contadores
Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Articles

Vol. 11 No. 1 a 8 (1989): Revista de Ciencias Agrícolas - Primer semestre 1989 a Segundo semestre 1992

EXPERIENCIAS SOBRE EL CULTIVO DE PALMA AFRICANA EN LA COSTA PACIFICA NARIÑENSE

  • Tulio Cesar Lagos B.
Submitted
November 7, 2013
Published
1989-01-01

Abstract

La Costa Pacífica Nariñense, ocupa una posición significativa en el concierto nacional de la producción de aceite de palma, no solamente por su superficie sembrada que es aproximadamente de unas 10.000 Has. sino por las características ecológicas, sociales y por los recursos humanos que se encuentran vinculados a la región.

El municipio de Tumaco, es visto por los grandes capitales nacionales como un área potencial para establecer cultivos industriales, como la palma de aceite, principalmente por la ausencia de factores que perturban la paz, como guerrilla, narcotráfico, etc. y por las facilidades para transportar por mar e aceite y los insumos de producción como fertilizantes.

A nivel nacional existen unas 240.000 Has. potenciales que presentan tierras aptas para el cultivo de Palma Africana. De estas 240.000 Has. se han detectado unas 100.000 Has. en zonas óptimas por sus climas y suelos en los departamentos de Antioquia, Cesar, Nariño y Santander; las otras 100 mil que pueden presentar problemas por sus períodos de sequía son los Llanos Orientales, Magdalena, Cauca y Valle. En los departamentos del Putumayo, Norte de Santander y Bolívar se han estudiado unas 40.000 Has. que tienen otras limitaciones, pero que pueden ser acondicionadas para el cultivo.

Downloads

Download data is not yet available.