La educación en la primera infancia como base del desarrollo
Resumen
La educación permite que el individuo adquiera herramientas para su formación intelectual y humana; además, es un instrumento para guiar al sujeto hacia una socialización adecuada. Desde el nacimiento hasta cumplir seis años de edad, se pueden estimular las habilidades cognitivas de las niñas y los niños; el objetivo es, entonces, reflexionar sobre cómo la primera infancia se constituye en la eta- pa propicia para implementar un tipo de educación reflexiva, que desencadene el desarrollo individual de la persona y en lo social. En el artículo, se revisa la Estrategia de la Presidencia de la República referente a la primera infancia, con- trastada con el testimonio recolectado en entrevistas a dos madres comunitarias del Instituto de Bienestar Familiar y lo observado en sus Hogares.
Descargas
Citas
Adriana Fernanda Benavides Cerón. (2014) Entrevista de Sandra Viveros. [Audio digi- tal]. La Educación en la Primera Infancia, Hogares de Bienestar, San Juan de Pasto.
Sonia Benavides. (2014) Entrevista de Sandra Viveros. [Audio digital]. La Educación en la Primera Infancia, Hogares de Bienestar, San Juan de Pasto.
Dubois, A. (2003). Un concepto de desarrollo para el siglo XXI, en: Aportes a la Coopera- ción Internacional en Colombia. 8, 1-11. [Disponible en: http://www.umanizales.edu.co/ publicaciones/campos/economicas/ lumina1/html/8/concepdesar.pdf].
Durkheim, E. (1975). Educación y Sociología. Barcelona: Península.
Escudero, J. & Domínguez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, 85-105. [Disponible en: http://www.rieoei.org/ rie55a03.pdf].
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.unicef.org/panama/spanish/conven- cion%283%29.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). (2001). Estado Mundial de la Infancia 2001. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/publications/files/pub_ sowc01_sp.pdf
Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humani- dades. Buenos Aires: Katz Editores.
Pavez Soto, I. (2012). Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores socia- les. Revista de Sociología, 27: 81-102. [Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/publi- caciones/sociologia/articulos/27/2704-Pavez.pdf].
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2001). Informes sobre el desarrollo humano. Recuperado de: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2001_ es.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2013a) Estrategia De Cero a Siempre, Aten- ción Integral a la Primera Infancia. Comisión Intersectorial para la Primera Infancia. Re- cuperado de: http://www.deceroasiempre. gov.co/QuienesSomos/Documents/Funda- mientos-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (Productor). (2013b). De Cero a Siempre-Estra- tegia nacional de atención integral a la primera infancia. [MP4 para DVD], de: https:// www.youtube.com/watch?v=9Cm7h hsE8R4
Rodríguez Pascual, I. (2000). ¿Sociología de la Infancia? Aproximaciones a un campo de estudio difuso. Revista Internacional de Sociología, 26: 99-123. [Disponible en: http:// rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6182/Sociologia_de_la_infancia. pdf?sequence=2].
Stohr, W. (1996). Descentralización y desarrollo local. Proyecto Red de Ángeles de Desa- rrollo Local. (Informe sin número). Santiago de Chile: Universidad Academia de Huma- nismo.
Uribe-Echevarría, F. (1998). Urbanización, concentración espacial y desarrollo, Región: punto de fuga. Bogotá: Cider/Universidad de los Andes.
Wasserman, T. (2001). ¿Quién sujeta al sujeto? Una reflexión sobre la expresión “el niño
como sujeto de derecho”. Ensayos y Experiencias. 8 (41): 60-69.