Gestión organizacional en entornos complejos por parte de las Mipymes del sector servicios de la ciudad de Sincelejo
DOI:
https://doi.org/10.22267/rtend.171802.75Palabras clave:
Proceso, gestión, organización, competitividadResumen
Con el propósito de determinar los modelos de gestión organizacional en entornos complejos que practican las MIPYMES del sector servicios en la ciudad de Sincelejo - Sucre - Colombia, se adelanta la presente investigación. Para ello es importante tener en cuenta su gestión actual, toda vez que estas representan en su mayoría el tejido empresarial de las economías locales y nacionales.
El presente artículo pretende un análisis, a la luz de la teoría y antecedentes empíricos, que demuestre la relación entre la gestión organizacional y los índices de perdurabilidad o tasas de mortalidad de las MIPYMES del sector servicios, definiendo los principales enfoques de modelos de gestión organizacional en cabeza de autores como Koontz y Weihrich, (1998), De la Rosa, (2002), Wong, (2000), entre otros.
Finalmente, las MIPYMES del sector, desde su enfoque funcional u operativo e informalidad no se aprestan a un enfoque basado en procesos, por lo tanto, los esfuerzos en materia de fortalecimiento y consolidación empresarial, estarían encaminados al desarrollo de la gestión del talento humano, la gestión comercial, la gestión gerencial, la gestión de producción, la gestión financiera, la gestión tecnológica y la gestión de calidad.
Descargas
Citas
(1) ANAYA, Edgar. (2014). Factores determinantes de la perdurabilidad de las empresas MIPYMES comerciales en el municipio de Sincelejo – Sucre: apreciaciones de los directivos. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas. Sincelejo, Colombia. Página. 29.
(2) AMOZARRAIN, Manuel. (1999). La gestión por procesos. Editorial Mondragón Corporación Cooperativa, España. Pág. 2.
(3) ARAGÓN, Antonio.; SÁNCHEZ, Gregorio. (2003). Orientación estratégica, características de gestión y resultados: un estudio en las pyme españolas. ICE Tribuna de Economía, 809, pp. 169-187.
(4) BLANCHARD, Ken. (1999). Leadership and the One Minute Manager, William Morrow. New y Updated. U.S.A. Pág. 39.
(5) BUENO, Eduardo. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín de Estudios Económicos. 1998. Vol. 53(164). Madrid, España.
(6) CÁMARA DE COMERCIO DE SINCELEJO. (2013). Base de Datos 2013. Sincelejo.
(7) BRUNET Ignasi; BELZUNEGUI Angel (2000). Empresa y estrategia en la perspectiva de la competencia global. Ariel Economía. Barcelona, España. Pág. 256.
(8) CAMISÓN, Cesar. (1997). La competitividad de la pyme industrial española. Estrategias y competencias distintivas. Biblioteca Civitas Economía y Empresa. Colección Empresa: Madrid, España. Párrafo 14.
(9) CAMISÓN, Cesar. (2000). Reflexiones sobre la investigación científica de la pyme. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 6 (2), pp. 13-30. México D.C. México.
(10) CAMISÓN, Cesar. (2000). Reflexiones sobre la investigación científica de la pyme. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 6 (2), pp. 13-30. México D.C. México.
(11) DE LA ROSA ALBURQUERQUE, Ayuzabet. (Julio 2002). Teoría de la Organización y Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. Administración y Organizaciones. No. 8; Año 4, 13-44. México D.C. México.
(12) DIARIO OFICIAL No. 44.078 de 2000.
(13) DAVEL, E. y VERGARA, S. (2001). Gestión de personas y subjetividades. Sao Paulo: Atlas. Núm. 493-496.
(14) PANJWANI, A., AGGARWAL, V.; DHAMEJA, N. (2008). Family Business: Yesterday, Today, Tomorrow. Indian Journal of Industrial Relations, 44(2).
(15) HELLRIEGEL, D. JACKSON, S. y SLOCUM, J. (2005). Administración. Un enfoque basado en competencias. 10ma.edición. Thomson: México.
(16) KOONTZ Harold. WEIHRICH Heinz. (1998). Administración una perspectiva global. Mc GrawHill: México. Pág. 203.
(17) JABLIN, FRED, (1986). Estudio de la comunicación organizacional: su evolución y su futuro, la comunicación humana. La Comunicación Humana: Ciencia Social. McGraw Hill: México. Pág. 35.
(18) FAJARDO, Carlos. (2005). Gestión, Entorno y Competitividad de las Organizaciones. Citado por Vicerrectoría de investigación y transferencia. Universidad la Salle. Bogotá, Colombia. Pág. 85.
(19) LEVY David. (1994). Caos Teoría y Estrategia: Teoría, aplicaciones y de gestión Implicaciones Strategic Management Journal, 15, 176.
(20) Marrero, Martha. Domínguez, Julián. y Fajardo, Bleittys, (2012). La Gestión por Procesos como técnica para el éxito de las organizaciones. Artículo. Universidad de la Isla de la Juventud. Cuba. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd03212.htm
(21) MORIN, Edgar. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa: Barcelona.
(22) MASCAREÑAS, Juan. (2001). Manual de funciones y adquisiciones de empresas. Mc Graw Hill: España. Pág. 83.
(23) MUNDUATE, Lourdes. (1997). Conflicto y negociación. Madrid: Pirámide. Pág. 73.
(24) NONAKA, Ikujiro. (1991). The Knowledge Creating Company. Hardvard Business Review, November. /December, pp. 96-104.
(25) PÉREZ, Claudia Milena. (2011). Corporación observatorio del mercado de trabajo en Sucre. Sincelejo. Pág. 39.
(26) PEIRÓ, José. Manuel. (1983). Psicología de las organizaciones. Madrid: UNED. (5ª). Pág. 54.
(27) RAMÍREZ, Carlos. (2005). Fundamentos de Administración. Bogotá: Textos Universitarios. Pág. 202.
(28) VILLEGAS Dora, y TORO Ivan. (2009). Las pymes: una mirada a partir de la experiencia académica del mba. Universidad EAFIT. Medellín – Colombia. Articulo revista. Pág. 88.
(29) WONG, Roderick. (2000). Motivation. A Biobehavioural Approach. Cambridge: Cambridge University Press. Pág. 2 -3.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Esta revista está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los artículos se pueden copiar, distribuir, adaptar y comunicar públicamente, siempre y cuando se reconozcan los créditos de la obra y se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización.
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución.