Identificación y caracterización de los consejos territoriales de planeación en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.242501.243

Palabras clave:

desarrollo participativo, participación política, política y gobierno, planificación del desarrollo, planificación regional

Resumen

Los entes territoriales en Colombia, alcaldías y gobernaciones, deben asignar unos consejeros que tienen la responsabilidad de revisar, dar un concepto y realizar seguimiento a los Planes de Desarrollo Territoriales; sin embargo, en Colombia no hay un censo de los Consejeros Territoriales de Planeación (CTP) que participan en la planeación participativa del país. Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación pretende identificar y caracterizar los CTP del país, utilizando una metodología mixta, basada en un método exploratorio y descriptivo, con dos técnicas de recolección de la información, una encuesta y un grupo focal. Se encontró que hay una dificultad con el nombramiento de los reemplazos durante cada periodo; adicional a esto, hay un problema de representación por desconocimiento de los entes territoriales y por cruce de tiempos con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la aprobación de los Planes Territoriales. Se evidenció también una falta de capacitación y de protocolos de procesos de empalme. Con respecto a la caracterización, la mayoría de los CTP se encuentra en edad productiva entre los 31 y 64 años y en cuanto a la equidad de género, se evidencia una representación equitativa de hombres y mujeres, pero con una disparidad en las posiciones de liderazgo. Finalmente, se presentan recomendaciones para el ajuste de la ley 152 de 1994

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amanda Vargas Prieto, Universidad del Magdalena

Doctora en ciencias económicas, Universidad de Burdeos. Docente Universidad del Magdalena. ORCiD: 0000-0002-8508-6979. E-mail: avargasp@unimagdalena.edu.co, Santa Marta - Colombia.

Enrique Arrieta Díaz, Universidad del Magdalena

Doctor en física, Michigan State University. Docente Universidad del Magdalena. ORCiD: 0000-0002-2408-3379. E-mail: earrieta@unimagdalena.edu.co, Santa Marta - Colombia.

Citas

(1) Alvarado, C. (2017). Colaboración en Colombia. El caso del Consejo Nacional de Planeación. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 4(2), 113-133. https://doi.org/10.5209/CGAP.57915

(2) Arrieta, E. y Vargas, A. (2021). Analítica de datos aplicada al Plan Nacional de Desarrollo de 2018-2022, «Pacto por Colombia, pacto por la equidad». Estudios Políticos, (62), 215-239. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a09

(3) Basabe, S. (2007). Instituciones e institucionalismo en América Latina. Editorial del Centro de Investigaciones Políticas y Económicas. https://books.google.com.co/books/about/Instituciones_e_institucionalismo_en_Am.html?id=6moVAQAAIAAJ&redir_esc=y

(4) Boussaguet, L. (2016). Diccionario de políticas públicas. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-diccionario-de-politicas-publicas-2da-edicion-9789587724639.html

(5) Consejo Nacional de Planeación [CNP]. (2021). Tercer encuentro nacional de planeación participativa.

(6) Consejo Nacional de Planeación [CNP]. (2023a). Articulado ajuste ley 152 de 1994. https://www.cnp.gov.co/Documents/V%205%20Articulado%20Proyecto%20de%20REFORMA%20LEY%20152%20DE%201994.pdf

(7) Consejo Nacional de Planeación [CNP]. (2023b). Registro de consejeros territoriales de planeación. https://www.cnp.gov.co/prensa/Paginas/Noticias/CNP-invita-a-consejeros-a-diligenciar-el-Registro-de-Consejeros-y-Consejeras-de-Planeaci%C3%B3n-RCP.aspx

(8) Constitución Política de Colombia. Art.340. 1991 (Colombia)

(9) David, P. A. (2001). Path dependence, its critics, and the quest for ‘historical economics’. Evolution and path dependence in economic ideas: Past and present. In G. Hodgson. (Ed.). The Evolution of Economics Institutions (pp. 34-56) Edward Elgar Publishing.

(10) Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2023). Demografía y población. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion

(11) Forero, C., Cardona, G. y Córdoba, C. (1999). Planeación participativa “estrategia de paz”. Tercer mundo editores.

(12) García, M. y Rodríguez, M. (2000). El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Atención primaria, 25(1), 34-45.

(13) Hamui, A. y Valera, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733230009

(14) Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill. https://www.mheducation.com.co/metodologia-de-la-investigacion-ebook-9786071520326-col

(15) Latorre, A., Del rincón, D. & Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Ediciones Experiencia.

(16) Ley 152 de 1994. (1994, 15 de julio). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.450. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.html

(17) Marshall, C. & Rossman, G. B. (2011). Designing qualitative research (5ta ed.). Sage Publications.

(18) Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. http://hdl.handle.net/2183/8533

(19) Piña, L. E., Medina, N. y Curiel, I. (2017). Lectura crítica al manifiesto de Cartagena desde la perspectiva del liderazgo emergente. AMAUTA, 15(29), 65–73. https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1710

(20) Puentes, G. (2011). ¿Son los Planes de Desarrollo un mecanismo eficaz para el fortalecimiento de las democracias participativas? Desafíos, 23(2), 277-321.

(21) Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe.

(22) Sentencia C-524. (2003, 1 de julio). Corte constitucional (Cãrdoba Triviãño, J.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28355

(23) Umaña, M. y Quilindo, D. (2018). La organización territorial de Colombia y la estructuración de su sistema de planeación y ordenamiento territorial. Perspectives on Rural Development, (2), 85-112. https://core.ac.uk/download/pdf/195351435.pdf

(24) Valdivieso, S. (2008). North y el cambio histórico: luces y sombras de la nueva historia institucional. Revista de economía institucional. 3(4), (23-54), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/278

(25) Vargas, A. y Camacho, M.A. (2023). Estado del arte sobre la situación de la Planeación Participativa en Colombia.

(26) Velásquez, F. (2010). La planeación territorial en Colombia: contexto, trayectoria y experiencias. Grupo propuesta ciudadana. http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/Cd25.pdf

(27) Velásquez, F. y González, R. (2010). La Planeación participativa, el sistema nacional de planeación y los presupuestos participativos en Colombia. Fundación Foro Nacional por Colombia.

(28) Vergara, R. (2020). Path dependence en el desarrollo histórico-institucional, político-administrativo y sectorial en Colombia (1960-2020). Justicia, 25(37), 85-98.

(29) Zapata, O. (2013). Las relaciones intergubernamentales en Antioquia: una lectura desde el cambio institucional. Analecta Política, 4(5), 281-301.

(30) Zapata, O. L. (2020). Reflexión sobre los planes de desarrollo en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 30(3), 233-246.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Vargas Prieto, A., & Arrieta Díaz, E. (2024). Identificación y caracterización de los consejos territoriales de planeación en Colombia. Tendencias, 25(1), 109–138. https://doi.org/10.22267/rtend.242501.243