Perfeccionamiento de la labor del docente de administración a través de narrativas estudiantiles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rtend.222302.205

Palabras clave:

aprendizaje, competencia, docencia universitaria, educación superior, enseñanza

Resumen

La investigación realizada en el programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia, tuvo como objetivo analizar las perspectivas estudiantiles desde la construcción narrativa orientada a diagnosticar y proponer las competencias que perfeccionarían la labor del docente de administración. La investigación de corte cualitativa y paradigma sociocultural planteó la elaboración de textos que recrean la experiencia formativa de cien estudiantes y su validación a través de grupos focales. Los resultados le apuestan a la necesidad de formar en administración desde la experiencia real de empresarios más que en teorías marcadas por contextos diversos a los de la esfera económica regional, además de la formación en didáctica por parte de los docentes como una propuesta estudiantil para modificar los esquemas de clases magistrales, y, finalmente, la articulación curricular con la proyección social, con el fin de afianzar el componente práctico del ejercicio formativo, trasladando el aprendizaje más allá de métodos tradicionales de enseñanza en los salones de clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristian Hernández Gil, Universidad de la Amazonia

Magister en Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Amazonia. Docente Investigador, Catedrático de la Universidad de la Amazonia. ORCíD: 0000-0001-6512-2453.  E-mail: cris.hernandez@udla.edu.co, Colombia.

Citas

(1) Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, revista universitaria de investigación, 9(2), 187-202.

(2) Álvarez, E. y Rodríguez, A. (2015). Inspirando el cambio en educación. Ecosistemas de formación para aprender a emprender. Estudios Pedagógicos, 41(Especial), 9-29.

(3) Andrade, A. M. C., Pardo, R. Y. Y., Peña, T. P., Marlés, B. C., Correa, C. L. y Hermosa, G. D. (2019). La formación en administración de empresas, Análisis de Contexto. Programa de Administración de Empresas. Documento en construcción. Universidad de la Amazonia.

(4) Arroyo, G. L. y Zelodón, R. M. (2014). Motivación y comunicación en el aula universitaria: Experiencias docentes innovadoras en el área de mercadeo dentro de la Administración de Negocios. Tec Empresarial, 8(3), 19–28.

(5) Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Informe McKinsey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Santiago de Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, PRE AL, McKinsey & Company.

(6) Bernate, J. A., García, C. M. F., Fonseca, F. I. P. y Ramírez, R. N. E. (2020). Prácticas de enseñanzas y evaluación en una facultad de educación colombiana. Revista Investigación, desarrollo e innovación, 10(2), 337-347. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10721

(7) Bogue, E. & Saunders, R. (1992). The evidence for quality. San Francisco: Jossey – Bass.

(8) Bolívar, A. (1999). Ciclo de vida profesional del profesorado de Secundaria. Desarrollo personal y formación. Bilbao: Mensajero.

(9) Cabrales, O. y Díaz, V. (2015). El trabajo docente universitario ante los nuevos modelos de gestión. Dimensión Empresarial, 13(2), 219-232. http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.538

(10) Calderón, H. G. (2005). Aprender a investigar investigando: errores más frecuentes en el proceso investigativo y como evitarlos. Una aplicación en las Ciencias de la Administración (1ra ed.). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7110?show=full

(11) Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. (2019). Situación Económica de Caquetá 2018. Repositorio Institucional. https://www.ccflorencia.org.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion/

(12) Chanlat, A. (1988). Las ciencias de la vida y la gestión administrativa. Cuadernos de administración, Revista Facultad de Ciencias de la Administración, 10(14), 26-34.

(13) Conejeros, S. M. L., Gómez A. M. P. y Donoso, O. E. (2013). Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 393-411.

(14) Creswell, J. W. & Creswell, J. D. (2018). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5ta ed.). Los Angeles: SAGE.

(15) Czarniawska, B. (2004). Narratives in social science research. Thousand Oaks, SAGE Publications.

(16) Decreto 1330 de 2019. (2019, 25 de julio). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-387348.html?_noredirect=1

(17) De Zubiría, J. (2009). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.

(18) Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (3ra ed.). México: Mc Graw Hill.

(19) Estévez, E. H., Valdés, A. A., Arreola, C. G. y Zavala, M. G. (2014). Creencias sobre enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(13), 49-64.

(20) Fabela, C. M. A. y García, T. A. H. (2014). Gestión de la calidad educativa en educación superior del sector privado. magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(13), 65-82.

(21) Fabela, C. M. A. (2009). Estudiantes universitarios frente al cambio educativo: seis maneras de ver el panorama. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(2), 341-356.

(22) Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid, España: La Piqueta.

(23) Gantman, E. R. (2013). Escuelas de negocios latinoamericanas. Un análisis empírico. Contaduría y Administración, 58(3), 279-298.

(24) García, A. y Malaver, F. (2000). Una propuesta de pedagogía para un departamento de administración. Cuadernos de administración, 22, 83-104.

(25) González, H. S. y Malagónlez, R. (2015). Elementos para pensar la formación pedagógica y didáctica de los profesores en la universidad. Colombian Applied Linguistics Journal, 17(2), 290-301. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2015.2.a08

(26) Gutiérrez, H. J. A., Guadalupe, C. M. A., Santamaría, D., Cifuentes, G., Ramírez, M. I., Schnarch, D., Acevedo, S., Gómez, B. L. A., Aldana, F., Rodríguez, E. F. y Díaz, J. D. (2012). La evaluación como camino en la cultura pedagógica y el mejoramiento de la labor docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(2), 265-283.

(27) Hernández, G. C. y Jaramillo, G. F. (2020). Laboratorio de innovación social: hibridación creativa entre las necesidades sociales y las experiencias significativas de los estudiantes de administración de empresas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 267-281. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10518

(28) Hernández, R. G. (2006). Paradigmas en psicología de la educación. Editorial Paidós, Mexicana, S. A.

(29) Hernández, S. R. y Mendoza, T. C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill, México.

(30) Lizárraga, A. (1996). Retos del sujeto de la educación ante el momento histórico. (Conferencia, UPN, 1996). Mexicali, B.C.

(31) Marín, D. A. (2005). La enseñanza de las teorías de la Administración: limitantes epistémicos y posibilidades pedagógicas. Innovar, 15(26), 43-58.

(32) Mejía, R. C. A. (2007). La innovación en la administración... una relación de elementos olvidados. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17(29), 93-105.

(33) Moreno, M. y Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de Matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 21(2), 265-280.

(34) Ortiz, C., Duque, Y. y Camargo, D. (2008). Una revisión a la investigación en emprendimiento femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1), 85-104.

(35) Osorio, A. U. A. y Malavera, P. S. M. (2018). Medios digitales emergentes en la implementación de didácticas específicas en el programa de administración de empresas. Prisma Social: revista de investigación social, (21), 438-457.

(36) Parra, C., Ecima, I., Gómez, M. y Almenáres, F. (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Revista Educación y Educadores, 13(3), 421-452.

(37) Pérez, F. y Serrano, L. (2012). Universidad, universitarios y productividad en España. Fundación BBVA.

(38) Pérez, M. J. y Llanes, O. J. (2020). Contribuciones del asesoramiento a la función del docente en la universidad. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-26. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.cafd

(39) Pineda, H. E. F. (2018). Sobre la formación investigativa: diagnóstico comparativo del programa de Administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira [Tesis Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Valle del Cauca]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68936

(40) Riscanevo, E. L. (2016). La teoría de la práctica social del aprendizaje en la formación de profesores de matemáticas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 93-110. https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5635

(41) Santillán, B. V. E., Bermúdez, F. M. T. y Montaño, R. M. S. (2011). La práctica docente y el desarrollo de habilidades intelectuales en la formación profesional por competencias. Horizontes Educacionales, 16(2),43-56.

(42) Simons, H. (2010). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.

(43) Zambrano, S., Suárez, M. y Serrano, A. (2017). La responsabilidad social universitaria, un propósito dentro de un programa de administración de empresas. Revista Espacios, 38(30), 3-14.

(44) Zuleta, E. (1985). La educación un campo de combate. Educación y cultura, No.4 FECODE.

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Hernández Gil, C. (2022). Perfeccionamiento de la labor del docente de administración a través de narrativas estudiantiles. Tendencias, 23(2), 154–177. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.205

Artículos más leídos del mismo autor/a