contadores
Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Articles

v. 15 n. 1 y 2 (1997): Revista de Ciencias Agrícolas - Primer y segundo semestre, Enero - Diciembre 1997

AVANCES EN EL MEJORAMIENTO GENETICO DEL PIMENTON Capsicum annuum L.

  • Lucio Legarda Burbano
  • Tulio Cesar Lagos Burbano
Enviado
outubro 8, 2013
Publicado
1997-01-01

Resumo

Las hortalizas son fuente alimenticia de sustancias esenciales para la nutri­ción de la familia. En el caso del pimentón Capsicum annuum L, es una especie que contiene principalmente 1% de vitaminas C, A y B, 5% de carbohidratos y 2% de sales minerales (Galmarini, citado por Serrano y Mon­tes, 1994).

Sin embargo, y a pesar de la importancia de las hortalizas, en nuestro medio el consumo es bajo, siendo aproximadamente de 15 kg per-capita por año (Viveros, García, Narváez y Montero, 1993), mientras que el Instituto Colom­biano de Bienestar Familiar, (Lobo y Jaramillo, 1988), señalan que el consumo adecuado es de 32 kg por persona/año y la disponibilidad actual es de 21,7 kg, existiendo un déficit de 10,4 kg.

En el clima cálido y medio de Colombia, el cultivo de Capsicum annuum L., ocupa un área de 1720 hectáreas, con un rendimiento de 12,2 ton/ha. Estos rendimientos son bajos (Debouck y Libreros, 1993), en comparación a los obtenidos por otros países como el Brasil, con rendimientos que oscilan entre 18 y 20,9 ton/ha (Libero, 1984).

Downloads

Não há dados estatísticos.