Caracterización de fincas cafeteras por calidad de la bebida y algunas condiciones ambientales y agronómicas

Autores

  • Nathalia Orozco Cortés
  • Alejandro Guacas Silvestre
  • Tito Bacca

Palavras-chave:

altitud, variedad, unidad de suelo, calidad de café

Resumo

Debido a la necesidad de generar alternativas que permitan asegurar la calidad ydiferenciación del café colombiano, se planteó la siguiente investigación con el objetode caracterizar algunas fincas cafeteras por calidad de la bebida y su posible relacióncon algunas condiciones ambientales y agronómicas. Se evaluaron 30 fincas certificadascon el sello de café especial Comercio Justo FLO (Fairtrade Labelling Organization)localizadas el municipio de Pereira en un rango altitudinal entre 1250 y 1800 msnm, condiferentes unidades de suelo y con cultivos de café de variedad Colombia y Caturra. Decada finca fue tomada una muestra de café pergamino seco que fue llevada al Laboratoriode análisis en calidades de café del Comité de Cafeteros de Risaralda para determinarlas características organolépticas como: aroma, fragancia, acidez, cuerpo, sabor, saborresidual, balance, taza limpia, dulzor y puntaje del catador. Mediante un análisis decorrespondencias múltiples se concluyó que la altitud, la variedad y la unidad de suelode cada finca estudiada no están asociadas con los parámetros de calidad de la bebidadel café. También se determinó que en el 70% de las fincas fue posible producir café conbuenas características sensoriales de la bebida.

 

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ARISTIZABAL, A. y DUQUE, O. 2006. Determinación de economías de escala en el proceso de beneficio del café en Colombia. Cenicafé. 57(1): 17 -30.

AVELINO, J.; BARBOZA, B.; ARAYA, J.C.; FONSECA, C.; DAVRIEUX, F.; GUY, B. y CILAS, C. 2005. Los efectos de la exposición a la vertiente, a la altitud y la producción en la calidad del café en dos localidades altitudinales de Costa Rica, Orosi y de Santa María de Dota En: La caficultura sostenible, un desafío impostergable. XXI Simposio Latinoamericano de caficultura, San Salvador, El Salvador.

BUENAVENTURA, S. y CASTAÑO, C. 2002. Influencia de la altitud en la calidad de bebida de muestras de café procedente del ecotopo 206B en Colombia. Revista Cenicafé. 53(2): 119 -131.

CORRALES, B. 2004. Manual de catación del programa de cafés Especiales de Colombia. Primera edición. Bogotá. 30 p.

FARFAN V. F.F. 2007. Cafés especiales, 233 – 254. p. En: ARCILA P., J.; FARFAN V., F.; MORENO B., A.M.; SALAZAR G., L.F.; HINCAPIE G., E. Sistemas de producción de café en Colombia. Cenicafé, Chinchiná, 309 p.

LARA-ESTRADA L.; VAAST P. 2007. Effects of altitude, shade, yield and fertilization on coffee quality (Coffea arabica L. var. Caturra) produced in agroforestry systems of the Northern Central Zones of Nicaragua. En: Second International Symposium on Multi-Strata agroforestry systems with perennial crops: Making ecosystem services countforfarmers, consumers and the environment, Turrialba, Costa Rica.

MORENO, A. 2007. Fundamentos sobre sistemas de producción, 15 - 20 p. En: ARCILA P., J.; FARFAN V., F.; MORENO B., A.M.; SALAZAR G., L.F.; HINCAPIE G., E. Sistemas de producción de café en Colombia. Cenicafé, Chinchiná, 309 p.

PUERTA, G.I. 1996. Escala para la evaluación de la bebida de café verde Coffea arabica L, proceso vía húmeda. Cenicafé. 47(4): 231 – 234.

PUERTA, G.I. 1998. Calidad en taza de las variedades de Coffea arabica L. Cultivadas en Colombia. Cenicafé 49(4): 265-278.

PUE RTA, G.I. 2000a. Calidad en taza de algunas mezclas de variedades de café de la especie Coffea arabica L. Cenicafé 51(1): 5 -19.

PUERTA, G.I. 2000b. Beneficie correcta -mente su café y conserve la calidad de la bebida. Avances técnicos Cenicafé No. 276: 1 -8.

PUERTA, G.I. 2003. Especificaciones de origen y buena calidad del café de Colombia. Avances Técnicos de Cenicafé No. 316: 1-8.

PUERTA, G.I. 2006. Buenas prácticas agrícolas para el café. Avances Técnicos Cenicafé No. 349:1-2.

PUERTA, G.I. 2008. Riesgos para la calidad y la inocuidad del café en el secado. Avances Técnicos Cenicafé No. 371: 1 -8.

ROSAS, A. J.; ESCAMILLA, E. P. y RUIZ, O.R. 2008. Relación de los nutrimentos del suelo con las características físicas y sensoriales del café orgánico. Terra Latinoame

Publicado

2011-07-01

Como Citar

Orozco Cortés, N., Guacas Silvestre, A., & Bacca, T. (2011). Caracterización de fincas cafeteras por calidad de la bebida y algunas condiciones ambientales y agronómicas. Revista De Ciencias Agrícolas, 28(2), 9–17. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/10