EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y NUTRICIONAL DE Dahlia imperialis (Roezl ex Ortgies)

Authors

  • Daniel A. Carreño-Chaves Universidad de Nariño, Pasto,
  • Luz Stella Muñoz Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira,
  • José Enrique Ararat Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira,

Keywords:

animal nutrition, spacing, green feed

Abstract

El propósito del presente estudio fue evaluar el efecto de tres frecuencias de corte, tres distancias de siembra y tres morfotipos sobre la producción de biomasa y composición química de un cultivo de Dahlia imperialis (Roezl ex Ortgies) establecido en la finca San José, vereda de Botana, corregimiento de Catambuco, municipio de Pasto (Colombia). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas. La mayor frecuencia de corte presentó diferencias significativas (p<0,05) al obtener mayores rendimientos sobre las variables: altura promedio de la planta (APP), producción de materia fresca total (PMFT), rendimiento en materia seca total (RMST), rendimiento en materia seca proteína (RMSP), relación hoja: tallo (RHT), junto con la menor incidencia de plagas. Con relación a la distancia, la mayor densidad de siembra presentó mayor vigor (p<0,05), PMFT, RMST, RMSP y tasa de crecimiento (TC), con el menor porcentaje de plagas y enfermedades. En morfotipo dalia flor amarilla mostró el mayor vigor (p<0,05), PMFT, RMST, RMSP, TC, con el menor porcentaje de plagas y enfermedades. Para contenidos nutricionales y digestibilidad in vitro de la materia seca los factores frecuencia de corte, densidad de siembra y morfotipo no presentaron diferencias significativas (p>0,05).

Palabras clave: nutrición animal, densidad de siembra, forraje verde

AGRONOMIC AND NUTRITIONAL EVALUATION OF Dahlia imperialis (Roezl ex Ortgies)

ABSTRACT

The purpose of the present study was to evaluate the effects of three cutoff frequencies, three planting distances, and three morphotypes on biomass production and chemical composition of Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies growing established in San Jose farm in Botana–Catambuco town, Municipality of Pasto (Colombia). To carry out the study, it was used a design of complete blocks at random organized in divided plots. The highest cutoff frequency showed significant differences (P<0.05) in getting greater returns over the variables: Average Plant Height (APH), Total Fresh Matter Production (TFMP), Total Dry Matter Yield (TDMY), Dry Matter Yield Protein (DMYP), Leaf-Stem Ratio (LSR), with the lowest incidence of pests. In relation to the distance, the highest density of planting showed greater Vigor (p<0.05), TFMP, TDMY, DMYP, and growth rate (GR) with the lowest percentage of pests and diseases. In morphotype yellow dahlia flower showed the highest Vigor, (p<0,05) TFMP, TDMY, DMYP, GR, with the lowest percentage of pests and diseases. For nutritional contents and in vitro digestibility of the matter dries the factors cutoff frequency, planting distance and morphotype did not present significant differences (p>0.05).

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Daniel A. Carreño-Chaves, Universidad de Nariño, Pasto,

Zootecnista. Universidad de Nariño; Magister en Ciencias Agrarias en Producción Animal Tropical, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.

Luz Stella Muñoz, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira,

Zootecnista.PhD.Departamento de Ciencia Animal, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.

José Enrique Ararat, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira,

Ingeniero Agrónomo. MSc. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.

References

Ramírez B, Churchill S. Las briofitas del departamento de Nariño. Tropical Bryology. 2002; (21): 23-46.

Andrade I, Gómez R, Ruiz J. Biodiversidad, conservación y uso de recursos naturales: Colombia en el contexto internacional. Bogotá: Cerec–Fescol; 1992. p. 9-61.

Gálvez A. Evaluación de especies forrajeras, arbóreas y arbustivas promisorias para la construcción de sistemas silvopastoriles en fincas lecheras ubicadas en sistemas alto andino nariñense. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño; 2007.

Ojeda P, Restrepo J, Villada D, Gallego J. Manual de capacitación: Sistemas agrícolas sostenibles en la región Andina, sistemas silvopastoriles, una opción para el manejo sus-tentable de la ganadería. Santiago de Cali [Colombia]: FIDAR; 2003. p. 2.

González E, Sandoval L, Contreras, D. Establecimiento y crecimiento en sus primeras etapas de diez especies arbustivas nativas, en la microcuenca de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Rev Ciencia UAQ. 2010; (3): 28.

Ovando L, Boettler R. La dahlia una belleza originaria de México. Revista Digital Uni-versitaria. [en línea]. 2006; 7 (11). [Consultada el [21 de Febrero de 2012]. Disponible en Internet: http://www.revista.unam.mx/vol.7/num11/art90/int90.htm

Mahecha G, Ovalle A, Camelo D, Rozo A, Barrero, D. Vegetación del territorio CAR: 450 especies de sus llanuras y montañas. Bogotá [Colombia]; 2004. p. 667.

Arias R. Experiencias sobre agroforestería para la producción animal en Guatemala. En: Conferencia electrónica de la FAO sobre “Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. [En línea]. Guatemala: Fondo Nacional para la Paz; 1998. Consultado el [15 de Marzo de 2012]. Disponible en internet: http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/ agro-for1/arias22.htm

Chizmar C. Plantas comestibles de Centro América. Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad (INbio); 2009. p. 111-112.

Campos H. Aplicación de inulina de dalia y de achicoria en el desarrollo de productos alimenticios. [Tesis de Maestría]. México: Instituto Politécnico Nacional; 2009.

Bastidas L, Guerrero L. Evaluación de diferentes niveles de harina de dalia silvestre (Dahlia imperialis, Roezl ex Ortgies) en cubos multinutricionales como complemento del pasto kikuyo (Penisetum clandestinum) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en etapas de levante y engorde. [Trabajo de Grado Zootecnista]. Pasto [Colombia]: Univer-sidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias; 2011.

Narváez E, Tabla J. Determinación de los factores edafoclimáticos que inciden en la pro-ducción y calidad nutritiva del pasto brasilero (Phalaris spp) en condiciones de no inter-vención, en el municipio de Pasto, departamento de Nariño. [Trabajo de Grado Zootec-nista]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias; 2009.

Carreño D, Guzmán W. Evaluación de tres sistemas de reproducción de dalia silvestre (Dahlia imperialis, Roezl ex Ortgies) bajo condiciones de vivero para la producción de forraje en el Altiplano de Nariño. [Trabajo de Grado Zootecnista]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias; 2010.

Association of Official Analytical Chemists (AOAC). Official methods of analytical chemist. Virginia: Arlington; 1995. p. 59 - 68.

Van Soest P, Robertson J, Lewis B. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 1991; 74: 3583-3597.

Menke K, Steingass, H. Estimation of the energetic feed value obtained from chemical analysis and in vitro gas production using rumen fluid. Anim. Res. Dev. 1988; (28): 7–55.

Microsoft Corporation. Curve Expert Professional 2.0. Un sistema de ajuste de curvas para Windows. Seattle [EEUU]: MS; 2013.

SAS Institute. SAS 9.3: SAS STAT User’s Guide. 4th ed. Cary, NC: SAS Institute Inc; 2012.

Assefa G. Biomass yield, botanical fractions and quality of tagasaste (Chamaecytisus palmensis) as affected by harvesting interval in the highlands of Ethiopia. Agroforestry Systems; 1998. 42: 13–23.

Enríquez Q, Hernández G, Pérez P, Quero C, Moreno C. Population density and cutting frequency effect on Cratylia argentea (Desvaux O. Kuntze) forage yield in southern Ver-acruz. Técnica Pecuaria Mexicana. 2003; 41 (1): 75-84.

Estrada L, Escalante Y, Elizalde C. Densidad de siembra del girasol forrajero. Revista de Agronomía Costarricense. 2008; 32 (2): 177-182.

Elizondo J, Boschini C. Efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento y calidad del forraje de maíz. Agronomía Mesoamericana. 2001; 12 (2): 181-187.

Boschini C, Dormond H, Castro, A. Producción de biomasa de la morera (Morus alba) en la meseta central de Costa Rica. Agronomía Mesoamericana.1998; 9 (2): 31.

Beliuchenko I, Febles, G. Factores que afectan la estructura de pastos puros de gramíneas. Rev. Cubana Cienc. Agríc. 1980; 14: 167-173.

Blanchet K, Moechnig H, Hughes J. Grazing systems planning guide. Technical Bulletin. The University of Minnesota; 2000.

Cárdenas A. Rendimiento y calidad nutritiva de una pradera establecida con especies nativas y naturalizadas bajo dos niveles de fertilización, en su tercer año de producción. [Trabajo de Grado I. A.]. Valdivia [Chile]: Universidad Austral de Chile; 2002.

Hernández J, Urbina F. Producción de biomasa de Cratylia argentea bajo diferentes den-sidades de siembra y frecuencias de corte en el trópico seco de Nicaragua. [Trabajo de Grado I. A. Z.]. Managua [Nicaragua]: Universidad Nacional Agraria; 2003.

Toledo J. Manual para la evaluación agronómica. Cali, [Colombia]: Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. Red internacional de Evaluación de Pastos Tropicales RIEPT; 1982. p. 91-110.

Lascano C, Rincón A, Plazas C, Avila P, Bueno G, Argel P. Cultivar veranera (Cratylia argéntea, Desvaux, O. Kuntze) leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia. Villavicencio [Colombia]: CORPOICA, CIAT; 2002. p. 10-15.

Turgut I, Duman A, Bilgili U, Acikgoz E. Alternate row spacing and plant density effects on forage and dry matter yield of corn hybrids (Zea mays L.). Journal Agronomy Crop Science. 2005; 191: 146-151.

Rosero D. Evaluación, producción y calidad del forraje de yuca Manihot esculenta Crantz con corte periódico manual. [Trabajo de Grado I. A.]. Palmira [Colombia]: Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira; 2002.

Sánchez L, Bueno G, Pérez R. Evaluación agronómica de especies nativas con potencial forrajero en el departamento del Guaviare. Boletín Técnico No. 40. Colombia: CORPOI-CA; 2002.

Guarachi M. Producción de biomasa y contenido nutritivo de tres leguminosas durante la época seca. [Trabajo de Grado MVZ]. Santa Cruz [Bolivia]: Universidad Autónoma Ga-briel René Moreno; 2007.

Casanova D. Identificación de especies silvestres forrajeras con potencial de uso en el establecimiento de un sistema silvopastoril en el pie de monte nariñense. [Trabajo de Grado Ing. Agroforestal]. Pasto [Colombia]: Universidad Nacional Abierta y Distancia (UNAD); 2005.

Benavides D, Gómez O. Evaluación del comportamiento productivo de la dalia silvestre (Dahlia imperialis, Roezl ex Ortgies) bajo tres densidades de siembra, como de banco de proteína, en la granja experimental Botana de la Universidad de Nariño. [Trabajo de Grado Zootecnista]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias; 2011.

Peters M, Franco L, Schmidt A, Hincapie B. Especies forrajeras multipropósito: opciones para productores de Centroamérica. Publicación CIAT No. 374. Cali [Colombia]: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); 2011. p. 212.

Menke K, Raab L, Salewski A, Steingass H, Fritz D, Schneider W. The estimation of digestibility and metabolizable energy content of ruminant feedstuffs from the gas pro-duction when they are incubated with rumen liquor in vitro. J. Agric. Sci., Camb. 1979; 193: 217-222.

Rodríguez M, Pujal A, Olivera R, Sáez S. Validación de heces ovinas con la técnica de gas in vitro para valorar alimentos destinados a rumiantes. Revista Producción Animal. 2013; 25 (1).

Sánchez D, Arreaza L, Abadia B. Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa de clima templado. Revista CORPOICA. 2005; 6 (1): 58-68.

La O, Stuart R. Potencial fermentativo in vitro y degradabilidad ruminal in situ de la ma-teria seca de cachaza y bagacillos obtenidos como subproductos de la industria azucarera a partir de la caña de azúcar. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2007; 41 (4): 347-349.

Published

2014-12-31

Issue

Section

Artículo de Investigación