contadores
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Articles

Vol. 17 Núm. 1 (2000): Revista de Ciencias Agrícolas - Primer semestre, Enero - Junio 2000

EFECTO DEL DESHIJE EN EL DESARROLLO DE LA PALMA DE CHONTADURO (Bactris gasipaes K.) CULTIVADA PARA PALMITO

  • José Pérez Zuñiga
  • Rafael Reyes Cuesta
  • Eduardo Peña Rojas
Enviado
octubre 1, 2013
Publicado
2000-01-01

Resumen

Se realizó entre agosto de 1996 y agosto de 1997 un estudio de deshije en la plantación de chontaduro Paraíso, ubicada en Tumaco (Colombia). Para ello se aplicaron cinco tratamientos dejando dos (TI), tres (T2), cuatro (T3), cinco (T4) y más de cinco hijuelos por cepa (T5). Se empleó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones, conformada cada uno por 13 unidades experimentales (cepas). En los hijuelos A (mayor) y B (siguiente) de cada cepa se evalúo el número de hojas y emisión foliar, la altura y diámetro del tallo. La longitud del peciolo y del raquis, el área foliar y biomasa de la hoja tres de los tallos cosechados y la producción de palmo bruto.

Se determinó que la práctica del deshije solo afectó significativamente la emisión foliar en el hijuelo A, la altura del tallo en el hijuelo B, la longitud del peciolo y el raquis de la hoja tres en los hijuelos A y B. La producción en campo aunque no presentó diferencias significativas entre tratamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.