Economía naranja y la actividad artesanal en Colombia y Nariño: una breve revisión analítica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.202102.148

Palabras clave:

economía naranja, cultura económica, artesano, ingresos, empleo

Resumen

La economía naranja ha sido objeto de especial atención recientemente, pues pone de manifiesto áreas que conservan un alto nivel de creatividad e innovación en sus productos finales, ya sea de orden digital o manual, con el propósito de abrir espacios de invención para la creación de nuevas plazas laborales, así como de información, conocimiento y aplicaciones varias. Por esta razón, en el presente artículo se hace una revisión teórica y estadística, que vislumbra la situación actual de esta rama en Colombia y Nariño, teniendo como eje principal la actividad artesanal. Entre los principales resultados, se encontraron evidentes dificultades para el conjunto de productores artesanales, en particular, frente a su nivel de ingresos, grado educativo y situación de pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio César Riascos, Universidad de Nariño

Magíster en Gerencia y Asesoría Financiera, Universidad Mariana. Docente Departamento de Economía, Universidad de Nariño. E-mail: jriascos2009@hotmail.com, Colombia.

Luisa Fernanda Acosta, Universidad de Nariño

Especialista en Finanzas, Universidad de Nariño. Profesional Investigadora Grupo de Investigación Desarrollo Regional, Universidad de Nariño. E-mail: lufeacosta94@gmail.com, Colombia.

Manuel Iván Ortiz, Universidad de Nariño

Magíster en Comercio y Finanzas Internacionales, Universidad de Barcelona. Docente Departamento de Comercio Internacional, Universidad de Nariño, E-mail: manivor@udenar.edu.co, Colombia.

Citas

(1) Araujo, V. (2014). Movilidad social en Colombia. Un análisis de la evolución de la movilidad educativa por género. Recuperado de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7617/0508709-p-14-E.pdf;jsessionid=376B18379EB067BA1F1629722F305157?sequence=1

(2) Argos. (2017). Oportunidades de la economía naranja para la arquitectura. Recuperado de https://colombia.argos.co/Acerca-de-Argos/Actualidad-para-constructores/Oportunidades-de-la-economia-naranja-para-la-arquitectura

(3) Artesanías de Colombia. (2019). Sistema de Información Estadística de la Actividad Artesanal - SIEAA. Reportes estadísticos. Recuperado de http://200.93.168.133:10001/sieaa/index_def.php?op=tabulados

(4) Artesanías de Colombia. (2020). La artesanía y su clasificación. Recuperado de http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/la-artesania-y-su-clasificacion_82

(5) Buitrago, F. y Duque, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo.

(6) Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2019). Cuenta satélite de cultura y economía naranja 2017 y 2018 provisional. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/sateli_cultura/2014-2018/boletin-CSCEN-2014-2018-sep19.pdf

(7) Departamento Nacional de Planeación. (2010). Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia. Documento Conpes 3659.

(8) El Tiempo. (17 de mayo de 2016). Las mochilas wayú y otras artesanías con alma colombiana. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16595397

(9) Ghelfi, D. (2005). El motor de la creatividad en la economía creativa: entrevista a John Howkins. Recuperado de https://www.wipo.int/sme/es/documents/cr_interview_howkins.html

(10) Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Bogotá, Colombia: Edición del Convenio Andrés Bello. Unidad Editorial. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53915.pdf

(11) Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia y Artesanías de Colombia. (1998). Censo Económico Nacional del Sector Artesanal. Bogotá, Colombia: Artesanías de Colombia. Recuperdo de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2322

(12) Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-MinTic. (2019). Industrias Creativas han generado 1,1 millones de empleos: MinTIC. Recuperdo de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/106082:Industrias-Creativas-han-generado-1-1-millones-de-empleos-MinTIC

(13) Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania. (2018). Cultural and Creative Industries. Recuperado de https://www.bmwi.de/Redaktion/EN/Dossier/cultural-and-creative-industries.html

(14) Mistral, G. (1979). Grandeza de los oficios. Santiago de Chile: Andrés Bello.

(15) Navarro-Hoyos, S. (2012). La artesanía como industria cultural: Desafíos y oportunidades. Recuperado de. https://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/3519.pdf

(16) Ortiz, M. & López, R. (2015). Caracterización socioeconómica de la comunidad artesanal de Nariño, Colombia. Lecturas de Economía, (82), 247-281. doi: 10.17533/udea.le.n82a8

(17) Real Academia Española. (2018). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=BetrEjX

(18) Sistema Nacional de Información Cultural. (s. f.). Financiación del Sector Cultural. Recuperado de http://www.sinic.gov.co/SINIC/CuentaSatelite/CuentasateliteDocumentos.aspx?CUEID=5

(19) Throsby, D. (2001). Economía y Cultura. Madrid, España: Cambridge University Press.

(20) UNESCO. (1997). Artesanía y Diseño. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/creativity/creative-industries/crafts-and-design/

(21) UNESCO. (2010). Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Recuperado de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/220384s.pdf

Descargas

Publicado

2020-10-21

Cómo citar

Riascos, J. C., Acosta, L. F., & Ortiz, M. I. (2020). Economía naranja y la actividad artesanal en Colombia y Nariño: una breve revisión analítica. Tendencias, 21(2), 218–241. https://doi.org/10.22267/rtend.202102.148