violencia de género consiste en un fenómeno de orden estructural, social y político; resultado de la discriminación estructural originado por un sistema sexo-género-patriarcado. Se encontraron términos relacionados como inequidad de género, control, relaciones asimétricas y términos subrogados como violencia de pareja, contra la mujer y doméstica. <strong>Conclusiones:</strong> La violencia de género, constituye una violación a los derechos humanos, afecta la dignidad, la integridad física y moral, la libertad y la autonomía.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4054 Bajo peso al nacer e inseguridad alimentaria en el hogar en Pasto, Colombia 2019-04-30T17:41:02+00:00 Héctor Hernán Morillo-Rosero hector.pediatra@hotmail.com Maylen Liseth Rojas-Botero maylen.rojas@udea.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El peso al nacer es un importante indicador de salud del recién nacido, de la madre y de las condiciones de salubridad de una sociedad; además es reconocido como la principal causa de morbimortalidad en la infancia. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la asociación entre seguridad alimentaria en el hogar durante el último trimestre del embarazo y el bajo peso al nacer. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de casos y controles; se incluyeron 73 recién nacidos a término con bajo peso y 73 neonatos con peso normal. Se analizaron variables demográficas, clínicas y de seguridad alimentaria. <strong>Resultados: </strong>El bajo peso al nacer se asoció con la inseguridad alimentaria en el hogar (OR: 19,3; IC 95%: 6,5-56,9), ajustando por&nbsp; hipertensión arterial de la madre, vaginosis, antecedente de ruptura prematura de membranas&nbsp; y malnutrición gestacional por exceso. <strong>Conclusiones:</strong> Se encontró una asociación importante entre la inseguridad alimentaria en el hogar durante el último trimestre de gestación y el bajo peso al nacer de los neonatos atendidos en el hospital San Pedro de Pasto. La fuerza de la asociación podría subestimarse en ausencia de ajuste por variables clínicas y demográficas.</p> 2019-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4010 Factores sociodemográficos asociados a la mortalidad por suicidios en México, 2012-2016 2019-09-13T11:27:13+00:00 Claudio Alberto Dávila-Cervantes claudio.davila@flacso.edu.mx <p><strong>Introducción:</strong> La mortalidad por suicidio se ha incrementado sostenida e ininterrumpidamente en México desde hace más de 40 años. <strong>Objetivo:</strong> El principal objetivo fue analizar los factores sociodemográficos asociados con la mortalidad por suicidio en México entre 2012 y 2016.&nbsp; <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un estudio de tipo observacional y transversal. Las bases de datos de defunciones se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México para 2012-2016. Se ajustó un modelo de regresión logística binomial para analizar qué factores sociodemográficos se relacionan con la posibilidad de que las personas fallezcan por suicidio en México.&nbsp; <strong>Resultados:</strong> Las mujeres tuvieron una menor posibilidad de fallecer por suicidio y conforme aumenta la edad, las personas tienen menos posibilidad de suicidarse. Tener algún grado de escolaridad o realizar una actividad económica incrementó la posibilidad de fallecer por suicidio. <strong>Conclusiones:</strong> Se espera que este estudio aporte mayor evidencia que ayude a generar políticas de prevención, atención oportuna, y la disminución del impacto de esta causa de muerte en la sociedad.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3984 Desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares con dolor abdominal crónico en una unidad de endoscopia digestiva pediátrica 2020-02-27T11:42:22+00:00 Carlos Alberto Velasco-Benítez carlosavelascob@gmail.com Otto Gerardo Calderón-Guerrero ocalder2@hotmail.com Johanna Ramírez-Villamizar ramirezv.johanna@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La indicación de una endoscopia de vías digestivas altas (EVDA) en niños con dolor abdominal crónico (DAC) tiene poca evidencia; sin embargo, se continúa solicitando en niños con desórdenes gastrointestinales funcionales (DGFs). <strong>Objetivo:</strong> Determinar la prevalencia y posibles asociaciones de DGFs en escolares de una Unidad de Endoscopia Digestiva Pediátrica mediante los Criterios de Roma III. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de prevalencia en 37 escolares. Fueron consideradas variables sociodemográficas, antropométricas y clínicas. El análisis estadístico incluyó estimación de la proporción de niños con DGFs y su correspondiente IC95%, estimación de porcentajes, promedios, desviaciones estándar y rangos, análisis univariado, posible presencia de asociación entre las variables; prueba exacta de Fisher, a dos colas, con un valor de significancia <em>p</em>&lt;0,05. <strong>Resultados:</strong> La edad media fue de 11,3±2,1 años, siendo un 62,2% mujeres, con una prevalencia de DGFs del 73%, presentando más de la mitad de ellos, dolor abdominal funcional (DAF) y síndrome de intestino irritable (SII). No hubo diferencias significativas en cuanto a las variables sociodemográficas, antropométricas y clínicas. <strong>Conclusiones:</strong> En niños a quienes se les realiza una EVDA dentro del estudio de su DAC, la prevalencia de DGFs es alta, siendo los más frecuentes el DAF y el SII.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3964 Evaluación microbiológica de dispositivos móviles en personal quirúrgico de una institución de salud, Pereira, Colombia, 2018 2020-02-27T11:52:43+00:00 German Oved Acevedo-Osorio gacevedo@areandina.edu.co Adriana Marcela Gómez-Fernández agomez7@areandina.edu.co Natalia Oyola-Leiva notyoyolal@gmail.com Laura Daniela Arboleda-Angulo ldarboleda21@gmail.com Luisa María Orozco-Cardona luisaorozco80@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>El uso del teléfono celular se ha vuelto común en áreas del hospital, incluida la sala de operaciones, aumentando el riesgo de contaminación cruzada y las altas tasas de infecciones del sitio quirúrgico. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la contaminación microbiana en dispositivos móviles del personal quirúrgico de una Institución de Salud de Pereira, Colombia en el primer semestre del año 2018. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo observacional, transversal. Se tomaron 10 dispositivos móviles del personal del área de quirófano al azar y a cada uno se le realizó frotis con hisopo estéril al estuche o cobertura del celular. La muestra se transportó en un tubo de ensayo con agua peptonada al 1 % hasta el momento de la siembra; las muestras se analizaron por técnica microbiológica recuento en placa profunda. <strong>Resultados:</strong> En las muestras se encontró un promedio de 93 UFC de mesófilos aerobios, 13 UFC de coliformes totales, 22 UFC de mohos y levaduras. <strong>Conclusión:</strong> El análisis microbiológico permitió detectar la presencia de elevadas cantidades de unidades formadoras de colonias que podrían contribuir de manera significativa a incrementar las tasas en infecciones asociadas a la atención en salud.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3963 Educación en salud para promover autocuidado en personas con Diabetes tipo 2 durante su hospitalización 2020-09-01T12:07:07+00:00 Amalia Priscila Peña priscila.pena@unillanos.edu.co Blanca Cecilia Venegas blanca.venegas@unisabana.edu.co Jorge Alejandro Obando jorge.obandob@campusucc.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La Diabetes Tipo 2 es un problema de salud pública mundial, con una reincidencia de hospitalizaciones cada día más alta causada por la carencia de autocuidado, el cual puede promoverse a través de la educación en salud. <strong>Objetivo:</strong> Evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en pacientes hospitalizados con Diabetes tipo 2 antes y después de una intervención de educación en salud. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio prospectivo, cuasi experimental pre-test, post test con un solo grupo poblacional de 76 pacientes; se empleó la Escala de valoración de agencia de autocuidado (ASA) con un alfa de CronBach de 0,74 para la medición de autocuidado; se diseñó un video como intervención de educación en salud para promover el autocuidado. <strong>Resultados:</strong> Antes de la intervención, el 87,3% de la población de estudio presentó baja capacidad de agencia de autocuidado. Sin embargo, este porcentaje se redujo a 45,9% después de la intervención. <strong>Conclusiones:</strong> La educación en salud durante la hospitalización de pacientes con diabetes tipos 2 genera cambios positivos en su autocuidado, por cuanto incentiva estilos de vida saludables y estimula a los profesionales en salud a brindar un cuidado de estos pacientes con un enfoque en educación en salud.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3936 Evolución en el diagnóstico del trastorno afectivo bipolar entre 2010 y 2015. Caldas, Colombia 2021-02-02T18:44:46+00:00 José Henry Osorio josorio@umanizales.edu.co Yoccner Edilson Quenan yoccner.quenan@umanizales.edu.co Marco Antonio Acosta marcoacosta40@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> En el departamento de Caldas, Colombia, se ha observado un incremento notable en el diagnóstico del trastorno afectivo bipolar (TAB), en los últimos años. <strong>Objetivo:</strong> Analizar el perfil epidemiológico del TAB en Caldas entre los años 2010 y 2015. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se consultó la base de datos de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y los registros del ministerio salud y protección social, para TAB. Se buscó la incidencia y la prevalencia entre los años 2010 y 2015 y se comparó la presentación de acuerdo al tipo de TAB. <strong>Resultados:</strong> La prevalencia de TAB en el departamento de Caldas el 2010 fue en general de 0,03% y para mayores de 18 años fue de 0,08%; para el 2015 en la población general, ascendió a 0,10% y para mayores de 18 años ascendió a 0,22%. La incidencia estuvo determinada por un incremento de 342 pacientes en 2010 a 969 pacientes en el 2015. <strong>Conclusiones:</strong> Se observa un marcado incremento del diagnóstico de TAB en Caldas, posiblemente debido a problemas socioculturales, causas epigenéticas o problemas de formulación tipo <em>off-label.</em></p> 2020-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3928 Desarrollo de habilidades para la vida en Escuela Móvil: estrategia de empoderamiento de niños y adolescentes como sujetos de derecho 2019-09-13T11:26:47+00:00 Maria Lizzeth Chaves-Oviedo marialic0717@gmail.com Alvaro Darío Dorado-Martinez alvarodoradomartinez@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Las habilidades para la vida son un conjunto de características que permiten al individuo actuar de manera adecuada en la cotidianidad, facilitando un buen crecimiento físico, emocional e intelectual. <strong>Objetivo</strong>: Empoderar a los niños y adolescentes como sujetos de derecho desde el fortalecimiento de habilidades para la vida.<strong> Materiales y métodos</strong>: Paradigma cualitativo, con una metodología de investigación acción en donde se desarrolló la estrategia de Escuela Móvil con un enfoque basado en derechos humanos, a través de una serie de talleres realizados con 20 niños y adolescentes entre los 6 y 14 años. <strong>Resultados</strong>: Los niños y jóvenes adquirieron y fortalecieron un repertorio conductual en defensa de su infancia y se vincularon a actividades comunitarias. <strong>Conclusiones:</strong> Escuela Móvil logró el empoderamiento de los niños y adolescentes como sujetos de derechos, quienes reconocieron claramente sus derechos fundamentales, los deberes por los cuales deben responder y además participaron de manera activa y constante de la realidad comunitaria.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3927 Efectos de la evaluación de desempeño en la calidad de vida laboral del trabajador: Revisión del tema entre 2008-2018 2019-04-30T17:41:02+00:00 Sonia Maritza Matabanchoy-Tulcán somapsicologa@yahoo.es Karol Melissa Álvarez-Pabón k-melissa-ap@hotmail.com Oscar David Riobamba-Jiménez ozcarriobambaj@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La Evaluación de Desempeño (ED) permite el desarrollo personal-profesional y contribuye al mejoramiento de la Calidad de Vida Laboral (CVL) del trabajador. Posibilita la identificación de fortalezas, genera procesos de autoevaluación y mejoramiento en el desarrollo organizacional y su competitividad.<strong> Objetivo: </strong>Definir el concepto de evaluación de desempeño y evaluar sus efectos en la calidad de vida laboral del trabajador en algunos sectores durante los últimos 10 años.<strong> Materiales y métodos: </strong>Revisión sistemática de la literatura, como estudio integrativo, observacional y retrospectivo, en el cual se combinaron investigaciones que examinan la misma temática. Se revisaron 55 artículos publicados en las bases de datos Redalyc, SciELO, ScienceDirect y Dialnet.<strong> Resultados: </strong>Se presentan los criterios de selección, definición, relación entre CVL y ED abordados en los sectores de salud, educación y organizacional.<strong> Conclusiones: </strong>La ED reconoce el aporte del trabajador al logro de los objetivos organizacionales, teniendo en cuenta la productividad, el desarrollo y la CVL de los colaboradores.</p> 2019-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3877 Afectaciones a la salud tras la migración y el papel mediador de la aculturación y la cohesión familiar 2019-09-13T11:27:39+00:00 Raúl Alberto Zavaleta-Abad raul_975@hotmail.com Yolanda Campos-Uscanga ycampos@uv.mx <p><strong>Introducción:</strong> La migración es un proceso que implica cambios para el migrante, estos se ven reflejados en las actividades y prácticas que se realizan en el lugar receptor, y muchas veces no son las mismas de la cultura de procedencia, sin embargo las va adquiriendo de forma paulatina y gradual, hasta ser partícipe de ellas, alterando su cohesión familiar y propiciando el proceso de aculturación. Dichos cambios pueden tener efectos en la salud del inmigrante. <strong>Objetivo: </strong>Identificar los efectos que tiene la migración en la salud del migrante y su papel mediador de la cohesión familiar y la aculturación.<strong> Materiales y métodos:</strong> Se realizó una búsqueda sistemática (metodología PRISMA) en la base de datos PubMed de artículos completos, utilizando como palabras clave: Migrante, aculturación, cohesión familiar. <strong>Resultados: </strong>La elevada cohesión familiar es un factor protector de la salud, porque fortalece la identidad y pertenencia cultural del inmigrante, mientras que la aculturación trae consigo ciertas conductas desfavorables para la salud, relacionadas con la necesidad de ser aceptado y de participar en las actividades y prácticas del lugar receptor. <strong>Conclusiones</strong>: El fortalecimiento de la cohesión familiar puede ser una estrategia para mejorar la condición de salud de las personas que migran.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3885 Aplicación móvil para la enseñanza de lesiones elementales en cavidad bucal 2020-02-27T11:49:28+00:00 Eilien Tovio-Martínez etoviom@unicartagena.edu.co Martha Carmona-Lordouy mcarmonal@unicartagena.edu.co Jonathan Harris j.harris.r@hotmail.com Eliana Guzmán elianguzman04@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su fácil acceso, hacen de ésta una alternativa educativa que contribuye a incrementar la calidad de la educación, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje con medios virtuales. Las lesiones elementales son alteraciones del tejido bucal y su conocimiento es importante para realizar un adecuado diagnóstico y manejo terapéutico. <strong>Objetivo:</strong> Diseñar, implementar y evaluar una aplicación móvil para la enseñanza de lesiones elementales en cavidad bucal. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio de intervención, experimental, que evaluó una herramienta educativa sobre lesiones elementales bucales, utilizando una pre-prueba, una intervención y una prueba posterior, para el grupo control se evaluó el aprendizaje a través de la lectura de un artículo. Se compararon los resultados obtenidos mediante prueba de Chi<sup>2</sup> con un <em>p</em>≤0,05. <strong>Resultados:</strong> Ambos grupos lograron un incremento en el nivel de conocimiento sobre lesiones elementales; sin embargo quien utilizó la aplicación móvil obtuvo resultados significativamente mejores de aprendizaje (Chi<sup>2</sup> <em>p</em>=0,014). <strong>Conclusiones:</strong> Las TIC constituyen una estrategia útil para afianzar nuevos conocimientos, se comprobó que los estudiantes que emplearon la herramienta educativa incrementaron significativamente el aprendizaje en lesiones elementales de una forma agradable y amena.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3883 Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia 2019-09-13T11:26:38+00:00 Luz Marina Chalapud-Narváez luz.chalapud.n@uniautonoma.edu.co Nancy Janeth Molano-Tobar najamoto@unicauca.edu.co Magdi Yanette Ordoñez-Fernández magdi@unicauca.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>La niñez y la adolescencia son etapas de desarrollo del ser humano susceptibles a cambios en los estilos de vida donde se pueden intensificar comportamientos sedentarios durante las actividades de la vida diaria. <strong>Objetivo:</strong> Determinar los niveles de sedentarismo de los estudiantes de una Institución Educativa de Popayán-Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo de tipo no experimental, con diseño descriptivo de corte transversal. La muestra fue estratificada simple obtenida bajo fórmula probabilística compuesta por 92 estudiantes, 51,1% del sexo masculino, con edad promedio de 12,5 años ± 3,21 años. Se evaluó el nivel de sedentarismo mediante el test del cajón de Pérez-Rojas-García. <strong>Resultados: </strong>El 79,3% de la población practica deporte o actividad física, respecto al índice de masa corporal el 72,83% están en normopeso y de acuerdo al test de sedentarismo el 41,3% son sedentarios severos y el 43,5% son sedentarios moderados. <strong>Conclusión:</strong> La población escolar presenta un factor de riesgo para la salud asociado a comportamientos sedentarios.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3876 Conocimiento y uso de método anticonceptivo de emergencia en estudiantes universitarios, Pereira, Colombia 2020-12-03T11:38:17+00:00 Germán Oved Acevedo-Osorio gacevedo@areandina.edu.co Nicolás Ramírez-García nicoramirezg@gmail.com Julián David Cardona-Osorio cardonaosorio1992@gmail.com Christian Oliveros-Ruiz christianoliveros9@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Los métodos anticonceptivos de emergencia (AE) o también llamados contracepción poscoital, es una de las alternativas que pueden ser utilizadas para evitar un embarazo no deseado en mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección, hasta 72 horas después de la relación <strong>Objetivo:</strong> Establecer el nivel de conocimiento y el uso de los métodos anticonceptivos de emergencia utilizados en estudiantes universitarios. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron estudiantes de 15 a 25 años de una Institución de Educación Superior en el Municipio de Pereira, Colombia con vida sexual activa. Con un total de 127 estudiantes donde se incluyeron variables sociodemográficas de conocimiento y uso de métodos <strong>Resultados:</strong> Se encuestaron 127 estudiantes donde la mediana en la edad fue de 19 años en sexo femenino con un rango intercuartílico de 3 y el sexo masculino presento una mediana de 21 años con un rango intercuartílico de 5. El condón fue el método más utilizado por los encuestados con un 35,4%, seguido de las píldoras con un 26,8%. <strong>Conclusiones:</strong> El método de elección fueron las pastillas, existe alta prevalencia de consumo de métodos anticonceptivos de emergencia, con desconocimiento frente a su uso.</p> 2019-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3874 Factores que influyen en el uso de servicios de salud por parte de los jóvenes. Caso Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Bogotá 2020-12-03T17:49:29+00:00 Yorley Quiroga-Otálora yorley.quiroga@utadeo.edu.co Leandro González-Támara leandro.gonzalez@utadeo.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Las universidades tienen constitucionalmente consagrado un principio de autonomía que les permite desarrollar servicios de salud. <strong>Objetivo:</strong> Determinar los factores por los que los jóvenes utiliza los servicios de salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se analizó estudiantes de pregrado entre 16 y 27 años, que usaron los servicios de salud al menos una ocasión en el periodo comprendido entre el 13 de enero de 2016 al 31 de julio de 2017 a través de una encuesta de 26 preguntas. <strong>Resultados:</strong> Los costos, hábitos, profesionales y entorno de los jóvenes,&nbsp; además de las campañas de promoción y prevención de salud fueron determinantes para el uso de los servicios. <strong>Conclusión:</strong> Una política universitaria que promueva el uso de los servicios asistenciales que brindan los centros educativos, fomenta la creación de una cultura del autocuidado y un cambio estructural en la construcción de un estilo de vida saludable en los estudiantes, lo que no implica prescindir del sistema General de Seguridad Social en Salud.</p> 2019-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3860 La alfabetización en salud como factor clave en el autocuidado de la dieta en personas con diabetes mellitus tipo 2 2020-12-03T11:59:44+00:00 Edgar Humberto León-Landa edgarleon390@gmail.com Liliana Orozco-Castillo liliana.orozco@ucaldas.edu.co Vianey Guadalupe Argüelles-Nava varguelles@uv.mx Lucía Hernández-Barrera lhernan@insp.mx Manuel Salvador Luzanía-Valerio mluzania@uv.mx Yolanda Campos-Uscanga ycampos@uv.mx <p><strong>Introducción: </strong>Alfabetización en Salud (AS) es un término que proviene del inglés <em>health literacy</em>, se refiere al conjunto de habilidades sociales y cognitivas que determinan la capacidad de una persona para acceder, entender y utilizar la información de forma que le permita mantener un buen estado de salud<strong>. Objetivo:</strong> Determinar la asociación entre AS y las conductas de autocuidado en personas con diabetes mellitus tipo 2. <strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio cuantitativo, transversal y analítico llevado a cabo en dos centros de salud de atención primaria de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México entre agosto-noviembre de 2016. La AS se midió con el <em>European Health Literacy Survey</em> (HLS-EU-Q47) y las conductas de autocuidado con el <em>Summary of Diabetes Self-care Activities</em> (SDSCA) de Toobert y Glasgow. Se eligieron 90 personas con diabetes mellitus tipo 2 que acudían a consulta. La participación fue voluntaria y previa firma de consentimiento informado. <strong>Resultados: </strong>El autocuidado de la dieta mostró asociación con la AS en su dimensión de promoción de la salud (p=0,018). <strong>Conclusiones: </strong>La AS se relaciona con las conductas de autocuidado, en específico de la dieta; a medida que aumenta la AS mejora el autocuidado.</p> 2019-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3854 Percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado brindado por estudiantes de enfermería 2019-09-13T11:26:55+00:00 Sandra Milena Campiño-Valederrama scampino@ucm.edu.co Paula Andrea Duque paduque@ucm.edu.co Victor Hugo Cardozo-Arias vcardozo@ucm.edu <p><strong>Introducción: </strong>La enfermería ha evolucionado su quehacer en torno a los constructos teóricos que la componen, éste crecimiento progresivo incluye el desarrollo de procesos de enseñanza resignificados en los futuros profesionales, que deben ser validados en torno a las respuestas humanas en la relación enfermero – paciente. <strong>Objetivo:</strong> Describir la percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado brindado por estudiantes de enfermería. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal, realizado con 356 pacientes que recibieron cuidado por parte de estudiantes de enfermería durante en instituciones de salud, se aplicó el instrumento Percepción del Cuidado Humanizado de enfermería - versión 3. Se analizó con estadística descriptiva y prueba no paramétrica mediante probabilidad Kruskal-Wallis.<strong> Resultados: </strong>Los pacientes manifestaron que “siempre se percibe un cuidado humanizado”, en cuanto a las preguntas relacionadas con instrucciones sobre el autocuidado, identificación de necesidades de tipo físico, psicológico y espiritual se obtuvieron puntajes bajos.<strong> Conclusión: </strong>Es necesario abordar el tema del cuidado humanizado como fenómeno de interés de la disciplina al identificar fortalezas y debilidades con estudios de pertinencia en torno al cuidado.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3832 Nivel de pensamiento crítico de estudiantes de primero y último semestre de pregrado en enfermería de una universidad en Medellín, Colombia 2020-12-03T11:47:43+00:00 Diego Alejandro Salazar-Blandón alejandro.salazar@udea.edu.co Beatriz Elena Ospina-Rave beatriz.ospina@udea.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>El pensamiento crítico es un componente importante de la formación en Enfermería. Diferentes organizaciones exigen estrategias de pensamiento crítico para acreditar programas universitarios. Sin embargo, existe poca evidencia sobre la medición de sus niveles. <strong>Objetivo: </strong>Comparar el nivel de pensamiento crítico, en estudiantes de primero y último semestre de Enfermería en una universidad de Medellín-Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio cuantitativo descriptivo, trasversal y comparativo del pensamiento crítico en una muestra a conveniencia de estudiantes de primero y último semestre. <strong>Resultados:</strong> En ambos grupos, el nivel es medio (primero 44,47; último 53,14 p&lt;0,001). No obstante, se observa un incremento de 19,49% con respecto al primer semestre, con cambios significativos en los dominios: evaluación, argumentación e interpretación. No se encontraron diferencias en los dominios de inferencia y análisis. <strong>Conclusiones:</strong> Los hallazgos muestran un cambio positivo en el nivel de pensamiento crítico, que son un punto de partida para el análisis del proceso enseñanza aprendizaje en la facultad donde se desarrolló el estudio, con el fin de fortalecer los dominios donde se observaron incrementos significativos y desarrollar estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades en los que no se observaron cambios. Es importante desarrollar investigaciones con mediciones longitudinales e instrumentos confiables.</p> 2019-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3830 Percepción de pacientes con VIH/Sida sobre consulta odontológica en IPS de Santa Marta - Colombia 2020-05-02T23:51:39+00:00 Luis Armando Vila-Sierra luvila25@gmail.com María Teresa Hernandez-Fuentes mariateresa-hernandez@hotmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La atención odontológica oportuna e inclusiva tiene un papel importante en las personas con VIH/SIDA, por cuanto permite prevenir y dar tratamiento a las múltiples lesiones orales que acompañan a esta patología, mejorando la calidad de vida de esta población. <strong>Objetivo: </strong>Determinar la percepción y experiencia de pacientes con VIH/SIDA sobre la consulta odontológica en una Institución Prestadora de Salud (IPS) de Santa Marta, Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo donde participaron 64 pacientes con VIH/SIDA de una IPS de la ciudad de Santa Marta, quienes se les aplicó un instrumento de recolección de datos. <strong>Resultados:</strong> El 65,6% expresó nunca percibir rechazo por parte del odontólogo, el 25% refiere haber experimentado algún rechazo por lo menos una vez y un 9,4% siempre se siente rechazado. <strong>Conclusiones:</strong> Existe la necesidad de abordar esta enfermedad no sólo desde el aspecto clínico, sino también desde lo social, para educar tanto al profesional de la salud como a la comunidad, sobre avances científicos, el estudio de esta patología y los riesgos reales de contraerla, para desmitificar esta afección y erradicar la discriminación hacia los pacientes.</p> 2020-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3827 Relación entre el índice de masa corporal y la frecuencia de exacerbaciones en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Santa Marta, Colombia 2020-12-03T18:26:43+00:00 John Carlos Pedrozo-Pupo jpedrozo@unimagdalena.edu.co Gabriel Jesús Celemín-Güete gcelemin@unimagdalena.edu.co Adalberto Campo-Arias acampoa@unimagdalena.edu.co <p><strong>Introducción</strong>: El índice de masa corporal (IMC) se asocia inversamente a la frecuencia de exacerbaciones en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); sin embargo, esta puede variar según el contexto. <strong>Objetivo:</strong> Cuantificar la asociación entre el IMC y la frecuencia de exacerbaciones en pacientes en Santa Marta, Colombia. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal de adultos con EPOC. Se calculó el IMC y la frecuencia de exacerbaciones se estimó a partir de la clasificación GOLD de estado global. <strong>Resultados:</strong> Participaron 292 pacientes entre 49 y 95 años; 61,6% eran hombres. Los IMC se observaron entre 12,8 y 40,2 (media=24,2; DE=4,5) distribuidos en 21 pacientes (7,2%) con desnutrición; 153 (52,4%), saludables; y 118 (40,4%), sobrepeso-obesidad. Un total de 146 pacientes (53,4%) se clasificaron GOLD A o B (exacerbaciones no frecuentes); y 136 pacientes (46,6%), GOLD C o D (exacerbaciones frecuentes). El 85,7% de los pacientes con desnutrición presentaron exacerbaciones frecuentes comparado con 51,6% en pacientes con peso saludable y 33,1% en pacientes con sobrepeso-obesidad (OR=0,18; IC95% 0,05-0,66 para peso saludable y OR=0,08; IC95% 0,02-0,29 para sobrepeso-obesidad frente a desnutrición). <strong>Conclusiones:</strong> El IMC presenta una relación inversa con la frecuencia de exacerbaciones en pacientes con EPOC de Santa Marta, Colombia.</p> 2019-04-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3825 Transición del cuidado pediátrico al cuidado adulto ¿una realidad para la cual no estamos preparados? 2020-09-01T12:07:07+00:00 Ángela Mabel Urrea-Sepulveda angelaurse@unisabana.edu.co María Belén Tovar-Añez maria.tovar5@unisabana.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> La sobrevida de pacientes pediátricos con enfermedades crónicas cada vez es mayor a nivel mundial, tendencia que es similar en Colombia. La mayoría de estos pacientes realizaran la transición a la adultez y con ésta a los servicios médicos de adultos. <strong>Objetivo:</strong> Evidenciar la importancia de hacer una adecuada transición del paciente con enfermedades crónicas, del cuidado pediátrico a la atención del adulto, describir las características, barreras, riesgos y consecuencias de un proceso inadecuado. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó revisión de la literatura a partir de la búsqueda de información relacionada. <strong>Resultados:</strong> Se seleccionaron 50 artículos en diferentes revistas académicas. Con la información expuesta se describen las definiciones de enfermedad crónica, transición y transferencia al cuidado adulto, los riesgos de los adolescentes con enfermedades crónicas, la preparación y los diferentes pasos para hacer la transición y las consideraciones especiales. <strong>Conclusiones:</strong> La literatura a nivel mundial recalca la importancia de la realización de un proceso de transición esencial para garantizar el mantenimiento de la salud en los pacientes con enfermedades crónicas, sin embargo, no se encuentran guías o literatura al respecto realizadas en Colombia.</p> 2020-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2020 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3822 Oferta de frutas y verduras en instituciones educativas de un municipio del caribe colombiano 2018-12-22T10:01:39+00:00 Rusvelt Franklin Vargas-Moranth rvargas@unimetro.edu.co Adalgisa Esther Alcocer-Olaciregui aalcocer@unimetro.edu.co Jorge Bilbao-Ramírez jbilbao55@hotmail.com Jesús Ospino-Gutiérrez jesusospino-13@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Frente al creciente problema de obesidad infantil, en Colombia se han realizado avances en el marco legislativo, como la ley 1355 de 2009, la cual indica que las instituciones educativas deben ofertar frutas y verduras a los escolares. <strong>Objetivo: </strong>Describir la aplicación de la ley 1355 de 2009 frente a la oferta de frutas y verduras en instituciones educativas del municipio de Soledad-Atlántico. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo, transversal. Se encuestaron 18 directivos docentes: 12 coordinadores y 6 directores, mediante un formulario estructurado, y se hizo observación directa de la disponibilidad de frutas y verduras en las tiendas escolares, contrastando ambos aspectos. <strong>Resultados:</strong> 8/18 encuestados manifestó conocer la ley 1355; 11/18 indicaron que en su escuela existe un encargado de liderar programas relacionados con alimentación saludable; en 50% de las Instituciones se han adelantado programas de alimentación saludable; 15/18 (83,3%) respondieron que sí hay disponibilidad de frutas y verduras en las tiendas escolares, pero esto se evidenció solamente en una de las 18 Instituciones (5,6%). <strong>Conclusión: </strong>Se debe mejorar la disponibilidad de frutas y verduras en las tiendas escolares y lograr un empoderamiento de directivos, docentes, padres de familia y estudiantes, en aras de disminuir las cifras de obesidad.</p> 2018-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3808 Yagé: Crisis de occidente y trabajo espiritual 2019-09-13T11:27:22+00:00 Javier Ávila jac_24@hotmail.com Mariana Pedroza mar.pedroza@gmail.com Oscar Angulo angulo.oskar@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Ante la crisis epistemológica y sistémica que se encuentra en la civilización occidental, el yagé emerge como alternativa que invita a una reponderación axiológica profunda. Asimismo, el ritual del yagé evidencia los límites del conocimiento médico moderno, dando pauta al abordaje transdisciplinario. Por otro lado, se presentan consecuencias de inserción en el libre mercado, implicando problemas de lucro a costa de tradiciones originarias. En este contexto, se explora el concepto «trabajo espiritual» como práctica que busca descolocarse del colonialismo mercantil al tiempo que se aleja del modelo médico moderno. <strong>Objetivo:</strong> Reflexionar la incorporación del ritual de yagé en Occidente y sus posibilidades como alternativa epistemológica y médica. <strong>Materiales y Métodos:</strong> Revisión de artículos de la base de datos especializados Web of Science, con la palabra clave: “ayahuasca”.<strong> Resultados:</strong> Se estructuró la información teniendo en cuenta los aspectos relacionados con: (a) el contexto de incorporación del yagé al occidente, (b) los límites del conocimiento médico moderno y (c) los problemas de inserción al libre mercado. <strong>Conclusiones:</strong> Se apoya el diagnóstico de la ruptura epistemológica con occidente, pero reconociendo el estado inicial de las investigaciones y la falta de evidencias documentadas para entrar en una etapa más fructífera para el debate.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3807 Relaciones de pareja como factor relacionado con la práctica del autoexamen de mama en estudiantes universitarias 2018-12-22T10:01:39+00:00 Anaid Guadalupe Martín-Díaz a.martin.umx@gmail.com Yolanda Campos-Uscanga ycampos@uv.mx Claudia Gutiérrez-Sida cguiettrez@uv.mx <p><strong>Introducción:</strong> Existe controversia sobre la relación entre las creencias y la realización de la autoexploración mamaria en las mujeres y se carece de estudios que muestren la influencia que las parejas pueden tener en dicha práctica. <strong>Objetivo:</strong> Identificar si existe asociación entre el autoexamen de mama, los estilos de vida, las creencias en salud y las relaciones de pareja en estudiantes universitarias. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal con 284 mujeres estudiantes de la Universidad Veracruzana. Se aplicó el cuestionario de Creencias en salud hacia el autoexamen de mama y un cuestionario de datos personales. <strong>Resultados:</strong> La media de edad fue 20,32 años. Solo 19,7% de las estudiantes reportaron realizar el autoexamen de mama de manera mensual. Las mujeres que no tenían pareja mostraron mayores barreras hacia el autoexamen y menores beneficios percibidos. La edad favoreció la realización del autoexamen de mama, mientras que las barreras percibidas lo limitaron. Por su parte, tener pareja se asoció con menores barreras y mayores beneficios percibidos hacia el autoexamen. <strong>Conclusiones</strong>: Existe baja realización del autoexamen en las estudiantes a pesar del conocimiento que poseen del mismo. Tener pareja disminuye las barreras percibidas hacia la realización del autoexamen de mama.</p> 2018-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3806 Hemoglobina de reticulocito y su importancia en el diagnóstico temprano de anemia ferropénica 2018-12-22T10:01:39+00:00 Yusselfy Márquez-Benítez ymarquez@uniboyaca.edu.co Shirley Gigiola Cruz-Rubio gcruzr@uniboyaca.edu.co Diana Marcela Vargas-Acevedo diamarvargas@uniboyaca.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El contenido de hemoglobina de reticulocitos (CHr), es un parámetro en la biometría hematológica automatizada que proporciona información sobre el contenido de hierro, por ello se ha utilizado como un marcador de la biodisponibilidad del hierro en la eritropoyesis, permite su detección en una etapa temprana de la anemia ferropénica y otras patologías como inflamación crónica, enfermedad renal crónica; además realizar monitoreo de terapias con eritropoyetina y hierro. <strong>Objetivo:</strong> Exponer la aplicabilidad de la CHr como un parámetro en el diagnóstico precoz de la anemia por deficiencia de hierro, así como su medición e interpretación. <strong>Materiales y métodos</strong>: Se realizó la revisión de artículos científicos en inglés y español en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, LILACS y Medline, usando descriptores validados en <em>Medical Subject Headings</em> (MeSH), considerando periodo de publicabilidad del 80% inferior a 5 años. <strong>Resultados: </strong>Se describe la importancia, aplicabilidad, determinación e interpretación de este parámetro como biomarcador específico hemático temprano en el diagnóstico de deficiencia de hierro antes de presentarse cambios morfológicos eritroides.<strong> Conclusiones:</strong> La CHr es un parámetro de gran utilidad en el diagnóstico temprano de anemia ferropénica y otras patologías como deficiencia funcional de hierro, estados de inflamación crónica y enfermedad renal crónica.</p> 2018-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3805 Variables pre-analíticas en los análisis de gasometría sanguínea en una institución hospitalaria de tercer nivel, Cali-Colombia 2018-12-22T10:09:56+00:00 Johana Sirley Mesa josimeso@yahoo.es Silvana Belalcazar andrea_pasto89@hotmail.com Mercedes Salcedo-Cifuentes mercedes.salcedo@corrreounivalle.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Varios factores pre-analíticos afectan los resultados de gases sanguíneos. <strong>Objetivo:</strong> Evaluar la calidad del proceso pre-analítico de los análisis de gasometría sanguínea solicitados en las unidades de cuidados críticos e intermedios de una institución hospitalaria de tercer nivel de la ciudad de Santiago de Cali. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio descriptivo/transversal. Se evaluaron las solicitudes y muestras tomadas a pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados críticos. Se calculó medidas de tendencia central, desviación estándar y distribución de proporciones. Los test de Medianas y Kruskal-Wallis permitieron evaluar diferencias estadísticamente significativas en el manejo de la muestra por unidad de servicio/turno/mes/semana de estudio. El análisis se realizó en STATA 15<sup>®</sup>. <strong>Resultados:</strong> La muestra efectiva fue de 414 tomadas a 125 pacientes. En promedio se tomaron 4 muestras/día para estudios de gasometría. El 100% de las solicitudes y muestras no cumplieron con los criterios de calidad y seguridad para la identificación del paciente y 3% cumplieron con los criterios técnicos de temperatura y tiempos. <strong>Conclusiones:</strong> Las directrices del Ministerio de Salud para la seguridad del paciente y las normas técnicas de calidad pre-analítica en gasometría no se cumplen.</p> 2018-12-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3798 Revisión sistemática: Factores asociados al ausentismo laboral en países de América Latina 2018-12-22T10:09:56+00:00 Ruth Abigail Tatamuez-Tarapues ab.tatamuez@hotmail.com Ana Milena Domínguez anna.mile@hotmail.com Sonia Maritza Matabanchoy-Tulcán somapsicologa@yahoo.es <p><strong>Introducción:</strong> El ausentismo laboral ha sido entendido como la no asistencia al trabajo por un periodo de uno o más días laborales, considerado como una problemática de salud con un creciente interés por su impacto en la calidad de vida, salud mental del trabajador, economía y competitividad organizacional. <strong>Objetivo:</strong> Identificar factores atribuidos al ausentismo laboral en Países de América Latina en los últimos 20 años. <strong>Materiales y métodos</strong>: Se empleó la metodología de revisión sistemática, siguiendo las etapas de: construcción de la pregunta problema y objetivo; especificación de criterios de inclusión; formulación del plan de búsqueda; exploración de artículos; evaluación de calidad; sistematización de información; interpretación y presentación de resultados. <strong>Resultados:</strong> Se identificó que los factores atribuibles al ausentismo laboral se pueden agrupan en tres grupos: factores individuales, relacionados con las condiciones propias del trabajador, factores sociodemográficos y por último los intralaborales, que están conexos con el contexto laboral. <strong>Conclusión:</strong> La presencia del ausentismo laboral se debe a la confluencia de factores individuales, sociodemográficos, intralaborales y extralaborales, que se relacionan entre sí, corroborándose con la literatura que la presencia de este fenómeno se debe a una etiología multifactorial con efectos negativos a nivel individual y organizacional.</p> 2018-12-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3787 Comportamientos de riesgo para la salud en los adolescentes 2020-02-27T11:45:57+00:00 María Cecilia Paredes-Iragorri maria.paredes@unisabana.edu.co Luz Adriana Patiño-Guerrero luzpagu@unisabana.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>Los adolescentes experimentan cambios físicos y psicosociales que los hacen vulnerables a múltiples comportamientos de riesgo, evidenciando la necesidad de generar políticas de prevención. <strong>Objetivo:</strong> Identificar los principales comportamientos de riesgo de los adolescentes, su prevalencia, factores predisponentes; así como las guías y escalas validadas que existen para su detección. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos y páginas oficiales de las principales organizaciones de salud. Se seleccionaron 45 artículos completos en español e inglés, publicados entre los años 2003 y 2017. <strong>Resultados:</strong> Se agruparon los comportamientos de riesgo en cinco dominios de los cuales se identificó su prevalencia se describieron las guías y escalas validadas existentes para su detección. <strong>Conclusiones:</strong> Al identificar los comportamientos de riesgo en los adolescentes se disminuye su morbimortalidad si se intervienen de forma precoz. Se recomienda a los profesionales de salud utilizar las mejores herramientas de tamizaje disponibles, que evalúan de manera rápida y simultánea múltiples comportamientos tales como las guías: Education/employment, peer Activities, Drugs, Sexuality and Suicide/depression, Rapid Assessment for Adolescent Preventive Services, Global school-based student health survey, de fácil aplicación en atención primaria y permiten realizar un adecuado abordaje y manejo de esta población.</p> 2019-12-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3771 Meningoencefalitis por cryptococcus gattii en un paciente pediátrico con cirrosis: Reporte de caso 2019-09-13T11:28:05+00:00 Jorge Luis Ramírez georgerluis117@hotmail.com Luis Fernando Mejía luisfermejia67@gmail.com María Esther Puchana-Quintero gatta107@hotmail.com Juan Pablo Rojas-Hernández juanpa8506@hotmail.com <p><strong>Introducción</strong>: En Colombia, la criptococosis es una infección fúngica invasiva poco frecuente. <strong>Objetivo:</strong> Reportar el caso clínico de un niño con meningoencefalitis por <em>Cryptococcus gattii</em> que tenía como factor de riesgo una disfunción inmune asociada a cirrosis, un factor de riesgo descrito en adultos pero no reportado en niños<strong><em>.</em> Materiales y métodos:</strong> Se realizó una revisión no sistemática de la literatura y un resumen de los aspectos más relevantes de la historia clínica. <strong>Resultados:</strong> Se presenta el caso de un paciente masculino de 16 años con antecedente de cirrosis quien consultó por un cuadro clínico de 8 días de evolución de fiebre, emesis persistente, cefalea frontal, fotofobia y tinitus. Al examen físico no presentaba alteraciones neurológicas. En el estudio del líquido cefalorraquídeo las pruebas moleculares directas fueron positivas para <em>Cryptococcus neoformans/gattii </em>y el cultivo reportó crecimiento de <em>Cryptococcus gattii. </em><strong>Conclusión: </strong>En este caso se destaca la importancia de sospechar infecciones oportunistas en pacientes que tienen inmunodeficiencia no solo secundaria a las infecciones por VIH, sino también a la producida por otros factores que alteran la respuesta inmunológica como la cirrosis.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3747 Factores asociados a la sobrecarga en el cuidador primario. Medellín, 2017 2018-12-22T10:01:39+00:00 Beatriz Torres-Avendaño btorres@ces.edu.co Maite Catalina Agudelo-Cifuentes maitecac@gmail.com Ángela María Pulgarin-Torres apulgarin@ces.edu.co Dedsy Yajaira Berbesi-Fernández dberbesi@ces.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> El aumento de personas dependientes conlleva a la necesidad de cuidadores que asuman tareas básicas de cuidado; la responsabilidad de cuidar es asumida principalmente por familiares y el cuidado constante repercute en cambios de índole personal, familiar, laboral y social. <strong>Objetivo:</strong> Identificar los principales factores sociodemográficos y del cuidado, asociados a la sobrecarga en el cuidador primario de la ciudad de Medellín para el año 2017. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio transversal, cuantitativo, de fuente de información primaria obtenida por encuestas telefónicas. La muestra fue de 340 cuidadores. El consentimiento fue verbal. <strong>Resultados:</strong> El 92,6% de los cuidadores eran mujeres, la edad promedio fue de 57 años; el 53,8% percibía su salud como regular o mala. La prevalencia de sobrecarga fue 39,7% y las características asociadas fueron la mala percepción de salud, el abandono de actividades y el no recibir capacitación previa al cuidado. <strong>Conclusiones:</strong> El cuidador es un sujeto con derechos que requiere atención en programas de prevención de riesgos que se derivan del cuidado. Es necesario brindar educación y acompañamiento a las personas encargadas del cuidado para que se empoderen de su salud.</p> 2018-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3742 La auriculopuntura disminuye los niveles de ansiedad en adultos chilenos con malnutrición por exceso 2018-12-22T10:01:39+00:00 Eduard Antonio Maury-Sintjago emaury@ubiobio.cl Javiera Robledo-Larenas javierarobledolarenas@gmail.com Jennifer Pinto-Gallardo Jennifer.pinto@hotmail.cl Alejandra Rodríguez-Fernández alrodriguez@ubiobio.cl <p><strong>Introducción:</strong> A pesar del incremento en el uso de la medicina tradicional china para el tratamiento de la obesidad son pocos los estudios que evalúan su efecto. <strong>Objetivo</strong>: Determinar el efecto de la auriculopuntura sobre la ansiedad, ingesta nutricional y medidas antropométricas en chilenos con malnutrición por exceso. <strong>Materiales y métodos:</strong> estudio cuasi-experimental, con muestra probabilística conformada por 21 sujetos, divididos en dos grupos, intervenido GI (n=11) y control GC (n=10). La intervención consistió en realizar auriculopuntura durante siete semanas al GI y administrar un placebo al GC. En ambos grupos se determinó antropometría, ingesta nutricional y niveles de ansiedad. Todos los participantes firmaron consentimiento informado. Para comparar medias entre grupos e intra grupos, se utilizó la prueba t-Student para muestras pareadas. La significancia estadística se estableció a un (α&lt;0,05). <strong>Resultados</strong>: Se encontró en el GI una disminución de la ansiedad (p=0,036) y de la ingesta de sodio (p=0,035). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables de ingesta calórica-nutricional y antropométrica en ningún grupo. <strong>Conclusiones</strong> Es necesario incrementar el tiempo de intervención para evaluar el efecto en el largo plazo y de esta forma, establecer asociaciones causales.</p> 2018-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3737 Calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple atendidos en una institución de salud de Medellín, Colombia 2019-09-13T11:27:03+00:00 Catalina Orozco-González cataorozcog@gmail.com Basilio Vagner-Ramírez basilio_vagner@hotmail.com Carolina Salas-Zapata csalas@ces.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>La calidad de vida relacionada con salud (CVRS) en la esclerosis múltiple (EM), puede verse afectada por factores físicos, clínicos y sociodemográficos. <strong>Objetivo: </strong>Determinar el efecto de factores sociodemográficos, clínicos y físicos en la calidad de vida (CV) de pacientes con EM.&nbsp; <strong>Métodos:</strong> Se aplicó el instrumento WHOQOL-BREF de la OMS a 173 pacientes de una institución de salud. Se realizó análisis descriptivo de características sociodemográficas, clínicas y físicas y sus puntajes de CV. Se observó la asociación entre CV global con factores sociodemográficos, clínicos y físicos; finalmente, por medio de análisis multivariado. <strong>Resultados: </strong>El 80,3% fueron mujeres, la mediana de edad de 43 años (RIC= 51-35). La fatiga fue el síntoma más frecuente ((71%). Los factores de riesgo para tener peor CV fueron: sexo femenino (RP=6,92. IC 95% 1,8-26,58), alteración en control de esfínteres (RP= 6,10 IC 95% 1,26-29,51), trastornos cognitivos (RP=4,46 IC 95% 1,07-18,56), riesgo de depresión (RP= 3,82 IC 95% 1,01-14,38) y no realizar fisioterapia (RP= 4,48 IC 95% 1,08-18,34). <strong>Conclusiones: </strong>La afectación de CV en la EM, según factores sociodemográficos y clínicos es variable. Evaluar la CVRS en la práctica clínica, permite entender el comportamiento y necesidades del paciente para intervenir factores de riesgo.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3730 Factores de riesgo asociados al control glucémico y síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Villavicencio, Colombia 2020-12-03T09:46:50+00:00 Flor Stella Piñeros-Garzón fpineros@unillanos.edu.co Jorge Martín Rodríguez-Hernández jrodriguez.h@javeriana.edu.co <p><strong>Introducción: </strong>La Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica cuya prevalencia elevada hace que sea un importante problema de salud pública, social y económico en los países. <strong>Objetivo.</strong> Identificar factores de riesgo potencialmente asociados al control glucémico y Síndrome Metabólico (SM) de pacientes con DMT2 de una Institución prestadora de Servicios de Salud (IPS) de Villavicencio. <strong>Materiales y métodos</strong>. Estudio analítico transversal a partir de información secundaria. Se establecieron modelos multivariados basados en regresiones binomiales para analizar razones de prevalencia ajustadas en dos variables: síndrome metabólico y control glucémico. <strong>Resultados.</strong> Más del 90% de los individuos eran mayores de 49 años; 50,6% hombres; 46,6% presentó cifras de la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) mayor a 7%; 64,5% tenían SM. Los individuos con hiperglicemia tuvieron 3,1 veces más riesgo de tener inadecuado control glucémico (IC 95%:2,28-4,25, p&lt;0,05); aquellos con hipotiroidismo presentaron 1,2 veces más riesgo de desarrollar SM (IC 95%:1,01-1,35; p&lt;0,05) y aquellos con cardiopatía tuvieron 1,3 veces más riesgo de desarrollar SM. <strong>Conclusiones.</strong> A pesar de ser una población controlada y en proceso de monitoreo, alto porcentaje de pacientes presentó inadecuado control metabólico, aumentando el riesgo cardiovascular, esto sugiere optimizar procesos de seguimiento institucional.</p> 2018-12-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3721 Calidad percibida de la atención en salud en una red pública del municipio de Pasto, Colombia 2018-12-22T10:01:39+00:00 María Clara Yépez-Chamorro macych@gmail.com Melissa Ricaurte-Cepeda meli1254@hotmail.com Daniel Marcelo Jurado danieljuradof@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Las percepciones de los usuarios frente a los servicios de salud son indicadores indispensables de calidad sobre procesos de atención sanitaria. <strong>Objetivo:</strong> Conocer las percepciones de los usuarios de una red pública del municipio de Pasto, Colombia frente a la calidad de los servicios de salud del primer nivel de atención. <strong>Materiales y métodos:</strong> Investigación cualitativa con enfoque histórico hermenéutico con 28 participantes, usuarios de centros de atención rurales y urbanos. Las técnicas de recolección de información desarrolladas fueron entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. El proceso investigativo abordó las dimensiones: confianza, fiabilidad, responsabilidad, capacidad de respuesta y tangibilidad. <strong>Resultados:</strong> En las dimensiones se identificaron como limitantes en la calidad, dificultades de acceso por aspectos administrativos y geográficos, problemas en la oportunidad en la atención especializada, fallas en la referencia y contra referencia y la necesidad de generar mejoras en la infraestructura de las IPS. Se reconoció que el buen trato del personal asistencial es un aspecto que incide de manera positiva en la percepción de la calidad. <strong>Conclusiones: </strong>Mejorar la calidad de los servicios sanitarios, requiere reconocer a los usuarios como el centro de la atención, con miras a la integralidad, continuidad, eficacia, eficiencia y la equidad de los servicios, bajo el imperante fundamental de la garantía y protección del derecho a la salud y a la vida digna de los pacientes.</p> 2018-05-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3717 Condiciones de salud y factores relacionados con discapacidad en adultos mayores -Una reflexión para la atención- 2018-12-22T10:01:39+00:00 Andrea Patricia Calvo-Soto andrea.calvo00@usc.edu.co Esperanza Gómez-Ramírez esperanza.gomez00@usc.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Es clara la situación en el mundo del crecimiento de la población adulta mayor. El envejecimiento también trae consigo una carga de importante enfermedad crónica, donde las enfermedades cardiovasculares, de salud mental y el cáncer se ubican entre las prevalentes. Además, se incrementa la necesidad de asistencia de estas personas en el largo plazo porque se pierde la movilidad, aumenta la fragilidad, las secuelas por enfermedades físicas o mentales que aumentan los índices de discapacidad. <strong>Objetivo:</strong> Reflexionar sobre los aspectos de salud y discapacidad de los adultos mayores según lo reportado en la literatura. <strong>Materiales y Métodos: </strong>Revisión de literatura de artículos de bases de datos científicas especializadas y repositorios académicos, usando descriptores lógicos y operadores booleanos relacionados con el tema. <strong>Resultados:</strong> Se estructuró la información teniendo en cuenta los aspectos relacionados con el estado de salud de los adultos mayores, la condición de discapacidad, los factores de riesgo y factores protectores. <strong>Conclusiones:</strong> Se apoya el diagnóstico temprano de enfermedades prevalentes en los adultos mayores, definiendo los factores de riesgo de discapacidad, pero haciendo hincapié en la intervención con base en el envejecimiento saludable.</p> 2018-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2018 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3716 Detección de la alteración del metabolismo glucídico y resistencia a la insulina en una muestra piloto infantil: Aproximación metabolómica 2019-09-13T11:26:29+00:00 Ismael San Mauro-Martin info@grupocinusa.es Sara López-Oliva saralopezoliva@gmail.com Elena Garicano-Vilar elena@grupocinusa.es Belén García-de Angulo belenangulo90@gmail.com Javier Andrés Blumenfeld-Olivares javierandres.blumenfeld@salud.madrid.org <p><strong>Introducción: La metabolómica permite estudiar l</strong>a resistencia a insulina (RI), un factor de riesgo de pre-diabetes y diabetes. <em>Quantose IR<sup>TM</sup></em> es el único test que mide la RI mediante la abrazadera hiperinsulinémica euglicémica. <strong>Objetivo: </strong>Se comprobó la eficacia de un test metabolómico en la detección de marcadores de RI en población infantil. <strong>Materiales y</strong> <strong>Métodos:</strong> Once niños, de edad 8,54±3,53 años y con factores de riesgo de diabetes, fueron reclutados del Hospital El Escorial. Se estableció como criterio diagnóstico para la prediabetes el estándar de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) (HbA1C 5,7-6,4% y glucosa basal 100-125mg/dl). Se compararon las analíticas de sangre con la prueba de <em>Quantose IR<sup>TM</sup></em>, estudiando el perfil del metaboloma relacionado con la RI (ácido alfa-hidroxibutírico, ácido oleico, linoleo-glicerofosfocolina e insulina). Su análisis generó una puntuación <em>Quantose</em><em><sup>©</sup></em> (escala 0-100), siendo &gt;63 RI. <strong>Resultados:</strong> Ningún sujeto cumplió el criterio de la ADA para prediabetes: HbA1C fue 5,3±0,18 % y glucosa 86,6±5,6 mg/dl. Por el contrario, 10 sujetos cumplieron criterios del test <em>Quantose IR<sup>TM</sup></em> para la RI (score: 78,09 ± 9,24 (&gt;63)). <strong>Conclusiones:</strong> El test <em>Quantose IR<sup>TM</sup></em> mide el porcentaje de hemoglobina unida a glucosa dentro de los glóbulos rojos. Permite prever el riesgo de diabetes, y tomar medidas preventivas.</p> 2019-08-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Universidad y Salud https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3714 Un reto para las publicaciones científicas en Colombia 2019-04-30T17:51:23+00:00 Mónica Alejandra Enríquez García monyun17@gmail.com <p>Ante el anuncio de un nuevo modelo propuesto por Colciencias para la indexación de revistas colombianas, las instituciones se vieron en la necesidad de iniciar un proceso de ajustes en las políticas editoriales con base en parámetros de medición que hasta ese momento no constituían información oficial; a fin de que sus revistas continuaran indexadas por el IBN - Publindex de Colciencias. </p><p>Como se avizoraba, muchas revistas no cumplieron con los requisitos mínimos debido a varios factores que enmarcan el contexto de la labor editorial de la revistas científicas, entre ellos, los costos que implica dicha labor, la mínima cantidad de horas semanales que se asigna al editor para esta función, la exigencia de que las revistas estén incluidas en diversas bases de datos del conocimiento, como una estrategia para incrementar su visibilidad ante la comunidad científica internacional, la imperante necesidad de publicar en un segundo idioma, entre otros, constituyeron la antesala de argumentos para que más del 50% de las revistas en el país perdieran la indexación; que más que una categoría, representa el esfuerzo de equipos editoriales por mantener vivo un proyecto que generalmente nació con el propósito de publicar resultados de investigación de la región donde pertenecen.</p> 2018-01-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2017 Universidad y Salud