Prospectiva estratégica del subsector comercio del municipio de Ipiales – Colombia, hacia el año 2030

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.222301.186

Palabras clave:

actividad económica regional; competitividad; organización de la producción; servicios; transportes

Resumen

En el presente artículo se realiza un estudio prospectivo del subsector comercio al por mayor y menor en la zona de frontera colombo – ecuatoriana, específicamente en el municipio de Ipiales hacia el año 2030. Su importancia en la dinámica económica la posiciona como la principal actividad y fuente generadora de empleo, por ello es necesario su fortalecimiento examinando la influencia de diversos factores indispensables en el presente y su desarrollo en el futuro. Se examinan los factores de incidencia que son convertidos a variables clave por expertos utilizando el método Mic Mac; mediante el análisis de actores se constata las relaciones de convergencia y divergencia entre ellos y se realiza los escenarios utilizando el análisis Morfológico. Por último, se clasifican estrategias inmediatas, reto y menos urgente a realizar que, con su implementación facilita el cumplimiento del escenario apuesta. Se busca con ello rediseñar la cadena de valor y de suministro, aprovechar la infraestructura vial, participar directamente con los centros de producción, fortalecer la asociatividad y el Clúster comercial de la frontera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo D. Chalapud, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Magíster en Administración y Competitividad, Universidad Mariana. Docente - Investigador Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN. ORCiD: 0000-0003-0723-2149. E-mail: eduardo_chalapud@cun.edu.co, Colombia.

Citas

(1) Aceituno, P. (2017). Prospectiva: bases y práctica fundamental para la toma de decisiones (Primera ed). Universidad Tecnológica Metropolitana. https://bit.ly/3BA3Y9z

(2) Astigarraga, E. (2008). El método Delphi. Universidad de Deusto. Facultad de CC.EE. y Empresariales este. https://bit.ly/3eWI2f5

(3) Ballesteros, D., & Ballesteros, P. (2008). Análisis estructural prospectivo aplicado al sistema logístico. Scientia Et Technica, 14, 194–199. https://bit.ly/3i2hQBR

(4) Barreix, A., & Velayos, F. (2021). Incentivos tributarios, compromisos internacionales y suficiencia recaudatoria Otra trilogía imposible. In Banco Interamericano de Desarrollo (IDB-DP-86). https://bit.ly/3j5moYi

(5) Betancourt, B., & Cruz, J. (2018). Escenarios futuros del sector metalmecánico. Municipio de Tuluá y su zona de influencia. Horizonte 2018-2028. Informador Técnico, 82(2), 181. https://doi.org/10.23850/22565035.1408

(6) Betancourt, B., & Scarpetta, G. (2017). Prospectiva estratégica de la cadena productiva de frutas y hortalizas del Valle del Cauca. Revista Estratégica Organizacional, 6(2). https://doi.org/https://doi.org/10.22490/25392786.2474

(7) Cámara de comercio de Ipiales. (2020). El comercio exterior en la economía de la ciudad de Ipiales (Nariño), frontera con Ecuador. (Primera ed). Cámara de Comercio de Ipiales. https://bit.ly/3cJuVgl

(8) Cámara de comercio de Ipiales. (2021a). Estudio económico del Municipio de Ipiales - 2021 (Segunda Ed). Cámara de Comercio de Ipiales. https://bit.ly/3cJuVgl

(9) Cámara de comercio de Ipiales. (2021b). Impactos económicos y empresariales por el Covid-19, en la jurisdicción de la cámara de comercio de Ipiales. Investigaciones Económicas, 23. https://bit.ly/3cJuVgl

(10) Camelo, G., y Treviño, A. (2014). El análisis estructural. In G. Gandara & F. Javier Osorio (Eds.), Métodos prospectivos: Manual para el estudio y la construcción de futuro (Primera ed, pp. 121–141). PAIDOS.

(11) Catalán, H. (2021). Fundamentales macroeconómicos del tipo de cambio. Evidencia de cointegración. Cuaderno de Economía, 40(83), 557–582. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v40n83.82607

(12) Cepal. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Informe Especial Covid-19, 1–15. https://bit.ly/3DLUyIv

(13) Chung Pinzas, A. R. (2018). Teoría y práctica de la prospectiva (Primera ed). Alfaomega.

(14) Clavijo, S. (2014). Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. https://bit.ly/3p1ZODs

(15) Díaz, M., & Ospina, M. (2013). Prospectiva 2014 - 2018 para mipymes dedicadas al desarrollo de software por encargo en Colombia. Informador Técnico, 77(1), 69–85. https://doi.org/https://doi.org/10.23850/22565035.46

(16) Dirección de gestión de Policía fiscal y aduanera. (2021). Quienes somos. https://bit.ly/2YZlx4l

(17) Dueñas, J., Medina, A., Ramírez, L., Camacho, W., & Sobenis, J. (2019). La prospectiva estratégica como herramienta de planeación a largo plazo. Magazine de Las Ciencias, 4(3), 1–18. https://bit.ly/3kS7ztz

(18) Espinal, D., Scarpetta, G., & Cruz, N. (2020). Análisis prospectivo estratégico de la educación superior en Colombia. Cultura Educación Y Sociedad, 11(1), 177–196. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.13

(19) Farné, S. (2020). ¿Menos impuestos a las empresas, más empleo formal? El caso de Colombia. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 83, 1–24. https://bit.ly/3p4ptf4

(20) Florez, D., & Uribe, C. (2018). Diseño metodológico para la integración de herramientas de prospectiva y vigilancia tecnológica en la definición de lineamientos estratégicos de ciencia, tecnología e innovación para el sector agropecuario en Colombia. In M. Cuervo & F. Guerrero (Eds.), Prospectiva en América Latina: Aprendizajes a partir de la práctica (Primera ed, Vol. 88, p. 237). CEPAL. https://bit.ly/3DNt0m5

(21) Gándara, G., Leal, A., & Palomino, C. (2014). Matriz FODA y matriz IGO. In G. Gándara & F. Osorio (Eds.), Métodos prospectivos: Manual para el estudio y la construcción de futuro (Primera ed, 223–338). PAIDOS.

(22) Garavito, J. (2008). Aplicación de análisis estructural y morfológico a los factores determinantes para la seguridad en Bogotá [Universidad de los Andes]. https://bit.ly/3vcNtNS

(23) Garcés, L., & Torres, M. (2018). Prospectiva del sector cafetero del Quindío con la implementación de las NIIF. In M. Redondo, A. Barrera, & C. Duque (Eds.), Internacionalización de la investigación en las ciencias sociales (Primera ed, 122–147). Universidad Libre Seccional Pereira. https://bit.ly/2YJbU9z

(24) García, B., García, L., & Gómez, R. (2020). ¿La incertidumbre política afecta a la inversión en el Ibex 35? Cuaderno de Economía, 43(122), 163–174. https://doi.org/https://doi.org/10.32826/cude.v42i122.102

(25) Garza, J., y Cortez, D. (2011). El uso del método MICMAC y MACTOR análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. Innovaciones de Negocios, 8(16), 335–356. https://bit.ly/3BOYBDI

(26) Godet, M. (2007). De la anticipación a la acción manual de prospectiva y estrategia (1 edición). Marcombo. https://bit.ly/35mY0da

(27) Godet, M., & Durance, P. (2007). Prospectiva estratégica métodos y problemas (Segunda ed). Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia. https://bit.ly/3rvPtz3

(28) Godet, M., & Durance, P. (2009). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios (Primera ed, Vol. 10). Laboratoire d’Innovation de Prospective Stratégique et d’Organisation. https://bit.ly/2WmtGON

(29) Godet, M., Monti, R., Meunier, F., & Roubelat, F. (2000). Caja de herramientas de prospectiva (Primera ed). Cuaderno de Lipsor. https://bit.ly/3xpbCk2

(30) Gómez, J., Sandoval, C., & Coronel, J. (2018). Análisis de prospectiva del sector energético de Colombia para la integración de fuentes fotovoltaicas en los sistemas de distribución de energía eléctrica aplicando a una revisión en base de datos científicas. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 2(32), 109–119. https://doi.org/https://doi.org/10.24054/16927257.v32.n32.2018.3034

(31) Grabendorff, W. (2017). Relaciones vecinales y gobernanza regional: un desafío para la región Andina. In C. Guzman & L. Trejos (Eds.), Más allá de las fronteras: integración, vecindad y gobernanza: Colombia, Ecuador, Perú (Primera ed, 1–21). Universidad del Norte.

(32) Hernández, Y., Rodriguez, M., y Espinosa, M. (2020). Planeación estratégica prospectiva en las organizaciones turísticas. Alfa Publicaciones, 1(3), 20–38. https://doi.org/10.33262/ap.v1i3.4

(33) Inayatullah, S. (2012). El pensamiento prospectivo como herramienta de transformación. In B. Eric & M. Guilló (Eds.), Prospectiva e innovación Vol. 1 (primera ed, 113–154). Plaza y Valdés.

(34) López, C., y Pardo, S. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de Economía, 29(54), 89–114. https://doi.org/10.15446/ede.v29n54.75022

(35) López, Carlos. (2017). Identificación de escenarios prospectivos y líneas de acción para el desarrollo del sector de motocicletas colombiano. Espacios, 38(22), 1–15.

(36) López, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: Una revisión teórica y metodológica. Educación XX1. 21(1), 17–40. https://bit.ly/3i3fsKX

(37) Medina, J. (2019). Prospectiva de las políticas gubernamentales del modelo de financiación en el crecimiento de las Pymes en Colombia. Contexto, 8, 18–34. https://doi.org/10.18634/ctxj.8v.0i.980

(38) Mendoza, A., Quintero, I., & Coronado, E. (2011). Aplicación de Técnicas Prospectivas. Ingeniare, 11, 25–36.

(39) Mera, C. (2015). Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción del futuro. Análisis, 46(84), 89–104. https://bit.ly/3iMA4pR

(40) Miklos, T., & Arroyo, M. (2015). El oficio prospectivo en la práctica. In B. Paz (Ed.), Planeación prospectiva estratégica: Teorías, Metodologías y buenas prácticas en América latina (Primera Ed, pp. 69–92). Metadata. https://bit.ly/3gtAuR0

(41) Miklos, T., & Tello, M. E. (2007). Planeación prospectiva: una estrategia para el diseño de futuro (´Primera e). Limusa.

(42) Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Institucional. https://bit.ly/3FNrnqd

(43) Ministerio de transporte. (2021). ¿Quiénes Somos? https://bit.ly/2YPP2oM

(44) Mojica, F. (2008). La construcción del futuro: concepto y modelos de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica (Primera re). Universidad Externado de Colombia.

(45) Morales, Á. (2014). Gestión Comercial “ Un desafío constante en un mundo globalizado" (Primera ed). Centro de Marketing Ltda.

(46) Moreno, A. (2019). Software como herramienta para métodos de prospectiva estratégica: MICMAC. In J. Mejía (Ed.), Análisis multivariante con enfoque dependiente en las ciencias de la administración como base para la innovación (Primera ed, 51–59). Universidad de Guadalajara. https://bit.ly/2V6V2I0

(47) Mosquera, L., y Forero, V. (2017). Análisis de los factores que inciden en la dinámica empresarial de las ciudades de Ipiales y Tulcán (2010-2014). SATHIRI - Sembrador, 12, 33–47. https://doi.org/10.32645/13906925.33

(48) Muriel, J., & Acosta, J. (2020). La subfacturación de mercancías como expresión del delito de contrabando y sus efectos en Colombia para 2016. Revista CIES, 11(2), 141–159. https://bit.ly/3j3lSK5

(49) Naranjo, R., Zabala, H., Castellanos, G., Gómez, M., & Hernández, N. (2018). Geo-posicionamiento logístico de tiendas de la Economía Popular y Solidaria en Riobamba. Ingeniería Industrial, 34(1), 101–112. https://bit.ly/2YNLd3J

(50) Noguera, Á. (2009). Enseñando prospectiva (Primera Ed). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. https://bit.ly/3goW2PX

(51) Páramo, P., & Contreras, M. (2018). Formación ciudadana en comportamientos urbanos responsables: Etnografía rápida orientada a la convivencia en el espacio público urbano. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 11(22), 1–17. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu11-22.fccu

(52) Paredes, A., Marín, F., Martínez, K., Inciarte, A., & Luque, L. (2019). Retos del sistema general de seguridad social y salud: prospectiva para el desarrollo social en la Costa Atlántico de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 45(1), 1–22.

(53) Peña, H., Cuartas, K., & Tarazona, G. (2017). La brecha digital en Colombia: Un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución. Redes de Ingeniería, 0(0), 59–71. https://doi.org/10.14483/2248762X.12477

(54) Pérez, R., & Vargas, H. (2016). El uso del método MICMAC, para la definición de procesos de intervención en las organizaciones. Ciencia y Poder Aéreo, 11(1), 92–105.

(55) Piña, J., Castaño, D., Hernández, L., & Garro, J. (2019). Análisis prospectivo de la industria de desarrollo de software en Colombia. Punto de Vista, 10(16), 5–24. https://doi.org/https://doi.org/10.15765/pdv.v11i16.1415

(56) Quintero, J. (2019). Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS). Una prospectiva para Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 29(3), 59–68. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.65979

(57) Quintero, J., Ramírez, Y., & Cortázar, A. (2018). Transporte marítimo internacional: aspectos operativos y comercio, logística portuaria, aspectos jurídicos y comerciales, prospectiva para Colombia. Journal de Ciencia e Ingeniería, 10(1), 18–31. https://bit.ly/3aAG9SV

(58) Quinteros, J., & Hamann, A. (2017). Planeamiento estratégico prospectivo: Métodos Mactor y Smic (Primera ed). Ecoe Ediciones Ltda.

(59) Ramírez, J., & Ospina, M. (2021). La política migratoria en Colombia y Ecuador: decisiones y respuestas a la migración venezolana. In L. Nejamkis, L. Conti, & M. Akskal (Eds.), (Re) pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa (Primera ed, p. 343). CLACSO. https://bit.ly/3mU41qd

(60) Rodríguez, K., Nicolás, S., y Ramos, E. (2019). La relación banca - empresa estatal: estudio de casos en el sector del turismo. Cofin Habana, 13(1), 1–13. https://bit.ly/3lGN0jW

(61) Romero, C., De la Puente, K., & Alfonso, L. (2019). Diagnóstico sobre la prospectiva de generación de empresas y proyectos productivos de emprendimiento social y economías creativas en el sector solidario. IN Crescendo, 10(1), 223–243. https://doi.org/https://doi.org/10.21895/incres.2019.v10n1.14

(62) Ruiz, C., Salazar, D., & Rodríguez, N. (2020). La prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en Colombia análisis y prospectiva. In Documentos FCE-CID, Escuela de Economía (34). https://bit.ly/2YMABBZ

(63) Schwartz, P., & Medina, J. (2011). La planificación estratégica por escenarios. Cuadernos de Administración, 14(21), 199–225. https://doi.org/10.25100/cdea.v14i21.114

(64) Seclen, J., & López, H. (2020). Influencia del uso de herramientas en la gestión de la fase temprana del proceso de innovación de productos. Innovar, 30(76), 119–130. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85217

(65) Servicio Nacional de Aprendizaje. (2021). Quienes somos. https://bit.ly/3DF3tva

(66) Solarte, M., Solarte, C., & Rivera, G. (2020). Emprendimiento frontera colombo - ecuatoriana en el escenario del post acuerdo. In J. Martínez (Ed.), Avances en investigación científica. Tomo II. Ciencias económicas y sociales (Primera ed, 123–142). Corporación Universitaria Autónoma de Nariño.

(67) Suarez, L., Escobar, N., & Zartha, J. (2020). Estudio de prospectiva al 2032 de la cadena de plátano, un enfoque hacia los programas académicos del sector agroindustrial. Información Tecnológica, 31(6), 95–104. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000600095

(68) Terán, G. (2020). Análisis de la problemática de frontera colombo ecuatoriana por medio de análisis no estructurado. Visión Empresarial, 10, 53–69. https://doi.org/10.32645/13906852.1009

(69) Torres, V. (2018). Teoría y práctica de la prospectiva estratégica en América Latina (Primera ed). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

(70) Valderrama, J., Medina, F., Peña, C., Castro, F., & Londoño, D. (2021). Inclusión financiera empresarial: evidencia con registros administrativos (No. 526; Archivos de Economía). https://bit.ly/3p4WM1w

(71) Velásquez, S., Giraldo, D., & Botero, L. (2020). Análisis de escenarios futuros como método prospectivo para la Mesa Sectorial de Diseño, Confección y Moda en Colombia. Revista Espacios, 41(21), 375–390.

(72) Villa, V., Ayaviri, D., Velarde, R., Quispe, G., & Cruz, J. (2020). La informalidad en el comercio, caracterización económica, laboral, administrativa y tributaria. Revista Inclusiones, 7(2), 309–330. https://bit.ly/3DEKAZi

(73) Vinajera, A., Marrero, F., & Ruiz, M. (2017). Método para calcular el valor agregado en cadenas de suministro de productos electromecánicos. Revista Chilena de Ingeniería, 25(3), 535–546. https://bit.ly/3iYTlW8

(74) Zambrano, F. (2012). Prospectiva de la cadena láctea del Departamento de Nariño al horizonte del año 2020. Tendencias, XIII (1), 36–54. https://bit.ly/3idVvS1

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Chalapud, E. D. (2022). Prospectiva estratégica del subsector comercio del municipio de Ipiales – Colombia, hacia el año 2030. Tendencias, 23(1), 139–166. https://doi.org/10.22267/rtend.222301.186