contadores
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Articles

Vol. 12 Núm. 2 (1993): Revista de Ciencias Agrícolas - Segundo semestre, Julio - Diciembre 1993

PROBLEMAS FUNGOSOS DE LA LENTEJA (Lens sculents L.) EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

  • Benjamín Sañudo Sotelo
  • Manuela Muñoz Torres
Enviado
octubre 22, 2013
Publicado
1993-07-01

Resumen

El presente trabajo se realizo a partir de abril de 1988 con el objeto de hacer un reconocimiento de las enfermedades fungosas de la lenteja en el departamento de Nariño, estableciendo además algunas condiciones epidemiológicas para su incidencia y severidad.

Mediante pruebas de aislamiento, purificación, identificación, multiplicación y de inoculación, se reconocieron las siguientes enfermedades: damping off (Pythium sp., Fusarium solani, Rhizoctonia solani); marchitamiento (Fusaríum avenaeeum); amarillamiento (Fusarium oxysporum); mustia hilachosa (Thanathephorus cucumeris); secamiento blanco de las ramas (Rhizoctonia soiani); moho gris (Botrytis cinerea) y pudrición blanca (Sclerotinia sclerotiorum). Todos los patógenos persisten en el suelo por la producción de estructuras de resistencia.

Se recomienda siembra de lenteja entre marzo y abril para evitar pérdidas en cultivos comerciales, a causa de las enfermedades mencionadas, que en general son favorecidas por la alta humedad del .suelo y de ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.