Agrodiversidad de los huertos caseros de la región andina del sur de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.22267/rcia.173401.62Palavras-chave:
Especies, sistema, índice ecológico, composición florística.Resumo
Los huertos caseros son una fuente de recursos genéticos, de conocimientos ancestrales y de seguridad alimentaria para la humanidad. El objetivo de este trabajo fue caracterizada la agrodiversidad de los huertos caseros en una zona de la región Andina del sur de Colombia (Ancuya, Nariño), localizado en las coordenadas 1°15`59,52”LN, 77°31`63”LO. Se muestrearon 120 predios en 13 veredas, donde se aplicaron encuestas semiestructuradas con 31 variables. La información se procesó mediante el análisis de Correspondencias Múltiples (ACM), y análisis de agrupamiento. Para el el estudio de la composición florística del huerto tipo, se utilizó la metodología del área mínima. A las especies leñosas se les determinó el diámetro a la altura del pecho (DAP) tomando especies con DAP ≥ a 10cm. Se estimaron variables ecológicas como frecuencia, dominancia, abundancia e índice de valor de importancia (IVI). Se obtuvieron cinco factores que explican el 30,39% de la variabilidad. Predomina el factor uno cuyas variables están relacionadas con la diversidad de especies presentes en los huertos caseros. Se concluye que en la composición florística del huerto tipo, se encontraron 142 especies, entre árboles, arbustos, cultivos alimenticios y medicinales pertenecientes a 126 géneros y 66 familias. La familia predominante es Lamiaceae con 10 especies.
Downloads
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Referências
ALTIERI, M.; HECHT, S.; LIEBMAN, M.; MAGDOFF, F.; NORGAARD, R.; SIKOR, T. 1999. Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable. En: http://www.buitrago.com.ve/Gustavo/descargas/agroecologia_primeraparte.pdf; consulta: enero, 2016.
AVELARES, J.; CUADRA, M.; SALMERÓN, F. 2003. Texto Básico de Agroecología III. Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Vegetal, II años de Ingeniería Agronómica Generalista, Managua, Nicaragua. 40 - 47 p.
ÁVILA, M.; KRISHNAMURTHY, L. 1999. Agroforestería básica: serie de textos básicos para la formación ambiental No 3, FAO, México. 81 - 90 p.
BACA, J. 2000. Caracterización de la estructura vertical y horizontal en bisques de pino encino. Universidad Autónoma de Nuevo León, Faculta de Ciencias Forestales. México. En: http://eprints.uanl.mx/7749/1/1020136368.PDF; consulta: marzo, 2016.
BALLESTEROS, W; SAYA, O.; ORDÓÑEZ, H. 2008. Sistemas agroforestales tradicionales en el Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera en Tumaco, Nariño, Colombia. N º 4 6. Agroforestería en las Américas. Colombia. 8 p.
BORBOR PONCE, M; MERCADO, W; SOPLIN VILLACORTA, H y BLAS SEVILLANO, R. 2016. Importancia de los huertos familiares en la estrategia de diversificación del ingreso y en la conservación in situ de Pouteria. O. Kze. Ecol. apl. 15(2):179 - 187.
CASTILLO, L. 2002. Elementos de muestreo de poblaciones. Universidad Autónoma de Chapingo. Ed. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 238 p.
CHABLÉ-PASCUAL, R.; PALMA-LÓPEZ, D.; VÁZQUEZ-NAVARRETE, C.; RUIZ-ROSADO, O.; MARIACA-MÉNDEZ, R; ASCENSIO-RIVERA, J. 2015. Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México. Ecosistemas y recursos agropecuarios. 2(4):23 - 39.
FRANKEL O.; BROWN A.; BURDON, J. 1995. Conservation of plant biodiversity. Cambridge University Press, UK. 299 p.
GÓNGORA-CHIN, R.; FLORES-GUIDO, S.; RUENES-MORALES, M.; AGUILAR-CORDERO, W.; GARCÍA-LÓPEZ, J. 2016. Uso tradicional de la flora y fauna en los huertos familiares mayas en el municipio de Campeche, Campeche, México. Ecosistemas y recursos agropecuarios. 3(9):379 - 389.
HODGKING, T. 2001. Home gardens and the maintenance of genetic diversity, Technical contributions in Home gardens and in situ conservation of plant genetic resources in farming systems, Proceedings of the Second International Home Gardens Workshop, International Plant Genetic Resources Institute IPGRI, Witzenhausen, Federal Republic of Germany. 14 p.
JIMÉNEZ, W. 2007. Huertos mixtos en la economía familiar en fincas del noratlánticode Costa Rica.Revista de Ciencias Ambientales. 33(1):33 - 39. doi:http://dx.doi.org/10.15359/rca.33-1.5.
KRISHNAMURTHY, L.; ÁVILA, M. 1999. Agroforestería Básica. PNUMA. México, D.F. México. 340 p.
LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas - posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenible. República Federal de Alemania: GTZ. 309 p .
LOK, R. 1998. Huertos Caseros Tradicionales de América Central: características, beneficios e importancia, desde un enfoque multidisciplinario. CATIE-AGUILA-IDRC-ETC Andes, Turrialba, Costa Rica. 1 - 6 p.
LOZADA, A.; PINZON, J. 2006. Diseño metodológico de restauración de la reserva forestal Cárpatos Guasca - Cundinamarca Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/restauracion-reserva/restauracion-reserva.pdf, 195 p; consulta: marzo, 2016 .
MARGALEF, R. 1969. El ecosistema pelágico del Mar Caribe. 5 - 36p. En: Memoria Fundación La Salle Ciencias Naturales.
MÉNDEZ, V., BACON, C., OLSON, M., MORRIS, K., SHATTUCK, A. 2013. Conservación de agrobiodiversidad y medios de vida en cooperativas de café bajo sombra en Centroamérica. Revista Ecosistemas, Norteamérica. 22(1):16 - 24.
MONTES-ROJAS, C, y PAZ-CONCHA, J. (2015). AGROBIODIVERSIDAD ÚTIL EN ALIMENTACIÓN Y EN MEDICINA TRADICIONAL EN DOS MUNICIPIOS DEL CAUCA. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 13(2):94 - 103. https://dx.doi.org/10.18684/BSAA.13)94-103.
PADILLA, A.; PETIT, J.; SUNIAGA, J.; RINCON, A.; PADILLA, D.; BETANCOURT, A. 2004. Caracterización de huertos caseros como sistemas agroforestales en el estado Mérida, Venezuela. En: Revista Forestal Venezolana. Universidad de los Andes. 48(1):33 - 39.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. 2008-2011. Municipio de Ancuya. Recuperado el día 23 de abril de 2017 de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20plan%20de%20desarrollo%20-%20ancuya%20-%20nari%C3%B1o%20-%202008%20-%202011.pdf; consulta: marzo, 2016.
PULIDO, M.; PEGAZA, E.; MARTINEZ, A.; MALDONADO, B.; SAYNES, A.; PACHECO, R. 2008. Home gardens as an alternative for sustainability: Challenges and perspectives in Latin America. En: Albuquerque, U.P. & M.A. Ramos (Eds.). Currents Topics in ethnobotany. Research Signpost. Recife. 55 - 79 p.
RANGEL, O.; LOZANO, G. 1992. Un perfil de vegetación entre la Plata (Huila) y el volcán Puracé. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales. 21 p.
RODRÍGUEZ, J.; DÍAZ, R.; GALLARDO, M.; GARCÍA, G.; PARRA, A. 2006. El huerto: Una alternativa de producción familiar, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, (Serie D N° 7) Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado Lara, Maracay, Venezuela. 39 p.
SALAZAR-BARRIENTOS, L, MAGAÑA-MAGAÑA, M, AGUILAR-JIMÉNEZ, A.; RICALDE-PÉREZ, M. 2016. Factores socioeconómicos asociados al aprovechamiento de la agrobiodiversidad de la milpa en Yucatán. Ecosistemas y recursos agropecuarios. 3(9):391 - 400.