RECORRIENDO UN JARDÍN DE AMAPOLAS UNA PELÍCULA DE NARIÑO PARA EL MUNDO
Resumen
La película del director nariñense Juan Carlos Melo Jardín de amapolas (2012) nos invita a reconstruir la experiencia del rodaje, desde el punto de vista de los actores y el director. La poética del film y la reflexión del crew son una motivación para relacionarla con mi postura como nariñense y actriz. Esto en el marco de un tema recurrente: el conflicto armado.
Descargas
Referencias
Melo, J. C. (2020, sept. 30). Entrevistas Jardín de Amapolas. https://youtu.be/JVlmq4Zd3-U
Osorio, O. (2014). Jardín de amapolas, de Juan Carlos Melo. El paraíso perdido. Cinéfagos. https://www.el colombiano.com/blogs/cinefagos/jardin-de-amapolas-de-juan-carlos-melo/3096
Proimágenes Colombia. Jardín de amapolas. https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/ peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php? id_pelicula=1878
Rivera, J. y Ruiz, S. (2010). Representaciones del conflicto armado en el cine colombiano. Revista Latina de Comunicación Social, (65), 503-515. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. http://www.revista latinacs.org/10/art3/915_Colombia/37_Rivera.html DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-915-503-515
Zarama, M. G. (2019). Cine en Nariño 100 años: Una aventura por recorrer. San Juan de Pasto: Graficolor. http://pagina10.com/web/wp-content/uploads/2019/10/cine-en-nari%C3%B1o.pdf
Al presentar un artículo a la revista Mopa Mopa, el autor declara que es titular de su autoría y derecho de publicación; derecho que lo comparte con el Instituto Andino de Artes Populares de la Universidad de Nariño, manteniendo, desde luego, su derecho de autoría. Si el autor ha presentado el mismo artículo a otra publicación, debe notificarlo al editor de la revista.