Política monetaria no convencional en EE.UU y comportamiento de los mercados emergentes en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.202101.126

Palabras clave:

política monetaria, relajación cuantitativa, índices bursátiles, flujos de capital

Resumen

Este artículo pretende determinar la incidencia de la política monetaria no convencional de Estados Unidos implementada desde la crisis económica de 2008
sobre cinco mercados emergentes de América Latina. Por lo tanto, se identificó un canal de transmisión de los choques externos, los cuales afectaron en primera medida el rendimiento de los índices bursátiles, y luego se generó el traspaso a las variaciones de las tasas de cambio debido a la expansión de la entrada de flujos capital extranjero a los países en forma de inversión de cartera. También se evidenció, a través de la estimación de modelos de datos panel, la respuesta
positiva de los flujos de capital de inversión de cartera a las expansiones de la hoja de balance en cada una de las fases de flexibilidad cuantitativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Mauricio Gil-León, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Magíster en Economía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor de Planta, Escuela de Economía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. E-mail: josemauricio.gil@uptc.edu.co, Colombia.

Julián Santiago Toca-Toca, Universidad Santo Tomás de Aquino

Magíster en Economía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor, Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás de Aquino - Villavicencio. E-mail: juliansantiagot@gmail.com, Colombia.

Citas

(1) Ahmed, S., y Zlate, A. (2014). Capital flows to emerging market economies: a brave new world? Journal of International Money and Finance, 48, 221-248.

(2) Blancas, A. (2015). Fuga de Capitales en México: análisis y propuesta de medición. Revista Problemas del Desarrollo-UNAM, 24-26.

(3) Bowman, D., Londono, J., y Sapriza, H. (2015). US unconventional monetary policy and transmission to emerging market economies. Journal of International Money and Finance, 55, 27-59.

(4) Calvo, G., y Perry, G. (Marzo de 2015). El Fin de un Cliclo en América Latina y sus Riesgos. Comité Latino Maericano de Asuntos Financieros. Obtenido de http://vox.lacea.org/?q=blog/ciclo-latam-declaracion-claaf

(5) Caruana, J. (2011). El papel de los Bancos Centrales después de la crisis. Bank for Internacional Settlements- Acto Academico OBCE.

(6) CEPAL. (2011). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas.

(7) CEPAL. (2016). Panorama Social de América Latina 2016. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/41598-panorama-social-america-latina-2016

(8) CEPAL. (2018). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. Comisón Economica para América Latina y el Caribe, 33-38.

(9) Cepalstat. (octubre de 2018). www.interwp.cepal.org. Obtenido de http://interwp.cepal.org/sisgen/SisGen_MuestraFicha.asp?indicador=2207yid_estudio=131

(10) Cepalstat. (octubre de 2018). www.interwp.cepal.org. Obtenido de http://interwp.cepal.org/sisgen/SisGen_MuestraFicha.asp?indicador=2767yid_estudio=812.

(11) Chen, M., Griffoli, M., y Sahay, M. (2014). Spillovers from United States monetary policy on emerging markets: different this time? (No. 14-240). International Monetary Fund.

(12) Dahlhaus, T., y Vasishtha, G. (2014). The impact of US monetary policy normalization on capital flows to emerging-market economies (No. 2014-53). Bank of Canada Working Paper.

(13) De la Torre, A., Beylis, G., y De Piniés, J. (2014). LAC Semiannual Report April 2014: International Flows to Latin America-Rocking the Boat? The World Bank.

(14) Gilchrist, S. (2014). The Response of Sovereign Bond yields to U.S Monetary Policy. Jacques Polak Annual Research Conference.

(15) Hausman, J. (1978). Specification tests in econometrics. Econometrica: Journal of the econometric society.

(16) Irastorza, E., Ullibarri, M., y Arregui, Z. (2010). Un modelo VAR aplicado al empleo y las horas de trabajo. Estadística Española.

(17) Labra, R., y Torrecillas, C. (2014). Guía CERO para datos de panel. Un enfoque práctico. UAM-Accenture Working Papers.

(18) Martin, A., García, V., y Arilla, M. (2010). Crisis Económicas a lo Largo de la Historia . Cuadernos de Formación. Colaboración.

(19) Monsegny, M., y Cuervo, E. (2008). Modelos Arch, garch y EGarch: aplicaciones a series financieras. Cuadernos de Economía, v XXVII, 16-18.

(20) Morales, P. (2014). La eficacia de las políticas monetarias de Quantitative Easing llevadas a cabo por la reserva federal de los Estados Unidos y por el Banco Central Europeo. Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Madrid. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/1087/retrieve

(21) Ocampo, J. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. Revista cepal .

(22) Ocampo, J. (2009). La crisis económica global: impactos e implicaciones para América Latina. Nueva Sociedad 224, 67.

(23) Orgaz, L., y Carrasco, M. (2011). El creciente peso de las economías emergentes en la economía y gobernanza mundiales: los países BRIC. 52.

(24) Otero, D. (2015). Impacts of monetary policy and transmission channel in Latin-American countries with an inflation targeting scheme. Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA 33.SPE76, 75.

(25) Perazzi, J., y Merli, G. (2013). Modelos de regresión de datos panel y su aplicación en la evaluación de impactos de programas sociales. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 130.

(26) Ramírez, A. y Rodríguez, H. (2013). Un análisis VAR estructural de política monetaria en Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XXI (2),17-41. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/909/90930501003.pdf

(27) Ricketts, L. (2011). Quantitative Easing Explaines. Federal Reserve bank of St Louis, 2-8.

(28) Rincón, H. (2013). Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes. Obtenido de http://www. banrep. gov. co/libro-flujos-capitales

(29) Rubai, G. (2013). La Generalización del Quantitative Easing y sus repercusiones en la Estabilidad Financiera Global. Instituto Español de Estudios Estrategicos.

(30) Tillmann, P. (2016). Unconventional monetary policy and the spillovers to emerging markets. Journal of International Money and Finance, 66, 136-156.

(31) Toro, J., Mora, R., y Parra, D. (2012). Flujos de capital, la crisis financiera internacional y los desbalances macroeconómicos. Borradores de Economía; No. 720.

(32) Wooldridge, J. (2010). Introduccion a la economía, un enfoque moderno. (4ª. Edición). Mexico. Obtenido de https://www.academia.edu/30200962/Introducción_A_La_Econometría_4edi_Wooldridge

Descargas

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

Gil-León, J. M., & Toca-Toca, J. S. (2020). Política monetaria no convencional en EE.UU y comportamiento de los mercados emergentes en América Latina. Tendencias, 21(1), 24–51. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.126