Entre el realismo y la abstracción: Una evaluación metodológica de la macroeconomía

Autores/as

  • Gonzalo Cómbita Mora Programa de Economía Universidad de la Salle, Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.141502.44

Palabras clave:

macroeconomía, metodología, heterodoxia

Resumen

El presente artículo muestra cómo la macroeconomía moderna está constituida por una gama de modos de pensar que enriquecen el debate y permiten el avance de la ciencia. No obstante, esta pluralidad metodológica ha sido  anulada por el dominio del enfoque mainstream que ha jalonado el progreso científico en una dirección equivocada buscando una mayor consistencia lógica y matemática, llevando la capacidad de explicación de los modelos a su más mínima expresión. El artículo muestra que esta incapacidad de explicación se ha manifestado en una creciente insatisfacción sobre la utilidad de la teoría macroeconómica. Además, presenta la diversidad de pensamiento en macroeconomía y su avance como ciencia comparando el enfoque maintream y post keynesiano, encontrando serias diferencias metodológicas que se manifiestan en el grado de retroalimentación de la teoría con la realidad, lo que afecta su relevancia práctica. Se concluye que el dominio del mainstream ha anulado el avance de la macroeconomía pues ha invalidado los debates presentando como científico un solo camino, lo que ha derivado en la omisión de diferentes enfoques que pueden cuestionar y ampliar las preguntas de investigación, la variables relevantes y su relación de causalidad, así como el uso de las matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Cómbita Mora, Programa de Economía Universidad de la Salle, Bogotá

Magister en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.- Docente investigador tiempo completo, Programa de Economía Universidad de la Salle, Bogotá, correo gcombita@unisalle.edu.co

Citas

ARESTIS, Philp; SAWYER, Malcom (2009), path Dependency and Macroeconomics, palgrave Macmillan. 1New York, 280 p.

ARROW, K; DEBREU, G (1954). Existence of an equilibrium for a competitive economy. En: Econometrica. Julio, Vol. 22, No. 003. Standford, Estados Unidos, pp. 265-290.

BERNAL, Cesar (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía, Prentice Hall. Bogotá, 267 p.

BLAUG, Mark (1980). La metodología de la economía o cómo explican los economistas. Alianza Editorial. Madrid, 330 p.

BOUCHAOUD, Jean (2008). Economics needs a scientific revolution. En: Nature. Octubre, No. 455. Estados Unidos, pp. 1181.

CARABALLO, María Angeles; Galindo, Miguel Angel; Usabiaga, Carlos (2000). La relación entre la nueva economía keynesiana y la economía postkeynesiana: una interpretación. En: Boletín Económico. Julio, No. 2658. Madrid, España, pp. 13-21.

CENCINI, Alvaro (2005). Macroeconomic foundations of acroeconomics. Routledge. New York, 354 p.

CHICK, Victoria (1990). La macroeconomía según Keynes. Alianza Editorial. Madrid, 412 p.

CYNAMON, Barry; FAZZARI, Steven (2013). End of the Consumer Age En: After the great recession, de CYNAMON, Barry; Fazzari, Steven; Setterfield, Mark. Cambridge University Press. New York, pp. 129-157.

DAVIDSON, Paul (2011), post Keynesian macroeconomic theory. Edward Elwar. Northamton, 354 p.

DENIS, Andi, pluralism in economics education. En Teaching Post Keynesian Economics, de JESPERSEN, Jesper; OVE, Mongens. Edward Elgar. Northampton, pp. 88-105.

DOW, Sheila (1998). The Methodology of Macroeconomics Thought. Edward Elgar. Northampton, 255 p.

FRIEDMAN, Milton (1953). Essays in Positive Economics. The University of Chicago Press. Chicago, 329 p.

GONZÁLEZ, J. De la ciencia de la economía a la economía de la ciencia. En Ciencia Económica y Economía de la Ciencia reflexiones folosófico-metodológicas, de ÁVILA, Alfonso; GONZÁLEZ, Wenceslao; MARQUÉS, Gustavo. Fondo de Cultura Económica. Madrid, pp. 11-37.

HEIJDRA, Beben; VAN DER PLOEG, Frederick (2009). Foundations of Modern macroeconomics. Oxford University Press. New York, 789 p.

HENRY, John (2003). Time in Economic Theory. En The Elgar Companion to Port Keynesian Economics, deKing, J. Edward Elgar. Northampton, pp. 341-345.

JESPERSEN, Jesper (2009). Macroeconomic Methodology a Post Keynesian Perspective. Edward Elgar. Northampton, 247 p.

JONES, Charles (2009). Macroeconomía. Barcelona. Antoni Bosch, 675 p.

KALDOR, Nicholas (1972). The irrelevance of equilibrium economics. En: Economic Journal. Diciembre, vol.82, No.328. Reino Unido, pp. 1237-1255.

KEYNES, John (1936). La Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero. Aosta. Madrid, 480 p.

KEYNES, John (1937). Teoría General del Empleo. En: The Quarterly Journal of Economics. Febrero, Vol. 51, No2. Reino Unido, pp. 209-223.

LAVOIE, Marc (1992). Foundations of Post Keynesian Economic Analysis. Edward Elgar. Vermont, 461 p.

LAVOIE, Marc (2006). Introduction to Post Keynesian Economics, palgrave. New York, 150 p. LAWSON, Tony (2003). Reorienting economics. Routledge. London, 376 p.

LOPEZ, Julio. La Economía de Michal Kalecki y el capitalismo actual. Fondo de Cultura Económica. México D.F., 295 p.

LOPEZ, Julio; ASSOUS, Michael. Michal Kalecki, palgrave Macmillan. NewYork, 256p.Biografía de Michal Kalecki. Tomado de: http://www.goodreads.com/book/show/8739403-michal-kalecki.

MITCHELL, W; Muysken, J (2008). Full Employment Abandoned: shifting and policy failures. Edward Elgar. Northampton, 289 p.

MORATA, Enerique (2011). La Economía liberal es una Pseudociencia. En: Kaos en la red. Septiembre. (En línea) Disponible en: www.kaosenlared.net/noticias/bunge-economia.pseudociencia.

NEFFA, Julio; FÉLIZ, Mariano; PANIGO, Demian (2006). Teorias Económicas Sobre el Mercado de Trabajo: marxistas y keynesianos. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 188 p.

PALSSON SYLL, Lars (2012). Rational expectations - A fallacious foundation for macroeconomics in a non ergodic world. En: Real World Economic Review. Diciembre, No. 62, pp. 34-50.

REINERT, Erik (2012). Neo-classical economics: A trail of economic destruction since the 1970’s. En: Real World Economic Review. Junio, No. 60, pp. 2-17.

ROBBINS, Lionel (1932). Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica. Bussiness & Economics. 41 p.

ROBINSON, Joan (1980). Time in Economic theory. En: Kiklos. Vol. 33, No. 2, pp. 219-229.

SCARANO, E (2001). La Economía Neoclásica como Ciencia. En Ciencia Económica y Economía de la Ciencia, de Avila, A.; González, W.; Maqués, G. 11-37. Fondo de Cultura Económica. Madrid, pp. 11-37.

SCHETTKAT, Ronald (2010). ¿Hara falta un terremoto para que despierte la teoría económica?. En: Revista Internacional del Trabajo. Septiembre, Vol. 129, No. 2. España, pp. 205-229.

SNOWDON, Brian; Vane, Howard; Winarczyk, Peter. Modern Macroeconomics. Edward Elgar. Northampton, 460 p.

SNOWDON, B.; Vane, H. Modern Macroeconomics. Edward Elgar. Northampton, segunda edición. 803 p.

YOUNG, Allyn. (1928). Increasing and economic progress. En: Economic Journal, Vol. 38, No. 52, Reino Unido, pp. 527-542.

Descargas

Publicado

2014-12-19

Cómo citar

Cómbita Mora, G. (2014). Entre el realismo y la abstracción: Una evaluación metodológica de la macroeconomía. Tendencias, 15(2), 90–117. https://doi.org/10.22267/rtend.141502.44