Comportamiento agronómico de dos variedades de fríjol arbustivo Phaseolus vulgaris L.; en clima frío del departamento de Nariño
Palabras clave:
Comportamiento, UDENAR ANDINO 100, FACIANAR LIMONEÑO 100, fenotipo, variedad, genotipoResumen
En condiciones de campo se evaluó el comportamiento de las variedades mejoradas de fríjol arbustivo UDENAR ANDINO 100 y FACIANAR LIMONEÑO 100 con variedades regionales en los Municipios de Yacuanquer, Iles e Imués. Se utilizó un diseño de Bloques al Azar con tres tratamientos y tres repeticio- nes. En esta investigación se hizo una evaluación del ciclo de vida y componentes de rendimiento, a los datos se hizo el análisis de varianza, y la comparación de promedios de Tukey al 95%. En la evaluación se destacaron las variedades mejoradas UDENAR ANDINO 100 y FACIANAR LIMONEÑO 100 en las diferentes localidades, siendo más precoces los de Zaragoza (Yacuanquer) con 45.49 y 46.15 días a flora- ción, 75.90 y 77.47 días a llenado de vaina, así como 102.0 y 102.21 días a madurez de cosecha respecti- vamente. La variedad regional Imbabello resultó ser el más tardío con 67.45 días a floración, 119.57 días a llenado de vainas y 158.0 días a madurez de cosecha en Almag (Imués). En cuanto al rendimiento se destacaron las variedades UDENAR ANDINO 100 y FACIANAR LIMONEÑO 100 en todas las localida- des, obteniendo el mayor rendimiento en Tablón Alto (Iles) con 2310.47 y 2000.67 kg/ha respectivamente. El de menor producción fue la variedad regional 2001 con 990.54 y 567.57 kg/ha en la Guaca y Zaragoza (Yacuanquer). Los mejores ingresos netos se obtuvieron con las variedades UDENAR ANDINO 100 y FACIANAR LIMONEÑO 100 en tablón Alto (Iles) con $3.073.795 y $2.824.385 respectivamente. Bachué obtuvo el mayor ingreso neto entre los regionales con $2.721.286 en Cuarchud (Imués).
Descargas
Citas
AGUIRRE, A y PESKE, L. 1992. Manual para el beneficio de semillas. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 248p.
CIAT. Centro Internacional de Agricultura Tropical. 1985a. Metodología para obtener semilla de calidad. Cali, Colombia. 32p.
CIAT. Centro Internacional de Agricultura Tropical. 1985b. Fríjol investigación y producción. Cali, Colombia. 417p.
CRUZ, R. y SALAZAR, M. 1992. Métodos alternativos en la interacción genotipo ambiente. En: Memorias del I simposio interacción genotipo ambiente en genotécnia vegetal. Guadalajara, México: Sociedad Mejicana de Fitogenética. 128p.
GAMBOA, I. y VILLOTA, J. 2002. Evaluación de tres líneas mejoradas y tres variedades regionales de fríjol arbustivo (Phaseolus vulgaris, L) en dos veredas del municipio de Tangua, Departamento de Nariño. San Juan de Pasto, 89 p. Trabajo de Grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas.
MADR. 2003. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural., Anuario estadístico del sector agropecuario y pesquero. Bogotá, D.C. Ideagráfic S.A. p. 47.
MOSQUERA, J. y RUIZ, M. 2001. Evaluación de 10 genotipos de fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.) asociado con maíz (Zea mays L.) en una zona de clima medio del departamento de Nariño. San Juan de Pasto, 38 p. Trabajo de Grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas.
PANTOJA, J. y ROSERO, N. 2001. Evaluación de tres líneas mejoradas de fríjol arbustivo en el municipio de Funes, Departamento de Nariño. San Juan de Pasto, 113 p. Trabajo de Grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas.
RODRÍGUEZ, C. y GARCIA, A. 2001. Evaluación de tres líneas mejoradas contrastadas con tres variedades regionales de fríjol arbustivo en dos ambientes dentro del municipio de Imués, departamento de Nariño. San Juan de Pasto, 107 p. Trabajo de Grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas.
SAÑUDO, B.; CHECA, O. y ARTEAGA, G. 1999. Manejo Agronómico de Leguminosas en Zonas Cerealistas. Pasto, Produmedios. 98p.
SAÑUDO, B.; CHECA, O. y ARTEAGA, G. y LAGOS, T. 2004. Boletín Divulgativo No. 1. UDENAR ANDINO 100, variedad mejorada de fríjol arbustivo para la zona cerealista del departamento de Nariño. Pasto, Colombia, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño.
SAÑUDO, B.; CHECA, O. y ARTEAGA, G. y LAGOS, T. 2004. Boletín Divulgativo No. 1. UDENAR LIMONEÑO 100, variedad mejorada de fríjol arbustivo para la zona cafetera del departamento de Nariño. Pasto, Colombia, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño.
SINGH, S. P. 1985. Conceptos básicos para mejoramiento de fríjol por hibridación por hibridación. En: Fríjol. Investigación y producción. Cali, Colombia. CIAT, p. 109- 127.