EVALUACIÓN EN VIVERO DE TRES SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA DE Dahlia imperialis (Roezl ex Ortgies)

Authors

  • Arturo Gálvez-Ceron Universidad de Nariño, Pasto,
  • Daniel A. Carreño-Chaves Universidad de Nariño, Pasto,
  • William Guzmán-Mafla Universidad de Nariño.

Keywords:

animal nutrition, green feed, tannins

Abstract

La obtención de un gran número de plantas de origen nativo, adaptadas a las condiciones agroclimáticas y de suelos del Altiplano de Nariño provistas de alta calidad nutricional, se ha  convertido en una gran alternativa de solución, clave en la disponibilidad de forraje en épocas críticas. Sin embargo, su propagación ha sido poco estudiada y limitada por el cultivo de pastos tradicionales. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de tres sistemas de propagación de la planta nativa dalia silvestre (Dahlia imperialis, Roezl ex Ortgies) a través de tres partes vegetativas: semilla, tubérculo y estaca, empleando dos tipos de sustrato, bajo condiciones de invernadero. En el experimento se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3×2. Los resultados demostraron que el efecto del sustrato y la interacción del sustrato y parte vegetativa no presentaron diferencias significativas; en cambio,  la parte vegetativa  presentó diferencias altamente significativas (p<0,01). Dentro de las variables evaluadas, los porcentajes de: germinación, prendimiento, enraizamiento y mortalidad, junto a los valores de profundidad radicular, número promedio de brotes, incremento en altura y número de hojas, el mejor tratamiento fue tubérculo, luego semilla y por último estaca, al presentar la mayor mortalidad. En la  etapa de crecimiento el tubérculo obtuvo la mayor altura durante 27 días, con niveles de proteína de 29,31 a 33,04%, en comparación con el tratamiento con semilla, en un periodo de 51 días con porcentajes del 25,25 y 28, 02 % de proteína. La presencia de fenoles en el forraje fue alto; por esta razón es conveniente suministrarlo en cantidades controladas o realizar labores previas de secado para inhibir su efecto negativo.

Palabras claves: nutrición animal, forraje verde, taninos.

 

EVALUATION IN NURSERY OF THREE METHODS OF VEGETATIVE REPRODUCTION OF Dahlia imperialis (Roezl ex Ortgies)

ABSTRACT

Obtaining a large number of plants of native origin, adapted to the agro-climatic and the soil of the Plateau of Nariño as well as being provided with high quality nutritional conditions,  has become a great alternative as a key solution in the availability of forage. Because of the cultivation of traditional pastures there has been a brief and limited study of its spread. Thus, the aim of this study was to evaluate the effects of three propagation systems of native plant Dahlia imperialis (Roezl ex Ortgies) through three vegetative parts: seed, tuber and stake, and the use two types of substrate under greenhouse conditions. In the experiment a completely randomized design was used having a 3×2 factorial arrangement. The results showed that the effect of the substrate, and substrate interaction and vegetative do not significantly differ from each other. However, the vegetative part indicated highly significant differences (p<0.01). The germination arrest, rooting and mortality and the values of root depth, average number of outbreaks, growth in height and number of leaves were the variables evaluated, where the best treatment was tuber, then the seed, and finally the stake, which showed the highest mortality. In the growth stage the tuber had the biggest height during 27 days with protein levels from 29.31 to 33.04% compared to the seed treatment over a period of 51 days with percentages of 25.25 to 28.02% of protein. The presence of phenols in forage was high. So, it is necessary to control the provision of it or to carry out drying work to inhibit its negative effect. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Arturo Gálvez-Ceron, Universidad de Nariño, Pasto,

Zootecnista, MSc. Porfesor tiempo completo, Programa de Zootecnia, Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño.

Daniel A. Carreño-Chaves, Universidad de Nariño, Pasto,

Zootecnista, Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño.

William Guzmán-Mafla, Universidad de Nariño.

Zootecnista,Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño.

References

Mahecha G, Ovalle A, Camelo D, Rozo A, Barrero D. Vegetación del territorio CAR: 450 especies de sus llanuras y montañas. Bogotá [Colombia]: CAR; 2004.

Díaz S. Clasificación taxonómica de Dahlia imperialis (Roezl ex Ortgies). Bogotá [Co-lombia]: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Herbario Nacional Colombiano; 1992.

Chizmar C. Plantas comestibles de Centro América. Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad, INbio; 2009.

Ovando L, Boettler, R. La Dahlia una belleza originaria de México. Revista Digital Uni-versitaria. [en línea]. 2006. Consultado el [21 de febrero de 2009]. 7 (11). Disponible en Internet: http://www.revista.unam.mx/vol.7/num11/art90/int90.htm.

Infojardin. Dalia (Dahlia spp.): ficha técnica de la planta de la semana. [en línea]. Pata-gonia [Argentina]; 2000. Consultado el [7 de julio de 2008]. Disponible en Internet: http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=178912

Manrique A, Párraga, A, Hermann, M. Jarabe de yacón: Principios y procesamiento; Se-rie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces de tubérculos andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003). N° 8a. Lima [Perú]: CIP, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion, Fundación Erbacher, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación; 2005.

Laguna A, Morales E, Estrada G, Valeriano J. Avances en la tecnología de producción de dalia para biomasa de raíz tuberosa. [en línea]. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas; 2012. p. 5-7. 2012. Consultado el [11 de No-viembre de 2012]. 2012 Disponible en Internet: http://issuu.com/acocoxochitl/docs/03.

_Avances_en_la_tecnologia._laguna__a._2012

Mendizábal G. Marroquín F, Ríos E, Arias R, Benavides J. Identificación y caracterización de plantas silvestres utilizadas en alimentación de rumiantes en el Altiplano de Guatemala. En: Segundo seminario centroamericano y del Caribe sobre Agroforestería. San José, 15-18 de noviembre de 1993. Costa Rica: INA; 1993. P. 171-185.

Casanova D. Identificación de especies silvestres forrajeras con potencial de uso en el establecimiento de un sistema silvopastoril en el pie de monte nariñese. [Trabajo de grado Ingeniero Agroforestal]. Pasto [Colombia]: UNAD, Facultad de Ciencias Agrícolas; 2005.

Ruiz R. Manejo de leñosas con potencial forrajero en el departamento de San Marcos, Guatemala. En: Segundo seminario centroamericano y del Caribe sobre Agroforestería. San José, 15-18 de noviembre de 1993. Costa Rica: INA; 1993. p. 195-202

Villareal O, Campo L, Martínez, T, Corte I, Plata F, Mendoza J. Composición botánica de la dieta del venado temazate rojo (Mazama temama) en la sierra nororiental del Estado de Puebla – México. Universidad y Ciencia. 2008; 24 (3): 183-188.

Arias R. Experiencias sobre agroforestería para la producción animal en Guatemala. [en línea]. Guatemala: Fondo Nacional para la Paz; 1998. Consultado el [15 de marzo de 2009]. Disponible en Internet: http://www.fao.org/ag/aga/AGAP/FRG/agrofor1/ arias22.htm

Botero R y Russo, R. Utilización de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en suelos ácidos tropicales. [en línea]. Costa Rica: Es-cuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda; 1997 Consultado el [22 de Octubre de 2008]. Disponible en Internet: http://www.fao.org/org/ag/aga/AGAP/FRG/ agro-for1/Botero8.htm

González E, Sandoval L, Contreras D. Establecimiento y crecimiento en sus primeras etapas de diez especies arbustivas nativas, en la microcuenca de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Ciencia UAQ. 2010; 3 (2): 27-41.

Ramírez F. Volvamos al campo: Manual del ganadero actual. Tomo 2. [s.l.] [Colombia]: Grupo Latino Limitada; 2004.

Vázquez Y, Batis I. La restauración de la vegetación, árboles exóticos vs árboles nativos. Ciencias. 1996; (43): 18-19.

Vázquez C, Orozco A, Rojas M, Sánchez M, Cervantes V. La reproducción de las plantas: semillas y meristemos. [en línea]. México: Fondo de Cultura Económica; 1997. Consultado el [21 de agosto de 2008]. Disponible en Internet: http://Bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/htm/lcpt157.htm

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Estudio general de suelos y zonificación de tierras, departamento de Nariño. Pasto [Colombia]; 2004.

Centro Agropecuario de Nariño (CAN). Composición bromatológica del lombricompuesto. Pasto [Colombia]: El Cedro; 2008.

Greenfield H, Southgate D. Datos de composición de alimentos. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 2003.

García F. Biología y Botánica, Parte III, Tema 17. Germinación de Semillas. [en línea] [España]: Universidad Politécnica de Valencia; 2003. Consultado el [29 de septiembre de 2009] Disponible en Internet: http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/ te-ma_17.htm#Introducción

Botanical. Los tubérculos. [en línea]. [s.l.]. [s.n.]; 1999. Consultado el [29 de septiembre de 2009]. Disponible en Internet: http://www.botanical-online.com/tiposdetuberculos.htm

Hartmann D, Kester D. Plant propagation principles and practices. 2nd ed. New Jersey: Prent Hall; 1968.

Preston W, Shanks I, Cornell P. Influence of mineral nutrition on production, rooting and survival of cutting of azaleas. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 1953; (61): 499-507.

Krauss J, kraybill, H. Vegetation and reproduction with special reference to the tomato. Ore. Agr. Ex. Sta. Bul. 1918; (149): 1-19.

Benavides A, Rosero M. Propagación por estacas del laurel de cera (Myrica pubescens). [Trabajo de Grado Ingeniero Agrónomo]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Fa-cultad de Ciencias Agrícolas; 1998.

Azcon J, Talon M. Fisiología y bioquímica vegetal. Madrid [España]: Interamericana –McGraw-Hill; 1993.

Harman H, Kester, D. Propagación de plantas: principios y prácticas. [México]: Conti-nental; 1980.

Cisneros R, Velázquez M. Evaluación del tipo de estaca bajo condiciones de vivero para la propagación del arbusto forrajero colla negra (Smallanthus pyramidalis). [Trabajo de Grado Zootecnista]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pe-cuarias; 2009.

Noguera O, Mafla H. Propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana) en el mu-nicipio de Pasto, departamento de Nariño. [Trabajo de Grado Ingeniero Agroforestal]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas; 1999.

Franco L, Peters M, Shmidt A, Hincapié B. Especies forrajeras multipropósito: Opciones para productores de Centroamérica. Cali [Colombia]: CIAT; 2003.

Church D, Pond W. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. 6a ed. [México]: Uteha; 1988.

Ruales L, Recalde A y Velázquez M. Caracterización de especies silvestres arbóreas y arbustivas con potencial forrajero en la zona de influencia de la granja lechera Chi-mangual. [Tesis de especialización]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias; 2010.

Ramírez S, Bravo J. Evaluación de algunos recursos forrajeros en el engorde de cuyes (Cavia porcellus). [Trabajo de Grado Zootecnista]. Pasto [Colombia]: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias; 1998.

Obando W, Rodríguez S, Ortiz C. Evaluación nutricional y degradabilidad “in situ” de algunas arbóreas y arbustivas con potencial forrajero para la suplementación de rumiantes en el altiplano de Nariño, Colombia. [Tesis de especialización]. Pasto [Colombia]: Uni-versidad de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias; 2000.

Bernal J. Pastos y forrajes tropicales: Producción y manejo. 3ª ed. Bogotá [Colombia]: Banco Ganadero; 1994.

Rubio E, Rodríguez D, Reyes L, Buenfil G. Evaluación del potencial forrajero de árboles y arbustos tropicales para la alimentación de ovinos. Téc Pecu Méx. 2004; 42 (2):129-144.

Vásquez H. Efecto de diferentes concentraciones de taninos sobre la flora microbiana ruminal y en la degradabilidad in vitro del forraje de alfalfa. [Tesis de Maestría]. Monterrey [México]: Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Agronómicas; 1997.

Bernal L. Efecto de las mezclas de las leguminosas Calliandra calothyrsus, Flemingia macrophylla, Cratylia argentea y Vigna unguiculata ensiladas y henificadas sobre los parámetros de fermentación ruminal in vitro y producción de leche en bovinos. [Tesis de Maestría]. Palmira [Colombia]: Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Facultad de Ciencias Agropecuarias; 2007.

Published

2014-12-31

Issue

Section

Artículo de Investigación