Determinantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de pasto

Authors

  • Edgar Marcillo Yépez Universidad del Valle
  • Juan Carlos Zambrano Universidad del Valle

Keywords:

Labor Informality, Market Labour Urban, Metropolitan Area of Pasto

Abstract

The present document pretend to analyze the main determinants of the labor informality in the metropolitan area of Pasto, from the structurall vision of the labor informality. As source of information, it is used the Great Integrated Survey of Homes (GEIH) of DANE for trimester II of 2008. The results show that Pasto presents one of the highest rates of informality in the country and most of the formal employments generated by the city are located in the sectors financial, health, education and government.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Edgar Marcillo Yépez, Universidad del Valle

Economista, Estudiante en Trabajo de grado de la Maestría en Economía Aplicada de la Universidad del Valle, miembro activo del grupo de investigación: Desarrollo Económico, Crecimiento y Mercado Laboral (Categoría “A” COLCIENCIAS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle y Profesor Facultad de Ciencias Económicas Universidad San Buenaventura, Cali. edmarye@hotmail.com.

Juan Carlos Zambrano, Universidad del Valle

Licenciado en Matemáticas, Ingeniero Electrónico, Estudiante en Trabajo de grado de la Maestría en Economía Aplicada de la Universidad del Valle y Profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad del Valle. juzambra@gmail.com. Artículo recibido: 1 de marzo de 2011. Aprobado: 15 de mayo de 2011.

References

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) (2004). Se buscan buenos empleos: los mercados laborales en América Latina. Informe de progreso económico y social en América Latina 2004. Washington D.C. – USA, pp. 319-337.

BECCARIA, L., CARPIO, J., y A. ORSATTI (2000). Argentina: informalidad laboral en el nuevo modelo económico, en Carpio, J., Klein, E. y I. Novacovsky (comp.), Informalidad y Exclusión Social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 140-174.ç

BOURGUIGNON, F. (1979). Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economías en desarrollo: el caso de Colombia, Desarrollo y Sociedad No. 1, Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 227-258.

DANE (2009). Boletín de prensa, febrero 18 de 2009. www.dane.gov.co.

DE SOTO, H. (1989). The other path: the invisible revolution in the third world. Nueva York -USA: Harper y Row Editores.

FIELDS, G. (1980). How segmented is the Bogotá labor market, World Bank Staff Working Paper, No. 434, October.

FIELDS, G. S. (1975). Rural-Urban migration, mrban employment and underemployment, and job search in LDCs. Journal of Development Economics 2: 165-87.

FLÓREZ, C. (2002). The function of the urban informal sector in employment, Documento CEDE 2002-2004, April. Bogotá: Universidad de los Andes.

GARCÍA, G. (2008). Informalidad regional en Colombia: evidencia y determinantes, Desarrollo y Sociedad No 61: 103-146, Marzo. Bogotá: Universidad de los Andes.

GARCÍA, G. (2009) Evolución de la informalidad laboral en Colombia: determinantes macro y efectos locales. Archivo de Economía, No. 360. Departamento Nacional de Planeación.

LEWIS, A. (1954). Economic development with unlimited supplies of labor. The ManchesterSchool of Economic and Social Studies, 22, 139–191.

LÓPEZ, H. (2008). ¿Por qué el desempleo en Ibagué ha sido tan alto? Banco República. Borradores de Economía No. 494, pp. 1-18.

MALONEY, W. (2003). Informality revisited. Policy Research Working Paper 2965. Banco Mundial,pp. 1159–1178.

MARCILLO, E. (2010). ¿Existe alguna relación entre la informalidad laboral y la duración del desempleo? Un análisis exploratorio para Colombia (trece principales áreas metropolitanas,2008). Documentos de trabajo CIDSE, No. 133. Cali: Universidad del Valle.

MAZUMDAR, D. 1976. The urban informal sector. World Development, 4:8, pp. 655-679.

MONDRAGON, C., PEÑA, X. y WILLS, D. (2010). Labor market rigidities and informality in Colombia. Serie Documentos Cede. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes–Facultad de Economía, pp. 1-32.

MOSER, C. (1994). The Informal Sector Debate, Part 1: 1970-1983, en Contrapunto: The informal sector debate in Latin America. C.A. 63 Rakowski ed. Albany: State University of New York Press, pp. 11-29.

NUN, J., MARÍN, J. C. y MURMIS, M. (1969). Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa marginal, en Revista Mexicana de Sociología, Vol. 5, No. 2, pp. 180-225. México, D.F.: UNAM.

NÚÑEZ , J. (2002). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia, Archivos de Economía, Departamento Nacional de Planeación, documento No. 210, Octubre.

OCHOA, D., ORDOÑEZ, A. (2004) Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Universidad ICESI. Estudios gerenciales. pp. 103-116.

OIT (1972). Employment, incomes and equality. A strategy for increasing productive employment in Kenya, Ginebra.

OIT (2002). EL trabajo decente y la economía informal. 90ª Reunión 2002. Informe VI. Ginebra.

ORTIZ, C. y URIBE, J. (2006) Apertura, Estructura económica e informalidad: un modelo teórico.Cuadernos de Economía, No. 44, pp. 143-175, Universidad Nacional de Colombia.

ORTIZ, C., URIBE, J. y GARCÍA, G. (2007). Informalidad y subempleo: un Modelo Probit Bivariado aplicado al Valle del Cauca. Sociedad y Economía, No. 13, diciembre, 2007, pp. 104-131, Universidad del Valle.

PORTES, A., M. CASTELLS Y L. A. BENTON (1989). The policy implications of informality, en Portes, A, M. Castells y L. A. Benton (editores), The informal economy: studies in advanced and less developed countries, The Johns Hopkins University Pres, pp.208-311.

PREALC (1981). Dinámica del subempleo en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

RIBERO, R. (2003). Gender dimensions of non-formal employment in Colombia, Documento CEDE 2003-04, febrero.

ROBERTS, B. (1990). The informal sector in comparative perspective, en Perspectives on the Informal Economy. M.E. Smith ed. London: University Press of America, pp. 23-48.

ROLDÁN, P. y OSPINO, C. (2009). ¿Quiénes terminan en la informalidad?: impacto de las características y el tiempo de búsqueda. Revista de Economía del Caribe No. 4.Barranquilla: Universidad del Norte. pp. 149-180.

SÁNCHEZ, F., DUQUE, V. Y RUIZ, M. (2009). Costos laborales y no laborales y su impacto sobre el desempleo, la duración del desempleo y la informalidad en Colombia, 1980-2007.Serie Documentos Cede, Universidad de los Andes–Facultad de Economía, Bogotá D.C, pp. 1-68.

SETHURAMAN, S V (1981). The role of the urban informal sector, en The urban informal sector in developing countries: employment, poverty and environment. S V Sethuraman ed. Geneva: OIT, pp. 3-47.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, (2001). Búsqueda de menores costos, calidad del empleo e informalidad, Boletín del Observatorio del Mercado de Trabajo No. 3, pp. 1-35.

URIBE, J. y ORTIZ, C. (2006). Informalidad laboral en Colombia 1988-2000: evolución, teoríasy modelos. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

WEEKS, J. (1975). Policies for expanding employment in the informal sector of developing countries. International Labour Review, 111:1, pp. 1-13.

Published

2013-05-03

How to Cite

Marcillo Yépez, E., & Zambrano, J. C. (2013). Determinantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de pasto. Tendencias, 12(1), 119–143. Retrieved from https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/541