Efecto de la fertilización con diversas fuentes sobre el rendimiento de cacao (Theobroma cacao l.)
Palabras clave:
efi, ciencia, materiales, interacciónResumen
La nutrición es una alternativa para incrementar los rendimientos en el cultivo de cacao(Theobroma cacao L.); por tal razón el objetivo de este ensayo fue evaluar tres niveles defertilización. Tratamiento 1 (500 gramos/árbol/año de Yaramila Hydran (19-4-19-3(MgO)-1,8(S)-0,1(B)-0,1(Zn)), 350 gramos/árbol/año de Nitrabor (15,5-0-0-26 (CaO)-0,3(B),250 gramos/árbol/año de Kmag (0-0-22-18(MgO)-22 (S) y 50 gramos/árbol/año de KClgranulado). Tratamiento 2 (250 gramos/árbol/año de Yaramila Hydran (19-4-19-3(MgO)-1,8(S)-0,1(B)-0,1(Zn)), 175 gramos/árbol/año de Nitrabor (15,5-0-0-26 (CaO)-0,3(B),125 gramos/árbol/año de Kmag (0-0-22-18(MgO)-22 (S) y 25 gramos/árbol/año de KClgranulado); estos tratamientos se fraccionaron cada 4 meses para mejorar la asimilaciónde los nutrientes por parte de las plantas. Tratamiento 3 (300 gramos/árbol/año de ácidoshumicos y 100 gramos/árbol/año de Sulfomag (K 26 %, Mg 11 %, S 20 %). Se evalúo elrendimiento del cacao en cincomateriales (híbridos,CCN-51,TSH-565,CAP-34, ICS-60); elensayo se realizó en laGranja Luker ubicada en Palestina, Caldas. Se presentaron diferenciassignificativas entre las dosis de los tratamientos, produciéndose los mejores resultados conel tratamiento 1, en general los materiales evaluados reaccionaron diferencialmente a laaplicación de los fertilizantes, siendo el híbrido el que mejor reaccionó en la interaccióncon el tratamiento 1; para algunos materiales no se observaron diferencias significativascomo en el caso del clon ICS - 60. El tratamiento 3 presentó los resultados más bajos enrendimiento, haciéndose evidente la necesidad de fertilización de este cultivo.
Descargas
Citas
APPIAH. M.; OFORI. K.; AFRIFA. A. 2000. Evaluation of fertilizer application on some peasant cocoa farms in Ghana, Vol. 33 en línea. En: www.scielo.org.ve/scielo.php?pi d=S1316-33612005000200008&script=sci_arttext - 28k – Consulta: Enero de 2010.
ARANZAZU, F.; MARTÍNEZ, N. 2008. Proyecto “fertilización de cacao en Colombia”, Federación Nacional de Cacaoteros. Colombia. 5 p.
ARANZAZU, F.; MARTÍNEZ, N.; RINCÓN, D.; PALENCIA, G. 2009. Materiales de cacao en Colombia, su compatibilidad sexual y modelos de siembra. Federación Nacional de Cacaoteros, Colombia 28 p.
BURITICÁ, J.; LOPEZ, L.; 1975. Ensayo de fertilización en cacao (Theobroma cacao L.) en la hacienda Calamar, Tesis de grado Ingeniero Agrónomo, Universidad de Manizales, Colombia. 92 p
CASA LUKER. 2009. Granja Luker. En línea. En: http://www.casaluker.com/espanol/granjaluker. html: Junio 2009.
ICONTEC. 2003. Norma Técnica Colombiana 1252. Ed. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), Bogotá, Colombia. 12 p.
FEDECACAO. 2010. Se abre fondo de inversión en el cultivo de cacao, en línea. En: http://www.fedecacao.com.co/cw/index. php?secinfo=18&Noticia=2153: Julio 2010.
INTERNACIONAL COCOA ORGANIZATION, ICCO. 2010. Informe Anual 2008 – 2009, en línea. En: http://www.icco.org/pdf/An_report/AnnualReport20082009.pdf. Consulta: Agosto 2010.
LLANO, O.; MARÍN, C. 1977. Segunda etapa del ensayo de fertilización en cacao (Theobroma cacao L.) en la hacienda Calamar, Tesis de grado Ingeniero Agrónomo, Universidad de Manizales, Colombia. 99 p.
MARTÍNEZ, H.; ESPINAL, C.; ORTIZ, L. 2005. La cadena del cacao en Colombia una mirada global de su estructura y dinámica 1991 – 2005, Documento de trabajo no. 58, en línea. En: http://www.agrocadenas.gov.co. 49 p. Consulta: Abril 2010.
MEJÍA, L.; ARGÜELLO O. 2000. Tecnología para el mejoramiento del sistema de producción de cacao. Ed. Corpoica, Bucaramanga, Colombia. 144 p.
MEJÍA, L.; PALENCIA, G. 2000. Efecto de la nutrición en el cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) en la zona productora de Santander. (102 – 112p) En: L.; ARGÜELLO, O. 2000. Tecnología para el mejoramiento del sistema de producción de cacao. Ed. Corpoica, Bucaramanga, Colombia. 144 p.
MORENO, G.; BARROS, N. 1968. Observaciones preliminaressobre la respuesta del cacao (Theobroma cacao L.) a la aplicación de N, P y K, en suelos del Valle del Cauca, Colombia. 216 p.
PERRIN, R.; WINKELMANN, D.; MOSCARDI, E.; ANDERSON, J.; 1976. Formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos; un manual metodológico de evaluación económica, Centro internacional de mejoramiento de maíz y trigo, México D.F.; 54 p.
QUIROZ, P.; 1981. Abonamiento del cacao con fertilizantes químicos compuestos en el corregimiento de Rio Frio zona bananera. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Santa Marta, Universidad del Magdalena.
SÁNCHEZ, J.; DUBÓN, A. 2007. Ensayo de nutrición en el cultivo de cacao, Informe técnico 2006, FHIA, Honduras. 12 p.
URIBE, A.; MÉNDEZ, H.; MANTILLA, J. 1998. Efecto de niveles de nitrógeno, fósforo y potasio sobre la producción de cacao en suelos del departamento de Santander, Informaciones agronómicas No 41, en línea. En: http://www.ipni.net/ppiweb/iaecu.nsf/$webindex/3EDA87EC9C1009C305256A0A005C3A64/$file/Efecto+de+niveles+de+NPK.pdf 4 p. Consulta: Enero2010.