contadores
Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Articles

v. 17 n. 1 (2000): Revista de Ciencias Agrícolas - Primer semestre, Enero - Junio 2000

EFECTO DEL DESHIJE SOBRE LA PRODUCCION Y CALIDAD DEL PALMITO DE CHONTADURO (Bactris gasipaes K.)

  • José Ives Pérez Zuñiga
  • Rafael Reyes Cuesta
  • Silvio Bastidas Pérez
Enviado
junho 9, 2014
Publicado
2000-01-01

Resumo

Estudio efectuado entre agosto de 1996 y agosto de 1997en la plantación de chontaduro Paraíso (Tumaco, Colombia). Se utilizó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones de 13 cepas o palmas cada una. Los tratamientos correspondieron a mantener dos (TI), tres (T2), cuatro (T3), cinco (T4) y más de cinco hijuelos por cepa (T5). Se evalúo la producción de palmo bruto. Incluyendo la longitud, el diámetro y peso fresco. Posterior a su procesamiento en una planta enlatadora se registró la longitud, diámetro medio y peso fresco del palmito útil, determinándose luego su rendimiento industrial.

Se encontró que el palmo bruto presentó características de longitud, diámetro y peso fresco similares para todos los tratamientos, mientras que el diámetro medio del palmito industrial presento diferencias significativas obteniéndose el mayor valor con el tratamiento tres (cuatro hijuelos/cepa). Se determinó que el diámetro y el peso fresco del palmito útil tienen más influencia en el rendimiento indus­trial que su longitud.

Downloads

Não há dados estatísticos.