
En el altiplano de Pasto, se llevó a cabo un ensayo de polinización forzada con abejas Apis mellifera L., en un cultivo de pepino cohombro Cucumis sativus L. monoico, bajo invernadero y condiciones hidropónicas.
La unidad experimental estuvo representada por una rama de control de una planta con dos ramas, tutoradas en "V". Se recurrió a un diseño irrestrictamente al azar con tres tratamientos.
Se caracterizó y evaluó la antesis de las flores, la actividad del pecoreo y la polinización. Se midió la producción del cultivo y la producción apícola.
Como resultado se estimó que una colmena de una cámara de cría bien poblada, era suficiente para polinizar una hectárea de pepino bajo las condiciones descritas.
El rendimiento del cultivo se estimó en 34.623 kg/ha de pepinos con óptimos índices de comercialización para exportar: el peso promedio de los frutos fue de 285±42 g, longitud de 18,2±5 cm y ausentes de plagas y enfermedades.
La producción apícola en las condiciones del ensayo, se estima que son de mantenimiento en la producción de polen y población. La producción de miel se estimó en 19,34 kg/ha como excedente.
La caracterización de la antésis, el pecoreo y la polinización del pepino fueron las siguientes: