Calidad física y sensorial de Coffea arábica L. variedad Colombia, perfil Nespresso AAA, en la Unión, Nariño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22267/rcia.173402.74

Palabras clave:

Análisis multivariado, variables agroclimáticas, beneficio, tiempo de fermentación.

Resumen

En respuesta a la necesidad de generar alternativas que permitan asegurar la calidad y diferenciación del café de Nariño, se realizó esta investigación con el objetivo de evaluar la calidad física y sensorial del café variedad Colombia, fruto rojo, sembrado a plena exposición solar por caficultores del programa Nespresso AAA 2015, en diferentes altitudes y variaciones en el beneficio, en el Municipio de la Unión, Nariño. En cada finca se cosecharon diez kilos de café maduro con color rojo intenso, se procesaron con beneficio húmedo en la misma finca, se secaron con diferentes tiempos de exposición solar y se llevaron al laboratorio de Almacafé para evaluar sus características físicas y organolépticas como: aroma, fragancia, acidez, cuerpo, sabor, sabor residual, balance, taza limpia, dulzor y puntaje del catador. Igualmente se analizaron las relaciones de los factores climáticos y agronómicos de cada finca con la calidad de taza. Toda la información se analizó mediante análisis multivariado de componentes principales (ACP) y análisis de correspondencias múltiples (ACM). Se concluyó que las condiciones de altitud, no están asociadas particularmente con los parámetros de calidad de la bebida del café; menores contenidos de fósforo en el suelo, menor tiempo de fermentación (16 - 17h) y secado (20 - 25h de sol), se asociaron a mayores puntajes de calidad. La compleja interacción de todas las variables asociadas a la producción del café, es la que define al final, la calidad de taza. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Apráez, G.; Achicanoy, A., 2015. Efecto de las características edafoclimáticas en la calidad nutritiva del pasto brasilero (Phalaris sp.) en el altiplano de Nariño. Revista Ciencia Animal. 9:69 - 82.

Aristizabal, A., C.; Duque, O., H. 2006. Determinación de economías de escala en el proceso de beneficio del café en Colombia. Cenicafé. 57(1):17 - 30.

Arcila, P.,J.; Farfan, V., F..; Moreno, B., A.M.; Salazar, G., L.F.; Hincapie, G., E. 2007. Sistemas de producción de café en Colombia, Chinchiná. Cenicafé. 55(1):161 - 200.

Avelino, J.; Barboza, B.; Araya, J. C.; Fonseca, C.; Davrieux, F.; Guyot, B.; Cilas, C. 2005. Effects of slope exposure, altitude and yield on coffee quality in two altitude terroirs of Costa Rica, Orosí and Santa Maria de Dota. Journal of the Science of Food and Agriculture. 85(11):1869 - 1876.

Avelino, J.; Perriot, J.; Guyot, B.; Pineda, C.; Decazy, F.; Cilas, C. 2002: Identifying terroir coffees in Honduras. Research and coffee growing. Montpellier. CIRAD. 7 - 16p.

Banegas, K. 2009. Identificación de las fuentes de variación que tienen efecto sobre la calidad del café (Coffea arabica) en los municipios de El Paraiso y Alauca, Honduras. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica. 58p.

Beckley, V. 2010. La fermentación del café. Instituto de defensa del café de Costa Rica, 8:209 - 216.

Boshell, J. 1982. Condiciones meteorológicas generales de Colombia. En: Fruticultura tropical. Federecafé. Bogotá. 3 - 8p.

Bosselmann, A.; Dons, T.; Oberthur, C.; Olsen, S., Raebild, A.; Usma, H., 2009. The influence of shade trees on coffee quality in small holder coffee agroforestry systems in Southern Colombia. Agriculture, Ecosystems & Environment. 129(103):253 - 260. doi: https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.44641.

Buenaventura, S.; Castaño, C., 2002. Influencia de la altitud en la calidad de bebida de muestras de café procedente del ecotopó 206B en Colombia. Revista Cenicafé. 53(2):119 - 131.

Comité Departamental de Cafeteros de Nariño. 2008. Informe del Comité Departamental de Cafeteros de Nariño, En: < https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Caldas4.pdf> 95-102p; consulta: agosto, 2006.

Córdoba, N.; Guerrero, J. 2016. Caracterización de los procesos tradicionales de fermentación de café y su efecto sobre la calidad sensorial en el departamento de Nariño. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial. 14(2):75 - 83. doi: 10.18684/BSAA.

Delgado, P.; Vignoli, J.; Franco, T. 2008 Sediments in coffee extracts. Composition and control by enzymatic hydrolysis. Food Chemistry. 110:168 - 176. doi: 10.1016/j.foodchem.2008.01.029.

Díaz, V.; Perez, J.; Magallanes, R.; Pinson, E.; Coss, M.; Cabrera, M. 2014. Control biológico de la broca del café Hypothenemus hampei Ferrari (Coleóptera: Curculionidae) con diferentes dosis del hongo Beaveria Bassiana (Balls) Vuill. (Moniliales: Moniliaceae) en la Union Juares, Chiapas, México. Vedalia. 15(1):15 - 21.

Donnet, M. L.; Weatherspoon, D. D.; Hoehn, J. P. (2007). What adds value in specialty coffee? Managerial implications from hedonic price analysis of Central and South American e-auctions. International Food and Agribusiness Management Review. 10(3):1 - 18.

Duicela, G., Corral, C., Farfán, T.; Alcívar, R. 2009. Post cosecha y calidad del café arábigo. Primera edición. ANECAFÉ, USAID. 10p.

Ferro, V., Fonseca, S., Abdala, J., Torres, A., Pantoja, J., Bergues, C., 1999. "Análisis de opciones para el secado solar de café. (Parte 1). Aspectos cinéticos. Tecnología Química. 19(3):18 - 25.

Griffin, M. 2001. Coffee quality and environmental conditions. Coffee Research Newsletter. 1(3):4 - 6.

Izquierdo, C., 2015. La construcción socio histórica de la calidad del café y del banano de Costa Rica. Un análisis comparado. Revista electro histórica. 16:(1):1890 - 1950.

Lara, L., Vaast P., 2007. Effects of altitude, shade, yield and fertilization on coffee quality (Coffea arabica L. var. Caturra) produced in agroforestry systems of the Northern Central Zones of Nicaragua. En: Second International Symposium on Multistrata agroforestry systems with perennial crops: Making ecosystem services count for farmers, consumers and the environment, Costa Rica. IUFRO, CIRAD, CATIE. Turrialba.

López-Roldán, P.; Fachelli, S. 2013. Análisis de correspondencias. Metodología de análisis. Papers. Revista de Sociología. 48:9 - 29.

Navia, E., J; Gallego, G., I ; Jojoa, B., I. 2016. Impacto del programa Nespresso AAA en la zona cafetera del municipio de la Unión - Nariño. Revista Facultad Ciencias Agropecuarias – FAGROPEC. 8(1):30 - 37.

Oberthur, T.; Laderach, P.; Posada, H.; Fisher, M.; Samper, L.; Illera, J. 2011. Regional relationships between inherent coffee quality and growingenvironment for denomination of origin labels in Nariño and Cauca,Colombia, Food Policy. 36:783 - 794. doi: 10.1016/j.foodpol.2011.07.005.

Orozco, N., Guacas, A., Bacca, T., 2011. Caracterización de fincas cafeteras por calidad de la bebida y algunas condiciones ambientales y agronómicas. Revista de Ciencias Agrícolas. 28: (2):9 - 17.

Peñuela, A., E.; Oliveros, T., C. E.; Sanz, U., J. R., 2010. Remoción del mucílago de café a través de fermentación natural. Cenicafé. 61(2):159 - 173.

Puerta, G. 1998. Calidad de las variedades de Coffea arabica L. cultivadas en Colombia. Cenicafé 49(4):265 - 278.

Puerta, G. 1999. Influencia del proceso de beneficio en la calidad del café. Revista Cenicafé, 50 (1):78 - 88.

Puerta, G. 1996. Escala para la evaluación de la bebida de café verde Coffea arabica L, proceso vía húmeda. Cenicafé. 47(4):231 - 234.

Puerta, G., 2000. Beneficie correctamente su café y conserve la calidad de la bebida. Avances técnicos Cenicafé. 276:1 - 8.

Puerta, G., 2010. Rendimientos y calidad de Coffea arabica L., según el desarrollo del fruto y la remoción del mucilago. Cenicafé. 61:67 - 89.

Puerta, G. 2016. Calidad física del café de varias regiones de Colombia según altitud, suelos y buenas prácticas de beneficio. Revista Cenicafé 67 (1):7 - 40.

Raynolds, L., Murray, D., Heller, A., 2007. Regulating sustainability in the coffee sector: a comparative analysis of third-party environmental and social certification initiatives. Agric. Hum. Values. 24:147 - 163. doi: 10.1007/s10460-006-9047-8.

Raynolds, L., 2009. Mainstreaming fair trade coffee: from partnership to traceability. World Development. 37(6):1083 - 1093. doi: 10.1016/j.worlddev.2008.10.001.

Rebolledo, I.; Vento, L., 2004. Propuesta de agro industrialización del proceso de beneficio del café en el municipio de la Unión (Nariño) de acuerdo a las características de calidad esperadas por el cliente a nivel internacional. Revista Lasallista de Investigación. 12(1):90 - 98.

Rodríguez, E., Suarez, J., Duran, E., 2014. Efecto de las condiciones de cultivo, las características químicas del suelo y el manejo de grano en los atributos sensoriales de café (Coffea arabca L.) en taza. Acta agronómica. 64(4):342 - 348. doi: http://dx.doi.org/10.15446/acag.v64n4.44641.

Rosas, A., Escamilla, E.; Ruiz, O., 2008. Relación de los nutrimentos del suelo con las características físicas y sensoriales del café orgánico. Terra Latinoamericana. 26(4):375 - 384.

Ruiz, R., 2005. Desarrollo del racimo y formación de aceite en diferentes épocas del año según las condiciones de la zona norte. Revista Palmas. 26(4):37 - 61.

Salazar, E.; Muschler, R.; Sánchez, V.; Jiménez, F. 2000. Calidad de Coffea arabica bajo sombra de Erythrina poepiggiana a diferentes elevaciones en Costa Rica. Agroforestería en las Américas. 7(26):40 - 42.

Sánchez, B., Ruiz, M.; Ríos, M. 2005. Materia orgánica y actividad biológica del suelo en relación con la altitud en la cuenca del rio Maracay, estado Aragua. Agronomía tropical. 55(4):507 - 534.

Santoyo, C., Díaz, C., Escamilla, P., Robledo, M., 1996. Factores agronómicos y calidad del café. Universidad Autónoma Chapingo. Confederación de productores de café. Chapingo, México. 21p.

Sendiña, I.; Pérez, V., 2006. Fundamentos de meteorología. Universidad Santiago de Compostela. España. 194p.

Sepúlveda, W., Maza, M.; Mantecón, A., 2013. Information demanded by consumers: New issues in voluntary beef labeling. Acta Alimentaria. 42(2):3 - 10. doi: 10.1556/AAlim.42.2013.2.2.

Song-Suk Kim, A. 2014. Comparison of Antioxidant Effects among Non-fermented and Fermented Columbian Coffee, and Luwak Coffee Beans. Korean journal of food and cookery science. 30(6):757 - 766. doi: 10.9724/kfcs.2014.30.6.757.

Soto, L., Perfecto, I.; Caballero, J., 2002. Shade over coffee: its effects on berry borer, lveaf rust and spontaneous herbs in Chiapas, Mexico. Agroforestry Systems 55:37 - 45. doi: 10.1023/A:1020266709570.

Suarez, J; Rodríguez, E; Humprey, E. 2015. Efecto de las condiciones de cultivo, las características químicas del suelo y el manejo de grano en los atributos sensoriales de café (Coffea arabica L.) en taza. Acta agronómica. 64(4):329 - 335. doi: https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.44641.

Trojer, H.; Gómez, L., 1965. "Zonas cafetaleras colombianas susceptibles por sus condiciones climáticas a un ataque de la broca del café", Cenicafé, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Chinchiná, Colombia. 16:12 - 30.

Urrego, L.; Del Valle, J. 2001. Relación fenología-clima de algunas especies de los humedales forestales (guandales) del pacifico sur colombiano. Interciencia. 26(4):150 - 156.

Wintgens, J. 2004. Factors influencing the quality of green coffee. pp.798 – 809. En: J, Wintgens (ed.). Coffee: growing, processing, sustainable production. Alemania, WileyVCH.

Descargas

Publicado

2017-12-20

Cómo citar

Ramos V., L. J., & Criollo E., H. (2017). Calidad física y sensorial de Coffea arábica L. variedad Colombia, perfil Nespresso AAA, en la Unión, Nariño. Revista De Ciencias Agrícolas, 34(2), 83–97. https://doi.org/10.22267/rcia.173402.74