Modernización y dinámica demográfica en Nariño: una relación desconocida. Panorama Reciente y explicación tentativa de este vínculo

Autores/as

  • Francisco Javier Villamarín

Resumen

Los objetivos de esta ponencia son dos: describir la dinámica demográfica del Departamento de Nariño en el periodo 1985-2015, así como establecer sus posibles vínculos con el proceso de modernización regional. Se emprende este ejercicio de producción de conocimiento, ya que, en esta región, este fenómeno aun no se ha explorado. Los vínculos entre estos dos procesos dinámicos se realizan, en esta etapa exploratoria, a través de la articulación de las estimaciones estadísticas oficiales con las teorías e investigaciones realizadas recientemente en el país y en otras latitudes, ejercicio que permite formular una serie de hipótesis y explicaciones tentativas, que orientarán la observación de este fenómeno en la particularidad de la región. Las técnicas de recolección y análisis empleadas son la revisión y análisis de bibliografía regional, nacional e internacional relacionada con el tema, y el análisis secundario de estadísticas oficiales de tipo demográfico. A partir de esta exploración, se propone la
construcción de un modelo dinámico y sistémico, que permita entender esta relación y sus complejidades que, según la bibliografía consultada, son un reflejo de la heterogeneidad y desigualdad que caracteriza a esta región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcañiz, M. Los cambios demográficos en la sociedad global (2008, jul.-sept.). Revista Papeles de Población. 14(57):227-255.

Algorta Plá, J. (2008). Crecimiento industrial y transición demográfica en Brasil. Unicamp (Brasil): p. 1-16.

Arango, J. (1980). La teoría de la transicion demográfica y la experiencia histórica. ReiS(10):169-198.

Arce, A.; Rodríguez, D. y Garavito, S. (2012, jul.-dic.). Determinantes de la fecundidad en el Departamento de Antioquia. Revista Criterio Libre. 10(17):25-52.

Banguero, H. (2005, en.-jun.). Estructura y dinámica de la población del departamento del Cauca y de Colombia. 1938-2005. Un estudio comparativo. Revista El hombre y la máquina. (24):72-91.

Banguero, H. y Castellar, C. (1993). Transición demográfica en Colombia, 1938-2025. Bogotá: Confecámaras/Universidad del Valle. 336p.

Banguero, H. y otros (2005, en.-jun.). Prospectiva económica. Estructura y dinámica de la población del Departamento del Valle del Cauca y Colombia, 1938-2025. El hombre y la máquina. (24):72-91.

Beck, U. (1997). Reinvención de la política: hacia una modernización reflexiva. In: U.

Beck, A. Giddens, y S. Lash. Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno (13-73). Madrid: Alianza Editorial.

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo XXI Editores. 386 p.

Bodnar, Y. y otros. (2007). Ciudad, espacio y población. El proceso de urbanización en Colombia. Bogotá: CIDS/Universidad Externado de Colombia. 67 p.

Brito, F. (2008, en.-jun.). Transición demográfica y desigualdades sociales en Brasil. Revista brasilera de estudios de población. 25(1):5-26.

Brunner, J. J. (1992). La libertad de los modernos. Una visión desde la sociología. Revista Estudios Públicos. (46):43-93.

Bula, J. (1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Una retrospectiva analítica. Cuadernos de economía. 14( 21):69-83.

Canales, A. (2001). La población en la era de la información. De la transición demográfica al proceso de envejecimiento. Estudios demográficos y urbanos. (48):485-518.

Canales, A. (2009, jun.-dic.). La Demografía Latinoaméricana en el marco de la posmodernidad. Revista Latinoamericana de población. 1(1):17-33.

Carmona-Fonseca, J. (2005). Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX. Revista Biomédica. (25):464-480.

Castro, E. (2012). Patrones de migración interna en Colombia. Manizales: Universidad de Manizales, Tesis de maestría.

Chaves, M. y otros (1959). Estudio socioeconómico de Nariño. Bogotá: Ministerio del Trabajo/División Técnica de la seguridad campesina. 218 p.

Coleman, D. (2006). Inmigration and ethnic in low fertility countries: a third demographic transition. Population and Development Review. 32(3):401-446.

Departamento de Nariño, Colombia. Perfil sociodemográfico básico (2006). In: Atlas sociodemográfico de los pueblos indígenas en Colombia (1-11). [Santiago de Chile: Celade/Cepal]. Recuperado de http:// www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/celade/noticias/paginas/2/40392/P40392.xml&xsl= /celade/tpl/p18f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom_ind.xsl

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Ficha metodológica. Proyecciones de población y estudios demográficos PPED. Bogotá: Dirección de Censos y Demografía. 16 p.

Dulcey, G. (2006). Dinámica poblacional de los municipios del Tolima, 1951-2005. Una aproximación. Revista Mundo Económico y Empresarial. (7):9-23.

Durkheim, E. (1982). La división del trabajo social. Madrid, Akal. 491 p.

Echavarría, B. (2008). Un concepto de modernidad. Revista Contrahistorias. (11):7-18.Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010). Profamilia.

Florez, C. E. (2000). Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la República/Tercer Mundo editores.

Germani, G. (1969). Sociología de la modernización en América Latina. Estudios teóricos, metodologicos y aplicados a América Latina. Buenos Aires: Paidós. Gobernación de Nariño. (2008). Plan de desarrollo 2008- 2011, “Adelante Nariño”. Pasto, 2008.

Gobernación de Nariño. ( 2 0 1 2 ) . Plan de desarrollo 2012-2015, “Nariño Mejor”.Pasto, 2012

Gómez, N. y Velásquez, G. (2014). Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe. Cuadernos de geografía. 24(2):169-197.

González, A. y Rubiano, N. (2009). Guía para el análisis demográfico local. Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos de planeación del desarrollo integral. Bogotá: Unfpa/Universidad Externado de Colombia. 55 p.

Grajales, I. y Cardona, D. (2011, sept.-dic.). La segunda transición demográfica y el nivel de desarrollo de los Departamentos de Colombia, 2005. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 28(2):209-220.

Guevara, E. (2005, sept.-dic.). Intimidad y modernidad. Precisiones conceptuales y su pertinencia para el caso de México. Revista de Estudios Sociológicos. 23(3):857-877.

Guhl, E. (1966). Anotaciones sobre población, poblamiento, posición y estructura demográfica en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 12(48):377-390.

Guttman, E. (2001). La población, los asentamientos humanos y el medio ambiente. In: P. Leyva (ed.). El medioambiente en Colombia (361-407). Bogotá: Ideam/Ministerio del Medio Ambiente.

Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus Humanidades.

Haupt, A. y Kane, T. (2003). Guía rápida de población. Washington: PRB.

Huertas Rodríguez, O. (2012). Dinámica demográfica de la ciudad de Barrancabermeja.

Barrancabermeja: CER/Observatorio de Mercado Laboral. 62 p.

Kaa, Dirk van de (2002, en. 29). The Idea of a Second Demographic Transition in Industrialized Countries. In: Sixth Welfare Policy Seminar of the National Institute of Population and Social Security, Tokyo, Japan. 34 p.

Lanza, N. y Valeggia, C. (2012, en.-dic.). ¿Siempre disminuye la fecundidad? Análisis de la transición demográfica en una población Toba. Revista argentina de Antropología Biológica. 14(1):33-43.

MacInnes, J. y Pérez Díaz, J. (2008). La tercera revolución de la modernidad; la revolución reproductiva. ReiS. (122):89-118.

Malthus, T. R. (1977). Ensayo sobre el principio de la población. México: FCE.

Marín, Á. y Morales, J. (2010, en.). Modernidad y modernización en América Latina: una aventura inacabada. [Nómadas. (26):1-20]. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/26/marinbravo_moralesmartin.pdf

Martín Ruiz, J.-F. (2007). La crisis de la transición demográfica en el África subsahariana: Pobreza y población en el mundo actual. Investigaciones Geográficas. (42):61-88.

Martínez, C. (2013). Descenso de la fecundidad, bono demográfico y crecimiento económico en Colombia. Bogotá: Profamilia/Unfpa/Fundación Corona/Fundación Hernán Echavarría Olazaga. 66 p.

Mindek, D. (1994, dic.). Modernización y crecimiento demográfico en san Jerónimo de Amanalco, Estado de México. Revista Argumentos. (21):21-34.

Montes de Oca, V. (1994, en.-feb.). Envejecimiento y modernidad. Impactos demográficos.Revista Nueva Sociedad. (129):132-141.

Morales, S., Arboleda, O. y González, C. (2011, jul.-dic.). Análisis demográfico de Colombia 2005-2010: Una lectura en clave de política pública en salud. Revista CES Salud Pública. 2(2):110-124.

Muñoz Rojas, J. H. (2013). Análisis de la dinámica poblacional y demográfica en la evaluación del proceso de desarrollo de la localidad de Puente Aranda. (Ponencia). X Seminario Investigación Urbana y Regional. Políticas de vivienda y derechos habitacionales.pp. 1-16.

Murad Rivera, R. (2003). Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Santiago de Chile: Naciones Unidas/Cepal. 67 p.

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración. (2011). Caracterización del Departamento de Nariño. Bogotá: Universidad Nacional. 50 p.

Ortega, X. y Villamarín, F. (2010, jun.-dic.). Transición demográfica: Una dimensión empírica de la modernización socioeconómica de la zona andina de Nariño. Revista Semestre Económico. 13(27):117-139.

Ortega, X. y Villamarín, F. (2008). Dinámica poblacional en el Departamento de Nariño en el periodo intercensal 1993-2005. Revista Tendencias. 9(1):147-177.

Ortíz, S. (1939). Antiguallas históricas. A propósito del Censo de Población [1928]. Boletín de estudios históricos. (13):243-248.

Peláez-Herreros, O. (2012, en.-abr.). Análisis de los indicadores de desarrollo humano ,marginación, rezago social y pobreza en los municipios de Chiapas a partir de una perspectiva demográfica. Revista Sociedad, Economía y Desarrollo. 12(38):181-213.

Pérez, F. (2003). Evidencia reciente del comportamiento de la migración interna en Colombia a partir de la Encuesta Continua de Hogares. Bogotá: DANE. 18 p.

Pérez, F. (2003). Movimientos migratorios en la ciudad de Pereira. Bogotá: DANE.12 p.

Pérez, G. (2006). Dinámica demográfica y desarrollo regional en Colombia. Cartagena: CEER/Banco de la República. 63 p.

Population Reference Bureau (2010). Cuadro de datos de la población mundial 2010. Recuperado de http://www.prb.org/pdf10/10wpds_sp.pdf

Population Reference Bureau. Población y desarrollo económico. Cuadro de datos 2012.Recuperado de http://www.prb.org/SpanishContent/2012/population-economic-development-

-sp.aspx

Proyecto Regional de Población. (2005). Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas/Cepal. 67 p.

Puentes Palencia, J. (2008). Nariño, Elecciones 2006-2007. Pasto: Universidad de Nariño/Facultad de Ciencias Humanas/Departamento de Sociología. 29 p.

Quilodrán, J. y Juárez, F. (2009). Las pioneras del cambio reproductivo: un análisis partiendo de sus propios relatos. Revista Notas de Población Celade/Cepal. (87):63-94.

Rico-Velasco, J. (1990). Demografía y salud pública. Cali: Editorial XYZ. 173 p.

Rivadeneira, L. y Villa, M. (2003). El proceso de envejecimiento de la población de América Latina y el Caribe: Una expresión de la transición demográfica. Euphoros. (6):87-122.

Sánchez Barricarte, J. (2008). El crecimiento de la población mundial. Implicaciones socioeconómicas, ecológicas y éticas. Valencia: Tirant lo Blanch. 653 p.

Sardi, E. (2007). Cambios sociodemográficos en Colombia: Periodo intercensal 1993-2005. Ib Revista de la información básica. 2(2). [Disponible en: http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/articulo2_r4. htm].

Schkolnik, S. y Chackiel, J. (1998). América Latina: La transición demográfica de los sectores rezagados. Revista Notas de Población Celade/Cepal. (26(67/68):7-51.

Schkolnik, S. (2008). Transformaciones demográficas y su influencia en el desarrollo de América Latina y el Caribe. Santo Domingo: Cepal. 114 p.

Silva Arias, A. y otros (2007, dic.). Una revisión a la composición y transición

demográfica en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. 15(2):61-78.

Tapia, J. (2005, sept.-dic.). Economía y mortalidad en las Ciencias Sociales: del Renacimiento a las ideas sobre la transición demográfica. Revista Salud colectiva. 1(3):285-308.

Touraine, A. (1992). Crítica de la modernidad. México: Fondo de Cultura Económica. Vera, X. (2012, jul.). ¿Hacia o en la segunda transición demográfica? los cambios poblacionales de Chile desde una perspectiva de género. Revista Anales. 7(3):105-125.

Veron, J. (2005). Esperanza de vida y dinámica de las sociedades. Revista Notas de Población Celade/Cepal. (80):11-26.

Villamarín, F. (2010, oct.). Secularización: una dimensión de la modernidad en la zona andina de Nariño. Revista Cultura y Religión. 4(2):166-191.

Viloria de la Hoz, J. (Ed.). (2008). Economías del Pacífico colombiano. Bogotá: Banco de la República. 182 p.

Viloria de la Hoz, J. (2007). Economía del Departamento de Nariño. Ruralidad y aislamiento geográfico. Bogotá: Banco de la República. 88 p.

Vinuesa Angulo, J. (Ed.). (1999). Demografía, análisis y proyecciones. Madrid: Editorial Síntesis. 368 p.

Wallerstein, I. (1995). ¿El fin de qué modernidad? Revista Sociológica. 10(27):1-14.

Weeks, J. (1984). Perspectivas Demográficas. In: Sociología de la población. Madrid: Alianza Universidad.

Zarama, M. (2003). Algunos europeos en Pasto, III parte. In: Manual Historia de Pasto 246-275). Tomo VI. San Juan de Pasto: Academia Nariñense de Historia/Universidad de Nariño.

Zarama, M. (2000). Algunos europeos en Pasto. In: Manual Historia de Pasto (227-276), Tomo IV. San Juan de Pasto: Academia Nariñense de Historia, Universidad de Nariño.

Zúñiga, E. (2002). Nariño, cultura e ideología. Pasto: Universidad de Nariño/Gobernaciónde Nariño/ Finmil. 449 p.

Descargas

Publicado

2018-03-23

Número

Sección

Artículos