LA FUNCIÓN EPISTÉMICA DEL CHIGUALO EN LOS PUEBLOS AFROCOLOMBIANOS
Palabras clave:
practicas rituales afrocolombianos, chigualo, sincretismo religiosoResumen
El chigualo es un ritual propio de los pueblos afros que se practica en torno a la muerte de un niño y hace parte de un sincretismo religioso entre las tradiciones ancestrales de los pueblos afros y el legado que en ellos dejó el cristianismo y la hispanidad. El artículo se interroga sobre la función epistémica del chigualo en los pueblos afrocolombianos. Para ello se establece una diferenciación entre dos rituales en torno a la muerte, los alabaos, como canticos rituales para el fallecimiento de los adultos, y los chigualos, centrados en la muerte de los niños menores de ocho años. El artículo enfatiza en el origen y la etimología de la palabra chigualo, la estructura y los significados de los canticos que componen el ritual y por último se presenta cómo se desarrolla el ritual en los pueblos afros. Entre los resultados alcanzados se reconoce que el chigualo ha sido comprendido como un acto de liberación, en el que se espera que el niño se encuentre en el más allá con sus ancestros y alcance la libertad que en este plano terrenal consideran que se le ha negado. El ritual también sirve para construir comunidad y lazos de familiaridad. Se concluye que el chigualo desempeña una función de memoria histórica, epistémica y espiritual: histórica porque permite que las comunidades afrocolombianas recuerden sus orígenes; epistémica porque en el rito hay un conocimiento que se actualiza y se vive constantemente, y espiritual porque regocija a la comunidad y permita trazar principios morales de convivencia.
Descargas
Citas
Cornejo, J. (2005). Chigualito chigualo. Quito: Pedro José Vera.
Costales, P. (1995). Lo indígena y lo negro. Quito: IADAP.
Flores Moreno, M. A. (2012). Memoria histórica, tradición y espacio sagrado de las mujeres negras en la zona del litoral pacífico de Colombia y Ecuador. En A. M. Rocchietti, G. Pérez Zavala, & J. Pizzi, las bases histórico-políticas de la interculturalidad (págs. 77 - 86). Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Santiago de Chile.
Jaramillo, M. M. (2006). Los alabaos, los arrullos y los chigualos como oficio de difunto y ritos de cohesión social en el Litoral Pacífico Colombiano. Inti. revista de literatura hispánica (63-64), 277 - 298.
Jaramillo, M. M. (2012). María Terea Ramírez: heredera de Yemayá y Changó. En M. T. Ramírez, Mabungu Triunfo (págs. 7 - 22). Bogotá: Apidama.
Puga Palomeque, C. (2012). El chigualo manabita. La fiesta navideña montubia, Picoazá 2010 (Tesis de maestría, Universidad de Cuenca en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador). Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/474/1/TESIS.pdf
Schwegler, A. (1988). El palenquero en Américanegra: panorámica actual de los estudios lingüísticos sobre variedades hispanas, portuguesas y crioll. . Franfurt/Madrid: Matthias Perl & Armin Schwegler.
Whitten, N. (1992). Pioneros Negros. La cultura Afro-Latinoamerica del Ecuador y de Colombia. Quito: Centro Cultural Afro-Ecuatoriano.
Zapata Olivella, M. (2014). El árbol brujo de la libertad. África en Colombia. Orígenes- transculturación-presencia. Bogotá: Desde abajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al presentar un artículo a la revista Mopa Mopa, el autor declara que es titular de su autoría y derecho de publicación; derecho que lo comparte con el Instituto Andino de Artes Populares de la Universidad de Nariño, manteniendo, desde luego, su derecho de autoría. Si el autor ha presentado el mismo artículo a otra publicación, debe notificarlo al editor de la revista.