CUATRO ASPECTOS CLAVES DE LAS TRANSICIONES DEMOCRÁTICAS Y EL VIRAJE A LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA

Autores/as

  • Blas Zubiría Mutis Universidad del Atlántico

Palabras clave:

Democracia, viraje a la izquierda, gobiernos progresistas, movimientos sociales, presidencialismo

Resumen

El presente artículo forma parte de una investigación titulada “La primera ola de gobiernos progresistas en América del Sur, 1999-2018. La lucha por una democracia sustantiva”, la cual se llevó a cabo a lo largo de la especialización en Procesos Políticos Latinoamericanos en el siglo XXI ofertada por la CLACSO. En él se reflexionan sobre cuatro aspectos claves que han estado presentes tanto en el período de las transiciones democráticas de la década de los ochenta como en el viraje a la izquierda que se inició a finales de la década de los noventa: el papel de los movimientos sociales, la construcción de una nueva institucionalidad democrática a partir de procesos de Asambleas Nacionales Constituyentes, la revisión de los sistemas de partidos y el debate sobre el presidencialismo latinoamericano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, C., Jaramillo-Brun, N. & Toro, S. (2016). Capítulo 4. Chile, ¿Las reformas en base de cristal? En: C. Acevedo, Jaramillo-Brun, N., Toro, S., Zechmeister, E. & J. P. Luna, Cultura política de la democracia en Chile y en las Américas, 2014: ¿Tiempo de reformas? (pp. 73-90), USAID y Vanderbilt University.

Alcántara, M. (2003). Sistemas políticos de América Latina. Volumen América del Sur. Tecnos.

Alcántara, M. & Freidenberg, F. (Coords). (2003). Presentación. Organización y funcionamiento interno de los partidos políticos en América Latina. En: M. Alcántara & F. Freidenberg (Coords). Partidos políticos de América Latina. Cono Sur (pp. 11-30), Fondo de Cultura Económica.

Alegre, P. (2010). Los “giros” a la izquierda en el Cono Sur. Gobiernos progresistas y alternativas de desarrollo en perspectiva comparada. En: P. Alegre [et.al.]. Las izquierdas latinoamericanas. De la oposición al gobierno (31-75), CLACSO.

Antía, F. (2010). Políticas sociales y desarrollo. Los desafíos para las izquierdas de Chile y Uruguay. En: P. Alegre [et.al.]. Las izquierdas latinoamericanas. De la oposición al gobierno (77-127), CLACSO.

Bastenier, M. A. (2011). Epílogo. Una América no solo Latina. En E. Iglesia,

R. Conde & G. Suarez Pertierra (eds). El momento político de América Latina. (pp. 601-618), Fundación Carolina y Siglo XXI.

Borón, A. (2003). La transición hacia la democracia en América Latina: problemas y perspectivas. En A. Borón: Estado, capitalismo y democracia en América Latina (227-262), CLACSO.

Bovero M. & Ferrajoli, L. (2020). Teoría de la democracia. Dos perspectivas comparadas (pp 13-38) Instituto Nacional Electoral.

Bresser-Pereira, L. C. (2001). Revolución democrática y sociedad civil en América Latina. Desarrollo humano y institucional en América Latina, (18). Instituto internacional de gobernabilidad. https://www.bresserpereira.org.br/papers/

Britos Castro, A. V. (2016). Procesos de democratización. Derechos políticos y microesferas de lo público: tensiones y articulaciones políticas para un horizonte plurinacional. Revista Collectivus, 3(2), 37-57. DOI: https://doi.org/10.15648/Coll.2.2016.3

Bustelo, E. (1998). Expansión de la ciudadanía y construcción democrática. En: A. Minujin & E. Bustelo (Eds). Todos Entran, propuestas para sociedades incluyentes (pp.243-277), UNICEF, Santillana.

Cadena, J. (2005). Movimientos sociales y democracia: México y Brasil. En:

J. Cadena, M. Millán & P. Salcido (coords.), Nación y movimientos en América Latina (pp. 73-83), Siglo XXI, UNAM y CELA.

Cavarozzi, M y Casullo, E. (2002). Los Partidos Políticos en América Latina Hoy: ¿Consolidación o Crisis? En: M. Cavarozzi, J. M. Abal Medina, El Asedio a la Política: Los Partidos Latinoamericanos en la Era Neoliberal (pp. 9-30), Homo Sapiens Ediciones.

Coronil, F. (2005). Estado y nación durante el golpe contra Hugo Chávez.

Anuario de Estudios Americanos, 62, 1, 87-112.

Dagnino, E., Olvera, A. & Panfichi, A. (Coords.) (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina. Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – CIESAS y Fondo de Cultura Económica.

Dávalos, P. (2005). “De paja de páramo, sembraremos el mundo”: izquierda, utopía y movimiento indígena en Ecuador. En: C. A. Rodríguez Garavito, P. S. Barrett & D. Chávez (Eds), La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y trayectorias futuras (pp.359-403), Norma.

Dias Martins, M. & Millán, M. (2005) Neozapatismo y Movimiento de los Sin Tierra; reto latinoamericano al neoliberalismo en Nación y movimientos en América Latina. J. Cadena, M. Millán y P. Salcido (Coords) (pp. 109-138), Siglo XXI, UNAM y CELA.

Duverger, M. (2012). Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica.

Favela Gavia, M. & Guillen, D. (2009). Lucha social y derechos ciudadanos en América Latina. En: M. Favela Gavia & D. Guillen (Coords). América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares (pp.21- 49), CLACSO.

Ferrajoli, L. (2020). Sobre la definición de "democracia". Una discusión con Michelangelo Bovero. En: M. Bovero & L. Ferrajoli. Teoría de la democracia. Dos perspectivas comparadas (pp 13-38) Instituto Nacional Electoral.

(2014). La democracia a través de los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto político, Trotta.

Figueroa Ibarra, C. & Moreno, O. H. (2009). Democracia y ciudadanía en el movimiento lopezobradorista. En: M. Favela Gavia & D. Guillen (Coords). América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares (pp. 129-154), CLACSO.

Fleury, S (2004) Ciudadanía, exclusión y democracia. En: Nueva Sociedad, (193), 62-75. http:///app.ebape.fgv.br/comum/arq/ACF2330.pdf

Freidenberg, F. (2003). Ecuador. En: M. Alcántara y F. Freidenberg (Coords). Partidos políticos de América Latina. Países Andinos (pp. 235-406), Fondo de Cultura Económica.

García Marín, I. (2016). Movimientos sociales y partidos políticos ante procesos de cambio: un debate teórico a la luz de la emergencia del MAS. Revista Collectivus, 3(2), 11-36. DOI: https://doi.org/10.15648/Coll.2.2016.2

Garretón, M. A. (1997). Revisando las transiciones democráticas en América Latina. Nueva Sociedad, 148, 20-29. Tomado de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2575_1.pdf.

Gómez, R. (2019) Neopopulismos y neodesarrollismos latinoamericanos en momentos de crisis y de balances. EN: M. Thwaites Rey & H. Ouviña (Comps.) Estados en disputa: auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina (pp. 324-337), El Colectivo /CLACSO.

González Casanova, P. (1986). Dictaduras y democracias en América Latina. En: J. Labastida Martin Del Campo. Dictaduras y Dictadores (pp. 222-239), Siglo XXI.

Quiroga, H. (2000). ¿Democracia procedimental o democracia sustantiva? La opción por un modelo de integración. Revista de Ciencias Sociales (VI), 3, 361-374.

Gradin, A. (2017). Protagonismo y militancia: el estilo de gestión del movimiento Barrios de Pie en el ministerio Nacional De Desarrollo Social, Argentina 2004 –2009. Revista Collectivus, 4(2), 141-161. DOI: https://doi.org/10.15648/Coll.2.2017.8

Hochstetler, K. (2008). Repensando El Presidencialismo: Desafíos y caídas presidenciales en el Cono Sur. América Latina Hoy, (49), 51-72.

Huntington, S. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Paidós.

Iglesia, E. R. Conde & G. Suarez Pertierra (eds). El momento político de América Latina. (pp. 301-317). Fundación Carolina y Siglo XXI.

Katz, C. (2014). Neoliberales en América Latina. Ortodoxos y Convencionales. Derecho y Realidad, (24), 233-256.

Lanzaro, J. (2001). Tipos de presidencialismo y modos de gobierno en América Latina. En: J. Lanzaro. Tipos de Presidencialismo y Coaliciones Políticas en América Latina (15-49), CLACSO.

(2006). La “tercera ola” de las izquierdas latinoamericanas: entre el populismo y la social-democracia. Aportes para una agenda de investigación. CLACSO)

Lasalle, F. (2005). ¿Qué es una Constitución? Temis. Latinobarómetro. (2007). Informe 2007. www.latinobarometro.org.

Lemaitre Ripoll, J. (2009) El derecho como conjuro: fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Siglo del Hombre – Universidad de los Andes.

Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales y sistemas de partidos. Centro de Estudios Constitucionales.

Linz, J. & Valenzuela, A. (eds.) (1998) La crisis del presidencialismo, Alianza.

López Maya, M. (2002). El golpe de Estado del 11 de abril en Venezuela y sus causas. Revista Sociedad y Economía, 3, 1-11.

Lora, E. (Ed). (2007). El estado de las reformas del Estado en América Latina.

Banco Mundial y Mayol Ediciones.

Lynch, N. (2009). El argumento democrático sobre América Latina. La excepcionalidad peruana en perspectiva comparada. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

MacIntyre, A. (1980). Causalidad e historia. En J. Hintikka, A. MacIntyre, P. Winch et all. Ensayos sobre explicación y comprensión: contribuciones a la filosofía de las ciencias humanas (pp.63-79), Alianza Editorial.

Mainwaring, S., Bejarano A., & Pizarro, E. (Eds.) (2008) La crisis de la representación democrática en los países andinos: un panorama general. En: S. Mainwaring, A. Bejarano & E. Pizarro (Eds.). La crisis de la representación democrática en los países andinos (pp. 23-86), Norma.Martínez Dalmau, R. (2009). Heterodoxia y Dificultades en el proceso constituyente boliviano (2006-2009). En: W. Ortiz Jiménez & R. Oviedo Arévalo (Eds.). Refundación del Estado Nacional. Procesos Constituyentes y Populares en América Latina (pp. 85-106), Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y Universidad de Nariño.

Mayorga, F. (2020). Mandato y contingencia: estilo de gobierno de Evo Morales. CLACSO; Friedrich-Ebert-Stiftung.

Michels, R. (2008). Los partidos políticos, 2 tomos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Amorrortu.

Mokrani Chávez, D. (2009) Reflexiones sobre la democracia y el significado de un gobierno de los movimientos sociales en Bolivia. En: M. F. Gavia & D. Guillen (Coords). América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares (191-213). CLACSO.

Moreira, C. (2019). Tiempos de democracia plebeya: Presente y futuro del progresismo en Uruguay y América Latina. CLACSO.

O'Donnell, G. (1982). El Estado Burocrático Autoritario. Editorial de Belgrano.

(2014). ¿Democracia delegativa?. En: G. O’Donnell, Contrapuntos. Ensayos sobre autoritarismo y democratización (pp. 125-140), Prometeo.

Oliver, L. (2009). Conflictos y tensiones en torno del Estado ampliado en América Latina: Brasil y México entre la crisis orgánica del Estado y el problema de la hegemonía. En: M. F. Gavia & D. Guillen (Coords) América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares (pp.51-79), CLACSO.

Pachano, S. (2011). Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú. FLACSO ECUADOR.

Paramio, L. (2000). La crisis de la política en América Latina, Serie Documentos de Trabajo, Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC).

Payne, J. M. & Cruz Perusia, J. (2007). La reforma política: cambiando las reglas del juego. En: E. Lora (Ed). El estado de las reformas del Estado en América Latina (pp. 65-97), Banco Mundial y Mayol Ediciones.

Perina, R. (1997). “El fortalecimiento del poder legislativo. El papel de la OEA. En: A. Tickner y O. Mejía Quintana (Compiladores) (pp. 19-41). Congreso y democracia en los países de la región andina. Deficiencias y estrategias. Bogotá: OEA y Uniandes.

Petkoff, T. (2005) Dos Izquierdas. Alfadil Ediciones.

Piva, A. (2019). Los límites de una estrategia contradictoria. La dinámica económico-política del kirchnerismo (2003-2015). En: M. Thwaites Rey & H. Ouviña (Comps.) Estados en disputa: auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina (pp. 65-89), El Colectivo /CLACSO.

PNUD (2004). El Desafío: De una democracia de electores a una democracia de ciudadanos. En: PNUD. La Democracia en América Latina: Hacia una Democracia de Ciudadanas y Ciudadanos. Contribuciones para el debate (pp. 35- 47). Disponible en: www.democracia.undp.org.

(2007). Democracia/Estado/Ciudadanía: Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina Disponible en: www.democracia.undp.org

Pousadela, I. M. (2010). Introducción. En: P. Alegre [et.al.]. Las izquierdas latinoamericanas. De la oposición al gobierno (9-30), CLACSO.

Rajagopal, B. (2005). El derecho internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del Tercer Mundo. ILSA.

Reveles Vásquez, F. (2019). Gobiernos y democracia en América Latina. Problemas del ejercicio del poder en las democracias realmente existentes. UNAM y Editorial Teseo.

Rodríguez Garavito, C. A. & Barrett, P. S (2005). ¿La utopía revivida? Introducción al estudio de la nueva izquierda latinoamericana. En: C. A. Rodríguez Garavito, P. S. Barrett & D. Chavez (Eds), La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y trayectorias futuras (pp.15-65), Norma.

Santos, B. De S. (Coord.) (2005). Democratizar la Democracia. Los caminos de la democracia participativa. Fondo de Cultura Económica.

(2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. CLACSO.

Santos, B. De S. & Rodríguez Garavito, C. A. (2007). El derecho, la política y lo subalterno en la globalización contra hegemónica. En: B. De S. Santos y C. A. Rodríguez Garavito (Eds) El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita. Cuaimalpa y Antrhopos.

Sartori, G. (1999). La ingeniería constitucional y sus límites. UNED. Teoría y Realidad Constitucional, 3, 79-87.

(2005). Partidos y sistemas de partidos: marco para un análisis. Alianza Editorial.

Sorj, B. & Martucelli, D. (2008). El desafío latinoamericano: cohesión social y democracia. Siglo XXI y Editora Iberoamericana.

Schuster, F. I. (2005). Izquierda política y movimientos sociales en la Argentina contemporánea. En: C. A. Rodríguez Garavito, P. S. Barrett y D. Chávez (Eds), La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y trayectorias futuras (pp.239-282), Norma.

Sunkel, O. (2007). En busca del desarrollo perdido. En: G. Vidal & A. Guillén (Coords.) Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización (pp. 469- 488), CLACSO.

Thompson, J. (2008). Reforma electoral en América Latina: tendencias y perspectivas. En: IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Tendencias y perspectivas de la reforma electoral en América (pp. 13-24), Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Thwaites Rey, M. y Ouviña, H. (Comp.) (2019). Estados en disputa: auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina. El Colectivo/CLACSO.

Tuesta Soldevilla, F. (2005). Representación política: las reglas también cuentan. Sistemas electorales y partidos políticos. Fundación Friedrich Ebert.

Velasco, J. L. (2007). Democratización y conflictos distributivos en América Latina. En W. Ansaldi (Dir). La democracia en América Latina, un barco a la deriva (pp. 131-153), Fondo de Cultura Económica.

Viciano Pastor, R. (Editor) (2012). Estudios sobre el nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Tirant lo Blanch.

Zibechi, Raúl (2006). Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos. OSAL, Observatorio Social de América Latina, VII (21), 221- 230. Tomado de: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110411090916/10Zibechi.pdf

Zubiría Mutis, B. (2009). Democracia y ciudadanía en América Latina: Dos procesos, dos conceptos claves en permanente construcción. Revista Clío América. (3), 6, 139-151.

(2014). El pensamiento de Orlando Fals Borda con relación al papel político de los movimientos sociales. Revista Collectivus, 1(1), 28-45. DOI: https://doi.org/10.15648/coll.1.2014.3

(2016). Movimientos sociales en América Latina y teoría sociológica: una aproximación. En: R. González Arana & A. Schneider (Comps.). Sociedades en conflicto. Movimientos sociales y movimientos armados en América Latina (pp 1-14), CLACSO. Universidad del Norte. Imago Mundi.

Descargas

Publicado

2024-05-13