Economy in crisis. The institutional response: corporations of attention to the woman of the hispanic monarchy between the 16th and 17th centuries

Authors

  • Paula Ermila Rivasplata Varillas Universidad Inca Garcilaso de la Vega

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.181902.104

Keywords:

misery, woman, Peru, Sevilla

Abstract

The purpose of this article is to study poor women who marked the limit of indigence, who had no home and no clear or precise future in the Old Regime of the Spanish Monarchy. This female collective was exposed to poverty in the face of subsistence crises that hit them. Thus, women who were not protected by family, marriage, a convent or a precarious job were in a situation of indigence, marginalization and helplessness, being able to fall into begging or prostitution, or an unstable type of life, moving almost always around misery. The majority of people in need who requested help were these women in the form of alms, food and clothing or by requesting admission to asylum centers to which they could apply. The methodology has been to investigate in some Peruvian and Sevillian archives and through hermeneutics and heuristics obtain results that allow me to know this reality so widespread in the colonial Hispanic and metropolitan monarchy. Main conclusions: Despite the economic instability that characterized the Old Spanish Regime, testamentary wills never ceased to found patronage, delegates to institutions to help, above all, poor women, receiving dowries to set up marriages, alms to alleviate their poverty, aid to shelter them in schools, hospitals, convents, in order to protect them from moral poverty. However, the pious works that sustained these institutions, through the annual rents of the testamentary wills could disappear or fall into bankruptcy before any economic oscillation, but some survived for centuries. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

(1) Argouse, A. (2008). “¿Son todos caciques? Curacas, principales e indios urbanos en Cajamarca (siglo XVII)”. En: Bulletin de I’Institut Francais d’Etudes Andines, nº 37 (1): Pp.163-184.

(2) Bromley, J. (1963). Libros de cabildo de Lima, Libro Vigésimo tercer, años 1634-1639. Lima, Consejo Provincial de Lima. Impresores Torres Aguirre.

(3) Carasa Soto, P. (1985). El sistema hospitalario español en el siglo XIX. De la asistencia benéfica al modelo sanitaria actual. Valladolid, Universidad de Valladolid, Caja de ahorros y Monte de Piedad de Salamanca.

(4) Carasa Soto, P. (1991). Historia de la beneficencia en Castilla y León: Poder y pobreza en la sociedad castellana. Valladolid, Secretario de publicaciones de la Universidad de Valladolid.

(5) Carbonell i Esteller, M. (1992). “Fuentes para la historia de las mujeres en los archivos asistenciales (ss. XVI-XVIII)”. En: Nuevas preguntas, nuevas miradas. Fuentes y documentación para la historia de las mujeres (siglos XIII-XVIII). Granada, Universidad de Granada. Pp. 59-78.

(6) Carmona García, J.I. (1993). El extenso mundo de la pobreza. La otra cara de la Sevilla imperial. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

(7) Carmona García, J.I. (2009). Las redes asistenciales en la Sevilla del Renacimiento. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

(8) Collantes de Terán, A. (1884). Memorias históricas de los establecimientos de caridad de Sevilla y descripción artística de los mismos. Sevilla, Imprenta y Litografía de José María Ariza.

(9) De Utrera, J. E. (1829). La Orfandad protegida, ó, La excelencia de la compasión cristiana con los huérfanos: Practicada de un modo ejemplar por el beaterio de la Santísima Trinidad de esta ciudad de Sevilla. Sevilla, Imprenta de Mariano Caro.

(10) Deusen, N E. Van (2007). Entre lo sagrado y lo mundano. La práctica institucional y cultural del recogimiento en la Lima virreinal. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos.

(11) Duran Montero, M. A. (1994). Lima en el siglo XVIII. Arquitectura, Urbanismo y vida cotidiana. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

(12) Galicia Pinto, M. I. (1985). La real casa hospicio de Zamora. Asistencia social a marginados. 1798-1850. Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo. CSIC. Diputación Provincial de Zamora.

(13) Geremek, B. (1989). La piedad y la horca. Madrid, Alianza Editorial, S.A.

(14) Glave Testino, L.M. (1986). “El virreinato peruano y la llamada crisis general del siglo XVII”. En: Cuadernos de Historia. Departamento académico de ciencias humanas. Universidad de Lima.

(15) González Gómez, J.M, (1990). “Un ejemplo de mecenazgo americano en Sevilla: El beaterio de la Trinidad”. En: Laboratorio de Arte 3: 97-108. [En línea] Disponible en:

file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElBeatarioDeLaTrinidadDeSevilla-1261602.pdf, recuperado: 10 de junio de 2018.

(16) Gracia Cárcamo, J. (1991). "La mendicidad en Vizcaya a finales del Antiguo Régimen". En: Historia Contemporánea, 5. Pp. 107-127.

(17) Guijarro González, S. (2008). “El saber de los claustros: las escuelas monásticas y catedralicias en la Edad Media”. En: ARBOR nº CLXXXIV. Pp. 443-455.

(18) Lara Ródenas, M. J. de.(2009). “El niño abandonado en la Huelva del siglo XVII: Una visión de conjunto”. En: Huelva en su historia 2, Época. Pp. 75-95.

(19) Lohmann Villena, G. (1983). Los regidores perpetuos del Cabildo de Lima (1535-1821). Crónica y estudio de un grupo de gestión. Tomos I y II. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

(20) López Sangil, J. L. (2010). “Historia del monacato (2da parte)”. En: Ábacus, Revista digital de la asociación de esgrima medieval y arquería tradicional. Pp. 52-72.

(21) Lorenzo Pina, F.J. (1991). Muerte y ritual en la Edad Moderna: el caso de Zamora (1500-1800). Salamanca, Universidad de Salamanca.

(22) Macías Domínguez, I. (1999). La llamada del nuevo mundo. La migración española a América (1701-1750). Sevilla, Universidad de Sevilla.

(23) Pérez Mallaina, P. E. (2001). Retrato de una ciudad en crisis. La sociedad limeña ante el movimiento sísmico de 1746. Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de estudios hispanoamericanos. Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero.

(24) Mannarelli, M.E. (1993). Pecados públicos. La ilegitimidad en Lima, siglo XVII. Lima: ediciones Flora Tristán.

(25) Mannarelli, M.E. (1998). Hechiceras, beatas y expósitas. Mujeres y poder inquisitorial en Lima. Lima: Ediciones congreso del Perú.

(26) Morgado, A. (1587). Historia de Sevilla en la cual se contienen sus antigüedades, grandezas y cosas memorables en ella contenidos desde su fundación hasta nuestros tiempos. Sevilla, Imprenta de Andrea Pescioni y Juan de León.

(27) Perry, M. E. (2012). Hampa y sociedad en la Sevilla del Siglo de Oro. Sevilla, Fundación Focus Abengoa.

(28) Ortega López, M. (1997). “El periodo barroco (1565-1700)”. En: Historia de las Mujeres en España. Madrid, Editorial Síntesis. Pp. 249-344.

(29) Rey Castelao, O. (2009). Historia de las mujeres de Galicia (siglos XVI al XIX). Vigo, Nigratea

(30) Rivasplata Varillas, P.E. (2014). “La madre mayor del hospital de las Cinco Llagas de Sevilla en el Antiguo Régimen”. En: Hispania Sacra, LXVI 134. Pp. 529-574.

(31) Rivasplata Varillas, P. E. (2015). “Dotes de doncellas pobres sevillanas y su influencia en la ciudad de Lima”. En: Revista de Indias, vol. LXXV, n.º 264: Pp. 351-388.

(32) Rostworowski de Diez Canseco, M. (1982). “El Testamento de Don Luis de Colán Curaca en 1622”. En: Revista de Museo National, Tomo XLVI, Lima.

(33) Ruiz Sastre, M. y M. Macías Domínguez (2013): “Cuando el amor desaparece. Ruptura de noviazgo y separación matrimonial en el antiguo régimen. El caso del arzobispado de Sevilla”. En: De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna. Zaragoza, Diputación de Zaragoza: Pp.997-1013

(34) Sala Vila, N. (1991). “La revuelta de Juli en 1806: crisis de subsistencia y economía campesina”. En: Revista de Indias, n° 192. Pp: 343-374.

(35) Santana Pérez, J.M.(2005). Excluidos y Recluidos en el Antiguo Régimen. Hospitales en Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Anroart.

(36) Tarifa Fernández, A. (1994). Marginación pobreza y mentalidad social en el Antiguo Régimen: Los niños expósitos de Úbeda (1665-1778). Granada, Universidad de Granada. Ayuntamiento de Úbeda.

(37) Vinyoles Vidal, T. (2008). “Respuestas de mujeres medievales ante la pobreza, la marginación y la violencia”. En: Clío & Crimen, nº 5 (2008). Pp. 72-93.

Published

2018-12-20

How to Cite

Rivasplata Varillas, P. E. (2018). Economy in crisis. The institutional response: corporations of attention to the woman of the hispanic monarchy between the 16th and 17th centuries. Tendencias, 19(2), 201–228. https://doi.org/10.22267/rtend.181902.104