
Para publicar en la Revista Científica CODEX de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Nariño deberá seguir las instrucciones para autores publicada en la página web: http://derecho.udenar.edu.co y enviar el artículo, cesión de derechos y formato de presentación del artículo, al correo electrónico: rcodex@udenar.edu.co.
Recuerde que la convocatoria es PERMANENTE. Una vez enviado un artículo, éste participará en la siguiente edición o número a publicar.
Número actual
Vol. 6 Núm. 11 (2020): Revista Científica Codex

La facultad de Derecho de la Universidad de Nariño, adoptó una forma innovadora de rendir homenaje a aquellas personas que por su producción intelectual sobresaliente, su interacción social proactiva y su actividad docente transformadora, abrieron caminos de superación y trabajo intelectual, dedicando las carátulas de su revista institucional a resaltar dichas trayectorias. En esta oportunidad, la facultad se enorgullece en rendir tributo al doctor José Rafael Sañudo, uno de los docentes y nariñenses más sobresalientes de comienzos del siglo XX a nivel regional, nacional e internacional.
Publicado:
2020-12-15
Número completo
Artículos
-
Las limitaciones a la suscripción de los convenios de asociación en el marco del decreto 092 de 2017Limitations on the subscription of partnership agreements under Decree 092 of 2017.
-
Resignificación y memoria: los retos de la reparación colectiva en las prácticas sociales, como mecanismo extrajudicial para la reparación. El proceso de la Casa de la Memoria en Tumaco.Resignification and memory: the challenges of collective reparation in social practices, as an extrajudicial mechanism for reparation.
-
Más allá de la ponderación. Notas críticas decolonizadoras para (re) pensarnos el constitucionalismo en nuestra américaBeyond weighting. Critical decolonizing notes to (re) think constitutionalism in our America.
-
Estudio comparado sobre la legislación aplicada al teletrabajo en América Latina (Colombia, México y Perú)Comparative study on the legislation applied to telework in Latin America (Colombia, Mexico and Peru).