
Se caracterizaron morfológicamente 39 genotipos de la colección de Lulo (Solanum quitoense Lam.) de la Universidad de Nariño en el municipio de Buesaco (Nariño) a 1.959 msnm, pro- venientes de los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Risaralda y Antioquía. El Análisis de Componentes Principales indicó que los cinco primeros factores explican el 80,39% de la variación total evaluada y la Clasificación Jerárquica agrupada por cinco clases, reveló una alta contribución de las variables relacionadas con fruto. El Análisis de Correspondencia Múltiple indicó que los primeros cinco factores explican el 51,27% de la variabilidad total. Las características que más aportaron a la explicación fueron color mo- rado de pecíolo, pubescencia del tallo tipo aterciopelada, color verde de pubescencia del tallo, pubescencia en hojas de color morado, presencia de espinas en el tallo y hojas. En el análisis de clasificación para atributos cualitativos se determinaron cuatro grupos en los que la variabilidad se concentró en mayor proporción en los descriptores relacionados con fruto y espinas. Se logró caracterizar morfológicamente 39 introducciones de lulo en función a 18 variables cuantitativas y 18 variables cualitativas evaluadas. Los conocimientos aporta- dos por este trabajo sirven para futuros trabajos de mejoramiento del Lulo en características agronómicas y propiedades organolépticas.